Sociedad y ciencias sociales

  • Vista

Artículos 1-21 de 39

Página
por página
Fijar Dirección Ascendente
  • Los hilos de las memorias
    Tania Paloma Hernández Ramírez
    Libro impreso: $300
    Disponible

    Los hilos de las memorias: Procesos, reflexiones y acciones es un tejido a varias manos, un mosaico de voces cruzadas por la pregunta en torno al potencial emancipador de las memorias. Desde distintas aristas y visiones, autoras y autores de este libro reflexionan críticamente en los elementos que acompañan a las memorias, las ausencias, las presencias, las resistencias. Buscamos dejar constancia de algunos de estos vericuetos, por ello hemos transitado el seno del grupo de investigación «Memorias y corporeidad. Rumbo a procesos emancipatorios» y hemos sistematizado los diálogos trazados con y desde las memorias de Abya Ayala. Esto no busca ser un lienzo terminado, por el contrario: ofrece las primeras puntadas para seguir tejiendo juntxs.

    Este texto nos plantea los retos que implica hurgar en un pasado de violencia política, en los silencios existentes, en lo no dicho, en las maneras en que estas memorias se transmiten y en cómo pueden plasmarse a través del cine, haciendo de la memoria un verbo. 

  • De eso llamado antropología posmoderna
    Nicolás Olivos Santoyo
    Libro impreso: $350
    Disponible

    Hacia la segunda mitad de los años ochenta aparece, dentro del panorama de las teorías de la ciencia de la cultura, algo llamado antropología posmoderna. Un giro teórico y práctico que se caracterizó por su crítica a la práctica tradicional de la antropología centrada en la representación cultural a través del ejercicio de escritura etnográfica. Además, pugnaban por orientar una ciencia —la antropología— y su práctica —la etnografía— hacia la comprensión de los fenómenos culturales contemporáneos, los cuales ya no cabían dentro de los marcos explicativos de una antropología nacida en el ámbito de la dominación colonial y de¬ nidos hoy desde la era global.

    En este libro se reconstruye el camino, las ideas y los devenires de las posturas de los autores llamados posmodernos con el ánimo de señalar las similitudes, pero principalmente acentuar las diferencias y las tomas de distancia entre ellos a lo largo de su producción teórica desde los años ochenta hasta el primer decenio del siglo XXI. Se pretende deconstruir la imagen tradicional que sobre este giro antropológico se construyó, al considerar a sus protagonistas como una corriente homogénea a la cual habría que achacar su compromiso relativista e irracional y que cancelaba, como a¬firmaban sus críticos, la antropología como una ciencia.


  • La generatividad en adultos mayores
    Luz María Gómez Ávila
    Libro impreso: $260
    Disponible


    El presente escrito tiene por objetivo brindar una revisión teórica acerca del proceso de envejecimiento, tomando como sustento medular la Teoría del Desarrollo Humano, formulada por Erik H. Erikson. Ésta ha conseguido conservar su vigencia por décadas, en gran medida, debido a que concibe cada etapa del ciclo vital humano como un continuum de desarrollo. Esto es: los adultos de edad madura, así como los adultos mayores, aún están inmersos en tareas, retos y peligros de su propio desarrollo personal. La vigencia de la teoría eriksoniana se ha traducido en una abundante cantidad de investigaciones. Se ha abordado profusamente lo referente a la etapa denominada «Generatividad vs. Estancamiento». La primera hace alusión al polo positivo de aquélla, susceptible de ser alcanzado por los adultos de edad media. Se refiere al ejercicio de la creatividad, la productividad, el cuidado de sí mismo y de las generaciones más jóvenes; al cultivo del bienestar y al mejoramiento de la calidad de vida. Erikson sí contempló una compleja relación entre las dimensiones biológica, psicológica y sociocultural del desarrollo humano. Sin embargo, fue la psicológica la que exploró con mayor profundidad. De allí la necesidad de actualizar algunos de sus conceptos y entrelazarlos con aportes recientes provenientes de distintos campos del conocimiento. Es precisamente esto lo que constituye el segundo objetivo de este libro.

  • Teoría lésbica, participación política y literatura
    Norma Mogrovejo Aquise
    Libro impreso: $400
    Disponible

    Este libro es la versión actualizada de una obra publicada en 2004. A casi dos décadas, los discursos teóricos han cambiado. Desde el Abya Yala reflexionamos en la utilidad que la heterosexualización y la engenerización tuvieron para la empresa colonial que impuso un proyecto civilizatorio eurocentrado, epistemicida, capitalista y heterosexual.

