Búsqueda avanzada de catálogo
- Término clave: Novela mexicana
-
Xavier Villaurrutia en Dama de CorazonesLibro impreso: $200
DisponibleLa novela de un poeta es siempre lúcida, deslumbrante en su atributo revelador; y lo es porque antes que un escenario, antes que narrar una historia, lo que emerge del fondo mismo de las palabras y los hechos es una atmósfera, no entendida únicamente en su cualidad de ficción, sino porque lo que aparece ante el lector es un mundo reflejo de lo real, en tanto verdadero. La autora así lo muestra en esta obra: profundo texto que recorre los vasos comunicantes, laberínticos acaso, de una conciencia poética, la de Xavier Villaurrutia: «inteligencia en llamas», en el más puntual sentido que le da José Gorostiza. En este libro la autora devela, a través de una tarea crítica meticulosa y un análisis acucioso, la savia con la que fue creada Dama de corazones: «un hálito poético por encima de la descripción realista o el retrato psicológico de los personajes».
-
El palacio de los purosLibro impreso: $180
Formato eBook: $70
DisponibleMario Panyagua ha escrito una intensa novela. La atmósfera es fascinante y decrépita. Describe personajes repulsivos y escenarios de grandeza marchita como un mural de vida cotidiana entre malditos. Es la mirada de un autor y su alter ego, Abel Invierno, lúcidos y autodestructivos. Panyagua es realista sin saturarnos de realismo descriptivo. Corresponde a los escritores que habitan una urbe inagotable en sus miserias. Como en toda trama que merece desarrollarse con oficio, El palacio de los puros es un retablo de cegueras y crueldad. La respiración del autor a través del lenguaje viaja al borde del vacío, angustiada y desoladora.
Un aire viciado procedente de todas las capas sociales se concentra en la penitenciaría, donde cohabitan los monstruos de la sociedad afuera como legión maldita. Dentro, Abel Invierno pasa por su propia pesadilla. Presunto multiasesino de mujeres, narra como a susurros el pasaje de su vida que lo convirtió en un proscrito patibulario. Defiende su verdad necesaria para entender su propia vida, arrancándose la mordaza impuesta por la ley y la sociedad, falacias que castigan a los más desposeídos. Abel es un artista treintañero que poco a poco fue aceptando amargamente que la vida de bohemio tiene muy pocas recompensas y sí muchas penitencias y condenas.
Reflexivo pese a su mente seducida por los excesos, Abel es suficientemente pícaro para perseguir sus terrores nocturnos sobre el arte y los personajes que cruzan por su vida en un universo poblado de abusadores, farsantes y fracasados. Abel vive en un ambiente desolado y sórdido, no hay tolerancia al amor y ni a la esperanza.
Nadie es inocente en el universo de Abel.
Gilles Deleuze y Felix Guattari coincidían en que un texto es un montaje de máquinas deseantes, ejercicio esquizoide que desgaja de un texto su potencia revolucionaria.
El palacio de los puros detona con todo su brío, la abyección de la esencia humana.
J. M. Servín
-
Orgía con las sirenasLibro impreso: $280
La presente novela que se nutre de la mitología griega y se sustenta con la Guerra del Peloponeso al desatarse el conflicto entre Esparta y Atenas en el siglo V a.C. En cada rincón de la Hélade suenan los afilados choques de las armas y todo pueblo decide ofrecer su apoyo a una de las dos ciudades hegemónicas; sin embargo, Legias IV, rey de Aquilea, rechaza adherirse a la Liga de Delos o a la del Peloponeso porque tanto Esparta como Atenas eran naciones hostiles con las tierras que no les rendían pleitesía; de modo que el soberano aquilense decide mantenerse firme en su postura a pesar de recibir amenazas externas e internas, mostrándose duro como el acero; pero todo cambia cuando, sin pretenderlo, llega a probar la exquisita carne de una cauda de sirena. Educado con el mejor filósofo de su tierra, Legias no creía en los dioses ni en los seres mitológicos, y ahora su mayor lucha será contra aquellos seres que su razón no le permitía valorar. Profecías, arpías, traiciones, lealtad, erotismo, venenos, filosofía, batallas, microrrelatos, ficción y realidad son algunos de los componentes de esta novela.