Libros

  • Vista

Artículos 1-21 de 23

Página
por página
Fijar Dirección Ascendente
  • Abigael Bohórquez. Correspondencia
    Gerardo Bustamante Bermúdez
    Libro impreso: $280
    Formato eBook: $110
    Disponible
    La correspondencia del poeta, dramaturgo y ensayista sonorense Abigael Bohórquez (1936-1995) permite comprender la trayectoria afectiva, intelectual y estética de un hombre del siglo XX que permaneció al margen de los círculos literarios, pero que no pasó inadvertido debido a su desafío literario y sexual. Con la publicación de la correspondencia de Bohórquez (junio de 1956 a mayo de 1993) se establece un correlato entre la vida y obra del autor, tanto por las misivas que escribe como por las que recibe. Es a través de su obra literaria que el sonorense existe, pero sus cartas y recados lo complementan como individuo y escritor a contracorriente de la estética imperante de su época. En este libro encontramos un diálogo diferido entre las voces que participan, ya sea como remitentes o destinatarios. Publicado por primera vez, este libro abre vasos comunicantes que facilitan la comprensión del autor y sus quehaceres artísticos y cotidianos. El lector encontrará un retrato íntimo sobre un escritor mexicano que en años recientes ha sido revisitado por sus lectores y nuevos críticos. Corresponde al lector de este tomo recoger los fragmentos de una vida intensa que terminó a los 59 años de edad y, a partir de la revisión de su legado literario, construir un diálogo con el autor y su mundo.
  • Carta de renuncia
    Miguel García Ramírez
    Libro impreso: $90
    Formato eBook: $30
    Disponible

    El autor presenta su Carta de renunciaantes de ser aceptado, ¿aceptado a qué, por quién, por quiénes? Los poemasque se presentan esbozan algunos destinatarios: la injusticia, elhambre, las

    catedrales literarias, el odio a la diferencia; tambiénesbozan algunas razones: lugar de nacimiento, estrato social, unaheredada tristeza, el color de piel, el futuro laboral… Y digo algunosporque razones y destinatarios se prolongan hasta donde la miradanos alcance y parecen infinitos. La miseria en estas tierrastiene una fuerte capacidad de contagio y el poeta nos dice que antes depretender entrar en las filas de la poeSÍa habría que renunciar a ella:en el SÍ a esta «renuncia» está la llave que nos abre los paisajes de estelibro, como por ejemplo: una «Obra Negra» en la que ya se percibe elderrumbe de la casa que aún no fue construida. La «Carta» que sepresenta teje una ausencia que, conforme pasan las páginas, se expande,esta expansión es la «Manufactura» de una voz y su propuesta poética, unasuerte de retrato que tenemos que ir delineando a partir de loscaracteres y que nos dice que a García Ramírez no le importa seraceptado, para qué, pues para mal o para bien: «esto (la poeSÍa) notermina aquí».

    Miguel Santos

  • Diseño de interiores
    José P. Serrato
    Libro impreso: $130
    Formato eBook: $50
    Disponible

    Diseño de interiores explora la habitabilidad latinoamericana signada por la necesidad, las catástrofes, la enfermedad o las violencias. Aquí los límites de la habitación no son precisos. ¿Habitamos el cuerpo o habitamos con el cuerpo? ¿Cómo habitar un hogar en medio de la quemazón de hacinamientos? ¿Por qué habitar todavía un hogar cuyas ventanas han sido sustituidas por agujeros de plomo? ¿Cómo se vive en cualquier lugar con un cuerpo invadido por bombas de tiempo o por madejas tumorales de venas? ¿Cómo se habita un rostro que se transforma no con los años sino con las cirugías necesarias y urgentes? ¿Cómo se sale de la casa de un país cuando ya se ha salido de la casa del cuerpo? Las interrogantes trazan siete capítulos como siete habitaciones en un cuerpo o una casa dueña de todos los sistemas. Este libro invita a mirar dentro de casas ajenas, no para irrumpir con los ojos, sino para que las distintas formas de habitar tengan hogar en la mirada.

