Búsqueda avanzada de catálogo
- Término clave: Novela
-
Xavier Villaurrutia en Dama de CorazonesLibro impreso: $200
DisponibleLa novela de un poeta es siempre lúcida, deslumbrante en su atributo revelador; y lo es porque antes que un escenario, antes que narrar una historia, lo que emerge del fondo mismo de las palabras y los hechos es una atmósfera, no entendida únicamente en su cualidad de ficción, sino porque lo que aparece ante el lector es un mundo reflejo de lo real, en tanto verdadero. La autora así lo muestra en esta obra: profundo texto que recorre los vasos comunicantes, laberínticos acaso, de una conciencia poética, la de Xavier Villaurrutia: «inteligencia en llamas», en el más puntual sentido que le da José Gorostiza. En este libro la autora devela, a través de una tarea crítica meticulosa y un análisis acucioso, la savia con la que fue creada Dama de corazones: «un hálito poético por encima de la descripción realista o el retrato psicológico de los personajes».
-
Vidas de sangreLibro impreso: $380
DisponibleCon un corpus de novelas, cuentos y crónicas publicados, en gran parte, entre 2010 y 2016, y cuyos cimientos se trazan desde un México brutal y bárbaro, en Vidas de sangre se tratará de entender cómo son narrados los antecedentes y los efectos de la violencia vigente sobre la vida cotidiana de las mujeres; de estudiar lo que dicen estos textos a propósito de la sociedad mexicana y de las relaciones de género entre los individuos; de observar cómo expresan e interpretan la permanencia y la intensificación de los “modelos” de lo femenino; y también de destacar cómo revelan que la violencia vivida y sus múltiples perfiles perturban, desplazan lo que se esperaría, en la práctica normativa, de lo femenino.
Por eso, nos parece atinado identificar, describir y examinar varias representaciones de mujeres en la violencia del México ultracontemporáneo a través de las literaturas policíacas, y más precisamente con el apoyo de una producción que llamaremos “relatos del crimen”, los cuales van de la ficción a la investigación periodística.
-
Falsas memorias del paraísoLibro impreso: $300
DisponibleEl mundo concreto de Marius, personaje narrador de su historia, gira alrededor de tres paraísos y dos mujeres: Úrsula —conciencia de la realidad y la escritura— y Belén —amor ideal y principio del placer—, quien lo hará feliz en efímeros instantes. Así, esta obra es escritura, amor y vida: un mismo deseo, una misma verdad, una misma ficción. Ella también es su poética de la novela, una metanovela entreverada con música y poesía. En su nuevo paraíso y al pie del altar de muertos, el narrador va evocando a los principales personajes de su vida, desde su más trágica y lejana infancia en su paraíso original hasta el presente amenazado por un virus que todo lo invade, lo amenaza y lo transforma. Autobiografía, expulsión, revelación, búsqueda, militancia, ideales, reflexiones, rencores, reconciliaciones, sitios y personajes que avergüenzan del paraíso original. Emociones, encuentros, felicidades, amores, frustraciones y virtudes del nuevo paraíso. El bien, la mentira, la verdad, el mal, la muerte, la belleza, el arte, las luchas perdidas, los descubrimientos, los instantes, los mitos, los placeres y la utopía del paraíso literario, este de las memorias, las mentiras y las invenciones que son las únicas realidades de la escritura y del deseo.
-
Ciudades de miedo y encierroLibro impreso: $100
Formato eBook: $40
DisponibleCiudades de miedo y encierro fue concebido en prisión. La primera parte, «Ciudades de miedo», alberga cuentos con protagonistas dotados de una complejidad psicológica aguda. Encontramos humanos sumergidos en la locura de una cotidianidad monótona y asfixiante, dentro de una sociedad aspiracionista y de consumo. Pero también personajes que persiguen utopías con ideologías de liberación y un espíritu de lucha transgresor de las normas sociales. La segunda parte, «Encierro», contiene cuentos que nos acercan a una cárcel cualquiera y a sus áreas, psiquiátrica, médica, túneles oscuros y malolientes, y a personajes vivos o muertos llenos de detalles y costumbres extrañas. Seres que buscan la libertad, aunque algunos nunca la alcanzarán y otros cuestionarán el sentido de la misma. Esta sección contiene misticismo, refleja la lucha por la supervivencia y el poder en un contexto adverso. La profunda tristeza aplastante que se vive en prisión se presenta como sátira y hasta con cierta comicidad. Ambas partes, «Ciudades de miedo» y «Encierro», comparten un desenlace que el lector o la lectora descubrirá a través de estos personajes cuyas historias se enlazan de manera sutil, dejando ver que la condición humana nos une como sociedad «libre» o privada de la libertad.
-
MaktubLibro impreso: $150
Formato eBook: $60
DisponibleA lo largo de la historia, el ser humano se ha preguntado si existe un destino ya escrito imposible de cambiar. En Maktub, la protagonista se topa con el destino por género: el que se les ha asignado a las mujeres y se hace la misma pregunta al verse envuelta en una historia que ya le han contado o que ha leído, de la que no desea ser un personaje más.
Esta es una novela contemporánea que cuenta la historia de Kaila, una joven bailarina de origen mexicano que vive en España y que un día se ve obligada a regresar a su país natal para huir de un matrimonio arreglado por su hermano y construir su propio camino. La narración de la protagonista es también el marco que permite conocer a las mujeres que la rodean y la lucha de cada una por tomar las riendas de su existencia en sus manos. El destino es el tema principal, el motor que moverá a la protagonista, la búsqueda y el puerto al que debe arribar.
