Sociedad y ciencias sociales

  • Vista

Artículos 43-63 de 66

por página
Fijar Dirección Ascendente
  • Cultura Urbana 52 - 53. México en el tiempo
    Lina Muñoz Ávila
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $80
    Formato eBook: $40
    Disponible

    Cultura Urbana 52 - 53. México en el tiempo

  • Cultura Urbana 48. México y el cine
    Lina Muñoz Ávila
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $80
    Formato eBook: $40
    Disponible

    Cultura Urbana 48. México y el cine

  • Ideas feministas latinoamericanas
    Francesca Gargallo Celentani
    Formato eBook: $80
    Libro impreso: $220
    Formato eBook: $80
    Disponible
    Este trabajo llena un vacío explicativo e informativo con respecto al estado actual del activismo político y de la reflexión teórica del feminismo latinoamericano a partir de la década de 1990. La autora, con base en algunas preguntas retóricas muy bien elaboradas, da cuenta del por qué tanto el movimiento como el pensamiento feministas latinoamericanos perdieron fuerza crítica y radicalidad en sus acciones y juicios, dejando de sustentarse en sus propias prácticas y en el espíritu de experimentación, fundamentales en su trayectoria histórica.Francisca Gargallo va demostrando con datos y argumentaciones convincentes la relación entre el viraje semántico de los estudios de género junto con el auge de financiamientos, con la pérdida de la autonomía del activismo y del pensamiento feminista latinoamericano, acompañado con la emergencia nada inocente de lo que llama “feministas visibles”, convincentes con la figura de “expertas en políticas de género”.
  • Cultura Urbana 44. Efraín Huerta: Amores absolutos
    Lina Muñoz Ávila
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $40
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Cultura Urbana 44. Efraín Huerta: Amores absolutos.

  • Cultura Urbana 40 - 41. Barrio de la Merced
    Lina Muñoz Ávila
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $40
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Cultura Urbana 40 - 41. Barrio de la Merced

  • Cultura Urbana 37 - 38. Elena Poniatowska: creación y compromiso
    Lina Muñoz Ávila
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $40
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Cultura Urbana 37 - 38. Elena Poniatowska: creación y compromiso

  • Cultura Urbana 42 - 43. Milpa Alta: raíces y defensa de la tierra
    Lina Muñoz Ávila
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $40
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Cultura Urbana 42 - 43. Milpa Alta: raíces y defensa de la tierra

  • Cultura Urbana 33 - 34. Laicismo: la fe no mueve montañas
    Lina Muñoz Ávila
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $40
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Revista Cultura Urbana 33 - 34. Laicismo: la fe no mueve montañas.

    Autores participantes:

    MIGUEL CONCHA MALO

    TEDI LÓPEZ MILLS

    MYRIAM MOSCONA

    CARLA FAESLER

    BERNARDO FERNÁNDEZ BEF

    ALBERTO CHIMAL

    ANA GARCÍA BERGUA

    BERNARDO ESQUINCA

  • El viraje neoliberal de la política social y la búsqueda de alternativas en América Latina
    Gabriela Vázquez Olivera
    Libro impreso: $120
    Disponible

    La autora pone sobre la mesa algunas consideraciones para abonar el debate en torno a la búsqueda de alternativas en el ámbito de la política social en América Latina. Cualquier esfuerzo de sistematización y análisis de esas propuestas contribuye a reorientar el debate en torno a cómo concebir y organizar la política social. Este libro definitivamente aporta elementos sobre las posibilidades que en la práctica se están abriendo para frenar y revertir los efectos del neoliberalismo en nuestras sociedades.

  • Voces a las mujeres
    Julia Tuñón Pablos
    Libro impreso: $120
    Disponible

    En los albores del siglo XXI aparece como una de las dimensiones inexcusables de nuestra sociedad, una empresa vigente que aspira a cambiar las relaciones entre hombres y mujeres, y de ambos en la sociedad, para hacerlas más justas, pues aunque mucho se haya avanzado, queda mucho por hacer. Si bien el feminismo floreció en el siglo XX, no nació con él, sino que contó con una trayectoria previa. La llamada primera ola del feminismo mexicano data del porfirismo, la segunda se desarrolla en los años veinte y treinta, y la tercera a partir de los setenta. Quizás habría que pensar en una cuarta ola, para referirnos a la complejidad teórica de los últimos años.