  • Vahaje en blue
    Jessica Mar Rendón
    Libro impreso: $120
    Formato eBook: $45
    Disponible

    Vahaje en blue: rumor de hojas muertas, de Jessica Marisol Rendón Hernández, nos obsequia un viaje poético, lúdico, imbuido de jazz de color de un espectro amplio que va del casi azul, al azul turquesa, azul azuloso que va denotando un mapa del periplo que el lector obedece al embarcarse en la lectura de este poemario. Destaca un erotismo impregnado de nostalgia detonado por la presencia ausente del amado que aparece y desaparece al invocarlo en la melodía o la contemplación del paisaje interno de una voz poética que llora, que sangra, que ama, que lee lo inescrutable en una hoja muerta, correlato objetivo de la fragilidad del mundo que nos circunda. Este poemario invita a correr los riesgos de subir y de bajar, recorrer la página que no agota el espacio de movimiento de la palabra poética que lo mismo dialoga consigo misma o con el inglés, o anida entre la manipulación de los signos de puntuación: diagonales, paréntesis o palabras que decrecen o caen al abismo. La capacidad inventiva de la palabra es homenaje desde el título: ¿qué es vahaje? ¿La respuesta es bagaje, colección de vahos azules del rumor de las hojas muertas, es juego erótico de la poesía en clave de blue?

    Irma González Pelayo


  • Invierno singular
    Cynthia Pech
    Libro impreso: $90
    Formato eBook: $30
    Disponible
    En Invierno singular, Cynthia Pech realiza una travesía por las estaciones de un año metafórico. El camino empieza en la nieve, el invierno, la bruma: el encuentro y el desencuentro con el otro. Prosigue con un deshielo en el que el agua propicia las vislumbres. Llega, finalmente, a un influjo que acerca vivencias de lugares remotos.La palabra transcurre, en este poemario, del verso libre al poema en prosa: ese fluir de la imaginación que un día se soñara a orillas del Sena. O soñara con el río Yangtsé. «La palabra es una pócima muy peligrosa». Por medio de ella, se descubre el origen y la filiación, pero también el abismo.A la manera de un trencadís catalán —mosaico armado a partir de pedacería multicolor—, los poemas que integran esta obra proponen un nuevo ensamblaje de las experiencias y las fantasías que quizás le dieron origen y las transforman, así, en arquitecturas revestidas de singular belleza.
  • Palabras llenas de fantasmas
    Raúl Aníbal Sánchez Vargas
    Libro impreso: $100
    Formato eBook: $40
    Disponible

    Comenzando con los sucesos del sismo de 2017 en la Ciudad de México, hasta los recientes eventos del Covid-19, Palabras llenas de fantasmas reflexiona sobre los efectos de la catástrofe en la cotidianidad, la materia misma de lo cotidiano, la Historia con mayúscula y aquello que en nuestro lenguaje y en nuestras instituciones poseemos de atavismo religioso: ritos, símbolos, leyes, doctrinas y dogmas que permean el día a día desde la cómoda oscuridad del racionalismo. En cada ensayo se desmenuzan frases y costumbres de uso diario cuyas correspondencias nos remontan a lugares insospechados de la conciencia humana y, a la vez, a una normalidad que resiste todo asombro. ¿Tiene el poder político un fundamento racional? ¿Comparten el marxismo, el positivismo y los agoreros del apocalipsis un origen común? ¿La poesía es un aparato textual? ¿Podemos interpretar una obra en un sentido inverso al que su autor quiso darle sin incurrir en un error? Tomando como pretexto la frase de Tales de Mileto: «Todo está lleno de dioses», y la de Wittgenstein: «En nuestro lenguaje habita toda una mitología», este libro discurre en una reflexión sobre los problemas del lenguaje, sus infinitas correspondencias, su falibilidad como transmisor de informaciones y a su vez, fundamento de razón, arte y religión por igual, presentando un mundo natural al que nosotros mismos, a través de la palabra, hemos poblado de fantasmas.

