Libros
-
Subjetividad y ciudadLibro impreso: $300
DisponibleLa ciudad que se presenta en este libro alude a sus representaciones e imaginarios sobre el espacio, introduciéndose a dimensiones no tangibles sobre el territorio; a las zonas míticas que nos revelan también los conflictos por aquellos lugares disputados. La ciudad aparece bajo su forma urbana, como un espacio de representación que da cuenta de las formas de conocer e intervenir en la vida de las mismas ciudades. La ciudad es, finalmente, la expresión de formas simbólicas e imaginarias con existencia social.
-
Contar las nochesLibro impreso: $70
DisponibleUna mujer que apuesta para olvidar que su marido es millonario, un soldado que sigue el rastro de un general rebelde a quien jamás ha visto, la tripulación de un barco que se amotina por temor a una epidemia y un hombre que asesina a su esposa por equivocación son sólo algunas de las historias que forman este libro, ganador del Premio Nacional de Narrativa Joven María Luisa Puga 2009.
-
Líquidos y gases ultrafríosLibro impreso: $120
DisponibleEscrito en un lenguaje poco técnico y accesible para cualquier lector con un mínimo de conocimientos científicos, el texto nos lleva por los descubrimientos más fascinantes e intrincados de la física de bajas temperaturas, iniciando con los fundamentos de la mecánica cuántica, pasando por la superconductividad, la superfluidez y la transición vítrea, hasta llegar a los aspectos más modernos de la condensación de Bose-Einstein, uno de los estados más novedosos de la materia.
-
Revista Andamios número 20. Pensamiento latinoamericano: tradición e innovación.Libro impreso: $80
DisponibleRevista de Investigación Social. Pensamiento latinoamericano: tradición e innovación.
Autores participantes:AHREMI CERÓNCÉSAR NICANDRO CRUZ-RUBIODANIEL INCLÁNPATRICIO LEPE-CARRIÓNVERÓNICA RENATA LÓPEZ NÁJERAANDRÉS KOZELMINA ALEJANDRA NAVARROKARINA OCHOA MUÑOZJAIME ORTEGA REYNACRISTINA PÉREZ DÍAZMARÍA VIRGINIA ROMANUTTIJORDI DE SAN EUGENIO VELA
-
Revista Andamios número 19. Estilos y retos de la etnografía contemporánea.Libro impreso: $80
DisponibleRevista de Investigación Social. Estilos y retos de la etnografía contemporánea.
Autores participantes:
KARINA BENITO
PABLO BEYTÍA REYES
MERCEDES BLANCO
JUAN ANTONIO DONCEL DE LA COLINA
MACARENA FLORES VILLEDA
JONATHAN GARCÍA CAMPOS
ROBERTO ANDRÉS GONZÁLEZ
PORFIRIO MIGUEL HERNÁNDEZ
OLIVIA LEAL SORCIA
DANIELA RAWICZ
FRANCISCO SIERRA CABALLERO
MARIAN VIERA CHERRO
-
Revista Andamios número 18. Los derechos: el tema de nuestro tiempoLibro impreso: $80
DisponibleRevista de Investigación Social. Los derechos: el tema de nuestro tiempo.
Autores participantes:
CLAUDIA ALANÍZ HERNÁNDEZ
ÁLVARO ARAGÓN RIVERA
NICOLÁS AZZOLINI
ANA BURIANO CASTRO
GUILLERMO CASTILLO
VÍCTOR HUGO MARTÍNEZ GONZÁLEZ
SANDRA LUCÍA RAMÍREZ SÁNCHEZ
EMANUEL RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ
LUIS SALAZAR CARRIÓN
ENRIQUE SERRANO GÓMEZ -
El EZLN y sus interpretesLibro impreso: $120
DisponibleLa rebelión zapatista que estalló en Chiapas en 1994 ya es historia. El objetivo de este libro consiste en examinar su resonancia y valorar su vigencia en dos ámbitos específicos de la cultura: la academia y la literatura. Esta indagación la llevan a cabo autores mexicanos y europeos, nos ofrecen, además, una perspectiva «distanciada» sobre las polémicas que rodearon el zapatismo y, al mismo tiempo, una reflexión sobre la función de los intelectuales y las formas del compromiso político.
