Libros
-
Filosofía de la significaciónFormato eBook: $100
Libro impreso: $260
DisponibleLos trabajos reunidos en esta obra muestran aspectos de la significación en algunos de los temas abordados por Mier en su itinerario filosófico: experiencia, acción, intervención, diálogo, magia, arte, cuerpo, educación, danza y dolor. La obra de Raymundo Mier Garza (1953-2024) comprende el lenguaje en ámbitos ritualísticos, estéticos y psicoanalíticos, entre otros; en ellos se observa una elaboración compleja y sofisticada de los distintos momentos de la significación: la elaboración de creencias, el efecto práctico de las mismas, las alianzas de las acciones gestadas en comunidades, los rituales y quebrantamientos del orden social, así́ como la estética que resulta de las irrupciones creativas. También se interpreta la enseñanza, la maestría, la erudición de ideas, los conceptos, las palabras, los libros y los problemas reales con los que aborda los temas en clase; de igual modo se analiza su didáctica, la cual, como los antiguos maestros griegos, prioriza la voz.
-
El pensamiento de Bolívar EcheverríaLibro impreso: $280
DisponibleEl presente libro explica, en sus conceptos decisivos y en su estructura interna, la crítica de la modernidad capitalista —desde la vida cotidiana hasta la cultura, pasando por la política y la economía—, gran tema de la obra de Bolívar Echeverría. Crítica que su autor desarrollara a partir de la lectura de El capital de Marx. Así que ¿Cómo leyó Bolívar Echeverría El capital? También lo explica a detalle el presente libro, develando ante el lector su método de lectura para que pueda ejercitarla por su cuenta. Y también explica la original interpretación de Marx involucrada, basada en la contradicción valor/valor de uso o entre la forma natural de la reproducción social y la forma valor de la misma. Conceptos que el libro explica puntualmente. Claves de su relación con Lukács, Korsch, Benjamín, Horkheimer y Adorno, así como con Adolfo Sánchez Vázquez; sin olvidar su crítica a Althusser, Foucault y Baudrillard; y su polémica con György Márkus, etcétera. Para dejar claro el pensamiento de Echeverría se lo contrasta con interpretaciones equivocadas del mismo, como las de Samuel Arriarán y Armando Bartra acerca del concepto de comportamiento (ethos) barroco, tan importante para la comprensión de las realidades latinoamericanas actuales. -
De la filosofía natural a la psicología de la moral en el "Ensayo sobre el entendimiento humano" de John LockeFormato eBook: $80
Libro impreso: $200
DisponibleEsta obra ofrece una aproximación al Ensayo sobre el entendimiento humano del filósofo inglés John Locke (1623-1704). A lo largo de sus páginas, el lector podrá percibir, desde una perspectiva fresca, diferente a las convencionales, la riqueza, originalidad y audacia del autor para abordar cuestiones controvertidas de su época, algunas de las cuales siguen siendo tema de debate y reflexión dentro y fuera de la filosofía. La doctora Silva muestra a los lectores la riqueza temática de una de las obras más relevantes de este filósofo inglés, reflejo de la diversidad de intereses de este pensador poco conocido y valorado en nuestro medio e idioma. Aborda un tema diferente en cada uno de sus seis capítulos, dentro de los cuales el lector encontrará la naturaleza, el alcance, la limitación y la claridad de la propuesta de Locke sobre cada asunto en particular. Basada en investigaciones y escritos previos, la autora ofrece al público en general, en un lenguaje sencillo y claro, un panorama extenso del rico y complejo pensamiento de Locke. -
Ensayos maquínicosFormato eBook: $70
Libro impreso: $200
DisponibleVivimos en un mundo en el que se suele experimentar la «realidad» como algo dado que acontece al margen de nosotros y ante lo cual no queda más que pronunciarse desde posiciones con frecuencia maniqueas y simplistas. A favor, en contra; lo bueno, lo malo; lo justo, lo injusto; lo verdadero, lo falso. La mayor parte de nuestras producciones culturales da cuenta de ello, y el deplorable estado de nuestra cultura puede comprenderse como uno de sus efectos.
En este libro partimos de lo anterior y utilizamos la exploración teórica y práctica de la escritura como un punzón que fisura, desde y con el lenguaje, las estructuras que posibilitan la construcción simplista y dicotómica del «mundo». A través de diferentes ejercicios —y en compañía de autores como Deleuze, Foucault, Shklovski, Bajtín, Lispector y Kafka—, intentamos proponer a la escritura como un ejercicio que es capaz de dislocar de diferentes modos lo que se escribe y a quien lo escribe. Concebimos que si el lenguaje es aquello que posibilita y orquesta el sentido, entonces es él mismo quien lo puede resquebrajar —entre otras formas— mediante la escritura.
Cuando comenzamos a escribir éramos siete, en el camino —juntos— devenimos innumerables.
-
Filosofía de la cultura y transmodernidad: ensayosFormato eBook: $70
Libro impreso: $160
DisponibleTrabajos sobre cultura desde el punto de vista de la filosofía. Se muestra el descubrimiento de América Latina en la historia mundial hasta comprender la importancia de la cultura mestiza y de los pueblos originarios. Con el surgimiento de la filosofía de la liberación el autor reinterpreta la cultura. -
Hermenéutica, analogía y ciencias humanasFormato eBook: $50
Libro impreso: $150
DisponibleMediante un veloz recorrido por los saberes acumulados durante siglos y relacionados con las ciencias humanas, el autor llega a una versión más acabada de la hermenéutica analógica, abordada por él en publicaciones anteriores; presenta un instrumento interpretativo basado en la analogía o proporción y en la phrónesis o prudencia, conceptos que se originaron en la antigüedad griega y que se han ido enriqueciendo en el milenario transcurso del pensamiento filosófico. El autor hace además una propuesta para avanzar en la interdisciplinariedad, pues la hermenéutica lleva a la interdisciplina, a fin de que las ciencias puedan trabajar en colaboración y que el resultado sea la consonancia, sin perder la individualidad.