  • La revolución darwiniana
    Mauricio Schoijet
    Formato eBook: $100
    Disponible

    Este libro, publicado de manera póstuma, informa sobre la intrincada historia del pensamiento de Charles Darwin, sobre las airadas controversias en que participó, y las que sus trabajos provocaron entre amplios segmentos de las sociedades europeas y norteamericanas de su época. Pero estas páginas no son un recuento lineal de la producción y ascenso de una teoría de la evolución. Schoijet nos ofrece una discusión erudita y detallada de los antecedentes del debate sobre la evolución y una caracterización de la sociedad científica y política en los decenios anteriores del viaje de Darwin en el Beagle, así como de la cultura social y religiosa en que realizó su travesía y sus escritos posteriores; nos lleva al presente con una descripción de las formas en que dicha revolución está incidiendo en la política y la ciencia del siglo XXI.

  • Dictaduras y humanidades
    Martha Bolio Márquez
    Formato eBook: $50
    Disponible

    Dictaduras y humanidades presenta cuatro estudios sobre literatura testimonial, poesía, narrativa y rock’n roll en los contextos dictatoriales del siglo XX en Chile, Argentina y España. Es también un sencillo homenaje a la dignidad humana, la conservación de la memoria y la lucha que humanistas, artistas e intelectuales emprendieron contra el silencio y que les fue relatado a los autores por sus maestros (sobrevivientes y exiliados que sentidamente lo compartieron) cuando eran estudiantes en las aulas de sus universidades de formación. Esa es la premisa para haber tomado la pluma y el papel para escribir sobre las dictaduras y sus verdaderos horrores, ya que estamos en una época en la que es imprescindible tener memoria y aprender desde el pasado en esta clase de temas; es una tarea trascendental y necesaria ante las actuales manifestaciones del imaginario parcial y desarticulado, lleno de apreciaciones superficiales, tan extendidas y compartidas en las redes, de lo que se cree que es una dictadura en estos tiempos y, en particular, en México. Con una introducción de Martha Helena Montoya Vélez, este libro homenajea la pasión y entrega de aquellos maestros, sus reflexiones y emociones más íntimas e inteligentes sobre los horrores de una dictadura y las enseñanzas sobre la esperanza de un mundo atento, despierto y consciente en la decencia, la dignidad humana, el culto a la vida y la ética.

  • Dos comedias pastoriles novohispanas
    Juan de Cigorondo
    Libro impreso: $240
    Formato eBook: $90
    Disponible

    La producción teatral del jesuita Juan de Cigorondo (1560-1611) esun importante testimonio del teatro de colegio: una manifestación de la dramaturgianovohispana desarrollada posteriormente al teatro de evangelización einmediatamente antes del auge de la Comedia nueva. Las dos obras presentadas aquíson, además, sendas muestras de la tradición pastoril del siglo XVI, un género en sí mismo con manifestacioneslíricas, pero sobre todo teatrales.

    Los jóvenes protagonistas de Cigorondo se ubican en ambientescampestres y, aunque juguetones, tienen alta conciencia moral. Esto se apreciaen la Égloga o juego entre pastores, cuyo tema es María Magdalena donde los personajes discuten las virtudes de la santa. En la Égloga del nacimiento,en cambio, otros pastores responden al llamado sobrenatural para celebrar elnacimiento de Jesús y ofrecer, con ello, un interesante precedente de lapastorela mexicana. Ambas obras debieron prepararse para conmemorar algúnevento social. En el caso de la Églogao juego entre pastores, quizá haya sido parahomenajear a don Alonso de Villaseca, mecenas de la Compañía de Jesús y devotode Magdalena. La Égloga del nacimiento, en cambio, fue sin duda preparada para celebrar la Navidad.Estos dos textos se ofrecen ahora, por primera vez, en una edición modernizaday anotada con la intención de contribuir a precisar la historia del teatromexicano.

  • Sermón de mimos
    Ricardo Cardona
    Libro impreso: $90
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Viví 43 años en la Ciudad de México, devorado, pero también devorándola; a su ritmo, pero a veces rebasando su fatiga. Me planto ante ella en este libro como semilla que busca su hogar, como animal viajero, feligrés, manifestante rabioso o simplemente peatón y sereno lector. 

