Búsqueda avanzada de catálogo
- Autor: Juanita del Pilar Ochoa Chi
-
La crisis de la basuraLibro impreso: $380
Disponible"Desde hace más de treinta años se estableció un tiradero de basura a cielo abierto en terrenos de Tetlama, municipio de Temixco, Morelos, el cual no cuenta con los elementos técnico-científicos que eviten la contaminación de la región periférica en la que se ubica Alpuyeca, donde sufrimos la grave y continua contaminación de nuestro suelo, aire, río, manantiales y mantos freáticos por los gases, lixiviados y basura que se desprenden del tiradero de basura. Los hospitales tiran sus desechos sin ningún tipo de control, además no existe alguna medida que evite el depósito de baterías las cuales son altamente contaminantes pues contienen cadmio, mercurio, plomo, manganeso, etcétera, que al penetrar en el susbuelo contaminan el agua potable que utilizamos en nuestros hogares ocasionando graves problemas de salud tales como daños a la placenta y al feto, cáncer, alergias y asma, entre otras muchas enfermedades". Por un pueblo de Alpuyeca, La Comisión.
-
La ley de población capitalistaLibro impreso: $280
Formato eBook: $110
DisponibleQuerido lector, encontrarás en este libro la historia del crecimiento de la población del último milenio, descrita de manera sencilla y amena para su fácil comprensión. Sin embargo, esta historia recupera una mirada diferente a la de cualquier enciclopedia o libro de historia de la población que hayas leído. Esto se debe a que los hechos relatados y los datos recogidos de la literatura en demografía son reinterpretados por la autora desde la perspectiva humanista de la teoría crítica marxista que emplea conceptos del materialismo histórico para desentrañar la verdadera dinámica antihumanista del actual modo de producción. También encontrarás una crítica a las teorías maltusianas y neomalthusianas contemporáneas que convalidan el sacrificio de la «población sobrante» en beneficio de las dinámicas de la acumulación del capital. Finalmente este libro pone en la mesa los peligros reales y las confusiones teóricas de la modernidad capitalista. Y resalta la importancia de ver, a partir de las verdaderas causas, las más acertadas soluciones para la construcción colectiva y comunitaria de alternativas vitales a esta barbarie civilizatoria.