Búsqueda avanzada de catálogo
- Término clave: Policía comunitaria
-
El proceso de construcción de la identidad política y la creación de la policía comunitaria en la costa-montaña de GuerreroFormato eBook: $50
Libro impreso: $140
DisponibleSe muestra aquí la experiencia que han impulsado comunidades me’phaa, ñuu savi y mestizas de tres municipios de la subregión costa-montaña del estado de Guerrero. Se trata de un recuento pormenorizado de los diez primeros años de existencia de la policía comunitaria como respuesta de los pueblos de la región a los problemas de violencia e inseguridad y a la incapacidad de las instituciones del Estado mexicano para garantizarles seguridad y justicia.
-
Fragmentos de historia y de vidas en la Policía ComunitariaFormato eBook: $100
Libro impreso: $260
DisponibleMucho se ha escrito desde la academia sobre los esfuerzos realizados por las comunidades indígenas para procurarse justicia frente a la ineficacia de los gobiernos municipales, estatales y federales. Así mismo, se han detallado las iniciativas implementadas por dichas comunidades para enfrentar la violencia y los abusos perpetrados por el crimen organizado. Procesos tan importantes como la creación de la Policía Comunitaria del estado de Guerrero, específicamente de la región conocida como La Montaña, ha recibido mucha atención por parte de los investigadores. No obstante, en esta narrativa hay un aspecto que no ha sido suficientemente abordado y que tiene que ver con la realidad cotidiana y concreta de este prodigio, que es el ser humano unamuniano, ese que «nace, sufre y muere —sobre todo muere—, el que come y bebe y juega y duerme y piensa y quiere». Este libro de Abigail Sandoval Cuevas y José Joaquín Flores Félix contribuye de manera ejemplar a iluminar la parte del proceso humano en comunidad. En estas páginas se pone el énfasis en los hombres y las mujeres, con nombre y apellido, que, con su esfuerzo, sus aciertos y sus errores, crearon la Policía Comunitaria en la Costa Montaña de Guerrero. Esta obra trata de hacer visible a las personas que, por su ubicación en las complejas dimensiones que componen el problema a abordar, se convierten en conductoras y orientadoras del destino.
-
Visiones de la autonomíaLibro impreso: $100
DisponibleEl libro que el lector tiene entre sus manos se concibe como un ensayo socio-visual sobre la construcción de la autonomía, que en la práctica y detonado por la necesidad de proteger a sus comunidades ante la violencia creciente en la región, han llevado a cabo los pueblos de la Montaña y Costa Chica de Guerrero, organizados en la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) desde 1995.
En este libro, las imágenes nos hablan de la realidad con una potencia que el texto y las palabras no podrían alcanzar para mostrarnos la vida cotidiana, la organización y la resistencia de las comunidades que forman parte de la CRAC-PC. Imágenes que, junto con el ensayo textual que las acompaña, nos interpelan y convidan a comprender por qué Territorio y Autonomía son los ejes centrales que han guiado las luchas de resistencia de los pueblos indígenas latinoamericanos.
El corpus fotográfico aquí expuesto surge de 10 años de trabajo y acompañamiento a las comunidades que conforman la CRAC-PC, junto con la Caravana Estudiantil “Ricardo Zavala”, que tenía el compromiso de apoyar la resistencia y construcción autonómica de los pueblos que conforman el Sistema de Justicia Comunitaria. Este libro es un pequeño esfuerzo en ese sentido.