Biografías, literatura y estudios literarios

  • Vista

7 artículos

por página
Fijar Dirección Ascendente
  • Reubicarse, reclamar, retransitar
    H. Pilar Morales Lara
    Libro impreso: $260
    Disponible

    La literatura mexicana producida desde la década de 1990 a la fecha es un campo fértil de investigación. Si bien hay algunos estudios que se ocupan del tema, el trabajo crítico que plantean las voces es muy vasto: delimitar a las y los miembros de distintas generaciones, sus temáticas, las líneas escriturales recurrentes, los estilos, los usos del lenguaje, así como las influencias y el impacto que dicha literatura muestra. Por ello, estudiar, promover y difundir esta nueva literatura se vuelve una tarea fundamental para la crítica actual, ya que estamos ante la obra de autoras y autores en proceso de consolidación, de nuevas voces que marcan el rumbo de la literatura mexicana en el siglo XXI.

    El conjunto y variedad de textos que componen este libro confirma los hallazgos registrados en publicaciones similares; sin embargo, las propuestas de las investigadoras e investigadores que respondieron a nuestra convocatoria nos impusieron el desafío de reconstituir las líneas de investigación actuales debido a que, en esta ocasión, el ejercicio de la crítica reveló la presencia de una especie de Programa de Acción articulado en los intersticios del espacio creativo de las escritoras, con lo que armamos un volumen cuyo objetivo es estudiar, analizar y reflexionar, por medio de diversas herramientas teórico-metodológicas, en torno a la producción de narradoras mexicanas cuya obra se haya publicado a partir de la década de 1990 hasta la actualidad.


  • Quiero ser escritor
    Porfirio Miguel Hernández Cabrera
    Libro impreso: $260
    Formato eBook: $100
    Disponible
    A través de la mirada de un joven que quiere ser escritor -a caballo entre la crónica, el cuento, la epístola, el diario, la autobiografía y las memorias-, en este libro se narran las vicisitudes cotidianas; las tradiciones y costumbres; los movimientos estudiantiles; las catástrofes naturales y sociales; las tragedias familiares; la apropiación y la decadencia, ecológica y social, de los espacios citadinos; la violencia contra las mujeres y las desigualdades de género; la delincuencia y la inseguridad; las formas de sociabilidad; y las aspiraciones y frustraciones en las vidas invisibilizadas -por los medios y el discurso oficial- de habitantes de los sectores bajo y medio de la hoy ciudad de México en los años ochenta del siglo pasado y en las dos décadas anteriores. Estas crónicas son el testimonio de un tiempo pasado que no es ajeno a nuestro presente. Leídas con la mirada del acontecer vigente, pueden contribuir al entendimiento de la mas reciente camada de lectores y lectoras sobre la sociedad chilanga en la actualidad. Asimismo, puesto que también relatan los avatares en la formación literaria de un joven ochentero, seguramente serán un espejo en el que se reflejarán los empeños de aspirantes a escritores y escritoras de las nuevas generaciones.
  • De humor, dolor y erotismo: Antología poética
    Grissel Gómez Estrada
    Libro impreso: $210
    Disponible

    Esta antología no tiene un tema común ni pretende dar a conocer la poética de un grupo determinado. Tampoco se vanagloria por la inclusión de lo que muchas compilaciones pretenden: publicar a los mejores escritores de México (cosa imposible, de hecho, dada la crisis de la estética, la cual admite la imposibilidad de asignar normas o criterios para definir la calidad artística). El libro es más bien la muestra de un grupo de poetas reunidos en torno al gusto de escribir, como se verá en el cuerpo de la antología, un gusto motivado por la atracción del juego, el acto de la comunicación que en nuestros días no está de moda, el solaz que debería implicar el acto de la escritura y la coincidencia de formar parte de la UACM.

  • El arte de argumentar
    Pedro Reygadas
    Libro impreso: $360
    Formato eBook: $130
    Disponible
    Se amplía el campo de la argumentación con una precisa, autorizada e informada descripción de las diversas posiciones o estilos en el tratamiento del tema, de enorme trascendencia por mostrar la posibilidad del uso de estas herramientas intelectuales y emotivas en la vida cotidiana de un pueblo.
  • Runas del deseo
    Cristina Peri Rossi
    Libro impreso: $120
    Disponible

    La poesía de Peri Rossi, reunida en Runas del deseo, abarca desde 1971 hasta 2004. Es un diálogo permanente entre la interioridad y el afuera. Estos dos polos convocan alrededor de sí mismos algunos temas recurrentes: el amor, el exilio, la presencia permanente de la escritora como tarea que enlaza la experiencia vital. (EDUARDO MILÁN).

  • El arte de argumentar
    Pedro Reygadas
    Libro impreso: $30

    El trabajo de Pedro Reygadas involucra un enfoque renovador y estimulante en el nuevo y fundamental campo de la teoría de la Argumentación. Proporciona quizá la única revisión extensa del campo en español, y aplica sus amplios conocimientos en historia de la filosofía, teoría de la comunicación y análisis del discurso, a los argumentos y desacuerdos en contextos  personales y políticos. Su trabajo incluye no solo el rol y la función de la argumentación racional clásica, sino también, las nociones claves de la comunicación emocional, erística y "visceral" o contextual.

  • Aire Negro
    Judith Castañeda Sauri
    Libro impreso: $30

    Los artificios expresivos son más sutiles, el eclecticismo de hoy tiende a interiorizar las anécdotas, los motivos. La primera persona del singular regresa con un raro vigor, confiesa y cuenta, presenta para que el lector medite, arme sus reflexiones. Esta colección de cuentos de uno de los más talentosos jóvenes narradores de México, que honra al concurso María Luisa Puga, tiene el encanto de que las historias, desde A ojos cerrados hasta Mirando el reloj, tras rendir tributo a los cuatro elementos ("Tierra", "Agua", "Fuego" y "Aire"), ni juegan con malabarismos verbales o estructurales, ni ilustran algo más que sus argumentos. El ropaje individual, de confesiones como La piel de un ángel y como las recurrencias a la madre ausente, administra un oficio casi lacónico que alimenta el placer de leer a la manera de las fuertes voces del siglo XIX, Judith Castañeda Suarí sabe y muy bien atraer la mirada, no dejarla escapar.

    José Prats Sariol 

  • Vista

7 artículos

por página
Fijar Dirección Ascendente