Búsqueda avanzada de catálogo
- Término clave: Poesía
-
EmbosqueLibro impreso: $80
Formato eBook: $30
DisponibleEn goce de plena madurez en su expresión poética, Iliana Rodríguez nos entrega un nuevo poemario dentro de la mejor tradición barroca: en Embosque se hacen patentes los duros contrastes entre los breves pero intensos brillos de luz y la basta sombra que domina el escenario. Con un lenguaje de elegancia clásica, la autora nos hace extraviar entre las sombras de una noche muy oscura, entre siluetas de cipreses que de pronto son estatuas vivas; noche que es como una rosa con sabor a ceniza, y el Deseo ese fruto apetecible, en ocasiones se pierde en el juego de espejos.
Embosque es, sin dudas, la cristalización de una poesía que arde en silencio; una poesía que se pronuncia en lo sublime.
-
Acta de confirmación. Canción de amor y muerte por Rubén Jaramillo y otros poemas civilesLibro impreso: $90
A veinte años de la muerte del poeta y dramaturgo Abigael Bohórquez, la UACM reedita dos libros ya clásicos en el panorama de la poesía mexicana del siglo XX: Acta de confirmación (1966) y Canción de amor y muerte por Rubén Jaramillo y otros poemas civiles (1967), obras donde el poeta hace una revisión del contexto histórico y político del siglo XX. Estos libros son su contribución al diálogo y a la resistencia del creador, pues Bohórquez levanta el puño para gritar la rabia y el dolor desde un México que siente resquebrajado por los problemas nacionales y globales. -
El amor y la cóleraLibro impreso: $200
DisponibleMás de la mitad delos cármenes de Catulo están dirigidos a criticar a los malos poetas, las faltas de urbanidad, la avaricia, la rapiña y el libertinaje sexual (adulterio, incesto, homosexualidad, promiscuidad). Con amigos y enemigos, ya civiles, ya políticos, chancea, bromea, escarnece, lapida, pero se debe precisar que aquello que ataca no le parece mal si él lo lleva a cabo. En sus poemas a menudo la vulgaridad alcanza destellos artísticos.
Este libro, que pormenoriza la obra de Catulo, tiene la eficacia de hacer que el lector lea de nuevo y de otro modo la poesía de uno de los líricos mayores de los latinos, y tal vez con Propercio, el más intenso y terrenal en asuntos de amores.
Baste asimismo recordar que al menos en dos de los libros finales de Bonifaz Nuño (Albur de amor y Del templo y su cuerpo) hay admirablemente la lección aplicada de Catulo. Según confesión que Bonifaz Nuño hacía a los amigos, fue el poeta romano del que se sintió más afín.
Y finalmente y a la gloria de Catulo: si uno lee los poemas de desamor o los de diatriba siente que es "absolutamente moderno" y podríamos juzgarlo en este inicio de la tercera década del siglo XXI, uno de nuestros grandes e imprescindibles contemporáneos.
-
El dolor por la injusticiaLibro impreso: $160
DisponibleLa poesía visual ha sido una expresión poética que mantiene un diálogo permanente entre la palabra y la imagen. El poeta mexicano Jesús Arellano elabora, entre otros proyectos, una poesía visual que llama «Poelectrones»; introduce a un mundo donde la palabra es gestora de los quiebres de sentido que se dan en la imagen que la acompaña. También se establecen juegos de reforzamiento de sentido o de agudeza poética que deslumbran los ojos del lector y entristecen el oído, con una poesía desgarradora, social y fuertemente crítica de la desigualdad humana; nos muestra cómo el arte es capaz de proponernos un mundo mejor y donde la conciencia se despierta para hablarnos del dolor de los otros, con un yo poético que grita de indignación. En una perspectiva semiótica, se hacen observaciones sobre el vínculo intertextual entre la imagen y la palabra: ¿cómo confluyen?, ¿cómo se apoyan?, ¿cómo resuelven la significación? y ¿quién predomina en el juego poético?, son algunas de las preguntas que se intentan responder a lo largo de este texto.
-
Despierto al solLibro impreso: $120
DisponibleEN LAS ESTRELLAS ME SUBES AL SOL
Vuelves del cerro de la cuna
Desciendes de la estrella fría
Me lames los lentes y los ojos por dentro
Lluvia llena de agua y lo que significa
Ráfaga desaforada rutilante y vera
Decantada estás aquí
Te licencias para robarme
Devoras la parte de más carne que me queda
A eso vienes del pasado y no te llamo nostalgia
porque no podría regresar sin pisar tus huellas
Llegas para recordarme la noción del fin
en lo que te nace a flor de cicatriz
De perderte me perdoné mil veces
y contra todas las de la ley
estás en mi y me haces creer que nunca moriré
no importa que suceda
-
Amor, revolución y DurangoLibro impreso: $30
Como Efraín Huerta, con quien comparte la preocupación por la poesía social y experiencias semejantes en el compromiso con las fuerzas progresivas del país, Alexandro Martínez Camberos exhibe en sus versos una fidelidad inquebrantable a los ideales que guían su vida desde la juventud. A diferencia de huerta, quien se insertó de lleno en los círculos literarios, Martínez Camberos dedico todo (o casi todo) su tiempo a la tarea de transformar la realidad. Sus aportaciones al debate ideológico y político dentro de la izquierda mexicana son una prueba de lo anterior.
