Búsqueda avanzada de catálogo
- Término clave: Filosofía
-
Del hombre que no se aburre en su habitaciónLibro impreso: $60
Esta obra abarca con originalidad la más amplia gama de temas que la propia divagación y dilatación filosófica puede ofrecer. A través de parágrafos el autor juega a hilvanar todos los temas que cualquier distraído transeúnte o avezado filósofo puede pensar en una supuesta habitación. Hay algo de privado e irreverente, aunque los temas sean por demás trascendentes o socioculturalmente relevantes.
-
Problemas contemporáneos de filosofíaLibro impreso: $160
DisponibleEn este volumen se abordan algunos de los problemas más discutidos en la filosofía analítica contemporánea y dan cuenta, de manera accesible pero rigurosa, de las soluciones que se les han dado. Con la finalidad de ofrecer un panorama de varias áreas, se han incluido textos pertenecientes a la ética y la filosofía del derecho, la lógica y la filosofía de las matemáticas y a la epistemología y metafísica. Con su publicación se busca contribuir al ejercicio del pensamiento claro y al diálogo racional, tan necesarios para el fortalecimiento de la democracia en nuestras sociedades.
-
Filosofía de la cultura y transmodernidad: ensayosLibro impreso: $160
Formato eBook: $70
DisponibleTrabajos sobre cultura desde el punto de vista de la filosofía. Se muestra el descubrimiento de América Latina en la historia mundial hasta comprender la importancia de la cultura mestiza y de los pueblos originarios. Con el surgimiento de la filosofía de la liberación el autor reinterpreta la cultura. -
Filosofía y literaturaLibro impreso: $100
DisponibleLa presente obra responde una pregunta: ¿filosofía y literatura, para qué? Lo anima la necesidad de justificar los estudios humanísticos en las ofertas universitarias, así como su pertinencia social en un contexto donde se privilegian los saberes de incidencia práctica. Para aquella pregunta, la réplica de estas páginas consiste en argumentar la urgencia de los estudios de esas disciplinas, explicando en qué consiste su profesionalización cifrada en el dominio de ciertas habilidades y métodos. Además, mediante un par de ejemplos guiados por un tema en común (el concepto de narración), se muestra el proceder y la conveniencia de la investigación transdisciplinaria; para este efecto se ofrecen dos investigaciones orientadas por algunas herramientas teóricas de ambas disciplinas: la fenomenología y la filosofía analítica del lenguaje, en un caso, y los estudios literarios, con énfasis en la historia de la literatura, en otro. Esta es, pues, una apología de las humanidades y su idoneidad en la formación de personas críticas, creativas y dispuestas al diálogo. -
Mito, historia y utopía desde los AndesLibro impreso: $340
DisponibleSiguiendo a Arturo Roig, respecto a que la «filosofía no se enriquece por sí misma>>. Depende en su progreso de horizontes de comprensión y de una apertura hacia esos horizontes, que no responde estrictamente a problemas teoréticos. La filosofía se instala sobre ellos como un intento de racionalizar los procesos vividos, de encontrar un sentido, el sentido en última instancia de la vida», este libro analiza la tensa relación entre mito, historia y utopía en el mundo andino. Se trata de una reflexión filosófica que desteje tramas de sentido del pasado colonial para comprender acontecimientos persistentes en la lucha de resistencia de los pueblos andinos, cuya memoria alumbra el deseo de un mundo de justicia por venir, tal como lo expresa el aforismo aymara «Qhipnayra uñtasis sarnaqapxañani», mismo que transpiensa Silvia Rivera Cusicanqui como «Mirando atrás y adelante (al futuro-pasado) podemos caminar en el presente-futuro». -
Filosofía de la significaciónLibro impreso: $260
Formato eBook: $100
DisponibleLos trabajos reunidos en esta obra muestran aspectos de la significación en algunos de los temas abordados por Mier en su itinerario filosófico: experiencia, acción, intervención, diálogo, magia, arte, cuerpo, educación, danza y dolor. La obra de Raymundo Mier Garza (1953-2024) comprende el lenguaje en ámbitos ritualísticos, estéticos y psicoanalíticos, entre otros; en ellos se observa una elaboración compleja y sofisticada de los distintos momentos de la significación: la elaboración de creencias, el efecto práctico de las mismas, las alianzas de las acciones gestadas en comunidades, los rituales y quebrantamientos del orden social, así́ como la estética que resulta de las irrupciones creativas. También se interpreta la enseñanza, la maestría, la erudición de ideas, los conceptos, las palabras, los libros y los problemas reales con los que aborda los temas en clase; de igual modo se analiza su didáctica, la cual, como los antiguos maestros griegos, prioriza la voz.