    He aquí un recorrido a pie y literario. No me interesa explorar lo sublime. Paso de la «erótica verbal» de Paz a indagar en la erotización de la crisis. Ciudad, crisis. Mundo, crisis. Lenguaje, crisis. Sermón de mimos se construye con lenguajes que duelen hasta el alma —la mercadotecnia, el narco, la nostalgia—, pero también de mis herencias estéticas y callejeras: poemario changarro atiborrado de historia y de historias, como esta cuenca que también es molde de una escultura colosal de esmog.

    Deseo que estas páginas sean un acto social. Suscribo la definición de poema de Terry Eagleton, «una declaración moral», y tal vez practico lo que Pacheco llamara «la risible variedad de la neurosis». Busco un lenguaje vital, como el esfuerzo de millones de talones y rodillas andantes; versos como el versátil peso de mi cuerpo pisando esta ciudad que ha sido tantas ciudades. Sermón de mimos es la creación de mi propio paso peatonal, en alguna esquina de Eje Central.


  • Carlos Monsiváis
    Tanius Karam
    Libro impreso: $340
    Formato eBook: $130
    Disponible

    Carlos Monsiváis fue, más que un ensayista o un periodista, un icono, un símbolo del periodismo, de la vida intelectual y de las causas que defendió; aparte de esa imagen única, de quien parecía saber o escribir de todo, fue poseedor de miles de anécdotas, mitos y leyendas urbanas; todo ello aderezado con ese humor afilado, por demás genial, que sabía ejercer también hacia sí mismo.

    Karam estudia, aparte de los libros y artículos prototípicos de Monsiváis, lo que llama «artilugios de la ubicuidad» o modos de presencia pública que el escritor tuvo. Pasa revista también a sus disputas intelectuales, analiza algunas centenas de entrevistas de las que fue objeto y se describen los rasgos de su singular presencia en el campo académico de la comunicación, por señalar algunas temáticas poco abordadas en torno al escritor. Muestra asimismo cómo, a más de diez años de su fallecimiento, sigue siendo un autor que nos ayuda a pensar las nuevas tradiciones de la palabra y la imagen, así como las formas de la subjetividad social, siempre desde su identificable humor. No fue casual que Octavio Paz dijera que era un género en sí mismo; y este libro aspira dar las claves para valorar su actualidad y degustar ese poli-sistema llamado Carlos Monsiváis.

  • Quiero ser escritor
    Porfirio Miguel Hernández Cabrera
    Libro impreso: $320
    Formato eBook: $100
    Disponible

    A través de la mirada de un joven quequiere ser escritor -a caballo entre la crónica, el cuento, la epístola, eldiario, la autobiografía y las memorias-, en este libro se narran lasvicisitudes cotidianas; las tradiciones y costumbres; los movimientosestudiantiles; las catástrofes naturales y sociales; las tragedias familiares;la apropiación y la decadencia, ecológica y social, de los espacios citadinos;la violencia contra las mujeres y las desigualdades de género; la delincuenciay la inseguridad; las formas de sociabilidad; y las aspiraciones yfrustraciones en las vidas invisibilizadas -por los medios y el discursooficial- de habitantes de los sectores bajo y medio de la hoy ciudad de Méxicoen los años ochenta del siglo pasado y en las dos décadas anteriores.  Estas crónicas son el testimonio de un tiempopasado que no es ajeno a nuestro presente. Leídas con la mirada del acontecervigente, pueden  contribuir alentendimiento de la mas reciente camada de lectores y lectoras sobre lasociedad chilanga en la actualidad. Asimismo, puesto que también relatan losavatares en la formación literaria de un joven ochentero, seguramente serán unespejo en el que se reflejarán los empeños de aspirantes a escritores yescritoras de las nuevas generaciones. 

