Búsqueda avanzada de catálogo
- Término clave: Cultura
-
Porque siempre importaLibro impreso: $120
DisponibleLejos de la llamada industria del gusto -que a partir de las últimas décadas ha crecido hasta convertirse en una expresión más de nuestra sociedad consumista, esclava de la publicidad y de la mercadotecnia-, estos textos retoman algunos libros, películas y viajes en su relación con la comida, y eligen el ámbito de los fogones honestos que toman una prudente distancia del éxito inmediato de quienes convierten lo culinario en moda o en estafa.
Porque la comida siempre importa, este libro celebra sus dominios y se detiene con igual curiosidad en los hongos, los insectos o el pulque, como en las latas onettiana, la relación de Kafka con los alimentos, la cocina de Günter Grass, la sangre y la rosa que se comen, o las gastronomías de algunos países del Caribe.
La relación entre comida y poder también se hace evidente en este libro. El que produce y vende, distribuye o sirve los alimentos asume una posición de poder frente a los otros. ¿Es arbitraria dicha relación?
-
Filosofía de la cultura y transmodernidad: ensayosFormato eBook: $70
Libro impreso: $160
DisponibleTrabajos sobre cultura desde el punto de vista de la filosofía. Se muestra el descubrimiento de América Latina en la historia mundial hasta comprender la importancia de la cultura mestiza y de los pueblos originarios. Con el surgimiento de la filosofía de la liberación el autor reinterpreta la cultura. -
Memoria y comunidadFormato eBook: $100
Libro impreso: $270
DisponibleEsta obra nos propone un original acercamiento a los temas de la memoria y la comunidad desde la perspectiva de la cultura y en un contexto urbano. Se trata de pensar la ciudad, lo local, lo comunitario y el arte a partir de las experiencias, testimonios y recuerdos de los habitantes de un enclave particular. Nos referimos a una pequeña localidad ubicada en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, llamada Casa Blanca. Allí se encuentra el Centro de Artes Semillero de Talentos, un espacio cultural orientado al desarrollo de habilidades artísticas de niños, niñas, jóvenes y adultos. Tomando como base la historia y la vida cotidiana de dicha comunidad, así como el trabajo realizado en la mencionada casa de cultura, los autores abordan −mediante el recurso de la extrapolación−, asuntos de interés general, como son: participación, organización social, identidad cultural, violencia, desplazamiento forzado y memoria colectiva, entre otros.
Además de su valor para las ciencias sociales, este libro encarna uno de los principios básicos de la UACM: la generación de vínculos de trabajo entre los planteles de esta casa de estudios y las comunidades que los rodean.
-
Palabras llenas de fantasmasFormato eBook: $40
Libro impreso: $100
DisponibleComenzando con los sucesos del sismo de 2017 en la Ciudad de México, hasta los recientes eventos del Covid-19, Palabras llenas de fantasmas reflexiona sobre los efectos de la catástrofe en la cotidianidad, la materia misma de lo cotidiano, la Historia con mayúscula y aquello que en nuestro lenguaje y en nuestras instituciones poseemos de atavismo religioso: ritos, símbolos, leyes, doctrinas y dogmas que permean el día a día desde la cómoda oscuridad del racionalismo. En cada ensayo se desmenuzan frases y costumbres de uso diario cuyas correspondencias nos remontan a lugares insospechados de la conciencia humana y, a la vez, a una normalidad que resiste todo asombro. ¿Tiene el poder político un fundamento racional? ¿Comparten el marxismo, el positivismo y los agoreros del apocalipsis un origen común? ¿La poesía es un aparato textual? ¿Podemos interpretar una obra en un sentido inverso al que su autor quiso darle sin incurrir en un error? Tomando como pretexto la frase de Tales de Mileto: «Todo está lleno de dioses», y la de Wittgenstein: «En nuestro lenguaje habita toda una mitología», este libro discurre en una reflexión sobre los problemas del lenguaje, sus infinitas correspondencias, su falibilidad como transmisor de informaciones y a su vez, fundamento de razón, arte y religión por igual, presentando un mundo natural al que nosotros mismos, a través de la palabra, hemos poblado de fantasmas.