    Escapar a la heterosexualidad obligatoria no es fácil, principalmente en un contexto hegemónicamente católico, patriarcal, feminicida y neoliberal. Al principio, las lesbianas han resistido clandestinamente, han buscado colectivizar y redimensionar la experiencia. Han explorado autonomía para hablar desde la voz propia. La tensión entre lo posible y deseable ha marcado concepciones de la política, de la agencia, de la creatividad, de la imaginación y la insumisión. La solicitud de leyes, la inclusión a los valores de la heterosexualidad y la equidad de género en las políticas públicas han sido cuestionadas y se ensayan otras prácticas.

    La construcción de la cuerpa lesbiana o de cuerpas lesbianas es un desafío a las imposiciones biopolíticas sobre el cuerpo de las mujeres. No es la deconstrucción individual y performática de la cuerpa, ni un capricho gramatical, hay una materialidad en el trabajo doméstico y la sexualidad al servicio masculino. La cuerpa lesbiana se construye colectivamente, es una corografía estratégica que genera conocimiento situado.

  • Identidad gay en construcción
    Porfirio Miguel Hernández Cabrera
    Libro impreso: $440
    Formato eBook: $170
    Disponible

    Mediante una aproximación antropológica al trabajo y la presencia del Grupo Unigay en el Movimiento Lésbico, Gay, Bisexual y Transgenérico (LGBT) de la Ciudad de México a finales de los años noventa del siglo pasado, en este libro se exponen los desarrollos académicos y socioculturales del movimiento gay global y local, y sus contribuciones a la construcción de la identidad gay como una categoría teórica y social legítima en los estudios sobre diversidad sexual y en la sociedad mexicana.

    El amplio y detallado estudio etnográfico analiza los procesos de asimilación y reproducción del discurso identitario gay local por parte del Grupo Unigay. En específico, se estudian las implicaciones personales y las políticas de la participación en el grupo, en la Marcha del Orgullo LGBT y en los eventos antisida - organizados por los movimientos LGBT y de Lucha contra el Sida -, en los procesos de desclosetamiento y construcción de la identidad gay individual y colectiva de los miembros, y el tipo de relaciones establecidas con dichos movimientos.

    Las dimensiones etnográfica e histórica de esta obra permiten entender el influjo positivo y social de los grupos activistas en los jóvenes gay de esa generación - así como de otras poblaciones sexuales disidentes - y dan cuenta de algunas líneas temáticas para desarrollar una historia más acabada del Movimiento LGBT de la Ciudad de México.

  • Comunidad afromexicana. Cultura en resistencia
    Gabriel Medina Carrasco
    Libro impreso: $220
    Disponible

    Este libro tiene la pretensión de coadyuvar a que los integrantes del pueblo afromexicano sigan construyendo una mirada que rompa con su historia de invisibilización, que recuperen sus prácticas culturales subalternizadas y refuercen la configuración identitaria negada por el Estado mexicano. Nace en el marco del proceso de lucha del pueblo afromexicano para que, a través de una invitación a mirarse y representarse, logre mayores niveles de visibilidad sociocultural entre las nuevas generaciones a fin de que puedan fortalecer su sentido de pertenencia afromexicana. Es un ejercicio que se fue tejiendo con la participación de quienes contaron sus historia, recordaron sus experiencias y reivindicaron un lugar propio en el marco de la pluriculturalidad de México.

    En ese horizonte, aquí no se busca elaborar una representación de la riqueza cultural afromexicana, como un proyecto académico que desde un afuera se autoconfiere doble potestad de hablar de un pueblo negado; aquí no se pretende reproducir el habla autorizada de la academia para elaborar una mirada autorizada de una realidad sociocultural ni se busca silenciar las voces de quienes habitan esa realidad. Por el contrario, en este proyecto editorial se postula fungir como instrumento para que las voces afromexicanas se descubran poderosas para hablar por sí mismas, reencontrarse en sus prácticas y se identifiquen con su patrimonio cultural. Todo un mundo de saberes que invitan a conocerse y reconocerse en un otro individualizado.

