Búsqueda avanzada de catálogo
- Autor: Rosario Galo Moya
-
Las políticas del sujeto en nuestra AméricaLibro impreso: $200
DisponibleCompetir a cualquier precio, como lo promueve el darwinismo social predominante, suele producir escasos logros, si se lo compara con el trabajo en equipo. Así se entiende la vitalidad del pensamiento y del filosofar nuestroamericano. Y, sobre todo, la fuerza y protagonismo de sujetos que se niegan a seguir siendo sujetados. Sujetos siempre sociales que encuentran en la organización compartida, en movimientos, la posibilidad de hacer valer derecho, demandas, aspiraciones, nuevas modalidades de hacer política y ejercer su poder hacer.
En este volumen, dice Horacio Cerutti, «convergen y se comparan esfuerzos por repensar nuestras tradiciones de pensamiento, nuestras sensibilidades y percepciones, nuestros procesos identitarios, saberes, géneros, rebeliones, resistencias, metodologías, éticas y estéticas, literatura, Estado, feminismos y disidencias de múltiples modalidades desde nuestra polifacética América.
-
Siete pintores de una generación sin nombreLibro impreso: $260
DisponibleA las tres mujeres y los cuatro hombres que reunimos en estas páginas —María Romero, Sara María Terrazas, Gabriela Arévalo, Guillermo Scully, Carlos Gutiérrez Angulo, José Luis García Cruz, Rafael Charco Portillo— no los une un estilo, si acaso la edad y el vértigo. Para seguirles los pasos en la senda del color es preciso decir cómo pintan, describir sus pasiones, obsesiones y tareas, pues descreen de las pertenencias y las escuelas. Lo han arriesgado todo en la búsqueda de una expresión caóticamente enfrentada a la academia de la que salieron, a la comercialización que los ha marginado y a la repetición que los domesticaría.
Elegirlos significa un ejercicio de resistencia a la imposición de una velocidad que, en las condiciones de creatividad contemporáneas, puede pretenderse ultramoderna cuando sólo es la expresión de una realidad que el capital pretende desmigajar. Supongamos que la velocidad sea inversamente proporcional a la durabilidad y a la profundidad. Lo que perdura recoge y transforma; y lo que bucea en las aguas de los cenotes conecta con las aventuras de las utopías y los sueños. Escogimos a pintores que alimentan la posibilidad de soñar en terrenos que su propia experimentación abona. Pintores autónomos.
Las pintoras y los pintores reunidos en el presente volumen externan sus dudas sobre la existencia de una escuela de pintura contemporánea en México, dando a entender que ni en Oaxaca ni en Zacatecas hay tal cosa, aunque cierta publicidad quiera reunir paletas, etnias, pobreza y figuración en un todo externo al arte, una especie de comercio de la identidad pictórica.
-
Hijos de las estrellasLibro impreso: $300
Formato eBook: $120
DisponibleEsta es una novela de la historia social italiana, de la memoria viva de una generación que atraviesa de los primeros años cincuenta hasta los días de revuelta contra el G8 de Génova en 2001. Cada capítulo nos va contando, con palabras y música, la vida de dos hermanos, Felice y Vittorio, nacidos en la posguerra en un pueblito escondido entre las montañas del centro de Italia, que paralelamente narran —desde puntos de vista diversos— la historia de un país en transformación y revuelta, atravesando el boom económico, la migración al norte industrializado, las dos gloriosas décadas de la revuelta social italiana, los amores, las bombas, la represión en sus diversas formas, la lucha armada. Es una novela que trata de reivindicar la memoria en homenaje de una generación rebelde e insumisa, y la esperanza dentro de la represión y la barbarie capitalista.
No sorprende que esta novela llegara a las manos de Francesca Gargallo y Coquena, hija e hijo de esa misma generación, de esas mismas estrellas, en diversos territorios y caminos rebeldes entretejidos. Esa esperanza que, a pesar de la barbarie, nos regala Franszisko en forma de novela, se tradujo en la biblioteca de la Verde Morada en la aparente lejana Ciudad Monstruo, entre risas, ladridos, llamadas intergalácticas y consultas intergeneracionales propias de la complicidad y la literatura que nos hacen vivir. El título de la novela está tomado de la canción «Figli delle stelle» de Alan Sorrenti:
Somos hijos de las estrellas
Hijos de la noche que da vueltas a nuestro alrededor
Somos hijos de las estrellas
Nunca nos detendremos por nada en el mundo
Somos hijos de las estrellas
Sin historia y sin edad, héroes de un sueño
Nosotros esta noche hijos de las estrellas
nos encontramos y luego nos perdemos en el tiempo
Helena Scully Gargallo