Búsqueda avanzada de catálogo
- Autor: Gerardo Bustamante Bermúdez
-
De dolores y placeresLibro impreso: $120
Elías Nandino Vallarta (Cocula, 1900, Guadalajara, Jalisco, 1933) es uno de los poetas mexicanos más destacados del siglo XX. A pesar de la amistad y las afinidades literarias con el afamado grupo de los , la crítica literaria le ha escatimado el reconocimiento como miembro.
La exitosa práctica médica que ejerció con personalidades como Xavier Villaurrutia, Jorge Cuesta, Salvador Novo, Dolores del Río, Yolanda Montes Tongolele, así como con reclusos del extinto Lecumberri o pacientes del Hospital Juárez, le permitió viajar, escribir y patrocinar el proyecto editorial “Estaciones: revista literaria de México” (1956-1960) en el que se dieron a conocer jóvenes escritores como José Emilio Pacheco, Gustavo Sainz, Alí Chumacero, Raúl Renán, Elena Poniatowska, entre otros.
Después de haber vivido por varias décadas en la Ciudad de México, Nandino regresó a Jalisco donde los reconocimientos y los homenajes lo alcanzaron. A partir de la publicación de Cerca de lo lejos (FCE, 1979), la obra del poeta comienza a renacer. Llega el premio de Poesía Aguascalientes ese mismo año, el premio nacional de Literatura y Lingüística en 1982 y un año más tarde el premio Jalisco de Literatura.
De dolores y placeres. Entrevistas con Elías Nandino entre 1954 y 1993 recupera testimonios del autor de Ciclos Terrenales donde habla de la revolución y la época cristera, de su infancia y adolescencia en Cocula y Guadalajara, su trayectoria poética, así como del descubrimiento de la Ciudad de México como un espacio liberador en donde se forma como médico e intelectual.
El testimonio del autor sobre los , a quienes calificó como los “Pancho Villa de la revolución sexual” es, hasta la fecha, lo más “fresco” que se ha escrito sobre este grupo, pues se trata de la mirada íntima del médico y amigo del grupo.
-
Dramaturgia reunida de Abigael BohórquezLibro impreso: $220
DisponibleEste libro reúne doce obras teatrales del poeta y dramaturgo sonorense Abigael Bohórquez, una de las voces más lúcidas y radicales que fue siempre consecuente con su ideología disidente y libre, de ahí que la originalidad de su producción lírica y dramática se defienda por sí misma.
La obra del vate sonorense merece ser atendida por la crítica literaria y teatral, por los actores, directores teatrales y lectores que ahora tienen en sus manos un volumen que es un recorrido por la poesía dramática y simbólica. El nombre de Bohórquez, muy a pesar de la indiferencia que tuvo en vida, sólo puede ser comparado con lo mejor del teatro de Sergio Magaña, Elena Garro o Hugo Argüelles, dramaturgos clásicos de gran alcance. La obra de Abigael Bohórquez está del otro lado del telón oscuro de los grupúsculos literarios. Su palabra generosa queda en esta reunión de teatro a la que nos convoca y asistimos generosos.
-
Acta de confirmación. Canción de amor y muerte por Rubén Jaramillo y otros poemas civilesLibro impreso: $90
A veinte años de la muerte del poeta y dramaturgo Abigael Bohórquez, la UACM reedita dos libros ya clásicos en el panorama de la poesía mexicana del siglo XX: Acta de confirmación (1966) y Canción de amor y muerte por Rubén Jaramillo y otros poemas civiles (1967), obras donde el poeta hace una revisión del contexto histórico y político del siglo XX. Estos libros son su contribución al diálogo y a la resistencia del creador, pues Bohórquez levanta el puño para gritar la rabia y el dolor desde un México que siente resquebrajado por los problemas nacionales y globales. -
Digo lo que amoLibro impreso: $80
DisponibleEn 1976 el poeta y dramaturgo sonorense Abigael Bohórquez publicó Digo lo que amo, confesión amorosa y testimonio de libertad que apela al respeto del hombre que se asume como un disidente sexual. A casi cuarenta años de la primera edición de Digo lo que amo, reaparece la voz del poeta que recurre a la memoria, a la experiencia, al sufrimiento y al dolor del alma, pero también a sus placeres y añoranzas por probar el sexo de anís y fragua, contemplar la sonrisa de miel y pan de sus amantes. Aquí está la confesión de Abigael, siempre lúcido y valiente, siempre político y contestatario.
