Colecciones

  • Vista

Artículos 1-21 de 39

Página
por página
Fijar Dirección Ascendente
  • Filosofía de la significación
    Edgar Sandoval
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $260
    Disponible

    Los trabajos reunidos en esta obra muestran aspectos de la significación en algunos de los temas abordados por Mier en su itinerario filosófico: experiencia, acción, intervención, diálogo, magia, arte, cuerpo, educación, danza y dolor. La obra de Raymundo Mier Garza (1953-2024) comprende el lenguaje en ámbitos ritualísticos, estéticos y psicoanalíticos, entre otros; en ellos se observa una elaboración compleja y sofisticada de los distintos momentos de la significación: la elaboración de creencias, el efecto práctico de las mismas, las alianzas de las acciones gestadas en comunidades, los rituales y quebrantamientos del orden social, así́ como la estética que resulta de las irrupciones creativas. También se interpreta la enseñanza, la maestría, la erudición de ideas, los conceptos, las palabras, los libros y los problemas reales con los que aborda los temas en clase; de igual modo se analiza su didáctica, la cual, como los antiguos maestros griegos, prioriza la voz.

  • Mar del Sur
    Omar Alfredo Nieto Arroyo
    Formato eBook: $20
    Disponible

    ¿Qué se observa desde una atalaya todo el día? El océano repetitivo, el aire caliente ascendiendo y las aves suspendidas tirándose en picada sobre las olas. El ir y venir de personas de todas partes. En Mar del Sur, Omar Nieto imagina una región inexistente de paso de migrantes y calor sofocante, con tramas que se suscitan en cuatro grandes ciudades: Puerto Esmeralda, Puerto Madero, Barra Latina y Perla Antigua, el último bastión fronterizo del sur de México. En Mar del Sur, el vigilante de un faro atestigua o imagina traiciones, asesinatos, exilios y personajes brumosos, amores fortuitos y libros que se escriben a sí mismos. Mar del Sur conforma un volumen de relatos integrados, donde sus historias se tocan, entreveran o se complementan, tal como sucedería en un país imaginario. Mar del Sur está supuestamente escrito en clave realista, desde una prosa compacta y opresiva, pero al mismo tiempo cuidadosa, poderosa y directa, que cuestiona si lo real puede ser posible cuando su geografía es un espacio imaginado. Si eso es factible, ¿entonces estos relatos son realistas o fantásticos? De esa forma, Mar del Sur logra convertir lo real en un fantasma denso e incorpóreo pero profundamente tangible.

  • Debates sobre federalismo y gobernanza pública en México
    Miguel Moreno Plata
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Esta obra colectiva se integra por una colección de artículos y ensayos elaborados desde diversas metodologías multidisciplinarias e interdisciplinarias, principalmente en el campo de las ciencias políticas y sociales. Estos debates tienen como telón de fondo la crisis política, económica y social, exacerbada por la problemática sanitaria detonada por la pandemia de la covid-19. Este libro se articula en tres ejes temáticos transversales vinculados con el proceso de reformas institucionales del Estado mexicano: el primero se refiere a la exploración de la estructura y funcionamiento del sistema federal, con énfasis en los nuevos arreglos institucionales verticales y horizontales del sistema político, incluyendo el análisis de diversas organizaciones emergentes tales como la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), los organismos de cuenca o los órganos constitucionales autónomos. El segundo de estos ejes está orientado al estudio de la administración pública mexicana, particularmente bajo el lente de corrientes teóricas como la gobernanza pública, el principio de división de poderes, la descentralización y el gobierno abierto, como presupuestos teóricos que permiten el abordaje de algunas de las principales transformaciones en el entramado político-administrativo. Finalmente, el tercer eje temático se refiere al estudio del sistema de partidos políticos, sobre todo desde la lógica de los partidos tradicionales y los sistemas de cartel, con especial referencia a la alternancia presidencial de 2018.

  • Los hilos de las memorias
    Tania Paloma Hernández Ramírez
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $300
    Disponible

    Los hilos de las memorias: Procesos, reflexiones y acciones es un tejido a varias manos, un mosaico de voces cruzadas por la pregunta en torno al potencial emancipador de las memorias. Desde distintas aristas y visiones, autoras y autores de este libro reflexionan críticamente en los elementos que acompañan a las memorias, las ausencias, las presencias, las resistencias. Buscamos dejar constancia de algunos de estos vericuetos, por ello hemos transitado el seno del grupo de investigación «Memorias y corporeidad. Rumbo a procesos emancipatorios» y hemos sistematizado los diálogos trazados con y desde las memorias de Abya Ayala. Esto no busca ser un lienzo terminado, por el contrario: ofrece las primeras puntadas para seguir tejiendo juntxs.