La poesía, a la que se dedica también desde su juventud, no es en él una tarea prioritaria. Y, sin embargo, no es tampoco un pasatiempo. Se trata acaso de una vocación al mismo tiempo firme pero postergada, en el sentido de que nunca se asume como tarea principal. Con todo, es también principal, como lo sabe quién haya tenido la oportunidad de seguir más o menos de cerca su largo recorrido poético. Se trata de un trabajo constante, firme, aunque desperdigado en el tiempo. Salvo en Acróstico del Cenit, que es un texto perfectamente endecasílabo, Martínez Camberos prefiere manejarse dentro de un verso directo, sin restricciones de métrica y rima, y sin la chocante obsesión por hacer versos “bonitos”.
Como a toda poesía preocupada por el hombre y su destino en el ámbito de lo social, es decir, de la historia, los “caireles de la rima”, que dirían León Felipe le interesan un bledo. El lenguaje no es el personaje central, es solo el instrumento para decir lo que se tiene que decir, para mirar lo que se tiene que mirar. Y se mira muy alto, por cierto.
-
Sermón de mimosLibro impreso: $90
Formato eBook: $30
DisponibleViví 43 años en la Ciudad de México, devorado, pero también devorándola; a su ritmo, pero a veces rebasando su fatiga. Me planto ante ella en este libro como semilla que busca su hogar, como animal viajero, feligrés, manifestante rabioso o simplemente peatón y sereno lector.
He aquí un recorrido a pie y literario. No me interesa explorar lo sublime. Paso de la «erótica verbal» de Paz a indagar en la erotización de la crisis. Ciudad, crisis. Mundo, crisis. Lenguaje, crisis. Sermón de mimos se construye con lenguajes que duelen hasta el alma —la mercadotecnia, el narco, la nostalgia—, pero también de mis herencias estéticas y callejeras: poemario changarro atiborrado de historia y de historias, como esta cuenca que también es molde de una escultura colosal de esmog.
Deseo que estas páginas sean un acto social. Suscribo la definición de poema de Terry Eagleton, «una declaración moral», y tal vez practico lo que Pacheco llamara «la risible variedad de la neurosis». Busco un lenguaje vital, como el esfuerzo de millones de talones y rodillas andantes; versos como el versátil peso de mi cuerpo pisando esta ciudad que ha sido tantas ciudades. Sermón de mimos es la creación de mi propio paso peatonal, en alguna esquina de Eje Central.
-
Los puros cristales del lenguajeLibro impreso: $180
DisponibleEsta muestra antológica, de la compleja y extensa obra poética de David Huerta, pretende servir como guía de lectura en los ricos territorios líricos, discursivos, que el poeta exploró y trabajó antes y después de su libro más ambicioso: Incurable.
Los puros cristales del lenguaje reúne poemas que dejan ver con cierta claridad las preocupaciones e intereses estéticos, lingüísticos, de significado y de estilo de quien además de poeta fuera ensayista, traductor, columnista, editor y profesor de poesía. Facetas que se subsumen en su infatigable labor en el lenguaje y en sus motivaciones estilísticas.
En este libro también se dan cita amigos, colegas y alumnos para proponer la lectura de un poema emblemático, desde la perspectiva de una lectura personal, y exponer un brevísimo argumento. El lector tiene en sus manos una puerta de entrada y una invitación para descubrir el oro del asombro en la poesía de David Huerta.
-
Vahaje en blueLibro impreso: $120
Formato eBook: $45
DisponibleVahaje en blue: rumor de hojas muertas, de Jessica Marisol Rendón Hernández, nos obsequia un viaje poético, lúdico, imbuido de jazz de color de un espectro amplio que va del casi azul, al azul turquesa, azul azuloso que va denotando un mapa del periplo que el lector obedece al embarcarse en la lectura de este poemario. Destaca un erotismo impregnado de nostalgia detonado por la presencia ausente del amado que aparece y desaparece al invocarlo en la melodía o la contemplación del paisaje interno de una voz poética que llora, que sangra, que ama, que lee lo inescrutable en una hoja muerta, correlato objetivo de la fragilidad del mundo que nos circunda. Este poemario invita a correr los riesgos de subir y de bajar, recorrer la página que no agota el espacio de movimiento de la palabra poética que lo mismo dialoga consigo misma o con el inglés, o anida entre la manipulación de los signos de puntuación: diagonales, paréntesis o palabras que decrecen o caen al abismo. La capacidad inventiva de la palabra es homenaje desde el título: ¿qué es vahaje? ¿La respuesta es bagaje, colección de vahos azules del rumor de las hojas muertas, es juego erótico de la poesía en clave de blue?
