Búsqueda avanzada de catálogo
- Término clave: Socialismo
-
Diarios de un revolucionario (1936-1947)Formato eBook: $190
Libro impreso: $480
DisponibleEscritos en francés, estos Diarios de un revolucionario —que ahora publicamos por primera vez en español— abarcan en gran parte la etapa mexicana, aunque también incluyen fragmentos de la segunda mitad de los años treinta. Poseen un enorme valor, no solamente porque ofrecen una suerte de bitácora de la vida del escritor y revolucionario francorusobelga, sino porque contienen una mina de reflexiones utilísimas acerca de la Unión Soviética, la disidencia, la evolución de la guerra, la vida cultural y política de México, así como sobre la precaria situación de los refugiados antitotalitarios, grupo del cual nuestro autor formaba parte, además de numerosos ejercicios de introspección psicológica y literaria.
-
La idea del socialismo en la historia VOL. ILibro impreso: $360
DisponibleNo se trata de una historia de los pensadores socialistas y sus planteamientos (como una galería de las figuras grandes y pequeñas de esta concepción social); tampoco de un registro puntual de la repercusión que el ideario socialista ha tenido y tiene en la vida de los diferentes países, aunque no deja de aludir a ambos asuntos, en la medida en que ello es necesario para la exposición del tema central del texto. La preocupación principal de la presente obra es el examen de la naturaleza o esencia de esta concepción —aquello que la define, en contraste con otros puntos de vista— y del peso que, en general, ha tenido en la historia (del siglo XIX a la actualidad).
¿Por qué este examen? No sólo para tener una idea clara del concepto del socialismo y sus diversas expresiones, sino de sus límites, vacíos y oscuridades. Tomar conciencia de lo primero, y sobre todo de lo segundo, es la conditio sine qua non para colaborar en la acción enriquecedora, actualizadora y superadora que tanto necesita esta concepción del devenir social. Estoy convencido de que la concepción socialista más elaborada es el marxismo. Y el propósito central del presente escrito es tematizar o focalizar con algún detalle la lucha tendente a universalizar a la especie humana y a alcanzar la igualdad no formal sino real entre todos los individuos.
-
La idea del socialismo en la historia VOL. IILibro impreso: $300
DisponibleNo se trata de una historia de los pensadores socialistas y sus planteamientos (como una galería de las figuras grandes y pequeñas de esta concepción social); tampoco de un registro puntual de la repercusión que el ideario socialista ha tenido y tiene en la vida de los diferentes países, aunque no deja de aludir a ambos asuntos, en la medida en que ello es necesario para la exposición del tema central del texto. La preocupación principal de la presente obra es el examen de la naturaleza o esencia de esta concepción —aquello que la define, en contraste con otros puntos de vista— y del peso que, en general, ha tenido en la historia (del siglo XIX a la actualidad).
¿Por qué este examen? No sólo para tener una idea clara del concepto del socialismo y sus diversas expresiones, sino de sus límites, vacíos y oscuridades. Tomar conciencia de lo primero, y sobre todo de lo segundo, es la conditio sine qua non para colaborar en la acción enriquecedora, actualizadora y superadora que tanto necesita esta concepción del devenir social. Estoy convencido de que la concepción socialista más elaborada es el marxismo. Y el propósito central del presente escrito es tematizar o focalizar con algún detalle la lucha tendente a universalizar a la especie humana y a alcanzar la igualdad no formal sino real entre todos los individuos.
-
Los combates por la historia y el socialismoLibro impreso: $360
DisponibleLa obra de Enrique Semo dio el banderazo de salida al proceso de renovación del marxismo en México. Afincado en su compromiso como militante del Partido Comunista Mexicano y de otras organizaciones de izquierda, Semo contribuyó de manera decisiva a colocar las herramientas teóricas legadas por Karl Marx a la altura de las circunstancias del México de la segunda mitad del siglo XX. Bajo la firme convicción de que la cientificidad del conocimiento podía combinarse y potenciarse con el compromiso político, su obra recorre, de manera tan aguda como crítica, los derroteros y rupturas de la sociedad, en una mirada de larga duración. Amparado en una diánamica concepción materialista de la historia, Semo abrevó de la historia del capitalismo, de las derivas y debates de las izquierdas, de los procesos de dominación política moderna y de la propia forma de pensar la relación entre Marx, los marxismos y la ciencia histórica. El presente volumen recorre algunos de los momentos más importantes de su trayecto y es el comienzo de una serie de publicaciones que buscan colocar a las generaciones del siglo XXI la obra de un intelectual cuya militancia y obra no pueden ser escindidas, pues en su convergencia se verifica la pertinencia de la ardiente llama de la utopía.