Búsqueda avanzada de catálogo
- Autor: Tarik Torres Mojica
-
Siglo XXI. Nuevas poéticas de la narrativaLibro impreso: $250
DisponibleEl siglo XXI ha sido un periodo signado por el dinamismo y la paradoja, tanto en el ámbito global como en local. En el caso de México, tales tendencias han estado presentes en el terreno de la política, lo social, la cultura y las artes. La literatura, en específico el universo de lo narrativo, ha dado cuenta de ello: en estos casi veinte años se observan modificaciones en la forma de narrar, de representar, de concebir el quehacer literario, así como en los equilibrios y los espacios desde donde se realiza la labor de la escritura.
Este libro es una aproximación a preguntas que todo investigador de literatura mexicana contemporánea se ha hecho: ¿en qué medida la tradición literaria mexicana se ha modificado en los últimos años? ¿Cómo entienden el quehacer literario los narradores mexicanos contemporáneos? ¿Los procesos de intercambio cultural-simbólico globales han impactado en la forma de hacer narrativa en México? ¿Cómo ha influido el avance tecnológico en la producción, difusión y recepción de la obra narrativa mexicana reciente?
Esta reunión de lecturas e interpretaciones responde a una necesidad personal de los investigadores aquí reunidos -pero a la vez colectiva en tanto conocemos la escasez de estudios como éste sobre nuestro tema de trabajo- de entender el ejercicio escritural de nuestros contemporáneos, y entendernos como parte inseparable de ese mosaico de voces y puntos de vista que es la actual narrativa mexicana.
-
Reubicarse, reclamar, retransitarLibro impreso: $260
DisponibleLa literatura mexicana producida desde la década de 1990 a la fecha es un campo fértil de investigación. Si bien hay algunos estudios que se ocupan del tema, el trabajo crítico que plantean las voces es muy vasto: delimitar a las y los miembros de distintas generaciones, sus temáticas, las líneas escriturales recurrentes, los estilos, los usos del lenguaje, así como las influencias y el impacto que dicha literatura muestra. Por ello, estudiar, promover y difundir esta nueva literatura se vuelve una tarea fundamental para la crítica actual, ya que estamos ante la obra de autoras y autores en proceso de consolidación, de nuevas voces que marcan el rumbo de la literatura mexicana en el siglo XXI.
El conjunto y variedad de textos que componen este libro confirma los hallazgos registrados en publicaciones similares; sin embargo, las propuestas de las investigadoras e investigadores que respondieron a nuestra convocatoria nos impusieron el desafío de reconstituir las líneas de investigación actuales debido a que, en esta ocasión, el ejercicio de la crítica reveló la presencia de una especie de Programa de Acción articulado en los intersticios del espacio creativo de las escritoras, con lo que armamos un volumen cuyo objetivo es estudiar, analizar y reflexionar, por medio de diversas herramientas teórico-metodológicas, en torno a la producción de narradoras mexicanas cuya obra se haya publicado a partir de la década de 1990 hasta la actualidad.