    Este texto nos plantea los retos que implica hurgar en un pasado de violencia política, en los silencios existentes, en lo no dicho, en las maneras en que estas memorias se transmiten y en cómo pueden plasmarse a través del cine, haciendo de la memoria un verbo. 

  • Hijos de las estrellas
    Franco Carlucci
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $300
    Disponible

    Esta es una novela de la historia social italiana, de la memoria viva de una generación que atraviesa de los primeros años cincuenta hasta los días de revuelta contra el G8 de Génova en 2001. Cada capítulo nos va contando, con palabras y música, la vida de dos hermanos, Felice y Vittorio, nacidos en la posguerra en un pueblito escondido entre las montañas del centro de Italia, que paralelamente narran —desde puntos de vista diversos— la historia de un país en transformación y revuelta, atravesando el boom económico, la migración al norte industrializado, las dos gloriosas décadas de la revuelta social italiana, los amores, las bombas, la represión en sus diversas formas, la lucha armada. Es una novela que trata de reivindicar la memoria en homenaje de una generación rebelde e insumisa, y la esperanza dentro de la represión y la barbarie capitalista.

    No sorprende que esta novela llegara a las manos de Francesca Gargallo y Coquena, hija e hijo de esa misma generación, de esas mismas estrellas, en diversos territorios y caminos rebeldes entretejidos. Esa esperanza que, a pesar de la barbarie, nos regala Franszisko en forma de novela, se tradujo en la biblioteca de la Verde Morada en la aparente lejana Ciudad Monstruo, entre risas, ladridos, llamadas intergalácticas y consultas intergeneracionales propias de la complicidad y la literatura que nos hacen vivir. El título de la novela está tomado de la canción «Figli delle stelle» de Alan Sorrenti:

    Somos hijos de las estrellas

    Hijos de la noche que da vueltas a nuestro alrededor

    Somos hijos de las estrellas

    Nunca nos detendremos por nada en el mundo

    Somos hijos de las estrellas

    Sin historia y sin edad, héroes de un sueño

    Nosotros esta noche hijos de las estrellas

    nos encontramos y luego nos perdemos en el tiempo

    Helena Scully Gargallo


  • Pigmentos para la melancolía
    Iliana Rodríguez
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $150
    Disponible

    «Desperté en la India, durante el festival / llamado Holi. / (Me dicen que pasaron / los efectos). / Los pigmentos gulal / —rojos, azules, verdes— / tiñen mi rostro / de todos los colores», escribe Iliana Rodríguez Zuleta en su poema «Fiesta sagrada en gulal». Cincuenta y seis Pigmentos para la melancolía es un viaje alucinante desde que despliega sus alas. De terribles sueños lúcidos y bellas y trascendentales pesadillas, la autora visita toda encrucijada onírica con la hiperconciencia de la poesía y de momentos significativos de su existencia.

    Cada flashazo poético, y también pictórico, ilumina un recorrido sintetizado por una sensualidad que resume el espectro de la luz en armoniosa paleta de colores, bajo el discordante conflicto del encuadre frontal del instante.

    DANA GELINAS


  • Vahaje en blue
    Jessica Mar Rendón
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $120
    Disponible

    Vahaje en blue: rumor de hojas muertas, de Jessica Marisol Rendón Hernández, nos obsequia un viaje poético, lúdico, imbuido de jazz de color de un espectro amplio que va del casi azul, al azul turquesa, azul azuloso que va denotando un mapa del periplo que el lector obedece al embarcarse en la lectura de este poemario. Destaca un erotismo impregnado de nostalgia detonado por la presencia ausente del amado que aparece y desaparece al invocarlo en la melodía o la contemplación del paisaje interno de una voz poética que llora, que sangra, que ama, que lee lo inescrutable en una hoja muerta, correlato objetivo de la fragilidad del mundo que nos circunda. Este poemario invita a correr los riesgos de subir y de bajar, recorrer la página que no agota el espacio de movimiento de la palabra poética que lo mismo dialoga consigo misma o con el inglés, o anida entre la manipulación de los signos de puntuación: diagonales, paréntesis o palabras que decrecen o caen al abismo. La capacidad inventiva de la palabra es homenaje desde el título: ¿qué es vahaje? ¿La respuesta es bagaje, colección de vahos azules del rumor de las hojas muertas, es juego erótico de la poesía en clave de blue?

    Irma González Pelayo


  • Epistemologías de la justicia
    Abigail Sandoval Cuevas
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Esta recopilación de escritos —elaborados por investigadores especializados en los temas que abordan, tanto de la UACM como de otras instituciones universitarias de nivel superior nacionales— se articula a partir de los procesos, las luchas y las acciones de resistencia que llevan a cabo los diversos sujetos que se analizan, cuyo objetivo de movilización o de acción es la realización de la justicia en sus ámbitos de reproducción y de vida cotidiana. Cada uno de sus seis capítulos se aboca en un tema específico, desde diversos ángulos teóricos y metodológicos, así como —en situaciones y contextos que ponen de manifiesto la especificidad de los diversos sujetos— los contextos, las circunstancias y los procesos históricos o contextuales en la realización de sus aspiraciones de justicia.

