Búsqueda avanzada de catálogo
- Autor: Adrián Espinosa Barrios
-
Temas de cultura científica y tecnológicaLibro impreso: $200
Formato eBook: $80
Disponible¿Qué información sobre ciencia debe tener una persona que no se dedica profesionalmente a ella?, ¿es conveniente la participación ciudadana en materia en ciencia y tecnología o deberían dejarse esas decisiones sólo a los expertos?, ¿cómo colabora la alfabetización científica al desarrollo de una sociedad más responsable con sus decisiones políticas? Estas son las preguntas que aborda el libro Temas de cultura científica y tecnológica. Actitud crítica y ciudadanía responsable. Con un enfoque interdisciplinario que va desde la antropología, la arqueología y la sociología hasta la filosofía y la física teórica, el texto ofrece diversos artículos divididos en dos partes: en la primera, se reflexiona sobre la necesidad de una educación tecno-científica para la construcción de una sociedad democrática responsable. En la segunda parte, se presentan artículos útiles para su uso en materia que tienen como objetivo la consolidación de habilidades tecno-científicas en los alumnos del nivel superior. Así, usando un concepto simbólico de cultura y superando la idea deficitaria de la divulgación tradicional, se invita al lector a generar debates críticos a partir de temas como el arte rupestre, las neurociencias, las teoría de la alteridad, la astronomía y la termodinámica.
-
Filosofía y literaturaLibro impreso: $100
DisponibleLa presente obra responde una pregunta: ¿filosofía y literatura, para qué? Lo anima la necesidad de justificar los estudios humanísticos en las ofertas universitarias, así como su pertinencia social en un contexto donde se privilegian los saberes de incidencia práctica. Para aquella pregunta, la réplica de estas páginas consiste en argumentar la urgencia de los estudios de esas disciplinas, explicando en qué consiste su profesionalización cifrada en el dominio de ciertas habilidades y métodos. Además, mediante un par de ejemplos guiados por un tema en común (el concepto de narración), se muestra el proceder y la conveniencia de la investigación transdisciplinaria; para este efecto se ofrecen dos investigaciones orientadas por algunas herramientas teóricas de ambas disciplinas: la fenomenología y la filosofía analítica del lenguaje, en un caso, y los estudios literarios, con énfasis en la historia de la literatura, en otro. Esta es, pues, una apología de las humanidades y su idoneidad en la formación de personas críticas, creativas y dispuestas al diálogo.