  • Contigo me voy, mi santa
    Grissel Gómez Estrada
    Libro impreso: $90
    Formato eBook: $30
    Disponible

    En el notable prólogo a El otro, elmismo, Jorge Luis Borges—ponderando el arte del escritor— destaca «no lasencillez, que no es nada, sino la modesta y secreta complejidad». Se trata,por cierto, de una rara virtud, que permite la lectura fluida y ligera sinatenuar la profundidad del tema ni banalizar su contenido. Más raro aún es encontrar talescaracterísticas en una primera novela, que narra las vacaciones en Cuba de unaescritora mexicana. Contigo me voy mi santa transcurre liviana y casi festivapor las calles de La Habana, pero sus páginas rezuman el drama intenso de lasoledad y el desencuentro, medio oculto tras un humor efectivo y una prosalibre y suelta. Desde luego, ambos planos son uno solo, y en eso estriba buenaparte del mérito literario de esta obra, que se puede situar como dignaheredera de las novelas de Jorge Ibargüengoitia o los cuentos de José EmilioPacheco. Quien conozca la poderosa y descarnada obra poética de la autora,quizá se sorprenda ante este ejercicio narrativo. Pero, si se mira de cerca, sehallarán pasajes de cruda realidad —individual y social—, y una reflexión quees también el íntimo ajuste cuentas de una generación que creció con una visiónidealizada de Cuba, para luego advertir que la de mar, arena y caña nocorrespondía a lo esperado. Contigo me voy mi santa es un libro cuyo humormerece ser leído con seriedad.

  • Vida de San Ignacio de Loyola
    Alejandro Arteaga Martínez
    Libro impreso: $380
    Formato eBook: $135
    Disponible
    Si bien el teatro producido en los colegios novohispanos de la Compañía de Jesús tuvo finalidades esencialmente pedagógicas y doctrinarias, algunas obras se planearon para actos festivos circunstanciales de trascendencia y llegaron a un público más amplio y receptivo, como demuestran la Tragedia del triunfo de los santos de Pedro de Morales, la extensa producción teatral de Juan de Cigorondo, las composiciones de Bernardino de Llanos, la Comedia de san Francisco de Borja de Matías de Bocanegra o esta anónima Vida de san Ignacio de Loyola. La Vida de san Ignacio de Loyola: comedias primera y segunda se presenta en este volumen en una edición modernizada y anotada, acompañada de un estudio introductorio y algunos apéndices. Con ello, esperamos que el lector goce la oportunidad de conocer esta acabada muestra de la dramaturgia jesuita de la primera mitad del siglo XVII y vea cómo se aprovechó la figura de Loyola como modelo moralizante de virtudes, pero también como personaje de gran utilidad escénica al bordear espectacularmente los planos terrenal y sobrenatural a lo largo de los poco más de ocho mil versos que la integran.
  • El infierno de los amantes
    Adriana Azucena Rodríguez
    Formato eBook: $80
    Disponible

    El infierno de los amantes es un conjunto de relatos centrados en el tema del amor pasional, es decir el amor como tormento: la obsesión por un ser o un objeto que lleva al obseso a la destrucción.

    La autora construye, a partir de ese tema, su libro más personal, dirigido por la recreación del sentimiento más que por la búsqueda del giro epifánico, pues la conciencia de la derrota ante la pasión se encuentra en los personajes desde las primeras líneas —a veces, las únicas líneas— de cada historia. 

    Denis de Rougemont basa su ensayo El amor y Occidente en el mismo planteamiento: «El amor feliz no tiene historia. Sólo el amor mortal es novelesco; es decir, el amor amenazado y condenado por la propia vida». Por ello, la autora actualiza los tormentos que narraron Dante o Boccaccio: el infierno es interminable, lo que cambia son los amantes condenados a él. 

    Este libro es, al mismo tiempo, tres libros: el de los individuos que sucumbieron al sueño o el ideal, el de las parejas —tal vez una sola pareja— que se reencuentran sólo para descubrirse en su soledad absoluta y las minificciones que establecen vasos comunicantes con uno y otro.