  • El discurso informativo de la violencia en México en la era digital
    Blanca Estela Pérez Mendoza
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $180
    Disponible

    Esta obra cumple un objetivo doble. Por un lado, ofrece una propuesta metodológica para el análisis de contenido y del discurso de piezas periodísticas en medios digitales. Por el otro, presenta tres estudios —que toman como eje la metodología antes expuesta— que abordan temas de violencia estructural sucedidos en uno de los sexenios más críticos en la historia del México contemporáneo.

    En estas páginas, el lector encontrará una cronología sobre el tratamiento noticioso de temas como el feminicidio, la desaparición forzada, las ejecuciones extrajudiciales, la violencia contra periodistas, y otros acontecimientos reportados por algunos medios mexicanos de 2012 a 2018, en la prensa digital, y de 2015 a 2018, en portales informativos.

    Los medios de comunicación tienen un papel relevante en la sociedad. Son instancias complejas en las que se producen, convergen y circulan diferentes tipos de discursos. El análisis sobre la manera en que dichas instancias reconstruyen acontecimientos sobre violencia, es una de las apuestas que, como investigadores sociales, se han propuesto los autores de esta obra; por ello se incluye un sólido marco teórico del tema, con la idea de proponer reflexiones que conduzcan a una cultura de paz.


  • Estados del arte en ciencias sociales
    Erick Adrián Paz González
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $350
    Disponible

    Este libro colectivo, centrado en la elaboración de estados del arte, es resultado de la confluencia de estudiantes de posgrado de la FLACSO-México, del COLMEX y de la UNAM.

    En él se reúnen textos sobre problemas y temas diversos pero comunes a América Latina: el crecimiento y la planeación urbana, las luchas por el territorio, el respeto a los derechos humanos y la impartición de justicia, el envejecimiento poblacional, la democracia y los movimientos sociales, y la relación entre religión y política. Los textos buscan, desde luego, aportar a su comprensión y análisis, pero además, se articulan en torno a un interés particular, a saber, el de reflexionar teóricamente sobre la pertinencia, los alcances y las limitaciones de la teorías europeas y anglosajonas para el estudio de la realidad latinoamericana.

    Ligia Tavera


    Si algún extraño toma este libro en una biblioteca y me pregunta: ¿sabes de qué trata?, mi respuesta simple y concreta sería: sobre el arte de construir un estado del arte. El uso del verbo construir no es casualidad. Un estado del arte o de la cuestión trata de la estructuración de un campo de investigación a fin de especificar dónde están los acuerdos, los desacuerdos, las lagunas y cómo se inserta una investigación nueva en ese campo.

    Daniel Vázquez


  • Nosotros-el viento
    Pedro Hesiquio
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $200
    Disponible
  • Despierto al sol
    Hermann Bellinghausen
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $120
    Disponible

    EN LAS ESTRELLAS ME SUBES AL SOL


    Vuelves del cerro de la cuna

    Desciendes de la estrella fría

    Me lames los lentes y los ojos por dentro

    Lluvia llena de agua y lo que significa

    Ráfaga desaforada rutilante y vera 

    Decantada estás aquí 

    Te licencias para robarme

    Devoras la parte de más carne que me queda


    A eso vienes del pasado y no te llamo nostalgia 

    porque no podría regresar sin pisar tus huellas 

    Llegas para recordarme la noción del fin

    en lo que te nace a flor de cicatriz


    De perderte me perdoné mil veces 

    y contra todas las de la ley 

    estás en mi y me haces creer que nunca moriré 

    no importa que suceda

  • Sonotopía
    Iván Pujol Martínez
    Libro impreso: $180
    Formato eBook: $20
    Disponible

    La Sonotopía es aquel lugar que existe en la propia imaginación; forma parte del mundo de las utopías, y representa, en el mundo acústico, un ideal sonoro. Se define como un espacio sonoro ideal, y como toda utopía, tiene como función criticar el estado actual del mundo, en este caso, el mundo sonoro urbano.

    Este texto -con cierto carácter académico- es recomendable para cualquier lector interesado en lo sonoro y en lo urbano. Es una lectura idónea para quien desee indagar en las relaciones entre el espacio urbano y el espacio sonoro.

    Dichas relaciones, se van desarrollando en el libro desde una mirada crítica que se apoya en la historia, en la estética y en la morfología urbana -tomando como eje a la percepción auditiva- para alcanzar ese ideal en la producción del espacio sonoro, o Sonotopía.

