Búsqueda avanzada de catálogo
- Autor: Erick Adrián Paz González
-
Cuidad la viña del señor
En el cambio de milenio, el «retorno» de la religión al espacio público impactó al contrariar las tesis de la modernización y la secularización, pues ésta nunca lo abandonó. No obstante, el campo religioso sí sufrió diversos cambios, manifestados en la creciente diversidad y pluralismo religioso en sociedades antes homogéneas, al menos en apariencia; así como en las relaciones entre los creyentes y las iglesias. Los cambios en el paradigma, en el panorama religioso, e incluso las formas de relacionarse dentro de una misma iglesia (por ejemplo la Iglesia católica) motivan el estudio de las consecuencias sociales de estos cambios en México, pues la influencia de las formas de ser iglesia sobre la vida social no sólo puede transitar por diferentes caminos y operar por diversos mecanismos, sino que son capaces de dirigirse a determinados objetivos comunes.
La presente obra representa un esfuerzo para comprender a las iglesias en México desde un enfoque que permite conocer su incidencia en esferas no religiosas, pues la religión no se enmarca a lo privado o a un mero ámbito de creencias individuales sino que ha encontrado diferentes formas de manifestarse en lo social, por lo que demanda repensar su estudio, alcances, límites y dimensiones para no sobreestimar o subestimar su importancia.
-
Estados del arte en ciencias socialesFormato eBook: $140
DisponibleEste libro colectivo, centrado en la elaboración de estados del arte, es resultado de la confluencia de estudiantes de posgrado de la FLACSO-México, del COLMEX y de la UNAM.
En él se reúnen textos sobre problemas y temas diversos pero comunes a América Latina: el crecimiento y la planeación urbana, las luchas por el territorio, el respeto a los derechos humanos y la impartición de justicia, el envejecimiento poblacional, la democracia y los movimientos sociales, y la relación entre religión y política. Los textos buscan, desde luego, aportar a su comprensión y análisis, pero además, se articulan en torno a un interés particular, a saber, el de reflexionar teóricamente sobre la pertinencia, los alcances y las limitaciones de la teorías europeas y anglosajonas para el estudio de la realidad latinoamericana.
Ligia Tavera
Si algún extraño toma este libro en una biblioteca y me pregunta: ¿sabes de qué trata?, mi respuesta simple y concreta sería: sobre el arte de construir un estado del arte. El uso del verbo construir no es casualidad. Un estado del arte o de la cuestión trata de la estructuración de un campo de investigación a fin de especificar dónde están los acuerdos, los desacuerdos, las lagunas y cómo se inserta una investigación nueva en ese campo.
Daniel Vázquez