-
Voces a las mujeresDisponible
En los albores del siglo XXI aparece como una de las dimensiones inexcusables de nuestra sociedad, una empresa vigente que aspira a cambiar las relaciones entre hombres y mujeres, y de ambos en la sociedad, para hacerlas más justas, pues aunque mucho se haya avanzado, queda mucho por hacer. Si bien el feminismo floreció en el siglo XX, no nació con él, sino que contó con una trayectoria previa. La llamada primera ola del feminismo mexicano data del porfirismo, la segunda se desarrolla en los años veinte y treinta, y la tercera a partir de los setenta. Quizás habría que pensar en una cuarta ola, para referirnos a la complejidad teórica de los últimos años.
Voces a las mujeres. Antología del pensamiento feminista mexicano, recupera algunos de los documentos más representativos del proceso que entre 1873 y 1953, entre la aparición de la primera revista que podemos llamar feminista, Hijas del Anáhuac y el otorgamiento a las mujeres del derecho al sufragio; pretende rescatar algunas de las voces que dan cuenta de la necesidad de una lucha propia de las mujeres para modificar su situación de inferioridad social. Son básicamente voces femeninas, aunque aquí también se rescatan las de algunos mexicanos que fueron excepción al exponerse del lado de ellas. Se trata, entonces, de documentos del feminismo mexicano, entendiendo por feminismo el pensamiento y/o la estrategia política dirigida a reflexionar sobre la condición política, social, económica, cultural y cotidiana de las mujeres para modificarla. Es la dimensión política, más o menos beligerante, más o menos teórica, más o menos activa, que hace a las mujeres realizar acciones y, a veces, ejercer una militancia sistemática para modificar sus condiciones de vida. En los ochenta años que abarca esta antología podemos apreciar un paulatino cambio en la definición del feminismo y observar cómo éste se acerca al concepto actual, asume un tono más beligerante y se atreve a cuestionar las estructuras.
-
PerdidoLibro impreso: $120
Disponible«La crónica no es —dice Joseph Salomon—, como se podría pensar, un“género híbrido”; pero en el libro de crónicas se puede incluir cuantaocurrencia sea posible, en especial las apresuradas ocurrencias pasajeras,escritas sobre la marcha y de las que los escritores luego se arrepentirán. Contodos sus excesos y falsificaciones, sus digresiones, historias ymalentendidos, Perdido es un volumen donde la ocurrencia veloz de la crónicaacabará moviéndose —lentamente— entre los pliegues de un difuso archivoliterario». Este libro fue declarado ganador en el Cuarto Concurso Nacional deCrónica Urbana UACM 2008.
-
Patrimonio histórico y tuguriosFormato eBook: $100
Libro impreso: $250
DisponibleDelgadillo analiza con detalle las políticas y proyectos habitacionales y de recuperación del patrimonio edificado recientemente en tres centros históricos latinoamericanos. Se analiza la problemática habitacional en los territorios más complejos, diversos y heterogéneos de nuestras ciudades; se discute sobre políticas públicas, intereses económicos, derechos humanos, la disputa por el uso del territorio y por el aprovechamiento del patrimonio histórico, entre otros temas.
-
Metrópolis desbordadasLibro impreso: $250
DisponibleLos autores comparten la convicción de que las grandes ciudades que analizan son, en primera instancia, objeto y a la vez producto de flujos y fronteras, movimientos, quiebres y transgresiones múltiples, de modos de habitar y producir. En cada contribución se juega la interacción entre cultura, espacio, sentido y poder como ejes analíticos que ordenan, narran y dan congruencia a esta exploración multidisciplinaria.
-
Revista Andamios número 17. Feminismo y postcolonialidadLibro impreso: $80
DisponibleRevista de Investigación Social. Feminismo y postcolonialidad.
Autores participantes:
PAULA ABAL MEDINA
KARINA BIDASECA
MARÍA LUISA FEMENÍAS
JUAN AGUSTÍN FRANCO MARTÍNEZ
MARÍA TERESA GARZÓN MARTÍNEZ
JUAN DAVID GÓMEZ QUINTERO
MARIO GONZÁLEZ ABRAJAN
MÁRGARA MILLÁN MONCAYO
MARINA MOGUILLANSKY
MARÍA PAULA NOVAL MORGAN
GUSTAVO PEREIRA
GASTÓN SOUROUJON -
Revista Andamios número 15. Espacios fronterizos. Literatura y Ciencias SocialesLibro impreso: $80
DisponibleRevista de Investigación Social. Espacios fronterizos. Literatura y Ciencias Sociales.