  • Cosmovisión y territorialidad en Mesoamérica
    Guizzela Castillo Romero
    Libro impreso: $330
    Formato eBook: $130
    Disponible

    Esta investigación resalta la transformación del paisaje, el parentesco cultural, los grupos de linaje, la organización del territorio y el poder, como elementos fundamentales que sirvieron para ordenar y jerarquizar la vida de las sociedades mesoamericanas. El territorio y la cosmovisión como ejes de análisis evidencian que la forma de la organización social dependió de la manera más viable de procesar la relación entre el hombre y la naturaleza. Reflexiona asimismo sobre el papel que jugaron las migraciones-peregrinaciones, las cuales pusieron en movimiento mensajes mítico-ancestrales. En la distribución del espacio, en la cerámica y los petrograbados se recreaban nuevos discursos llenos de imágenes plásticas que sirvieron para conformar un sistema visual unificado que reforzaba creencias y valores, así como una cosmovisión que normaba el comportamiento social. Esta cosmovisión se recreaba constantemente con el uso y la transformación del paisaje, en el cual se transmitía el proceso identitario.

  • Cultura Urbana 62 - 63. Viajeros en el corazón de México
    Varios autores
    Libro impreso: $60
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 62 - 63. Viajeros en el corazón de México

  • Cultura Urbana 60 - 61. Juan Rulfo: luces y murmullos
    Varios autores
    Libro impreso: $60
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 60 - 61. Juan Rulfo: luces y murmullos

  • Cultura Urbana 64 - 65. Ciudades de patios
    Varios autores
    Libro impreso: $60
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 64 - 65. Ciudades de patios

  • Fantasmas en tránsito
    Cynthia Pech
    Libro impreso: $100
    Disponible

    La autora se acerca al trabajo creativo de tres mujeres videastas mexicanas que han marcado importantes pautas en sus áreas de interés que van desde el documental hasta la ficción y el videopoema; es un esfuerzo por recuperar la historia del video feminista realizado en México a partir de la última década del siglo XX. Pech se establece como una bisagra entre las obras de las tres videastas con las que dialoga y un público que, aunque las conozca, no necesariamente las ha enfocado desde una perspectiva feminista. Participa así en la descarnada lucha por el control de la mirada que se libra hoy en el espacio de lo visual, donde las formas culturales transnacionalizadas presionan por establecer una estandarización estética e ideológica, privilegiando ciertos puntos de vista. Se trata de una lucha cuya desigualdad es patente desde el título del libro, la metáfora de la fantasmagoría refiere según la autora a una presencia evanescente cuya naturaleza hace difícil el enfrentamiento; es, sin embargo, una dificultad compartida que permite la ocupación de múltiples puntos ciegos —los que entre ellos encuentran estas videastas— e imposibilita el dominio de una sola perspectiva. (ELÍAS LEVIN).

  • Cultura Urbana 33 - 34. Laicismo: la fe no mueve montañas
    Varios autores
    Libro impreso: $40
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Revista Cultura Urbana 33 - 34. Laicismo: la fe no mueve montañas.

    Autores participantes:

    MIGUEL CONCHA MALO

    TEDI LÓPEZ MILLS

    MYRIAM MOSCONA

    CARLA FAESLER

    BERNARDO FERNÁNDEZ BEF

    ALBERTO CHIMAL

    ANA GARCÍA BERGUA

    BERNARDO ESQUINCA

  • Cultura Urbana 47. Xochimilco: Tierra Latente
    Varios autores
    Libro impreso: $60
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 47. Xochimilco: Tierra Latente

  • Cultura Urbana 49 - 50 - 51. Mi patria es la pintura.
    Varios autores
    Libro impreso: $80
    Formato eBook: $40
    Disponible

    Cultura Urbana 49 - 50 - 51. Mi patria esussakov la pintura..

    Homenaje a Kibalchich Russakov, mejor conocido como Vlady (Petrogrado, 1920 - Cuernavaca, 2005).