-
Hijos de las estrellasLibro impreso: $300
Formato eBook: $120
DisponibleEsta es una novela de la historia social italiana, de la memoria viva de una generación que atraviesa de los primeros años cincuenta hasta los días de revuelta contra el G8 de Génova en 2001. Cada capítulo nos va contando, con palabras y música, la vida de dos hermanos, Felice y Vittorio, nacidos en la posguerra en un pueblito escondido entre las montañas del centro de Italia, que paralelamente narran —desde puntos de vista diversos— la historia de un país en transformación y revuelta, atravesando el boom económico, la migración al norte industrializado, las dos gloriosas décadas de la revuelta social italiana, los amores, las bombas, la represión en sus diversas formas, la lucha armada. Es una novela que trata de reivindicar la memoria en homenaje de una generación rebelde e insumisa, y la esperanza dentro de la represión y la barbarie capitalista.
No sorprende que esta novela llegara a las manos de Francesca Gargallo y Coquena, hija e hijo de esa misma generación, de esas mismas estrellas, en diversos territorios y caminos rebeldes entretejidos. Esa esperanza que, a pesar de la barbarie, nos regala Franszisko en forma de novela, se tradujo en la biblioteca de la Verde Morada en la aparente lejana Ciudad Monstruo, entre risas, ladridos, llamadas intergalácticas y consultas intergeneracionales propias de la complicidad y la literatura que nos hacen vivir. El título de la novela está tomado de la canción «Figli delle stelle» de Alan Sorrenti:
Somos hijos de las estrellas
Hijos de la noche que da vueltas a nuestro alrededor
Somos hijos de las estrellas
Nunca nos detendremos por nada en el mundo
Somos hijos de las estrellas
Sin historia y sin edad, héroes de un sueño
Nosotros esta noche hijos de las estrellas
nos encontramos y luego nos perdemos en el tiempo
Helena Scully Gargallo
-
El palacio de los purosLibro impreso: $180
Formato eBook: $70
DisponibleMario Panyagua ha escrito una intensa novela. La atmósfera es fascinante y decrépita. Describe personajes repulsivos y escenarios de grandeza marchita como un mural de vida cotidiana entre malditos. Es la mirada de un autor y su alter ego, Abel Invierno, lúcidos y autodestructivos. Panyagua es realista sin saturarnos de realismo descriptivo. Corresponde a los escritores que habitan una urbe inagotable en sus miserias. Como en toda trama que merece desarrollarse con oficio, El palacio de los puros es un retablo de cegueras y crueldad. La respiración del autor a través del lenguaje viaja al borde del vacío, angustiada y desoladora.
Un aire viciado procedente de todas las capas sociales se concentra en la penitenciaría, donde cohabitan los monstruos de la sociedad afuera como legión maldita. Dentro, Abel Invierno pasa por su propia pesadilla. Presunto multiasesino de mujeres, narra como a susurros el pasaje de su vida que lo convirtió en un proscrito patibulario. Defiende su verdad necesaria para entender su propia vida, arrancándose la mordaza impuesta por la ley y la sociedad, falacias que castigan a los más desposeídos. Abel es un artista treintañero que poco a poco fue aceptando amargamente que la vida de bohemio tiene muy pocas recompensas y sí muchas penitencias y condenas.
Reflexivo pese a su mente seducida por los excesos, Abel es suficientemente pícaro para perseguir sus terrores nocturnos sobre el arte y los personajes que cruzan por su vida en un universo poblado de abusadores, farsantes y fracasados. Abel vive en un ambiente desolado y sórdido, no hay tolerancia al amor y ni a la esperanza.
Nadie es inocente en el universo de Abel.
Gilles Deleuze y Felix Guattari coincidían en que un texto es un montaje de máquinas deseantes, ejercicio esquizoide que desgaja de un texto su potencia revolucionaria.
El palacio de los puros detona con todo su brío, la abyección de la esencia humana.
J. M. Servín
-
Orgía con las sirenasLibro impreso: $280
La presente novela que se nutre de la mitología griega y se sustenta con la Guerra del Peloponeso al desatarse el conflicto entre Esparta y Atenas en el siglo V a.C. En cada rincón de la Hélade suenan los afilados choques de las armas y todo pueblo decide ofrecer su apoyo a una de las dos ciudades hegemónicas; sin embargo, Legias IV, rey de Aquilea, rechaza adherirse a la Liga de Delos o a la del Peloponeso porque tanto Esparta como Atenas eran naciones hostiles con las tierras que no les rendían pleitesía; de modo que el soberano aquilense decide mantenerse firme en su postura a pesar de recibir amenazas externas e internas, mostrándose duro como el acero; pero todo cambia cuando, sin pretenderlo, llega a probar la exquisita carne de una cauda de sirena. Educado con el mejor filósofo de su tierra, Legias no creía en los dioses ni en los seres mitológicos, y ahora su mayor lucha será contra aquellos seres que su razón no le permitía valorar. Profecías, arpías, traiciones, lealtad, erotismo, venenos, filosofía, batallas, microrrelatos, ficción y realidad son algunos de los componentes de esta novela.
-
Nadie acabará con Bowie
En la despótica República de Suidaji, Ally, una joven ilustradora y sus compañeros de generación, experimentan una suerte de aislamiento. Sin casi contacto con el exterior, el metaverso es lo único que les confiere la idea de libertad. Bowie es el asidero emocional de Ally, una criatura que la inteligencia artificial le ha provisto para matar el ocio. El metaverso que habita Bowie es suprimido cuando se filtra a los medios la presunta cualidad «sintiente» de las criaturas de su tipo. Tras el forzado desapego, Ally y un grupo de insurrectos logran salir de la burbuja y emprenden una valerosa acción común: la misión Bowie que les proporciona cuarenta y ocho horas para el rescate de las criaturas y la emancipación territorial de sus mentes.