Irma González Pelayo
-
Diseño de interioresLibro impreso: $130
Formato eBook: $50
DisponibleDiseño de interiores explora la habitabilidad latinoamericana signada por la necesidad, las catástrofes, la enfermedad o las violencias. Aquí los límites de la habitación no son precisos. ¿Habitamos el cuerpo o habitamos con el cuerpo? ¿Cómo habitar un hogar en medio de la quemazón de hacinamientos? ¿Por qué habitar todavía un hogar cuyas ventanas han sido sustituidas por agujeros de plomo? ¿Cómo se vive en cualquier lugar con un cuerpo invadido por bombas de tiempo o por madejas tumorales de venas? ¿Cómo se habita un rostro que se transforma no con los años sino con las cirugías necesarias y urgentes? ¿Cómo se sale de la casa de un país cuando ya se ha salido de la casa del cuerpo? Las interrogantes trazan siete capítulos como siete habitaciones en un cuerpo o una casa dueña de todos los sistemas. Este libro invita a mirar dentro de casas ajenas, no para irrumpir con los ojos, sino para que las distintas formas de habitar tengan hogar en la mirada.
-
Carta de renunciaLibro impreso: $90
Formato eBook: $30
DisponibleEl autor presenta su Carta de renunciaantes de ser aceptado, ¿aceptado a qué, por quién, por quiénes? Los poemasque se presentan esbozan algunos destinatarios: la injusticia, elhambre, las
catedrales literarias, el odio a la diferencia; tambiénesbozan algunas razones: lugar de nacimiento, estrato social, unaheredada tristeza, el color de piel, el futuro laboral… Y digo algunosporque razones y destinatarios se prolongan hasta donde la miradanos alcance y parecen infinitos. La miseria en estas tierrastiene una fuerte capacidad de contagio y el poeta nos dice que antes depretender entrar en las filas de la poeSÍa habría que renunciar a ella:en el SÍ a esta «renuncia» está la llave que nos abre los paisajes de estelibro, como por ejemplo: una «Obra Negra» en la que ya se percibe elderrumbe de la casa que aún no fue construida. La «Carta» que sepresenta teje una ausencia que, conforme pasan las páginas, se expande,esta expansión es la «Manufactura» de una voz y su propuesta poética, unasuerte de retrato que tenemos que ir delineando a partir de loscaracteres y que nos dice que a García Ramírez no le importa seraceptado, para qué, pues para mal o para bien: «esto (la poeSÍa) notermina aquí».
Miguel Santos
-
Pigmentos para la melancolíaDisponible
«Desperté en la India, durante el festival / llamado Holi. / (Me dicen que pasaron / los efectos). / Los pigmentos gulal / —rojos, azules, verdes— / tiñen mi rostro / de todos los colores», escribe Iliana Rodríguez Zuleta en su poema «Fiesta sagrada en gulal». Cincuenta y seis Pigmentos para la melancolía es un viaje alucinante desde que despliega sus alas. De terribles sueños lúcidos y bellas y trascendentales pesadillas, la autora visita toda encrucijada onírica con la hiperconciencia de la poesía y de momentos significativos de su existencia.
Cada flashazo poético, y también pictórico, ilumina un recorrido sintetizado por una sensualidad que resume el espectro de la luz en armoniosa paleta de colores, bajo el discordante conflicto del encuadre frontal del instante.
DANA GELINAS
-
No pido compasión para mis quejas
Este volumen reúne los libros del autor publicados entre 1993 y 2023; abre con el más reciente: El telar del infinito, cierra con el más antiguo: Tronco abierto. Ha ganado los premios Ciudad de Alcalá (Madrid, 2020) y Mesoamericano Luis Cardoza y Aragón (Guatemala, 2010) entre otros. De su obra opinan aquí los poetas
Dolores Castro, Ernesto Lumbreras, Balam Rodrigo y Jorge Ortega. José Landa ha construido la destrucción. Construido porque al quitar lo que le sobre en el arte y la vida, destaca en la sombra mucho más de lo que podrían haber descubierto los iluminados, aunque por otra parte él mismo sea un iluminado sin ídolos, sin olvido, sin falsos deslumbramientos.
DOLORES CASTRO (sobre La confusión de las avispas, 1998)
La publicación de este libro, estoy convencido, coloca a su autor en un lugar de excepción dentro de la actual poesía mexicana.
ERNESTO LUMBRERAS
(Contraportada de Álbum extraviado en aguacero)
El «runático» y sabio José Landa —gramático, vidente y poeta— ha escrito un fascinante libro que es dorso y envés del infinito espejo de la imaginación.
BALAM RODRIGO
(Contraportada de El grimorio secreto de la luz)
El telar del infinito constituye un testimonio resuelto y vigoroso, zigzagueante y sonoro, sobre la arborescencia de la realidad en la cámara de los sentidos, la habitación de la inteligencia.
JORGE ORTEGA