-
Elías Nandino. Prosa rescatadaLibro impreso: $260
Formato eBook: $90
DisponiblePara algunos estudiosos de la literatura mexicana, Elías Nandino Vallarta es un poeta adscrito a Contemporáneos, grupo de vanguardia que remozó el panorama literario mexicano en teatro, poesía y ensayo durante la primera mitad del siglo pasado, sin embargo la carrera literaria de Nandino y su particular visión sobre la poesía sensitiva por encima del preciosismo y la retórica, lo hizo tomar un camino aparte respecto de los escritores de su época y una concepción particular sobre lo que es el arte.
Además de ser médico de profesión, el poeta jalisciense dedicó parte de su tiempo a la dirección de importantes revistas literarias y a la escritura de textos diversos en prosa: crítica literaria, ensayos, manifiestos, prólogos e incluso un cuento inspirado en sucesos de la Revolución mexicana, que le tocó vivir en Cocula, Jalisco.
El rescate de estos materiales en prosa comprueba el compromiso del autor por el oficio de ensayista, narrador y crítico literario. Por primera vez se reúnen textos que estaban dispersos y que por lo tanto son poco conocidos.
-
PoesidaLibro impreso: $60
DisponibleAbigael Bohórquez es un poeta clásico en el panorama de la lírica mexicana del siglo pasado. A pesar de que en la vida no tuvo la atención de los grandes públicos, su obra ha resistido el paso del tiempo, y como la salamandra, resurge de sus propias cenizas.El autor siempre se mantuvo al margen de los grupos literarios que se aplauden a si mismos, se otorgan premios y se hacen homenajes; su sólida trayectoria poética y su compromiso fue con la palabra y las causas ideológicas contra las que luchó de manera consecuente, incluso a costa de la exclusión de algunos espacios culturales y de poder de su tiempo.En el contexto del Festival DiVerso se publica este abanico de poemas-deseos; poema-sexo; poemas-salida; poemas-llanto; poemas-risa; poemas-vih-sida y poemas-dolor. Con sus versos, Bohórquez se une a este festival poético y a la Marcha del Orgullo LGBTTTI en su emisión 41; levanta la bandera arcoíris con su pluma aguerrida y nos invita a un baile y carnaval por la diversidad de sexo y género a las que cada individuo se adhiere.La poesía de Bohórquez es un canto de amor, un grito de auténtica libertad y también un escupitajo a las buenas conciencias de su época – y de la actual –; es una crónica poética de su gozo por los cuerpos de sus amantes y también una palabra que nos recuerda la furia de todos y todas por el derecho a existir desde lo que somos.
-
Abigael Bohórquez. CorrespondenciaLibro impreso: $280
Formato eBook: $110
DisponibleLa correspondencia del poeta, dramaturgo y ensayista sonorense Abigael Bohórquez (1936-1995) permite comprender la trayectoria afectiva, intelectual y estética de un hombre del siglo XX que permaneció al margen de los círculos literarios, pero que no pasó inadvertido debido a su desafío literario y sexual. Con la publicación de la correspondencia de Bohórquez (junio de 1956 a mayo de 1993) se establece un correlato entre la vida y obra del autor, tanto por las misivas que escribe como por las que recibe. Es a través de su obra literaria que el sonorense existe, pero sus cartas y recados lo complementan como individuo y escritor a contracorriente de la estética imperante de su época. En este libro encontramos un diálogo diferido entre las voces que participan, ya sea como remitentes o destinatarios. Publicado por primera vez, este libro abre vasos comunicantes que facilitan la comprensión del autor y sus quehaceres artísticos y cotidianos. El lector encontrará un retrato íntimo sobre un escritor mexicano que en años recientes ha sido revisitado por sus lectores y nuevos críticos. Corresponde al lector de este tomo recoger los fragmentos de una vida intensa que terminó a los 59 años de edad y, a partir de la revisión de su legado literario, construir un diálogo con el autor y su mundo.