Búsqueda avanzada de catálogo
- Término clave: UACM
-
El ciclo básico y el proyecto educativo de la UACMLibro impreso: $130
Formato eBook: $50
DisponibleLa presente publicación tiene como centro de estudio la experiencia educativa en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), en particular, lo relativo al ciclo básico del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales. La creación de esta Universidad (2001) representó una alternativa para atender el alto porcentaje de aspirantes que no eran aceptados en las universidades públicas como la UNAM, la UAM y otras. Además, fue concebida a partir de principios enmarcados en una nueva opción pedagógica con relación a los prototipos imperantes en las instituciones educativas públicas de nivel superior. A diez años de su funcionamiento, consideramos oportuna y necesaria la realización de una evaluación que aporte al conocimiento del desarrollo educativo de la UACM, recupere sus virtudes y proponga reajustes en algunas de sus aplicaciones.
La tarea no es sencilla. En estos años en la UACM, han surgido un número considerable de ideas y propuestas encaminadas a ciertos reajustes y fortalecimiento del proyecto. Se han realizado múltiples reuniones de trabajo; se han puesto en marcha estrategias didácticas, algunas innovadoras, otras ceñidas a las formas tradicionales de enseñanza-aprendizaje; se han elaborado y revisado los planes y programas, se han ejecutado proyectos de investigación, seminarios, talleres, coloquios, publicaciones, entre otras actividades. Este volumen recupera esta rica experiencia, fundamental en el proceso de consolidación del proyecto educativo de la Universidad.
-
La fundación de la UACM: entre la descalificación y el silencioLibro impreso: $180
Formato eBook: $70
DisponibleEn este libro se reconstruye y analiza el debate público que despertó la fundación de la UACM (2001-2004) entre los actores políticos de la ciudad de México y aborda, con especial atención, el silencio de la comunidad académica frente a ese acontecimiento. A partir de la revisión de fuertes hemerográficas (diarios de circulación nacional y revistas especializadas en temas educativos) y la realización de entrevistas a profundidad (a cuatro académicos de prestigio y a los tres principales responsables del proyecto educativo del Gobierno del Distrito Federal) el trabajo revela el contenido de una disputa que, en torno al contenido y alcance del derecho a la educación, confrontó y confronta a la UACM con lo que se considera legítimo y pertinente hoy en México en material de educación superior. A su vez, el propósito de formular una explicación sobre el silencio de los académicos orienta al trabajo a reflexionar sobre la trayectoria de los intelectuales mexicanos en las últimas décadas a enunciar una interpretación crítica acerca de algunos de los rasgos que signan hoy la identidad del académico mexicano.
-
MiradasLibro impreso: $200
DisponibleMiradas se ofrece como espejo. Refleja experiencias significativas de dinámicas, situaciones y hechos vividos por académicas y académicos de la UACM relatadas desde la percepción personal de quien las cuenta. Apuntan a satisfacciones y frustraciones, a fallas y aciertos y omisiones y críticas y propuestas.
Los testimonios de este libro provienen del cuerpo académico uacmita, dan voz a la construcción colectiva: la universidad. Apelan a la sensibilidad de sus pares para que se reconozcan en las experiencias narradas o las consideren dignas de su reflexión, apuestan por el análisis e intercambio de perspectivas sobre lo fundamental del proyecto.
Cómo y por qué ser integrante de la academia en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México es un reto que no se suele enfrentar en otras universidades. Estas voces hablan de la compleja demanda que implica la enseñanza centrada en el aprendizaje destinada a un estudiantado no menos diverso. Una enseñanza que entrama el trabajo sobre planes y programas de estudio y su contenido pedagógico con la práctica en aula, asesorías y tutorías, las evaluaciones diagnóstica y formativa, la certificación, sus criterios e instrumentos de la colegialidad que implica reflexión, discusión y decisiones de consenso sobre cada acción educativa y su trama entera.
La UACM deja en manos del lector esta obra múltiple y diversa atada al micromundo y su correspondencia con los hombres.
-
La UACM viva desde casaDisponible
En los inicios del primer semestre de 2020, el mundo fue testigo de un acontecimiento sin precedentes: la irrupción de la pandemia de Covid-19. Esta crisis sanitaria trajo consigo no solo desafíos inmediatos en materia de salud, sino también transformaciones profundas en todos los ámbitos de la vida, incluida la académica. La UACM viva desde casa es el resultado de un proyecto de investigación surgido por la necesidad de comprender y abordar los impactos de la pandemia y las medidas para mitigarla— en la comunidad universitaria. Por medio de conversaciones, análisis y reflexiones, este libro ofrece una mirada íntima y detallada sobre los desafíos y oportunidades que surgieron durante este periodo.
La UACM viva desde casa es producto de investigaciones rigurosas que ofrecen una aproximación a la complejidad de los cambios de vida en los sectores estudiantil, académico y administrativo de un momento histórico que ha dejado una huella en el mundo. Es un testimonio vivo de la resiliencia, la creatividad y la solidaridad que caracterizaron la respuesta de la UACM para continuar con sus tareas sustantivas. Combina el análisis de datos empíricos, así como los testimonios de los participantes, con el propósito de invitar a los lectores a evocar, reflexionar y dialogar sobre los desafíos y oportunidades que la pandemia ha planteado a la educación superior.