  • Conjuro para romper un espejo
    Maya López Ramírez
    Libro impreso: $100
    Formato eBook: $40
    Disponible

    El espíritu generoso de Maya López Ramírez ama las letras y el latido humano que descubre continuamente detrás de ellas. Su vocación es aún más amplia que la literatura y a la vez la contiene; por eso ha sabido hacer buenas revistas e invitar continua y tenazmente a la lectura de buenos libros a las comunidades con las que ha trabajado, y lo ha hecho desinteresadamente, con un fervor de auténtica civilizadora. Profesora, escritora, poeta y animadora de mil tareas admirables en el campo de la cultura humanística, Maya es una de las presencias entrañables de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

    Celebro sus diversas vocaciones y la energía poética que las anima; celebro la claridad de su pensamiento y la riqueza de su inventiva; celebro la edición de este libro de poemas que nos da ahora, Conjuro para romper un espejo, porque sé cuánto hay en sus páginas de su personalidad desprendida y luminosa. Abramos es te conjuro en forma de libro para vernos en un espejo roto; emprendamos esta lectura con el ánimo de quienes saben que las palabras de los poemas nos permiten, como decía Walt Whitman, tocar una presencia fraternal, la de otro ser humano.

    DAVID HUERTA

  • Ernesto Cardenal en soledad de amor herido
    Martín Jiménez Serrano
    Libro impreso: $300
    Formato eBook: $120
    Disponible

    En 1993, a la edad de 68 años, Ernesto Cardenal plasmó en Telescopio en la noche oscura una experiencia interior que comenzó en 1956, año en que él aún joven nicaragüense padeció una convulsión espiritual tan profunda que lo condujo a olvidarse de sus amores humanos para entregarse al Amor divino. En esta investigación, el autor desentraña los símbolos de la Noche y de la Nada en los 92 poemas breves que conforman ese poemario de un intenso lirismo. Pero Jiménez Serrano va más allá al indagar en toda la poesía cardenaliana la noche como leitmotiv, metáfora de la Noche Mítica del contemplativo de Solentiname. A este indicio metafórico se suma el telescopio, símbolo con el que el poeta acentúa la situación desolada de su alma ante la aparente ausencia del Amado en su vida. Todavía más: en el poemario también aparece la Nada como símbolo del auténtico Dios sin imagen.

    Este discurso anagógico del poeta afianza la posibilidad de una poesía mística en Hispanoamérica. Y este libro es decisivo en el estudio de la experiencia mística en la poesía cardenaliana.

  • Un virus sin corona
    Ana García Beruga
    Libro impreso: $150
    Formato eBook: $60
    Disponible

    Estas crónicas, nacidas en el seno de 2020, nos aportan el sentimiento y la vivencia particular o colectiva de un fragmento de la historia que es, desde ahora, parte de una memoria dolorosa y confusa, enferma y reactiva, temerosa e insumisa. Un momento en el que la humanidad vuelve a mostrar lo mejor y lo peor de su naturaleza, para preguntarse, con suerte, ¿qué ha hecho bien y mal para causar la ruptura de fronteras biológicas, para inundar con desechos su hogar, para verse en la vertiente misma de un riesgo de extinción? Un momento también en el que la solidaridad, la presencia del otro, el reconocimiento de un yo comunitario nos conduce a cultivar la esperanza, la resistencia al impulso consumista, ala cultura del úsese y tírese, al reconocimiento de la fragilidad y de la transitoriedad humana. Esa toma de conciencia que la literatura y el arte hacen posible desde la perspectiva no solo de la belleza y sus significados, sino desde la sentimentalidad del instante. Crónicas de un virus sin corono, registros emocionales de una experiencia planetaria en la vida singular, en la vivencia particular de quienes las escriben, 

    Era marzo y las jacarandas teñían la ciudad con sus anuncios impacientes de primavera. La comercialización de cubrebocas en el Metro y en las calles comenzaba a ser parte del bullicio urbano. El anuncio de la cuarentena estaba en el ánimo de la población que se aprestaba a hacerle frente a los pronósticos de contagio y riesgos de saturación hospitalaria. Desde la Coordinación de Difusión Cultural y Extensión Universitaria y Publicaciones de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México se presentó la iniciativa de una convocatoria para concursar con crónicas periodísticas y literarias, el concurso llevó por título .