Autores participantes:
ANADELI BENCOMO
ENRIQUE CARPIO CERVANTES
VALERIA F. FALLETI
BELEM CLARCK DE LARA
LINDA EGAN
VÍCTOR GARCÍA ZAPATA O.
TANIA HERNÁNDEZ VICENCIO
JOSÉ MONTELONGO
MARÍA TERESA MUÑOZ SÁNCHEZ
SANDRA OCEJA LIMÓN
MÓNICA QUIJANO VELASCO
MARIO ROJAS HERNÁNDEZ
GUSTAVO SALERNO
ENRIQUE SERRANO GÓMEZ
-
Revista Andamios número 16. Formas de la alteridadLibro impreso: $80
DisponibleRevista de Investigación Social. Formas de la alteridad.
Autores participantes:
GUADALUPE DEL CARMEN ÁLVAREZ GORDILLO
JULIO FÉLIX ÁLVAREZ GORDILLO
FERNANDO CALONGE REÍLLO
MARÍA EUGENIA CISNEROS ARAUJO
ENRIQUE DÍAZ ÁLVAREZ
PABLO GUDIÑO BESSONE
SILVIA HERNÁNDEZ
DONOVAN ADRIÁN HERNÁNDEZ CASTELLANOS
ANAKAREN MONSERRAT ROJAS CUAUTLE
ARTURO SANTILLANA ANDRACA
LUIS L. SCHENONI
EDUARDO SUBIRATS
GILDA WALDMAN MITNICK
-
Arqueología de los estudios culturales de audienciaLibro impreso: $120
Quizá uno de los mensajes más claros que deje este libro a sus lectores sea la convicción de que la audiencia y sus procesos de televidencia, no se agotan en esos tiempos y escenarios de estar frente al la pantalla. Trascienden los demás tiempos y escenarios de la vida cotidiana, de los imaginarios, de la cultura y de las expectativas de sociedades que siguen siendo todo lo que han sido, pero que desde mediados del siglo XX y más aún en este siglo, son también y cada vez más, audiencias.
Guillermo Orozco Gómez.
-
Un lugar en el sol y otros ensayos
Este libro está formado por segmentos aislados, se trata de una pequeña constelación de temas y lugares que describe un itinerario vital, un conjunto de mundos conectados por la persistencia de la imagen y la mirada. A lo largo de su vida profesional, el autor ha realizado numerosos proyectos relacionados con el cine, la fotografía, las ciudades y los museos.; Un lugar en el sol...se revela como un testimonio, no desprovisto de cosmopolitismo, de su paso por esos territorios donde la escritura es el medio privilegiado, capaz de dar vida a un horizonte crítico que atraviesa la antigüedad mexicana para desplegarse en diversos escenarios del mundo contemporáneo. Sin dejar de lado la dimensión íntima, esta obra es una rara intersección entre el pensamiento antropológico, el arte y la historia; un crucero de ideas y de épocas, en el que es posible reconocer las luces y las sombras cona las que loas sociedades actuales recrean su imaginario.
-
Rulfo y ArreolaLibro impreso: $130
La amistad entre Juan Rulfo (1917-1986) y Juan José Arreola (1918-2001) es puntual ejemplo de los enigmas, las pugnas y las vaguedades que se ciernen alrededor de la historia de la literatura mexicana. En este libro, Felipe Vázquez disecciona con rigor argumentos viscerales de la relación literaria y personal que mantuvieron dos escritores canónicos de nuestra literatura; desbroza con perspicacia y contundencia la impostura de ciertas ediciones críticas, y alcanza conclusiones que incomodarán debido a un infrecuente estilo que, al nombrar, califica con desnuda concisión. Penetra, asimismo, en los orígenes del género varia invención y pormenoriza en el refinamiento de los procesos escriturales de Arreola. El autor, en suma, emprende con valentía la riesgosa y malentendida labor que representa hacer crítica de la crítica.