  • Feminismos desde Abya Yala
    Francesca Gargallo Celentani
    Libro impreso: $240
    Formato eBook: $80
    Disponible
    Feminismos desde Abya Yala reporta un diálogo preparado a lo largo de años con las mujeres que construyen, desde su realidad en diversas comunidades indígenas del continente, un pensamiento acerca de las formas del  ser mujeres y el rol político, estético, cultural, ético y educativo de su ser social. Se trata de un trabajo de campo feminista que resume elementos metodológicos de la filosofía, la Historia de las Ideas y la historia política del entre-mujeres para proponer un mapa de ideas y de formas de organización. Según su autora, es un primer paso hacia la escucha de las ideas que se producen desde sistemas políticos y teorías del conocimiento no occidentales por feministas cuyas lenguas y sistemas de géneros no son los impuestos hace cinco siglos por la colonización cristiana, española y lusitana. un paso para desubicar la matriz occidental del feminismo institucional y producir una relación de respeto y reconocimiento. Para ello, Gargallo Celentani reconoce: "Por ese diálogo caí en la cuenta de que tenía que desubicarme más, ir física y teóricamente al encuentro de las mujeres que desde otras condiciones de vida piensan y actúan para construir una vida mejor para las mujeres".
  • Cultura Urbana 52 - 53. México en el tiempo
    Varios autores
    Libro impreso: $80
    Formato eBook: $40
    Disponible

    Cultura Urbana 52 - 53. México en el tiempo

  • Cultura Urbana 48. México y el cine
    Varios autores
    Libro impreso: $80
    Formato eBook: $40
    Disponible

    Cultura Urbana 48. México y el cine

  • Voces a las mujeres
    Julia Tuñón Pablos
    Libro impreso: $120
    Disponible

    En los albores del siglo XXI aparece como una de las dimensiones inexcusables de nuestra sociedad, una empresa vigente que aspira a cambiar las relaciones entre hombres y mujeres, y de ambos en la sociedad, para hacerlas más justas, pues aunque mucho se haya avanzado, queda mucho por hacer. Si bien el feminismo floreció en el siglo XX, no nació con él, sino que contó con una trayectoria previa. La llamada primera ola del feminismo mexicano data del porfirismo, la segunda se desarrolla en los años veinte y treinta, y la tercera a partir de los setenta. Quizás habría que pensar en una cuarta ola, para referirnos a la complejidad teórica de los últimos años.

    Voces a las mujeres. Antología del pensamiento feminista mexicano, recupera algunos de los documentos más representativos del proceso que entre 1873 y 1953, entre la aparición de la primera revista que podemos llamar feminista, Hijas del Anáhuac y el otorgamiento a las mujeres del derecho al sufragio; pretende rescatar algunas de las voces que dan cuenta de la necesidad de una lucha propia de las mujeres para modificar su situación de inferioridad social. Son básicamente voces femeninas, aunque aquí también se rescatan las de algunos mexicanos que fueron excepción al exponerse del lado de ellas. Se trata, entonces, de documentos del feminismo mexicano, entendiendo por feminismo el pensamiento y/o la estrategia política dirigida a reflexionar sobre la condición política, social, económica, cultural y cotidiana de las mujeres para modificarla. Es la dimensión política, más o menos beligerante, más o menos teórica, más o menos activa, que hace a las mujeres realizar acciones y, a veces, ejercer una militancia sistemática para modificar sus condiciones de vida. En los ochenta años que abarca esta antología podemos apreciar un paulatino cambio en la definición del feminismo y observar cómo éste se acerca al concepto actual, asume un tono más beligerante y se atreve a cuestionar las estructuras.

  • Metrópolis desbordadas
    Alejandro Cerda García
    Libro impreso: $250
    Disponible

    Los autores comparten la convicción de que las grandes ciudades que analizan son, en primera instancia, objeto y a la vez producto de flujos y fronteras, movimientos, quiebres y transgresiones múltiples, de modos de habitar y producir. En cada contribución se juega la interacción entre cultura, espacio, sentido y poder como ejes analíticos que ordenan, narran y dan congruencia a esta exploración multidisciplinaria.

  • Cultura Urbana 58 - 59. Simón Rodríguez: Pensamiento, educación y utopía
    Varios autores
    Libro impreso: $60
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 58 - 59. Simón Rodríguez: Pensamiento, educación y utopía.

  • Cultura Urbana 55 - 56 - 57. 15 años UACM 2001 - 2016
    Varios autores
    Libro impreso: $80
    Formato eBook: $40
    Disponible

    Cultura Urbana 55 - 56 - 57. 15 años UACM 2001 - 2016

  • Vista

Artículos 1-21 de 39

Página
por página
Fijar Dirección Ascendente