  • Abigael Bohórquez. Disidencia sexo-genérica y VIH/sida en Poesida
    Porfirio Miguel Hernández Cabrera
    Formato eBook: $70
    Libro impreso: $180
    Disponible

    En Poesida, a diferencia del absoluto gozo reivindicatorio de los poemarios anteriores de Abigael Bohórquez, la declaración dichosa de la afectividad y la sexualidad entre varones cede el paso al desencanto de la emancipación sexual, al terror, al duelo y a la rememoración de los «homosexuales» arrasados por el VIH/sida. Sin embargo, a pesar de los estragos físicos, emocionales y sociales que sufren los afectados, en estos poemas Bohórquez expresa la necesidad de afirmar la legitimidad del amor y el desamor entre hombres para, así, a pesar de la devastación de la epidemia, aferrarse a la vida por medio de la poesía.

    Este libro es un estudio crítico del poemario más emblemático del gran poeta sonorense, en el que, desde la perspectiva antropológica de los estudios sobre diversidad y disidencia sexuales, se analiza etnográficamente el discurso poético bohorquiano para estudiar las representaciones sociales sobre la epidemia y las relaciones homoeróticas en el contexto de una cultura homofóbica y heterosexista. Asimismo se aborda el impacto epidemiológico y cultural del VIH/sida a finales del siglo XX en México; su papel en la reconceptualización socio-cultural de la homosexualidad; y sus representaciones en la literatura y en la tradición poética mexicana y latinoamericana.

  • Elías Nandino. Prosa rescatada
    Elías Nandino
    Libro impreso: $260
    Formato eBook: $90
    Disponible

    Para algunos estudiosos de la literatura mexicana, Elías Nandino Vallarta es un poeta adscrito a Contemporáneos, grupo de vanguardia que remozó el panorama literario mexicano en teatro, poesía y ensayo durante la primera mitad del siglo pasado, sin embargo la carrera literaria de Nandino y su particular visión sobre la poesía sensitiva por encima del preciosismo y la retórica, lo hizo tomar un camino aparte respecto de los escritores de su época y una concepción particular sobre lo que es el arte.

    Además de ser médico de profesión, el poeta jalisciense dedicó parte de su tiempo a la dirección de importantes revistas literarias y a la escritura de textos diversos en prosa: crítica literaria, ensayos, manifiestos, prólogos e incluso un cuento inspirado en sucesos de la Revolución mexicana, que le tocó vivir en Cocula, Jalisco.

    El rescate de estos materiales en prosa comprueba el compromiso del autor por el oficio de ensayista, narrador y crítico literario. Por primera vez se reúnen textos que estaban dispersos y que por lo tanto son poco conocidos.

  • Javier Sicilia, alma en vuelo
    Martín Jiménez Serrano
    Libro impreso: $200
    Formato eBook: $60
    Disponible

    Javier Sicilia es lector ávido de grandes autores místicos, como santa Teresa y san Juan de la Cruz. Sin embargo, como ocurre muchas veces en nuestro país, los escritores cobran más notoriedad por su actividad política o social, como en este caso, que por su obra. Javier Sicilia publicó Permanencia en los puertos por vez primera en 1982. Se trata de su primera publicación poética y, ya desde entonces, se revela como gran conocedor de la mística, de un lenguaje rico y vasto, de una poética intensa y lúcida que merece un análisis tan penetrante como el presente. Martin Jiménez Serrano, poeta y también gran conocedor de la tradición mística, utiliza su perspicacia para desentrañar y exponer, en una obra mística. La erudición y sentido de lo poético con las que Jiménez Serrano descubre las claves de Javier Sicilia son herramientas que de aquí en adelante deberán considerarse para realizar estudios de la mística y que deberán leer quienes deseen acercarse a la obra de Sicilia en el futuro.

  • Vista

Artículos 1-21 de 23

Página
por página
Fijar Dirección Ascendente