Colecciones
-
Una mirada al feminicidioLibro impreso: $350
DisponibleEl objetivo de este trabajo es descifrar la lógica (política, cultural y jurídica) del feminicidio y su relación con los códigos de género, de raza, clase social y estatus migratorio, a partir del análisis de su representación visual en la prensa: ¿por qué en las últimas décadas se ha banalizado el asesinato de mujeres en América Latina y cuál es el papel que la fotografía de prensa cumple en la reproducción de esta violencia?
La autora parte de la teoría feminista y de los estudios de género y realiza una aportación al debate sobre la construcción de la masculinidad y la feminidad, pues el feminicidio no puede entenderse sin los mandatos de género que llevan a la violación y al asesinato, pero también a la negligencia, la complicidad, la culpabilidad y el silencio.
Este libro es una propuesta feminista, latinoamericanista y descolonizadora del acto de ver, y es asimismo una propuesta de transformación. Debido a que la crítica se centra en las imágenes, el análisis ofrece "otra forma de ver", enfatiza otras posiciones, gestos y actitudes para revertir el papel de víctimas con el que suele asociarse a las mujeres.
-
Miradas MúltiplesFormato eBook: $75
Libro impreso: $190
DisponibleEl conjunto de trabajos que se hallan en este libro, reconocen las diversas formas de nacer, vivir, afrontar y morir que se estructuran en nuestra sociedad. En este sentido y considerando que la UACM es una institución comprometida con la comunidad y con un sentido de cooperación, consideramos que podría interesarse en rescatar y acrecentar los saberes populares entorno al patrimonio cultural como fenómeno social de estudio, ya que México es un país pluricultural y multiétnico, donde la diversidad cultural se considera una riqueza social. Por otra parte, la identidad remite a lo que un grupo considera ser y a lo que lo distingue de otros centrándose en un conjunto de formas culturales y símbolos. Así, el texto fue un proyecto colectivo de discusión, análisis y reflexión de la producción científica innovadora producto de investigaciones propias, originada por alumnos en formación, colegas y profesionales de ciencias afines que comparten el interés de difundir y divulgar la diversidad de los cuerpos de sociedades actuales y del pasado, de la conformación poblacional de la sociedad misma y sus particularidades socioecoculturales y dar cuenta del patrimonio cultural de las poblaciones en torno a los procesos vitales y ontogenéticos, incluyendo el morir.