Enrique Semo Calev

ENRIQUE SEMO es investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2014 y es doctor honoris causa de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Medalla Hegel de la Universidad Humboldt de Berlín. Es autor de Historia del capitalismo en México, Los orígenes 1521-1763 (Era, 1973); La antigüedad. De los cazadores y recolectoras a las sociedades tributarias (Océano/UNAM, 2006); México del antiguo régimen a la modernidad, Reforma y revolución (UNAM, 2016); Viaje alrededor de la izquierda (Nueva Imagen, 1988); La búsqueda (dos tomos, Océano, 2003, 2004); La Conquista. Catástrofe de los pueblos originarios (dos tomos, Siglo XXI-UNAM, 2018); coordinador de los libros México: un pueblo en la historia (siete tomos, Alianza, 1989), Historia Económica de México (trece tomos, Océano/ UNAM 2006); Siete ensayos sobre la hacienda mexicana, 1780-1880 (Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1977).Es también editorialista en varios periódicos y revistas nacionales y extranjeros. Exmiembro del Comité Central del PCM, miembro fundador y consejero nacional de Morena.
-
La izquierda mexicana en su laberinto 1974-2024
- Autor(es)
- Enrique Semo Calev
He aquí una obra que se sumerge en las profundidades de la historia para repasar el papel de la izquierda en el colapso, como lo llama el autor, del socialismo realmente inexistente. Un sistema estatista que abandonó sus principios para aplastar literalmente a los destinatarios de sus anhelos, impidiéndoles participar en la toma de decisiones, reduciendo sus libertades ciudadanas, coartando y p...
-
Los combates por la historia y el socialismo
- Autor(es)
- Enrique Semo Calev
La obra de Enrique Semo dio el banderazo de salida al proceso de renovación del marxismo en México. Afincado en su compromiso como militante del Partido Comunista Mexicano y de otras organizaciones de izquierda, Semo contribuyó de manera decisiva a colocar las herramientas teóricas legadas por Karl Marx a la altura de las circunstancias del México de la segunda mitad del siglo XX. Bajo la firme...