Recomendaciones

  • Vista

4 artículos

por página
Fijar Dirección Ascendente
  • Cuidad la viña del señor
    Erick Adrián Paz González

    En el cambio de milenio, el «retorno» de la religión al espacio público impactó al contrariar las tesis de la modernización y la secularización, pues ésta nunca lo abandonó. No obstante, el campo religioso sí sufrió diversos cambios, manifestados en la creciente diversidad y pluralismo religioso en sociedades antes homogéneas, al menos en apariencia; así como en las relaciones entre los creyentes y las iglesias. Los cambios en el paradigma, en el panorama religioso, e incluso las formas de relacionarse dentro de una misma iglesia (por ejemplo la Iglesia católica) motivan el estudio de las consecuencias sociales de estos cambios en México, pues la influencia de las formas de ser iglesia sobre la vida social no sólo puede transitar por diferentes caminos y operar por diversos mecanismos, sino que son capaces de dirigirse a determinados objetivos comunes.

    La presente obra representa un esfuerzo para comprender a las iglesias en México desde un enfoque que permite conocer su incidencia en esferas no religiosas, pues la religión no se enmarca a lo privado o a un mero ámbito de creencias individuales sino que ha encontrado diferentes formas de manifestarse en lo social, por lo que demanda repensar su estudio, alcances, límites y dimensiones para no sobreestimar o subestimar su importancia.


  • Ofrendas para la lluvia
    Enrico Strafi
    Disponible

    La presente obra examina la coexistencia de dos tipos de movimientos ceremoniales en el sur de Chiapas,. Por una parte, los recorridos rituales, de origen prehispánico, y por otra las peregrinaciones, cuyo origen se debe a la influencia católica. En la actualidad, la primera de estas prácticas está cediendo casi en su totalidad en beneficio de la segunda. Los resultados de esta obra se basan en un trabajo etnográfico del autor en La Trinitaria (Chiapas, México), donde estudio el ciclo ritual de sus organizadores en las romerías. Estos le dieron todo su apoyo con el deseo de preservar y transmitir su sabiduría tradicional, El lector encontrará una descripción detallada de los rituales y la interpretación de los encargados tradicionales que siguen realizándolos, además de la interpretación histórico-antropológica del autor. Esperamos que los lectores encuentren en sus páginas una representación profunda y una traducción acertada de otra visión del mundo para valorar las tradiciones ancestrales mexicanas, apreciar la diversidad cultural y ampliar su conocimiento de la humanidad.

  • Plutarco Elías Calles y la jerarquía eclesial
    Víctor Miguel Villanueva Hernández
    Formato eBook: $120
    Disponible

    Si bien el enfrentamiento entre el Estado y la Iglesia en México se inició con la propia independencia del país y se agudizó con las Leyes de Reforma, nunca las jerarquías eclesiásticas y políticas habían recurrido a las armas para deliberar sus diferencias. Ello cambió durante el dramático conflicto religioso ocurrido entre 1926 y 1929. Nos referimos a la llamada Guerra Cristera, conocida también como la Cristiada. Dicho suceso ha dado lugar a una amplísima bibliografía que ha intentado dar cuenta no sólo de los pormenores de esta pugna y de sus protagonistas, sino también de sus causas y consecuencias. Este volumen pone el acento en un aspecto poco estudiado del fenómeno. Nos referimos a las negociaciones que las élites política y eclesiástica realizaron para encontrar una salida al conflicto religioso durante la presidencia de Plutarco Elías Calles. Para ello, el autor recurre a fuentes documentales poco estudiadas e incluso inéditas, entre ellas los Fondos José Mora y Pascual Díaz Barreto del Archivo Histórico del Arzobispado de México. La intención el autor es contribuir al conocimiento de la Guerra Cristera desde el punto de vista —principalmente— de la élite eclesiástica a partir de referencias de primera mano.

  • Terremoto en la Iglesia católica
    Andrea Mutolo
    Formato eBook: $40
    Disponible

    El sismo de 1985 en la Ciudad de México fue un momento importante de acercamiento entre la Iglesia católica y la sociedad civil.

    Dentro de este despertar de la ciudadanía en las etapas sucesivas al terremoto, el catolicismo logró sobresalir utilizando su amplia estructura y su capacidad de recolectar fondos. En esta obra se construye el amplio trabajo de rescate en la Ciudad de México desarrollado por la Iglesia católica. No hay textos, hasta nuestros días, que hayan retomado esta temática. El Arzobispado de México edificó miles de viviendas y gestionó cientos de millones de dólares en donativos que llegaron a la diócesis.

  • Vista

4 artículos

por página
Fijar Dirección Ascendente