Biografía: general

  • Vista

3 artículos

por página
Fijar Dirección Ascendente
  • Cultura Urbana 94. María Luisa Puga
    Varios autores
    Disponible

    María Luisa Puga sostuvo una disciplina escritural durante toda su vida y dejó un legado de más de 30 obras de narrativa y ensayo, además de 327 diarios personales y varias novelas inéditas. Obtuvo premios relevantes como el Juan Ruiz de Alarcón, y el Premio Xavier Villaurrutia. Amistades escriben sobre episodios de vida junto a ella: Silvia Molina cuenta cómo se conocieron y sobre la presencia de Elena Poniatowska en la vida de ambas. Este mismo tema, lo aborda Elena en entrevista con Jéssica Levín; episodios que cruzan los referidos por Silvia, ambas junto a Puga. Benito Taibo rememora una visita de Isaac Levín y María Luisa a su casa familiar. Peter Smith Kander recuerda los talleres literarios en El Molino, Erongarícuaro. Adolfo Castañón disecciona tres obras fundamentales. Lectoras y escritoras como Adela Salinas, María de los Ángeles Márquez, Brenda Ríos y Yolanda Alonso, analizan sus obras con admiración y sostienen su voluntad de continuar la difusión de una autora que merece un sitio principal en las letras mexicanas.

  • Abigael Bohórquez. Correspondencia
    Gerardo Bustamante Bermúdez
    Libro impreso: $280
    Formato eBook: $110
    Disponible
    La correspondencia del poeta, dramaturgo y ensayista sonorense Abigael Bohórquez (1936-1995) permite comprender la trayectoria afectiva, intelectual y estética de un hombre del siglo XX que permaneció al margen de los círculos literarios, pero que no pasó inadvertido debido a su desafío literario y sexual. Con la publicación de la correspondencia de Bohórquez (junio de 1956 a mayo de 1993) se establece un correlato entre la vida y obra del autor, tanto por las misivas que escribe como por las que recibe. Es a través de su obra literaria que el sonorense existe, pero sus cartas y recados lo complementan como individuo y escritor a contracorriente de la estética imperante de su época. En este libro encontramos un diálogo diferido entre las voces que participan, ya sea como remitentes o destinatarios. Publicado por primera vez, este libro abre vasos comunicantes que facilitan la comprensión del autor y sus quehaceres artísticos y cotidianos. El lector encontrará un retrato íntimo sobre un escritor mexicano que en años recientes ha sido revisitado por sus lectores y nuevos críticos. Corresponde al lector de este tomo recoger los fragmentos de una vida intensa que terminó a los 59 años de edad y, a partir de la revisión de su legado literario, construir un diálogo con el autor y su mundo.
  • Vida de San Ignacio de Loyola
    Alejandro Arteaga Martínez
    Libro impreso: $380
    Formato eBook: $135
    Disponible
    Si bien el teatro producido en los colegios novohispanos de la Compañía de Jesús tuvo finalidades esencialmente pedagógicas y doctrinarias, algunas obras se planearon para actos festivos circunstanciales de trascendencia y llegaron a un público más amplio y receptivo, como demuestran la Tragedia del triunfo de los santos de Pedro de Morales, la extensa producción teatral de Juan de Cigorondo, las composiciones de Bernardino de Llanos, la Comedia de san Francisco de Borja de Matías de Bocanegra o esta anónima Vida de san Ignacio de Loyola. La Vida de san Ignacio de Loyola: comedias primera y segunda se presenta en este volumen en una edición modernizada y anotada, acompañada de un estudio introductorio y algunos apéndices. Con ello, esperamos que el lector goce la oportunidad de conocer esta acabada muestra de la dramaturgia jesuita de la primera mitad del siglo XVII y vea cómo se aprovechó la figura de Loyola como modelo moralizante de virtudes, pero también como personaje de gran utilidad escénica al bordear espectacularmente los planos terrenal y sobrenatural a lo largo de los poco más de ocho mil versos que la integran.
  • Vista

3 artículos

por página
Fijar Dirección Ascendente