Colecciones

  • Vista

3 artículos

por página
Fijar Dirección Ascendente
  • La campaña presidencial mexicana de 2006
    Olga Rodríguez Cruz
    Disponible
  • Quiero ser escritor
    Porfirio Miguel Hernández Cabrera
    Libro impreso: $320
    Formato eBook: $100
    Disponible

    A través de la mirada de un joven quequiere ser escritor -a caballo entre la crónica, el cuento, la epístola, eldiario, la autobiografía y las memorias-, en este libro se narran lasvicisitudes cotidianas; las tradiciones y costumbres; los movimientosestudiantiles; las catástrofes naturales y sociales; las tragedias familiares;la apropiación y la decadencia, ecológica y social, de los espacios citadinos;la violencia contra las mujeres y las desigualdades de género; la delincuenciay la inseguridad; las formas de sociabilidad; y las aspiraciones yfrustraciones en las vidas invisibilizadas -por los medios y el discursooficial- de habitantes de los sectores bajo y medio de la hoy ciudad de Méxicoen los años ochenta del siglo pasado y en las dos décadas anteriores.  Estas crónicas son el testimonio de un tiempopasado que no es ajeno a nuestro presente. Leídas con la mirada del acontecervigente, pueden  contribuir alentendimiento de la mas reciente camada de lectores y lectoras sobre lasociedad chilanga en la actualidad. Asimismo, puesto que también relatan losavatares en la formación literaria de un joven ochentero, seguramente serán unespejo en el que se reflejarán los empeños de aspirantes a escritores yescritoras de las nuevas generaciones. 

  • Cosmovisión y territorialidad en Mesoamérica
    Guizzela Castillo Romero
    Libro impreso: $330
    Formato eBook: $130
    Disponible

    Esta investigación resalta la transformación del paisaje, el parentesco cultural, los grupos de linaje, la organización del territorio y el poder, como elementos fundamentales que sirvieron para ordenar y jerarquizar la vida de las sociedades mesoamericanas. El territorio y la cosmovisión como ejes de análisis evidencian que la forma de la organización social dependió de la manera más viable de procesar la relación entre el hombre y la naturaleza. Reflexiona asimismo sobre el papel que jugaron las migraciones-peregrinaciones, las cuales pusieron en movimiento mensajes mítico-ancestrales. En la distribución del espacio, en la cerámica y los petrograbados se recreaban nuevos discursos llenos de imágenes plásticas que sirvieron para conformar un sistema visual unificado que reforzaba creencias y valores, así como una cosmovisión que normaba el comportamiento social. Esta cosmovisión se recreaba constantemente con el uso y la transformación del paisaje, en el cual se transmitía el proceso identitario.

  • Vista

3 artículos

por página
Fijar Dirección Ascendente