-
Salud de las mujeres. Cáncer, Biología Molecular, Genómica y Proteómica. Tomo ILibro impreso: $130
DisponibleEl cáncer es una enfermedad ubicada entre las tres principales causas de mortalidad en México y que en los últimos años se ha incrementado de manera significativa; el cáncer cervicouterino y el mamario siguen siendo causas importantes de muerte para las mujeres mexicanas. Diferentes factores genéticos y medio ambientales están asociados con el desarrollo del cáncer; sin embargo el Distrito Federal y la zona conurbada, en donde habitan más de 20 millones de personas, factores como la pobreza, la falta de educación, el desempleo y la falta de acceso efectivo a los servicios de salud, coadyuvan para hacer del cáncer un problema de equidad. Con la publicación de este libro la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), además de contribuir en la docencia y la investigación, extiende sus servicios educativos a la sociedad y a las comunidades de esta ciudad. Este libro despertará el interés de profesionales de las áreas médicas y de investigación y resultará de gran importancia para alumnos e investigadores de diversas áreas tales como bioquímica, biología celular, biología molecular, inmunología, farmacología, oncogenómica y oncoproteómica, entre otras. En este libro, los expertos nacionales en distintos aspectos del cáncer de la mujer nos dan las bases moleculares relacionadas con el desarrollo del cáncer cervicouterino y mamario.
-
Salud de las mujeres. Cáncer, Biología Molecular, Genómica y Proteómica. Tomo IILibro impreso: $130
DisponibleEl cáncer es una enfermedad ubicada entre las tres principales causas de mortalidad en México y que en los últimos años se ha incrementado de manera significativa; el cáncer cervicouterino y el mamario siguen siendo causas importantes de muerte para las mujeres mexicanas. Diferentes factores genéticos y medio ambientales están asociados con el desarrollo del cáncer; sin embargo el Distrito Federal y la zona conurbada, en donde habitan más de 20 millones de personas, factores como la pobreza, la falta de educación, el desempleo y la falta de acceso efectivo a los servicios de salud, coadyuvan para hacer del cáncer un problema de equidad. Con la publicación de este libro la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), además de contribuir en la docencia y la investigación, extiende sus servicios educativos a la sociedad y a las comunidades de esta ciudad. Este libro despertará el interés de profesionales de las áreas médicas y de investigación y resultará de gran importancia para alumnos e investigadores de diversas áreas tales como bioquímica, biología celular, biología molecular, inmunología, farmacología, oncogenómica y oncoproteómica, entre otras. En este libro, los expertos nacionales en distintos aspectos del cáncer de la mujer nos dan las bases moleculares relacionadas con el desarrollo del cáncer cervicouterino y mamario.
-
Para que sepan los que aún no nacen…Libro impreso: $120
DisponibleLos pueblos de Milpa Alta llevaron a cabo, entre 1974 y 1985, una gran lucha que les permitió recuperar el control sobre sus bosques comunales que habían sido concesionados a una empresa papelera. Esta lucha tuvo la difusión de la historia sobre sus orígenes prehispánicos y coloniales. En la presente investigación se analiza ese relato histórico como una obra colectiva en la que intervienen varias generaciones de intelectuales milpaltenses del siglo XX, que construyeros un discurso a fin de lograr la cohesión de los nuevos pueblos.
En el siglo XVII los pueblos de Milpa Alta, al igual que otros de la cuenca de México elaboraron documentos conocidos como Títulos primordiales, también en el marco de una coyuntura en que la posesión de la tierra estaba en riesgo por la aplicación de la política colonial de congregación de pueblos. Existe un gran paralelismo entre ambos discursos históricos, tanto en su contenido como en forma y en los actores que los elaboran, por lo que puede decirse conforman un mismo cause de su memoria histórica.
"Para que sepan los que aún no nacen", frase retomada de los Títulos primordiales sintetiza la idea de historia como recurso cultural básico, donde se deja testimonio para que sea escuchado en el futuro, para que los que sigan sepan que la tierra es suya y deben defenderla.
-
La entregaLibro impreso: $80
DisponibleEscritas en todo México en un tiempo de caminos, las historias de La entrega no consiguen ser clandestinas, innombradas. Las recorren revoluciones que no terminan de despertar ni morir, sazonadas en la impunidad de los intocables, que se entrecruzan con las personas del verbo de norte a sur de costa a costa, aquejadas por la vieja maldición china de los tiempos interesantes. La entrega sucede en el país que existe, no en otro. Donde, sin rendirse al desastre que se les ha decretado, individuos, pueblos enteros sueñan despiertos la primavera de su descontento.