  • Macromoléculas biológicas
    Luis Olivares Quiroz
    Libro impreso: $260
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Una de las áreas científicas más novedosas en la actualidad es la intersección entre la física y la biología molecular. Escrito en un lenguaje accesible, este libro nos presenta un recorrido histórico desde los inicios de la genética molecular hasta los descubrimientos más recientes en el campo del plegamiento de las proteínas y los múltiples retos científicos y sociales que numerosos investigadores tuvieron que sortear para alcanzar nuestro conocimiento actual. Temas que pertenecen a la física, la química y la biología -como la genética clásica y molecular, las leyes de la herencia, la química orgánica de los ácidos nucleicos, la física y la termodinámica de las proteínas, la belleza de los aspectos geométricos y matemáticos de  las estructuras nativas y los aspectos mecánico-cuánticos que rigen la dinámica de átomos y moléculas a escalas microscópicas -han sido integrados en una concepción científica unificada para dar respuesta a problemas que tendrán gran impacto tanto en la ciencia básica como en la ciencia aplicada. La lectura de esta obra nos conduce a la ciencia interdisciplinaria, la cual ha mostrado que los mayores retos de la ciencia moderna se encuentran en el delicada línea que integra diversas disciplinas.

  • Imaginarios y representaciones estéticas de género en las artes
    Fernando Huerta Rojas
    Formato eBook: $120
    Formato eBook: $20
    Formato eBook: $120
    Disponible

    Ensayos de crítica feminista sobre el arte, la creación artística y la estética se reúnen en este libro, en el que se exponen temas como la autoría de las mujeres, las formas de representación de éstas, las innovaciones en la iconografía, los lenguajes y discursos artísticos. Asimismo presenta manifestaciones de géneros artísticos, resultado del trabajo de autoras que despliegan sus actividades en varias entidades federativas de la República Mexicana; cada una de ellas, y el autor que aquí concurre, se posicionan en vertientes feministas, lo que enriquece el análisis y permite a los lectores adquirir una mirada actualizada sobre el desarrollo de los procesos creativos y las articulaciones teóricas, políticas y activistas que, a su vez, visibilizan a sujetos que se mueven en contextos muchas veces fluctuantes e indefinidos. Es un aporte al estado del arte en el ámbito nacional, además de que abre las puertas a diálogos e intercambios con quienes comparten sus intereses en otras zonas sociogeográficas.

  • Cultura Urbana 66. Carlos Monsivais
    Lina Muñoz Ávila
    Libro impreso: $60
    Formato eBook: $30
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Cultura Urbana 66. Carlos Monsivais

  • Cultura Urbana 67. Un año más de memoria
    Lina Muñoz Ávila
    Libro impreso: $60
    Formato eBook: $30
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Cultura Urbana 67. Un año más de memoria

  • Cosmovisión y territorialidad en Mesoamérica
    Guizzela Castillo Romero
    Libro impreso: $330
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Esta investigación resalta la transformación del paisaje, el parentesco cultural, los grupos de linaje, la organización del territorio y el poder, como elementos fundamentales que sirvieron para ordenar y jerarquizar la vida de las sociedades mesoamericanas. El territorio y la cosmovisión como ejes de análisis evidencian que la forma de la organización social dependió de la manera más viable de procesar la relación entre el hombre y la naturaleza. Reflexiona asimismo sobre el papel que jugaron las migraciones-peregrinaciones, las cuales pusieron en movimiento mensajes mítico-ancestrales. En la distribución del espacio, en la cerámica y los petrograbados se recreaban nuevos discursos llenos de imágenes plásticas que sirvieron para conformar un sistema visual unificado que reforzaba creencias y valores, así como una cosmovisión que normaba el comportamiento social. Esta cosmovisión se recreaba constantemente con el uso y la transformación del paisaje, en el cual se transmitía el proceso identitario.

  • Cultura Urbana 62 - 63. Viajeros en el corazón de México
    Lina Muñoz Ávila
    Libro impreso: $60
    Formato eBook: $30
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Cultura Urbana 62 - 63. Viajeros en el corazón de México

  • Cultura Urbana 60 - 61. Juan Rulfo: luces y murmullos
    Lina Muñoz Ávila
    Libro impreso: $60
    Formato eBook: $30
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Cultura Urbana 60 - 61. Juan Rulfo: luces y murmullos

  • Cultura Urbana 64 - 65. Ciudades de patios
    Lina Muñoz Ávila
    Libro impreso: $60
    Formato eBook: $30
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Cultura Urbana 64 - 65. Ciudades de patios

  • Vista

Artículos 1-21 de 39

Página
por página
Fijar Dirección Ascendente