    Voces a las mujeres. Antología del pensamiento feminista mexicano, recupera algunos de los documentos más representativos del proceso que entre 1873 y 1953, entre la aparición de la primera revista que podemos llamar feminista, Hijas del Anáhuac y el otorgamiento a las mujeres del derecho al sufragio; pretende rescatar algunas de las voces que dan cuenta de la necesidad de una lucha propia de las mujeres para modificar su situación de inferioridad social. Son básicamente voces femeninas, aunque aquí también se rescatan las de algunos mexicanos que fueron excepción al exponerse del lado de ellas. Se trata, entonces, de documentos del feminismo mexicano, entendiendo por feminismo el pensamiento y/o la estrategia política dirigida a reflexionar sobre la condición política, social, económica, cultural y cotidiana de las mujeres para modificarla. Es la dimensión política, más o menos beligerante, más o menos teórica, más o menos activa, que hace a las mujeres realizar acciones y, a veces, ejercer una militancia sistemática para modificar sus condiciones de vida. En los ochenta años que abarca esta antología podemos apreciar un paulatino cambio en la definición del feminismo y observar cómo éste se acerca al concepto actual, asume un tono más beligerante y se atreve a cuestionar las estructuras.

  • Metrópolis desbordadas
    Alejandro Cerda García
    Libro impreso: $250
    Disponible

    Los autores comparten la convicción de que las grandes ciudades que analizan son, en primera instancia, objeto y a la vez producto de flujos y fronteras, movimientos, quiebres y transgresiones múltiples, de modos de habitar y producir. En cada contribución se juega la interacción entre cultura, espacio, sentido y poder como ejes analíticos que ordenan, narran y dan congruencia a esta exploración multidisciplinaria.

  • Fantasmas en tránsito
    Cynthia Pech
    Libro impreso: $100
    Disponible

    La autora se acerca al trabajo creativo de tres mujeres videastas mexicanas que han marcado importantes pautas en sus áreas de interés que van desde el documental hasta la ficción y el videopoema; es un esfuerzo por recuperar la historia del video feminista realizado en México a partir de la última década del siglo XX. Pech se establece como una bisagra entre las obras de las tres videastas con las que dialoga y un público que, aunque las conozca, no necesariamente las ha enfocado desde una perspectiva feminista. Participa así en la descarnada lucha por el control de la mirada que se libra hoy en el espacio de lo visual, donde las formas culturales transnacionalizadas presionan por establecer una estandarización estética e ideológica, privilegiando ciertos puntos de vista. Se trata de una lucha cuya desigualdad es patente desde el título del libro, la metáfora de la fantasmagoría refiere según la autora a una presencia evanescente cuya naturaleza hace difícil el enfrentamiento; es, sin embargo, una dificultad compartida que permite la ocupación de múltiples puntos ciegos —los que entre ellos encuentran estas videastas— e imposibilita el dominio de una sola perspectiva. (ELÍAS LEVIN).

  • Juventud, territorios de identidad y tecnologías
    Gabriel Medina
    Libro impreso: $120
    Disponible

    "Este libro aborda desde diferentes perspectivas y enfoques el estudio de las culturas juveniles en sus distintas expresiones. Varias son las fortalezas de este esfuerzo colectivo. En primer lugar representa una experiencia novedosa que coloca en diálogo el trabajo de investigadores consolidados con la crítica de estudiantes, lo que sin duda aporta una mirada enriquecedora: los textos especializados están acompañados por los comentarios críticos de estudiantes en formación.

    Buscando producir conocimientos en torno a una problemática en común (los jóvenes), el libro está sustentado en una diversidad de modos de aproximación y tratamiento que configura un excelente balance. Y, es sin duda, la diversidad regional de su manufactura, una de sus principales cualidades. Las miradas críticas que se ocupan de los jóvenes chilenos, mexicanos, colombianos y españoles, producen un interesante cruce de preguntas comparativas, pese a la diferencia en las temáticas tratadas. Cada uno de los artículos que componen la obra, da cuenta de manera creativa y adecuada del problema que discute.

    En su conjunto, la discusión que plantea el libro visibiliza temas y enfoques que contribuyen a “airear” y al mismo tiempo a fortalecer lo construido en el campo de los estudios de la juventud en Iberoamérica. Los temas abordados no podrían ser más pertinentes en un contexto de aceleramiento de transmutaciones en los territorios de la identidad y las tecnologías."

  • Perspectivas artísticas del continente americano
    Shifra M. Goldman
    Libro impreso: $250
    Disponible

    La autora aborda, en esta compilación de 33 ensayos, el surgimiento de procesos y fenómenos artísticos con una visión siempre atenta a las especificidades y coyunturas históricas nacionales poco común en la historia y la crítica de arte de la región: la lucha por los derechos civiles, el ascenso del feminismo, de los movimientos de liberación nacional y la descolonización en África, las repercusiones político-culturales de la Revolución Cubana, las protestas contra la guerra de Vietnam, el ciclo de las dictaduras derechistas en América Latina, entre otros.

  • …Y nos vinimos de mojados
    Raúl Dorantes
    Libro impreso: $120
    Disponible

    Desde un corte transversal en el tejido de la sociedad norteamericana, los autores de este libro rescatan un hecho que cada día tiene mayor peso en la textura de la cultura estadounidense: la presencia de los mexicanos y, con ello, sus tradiciones, su ideología, sus creencias, su manera de concebir el mundo y de relacionarse con él. Los autores dan una visión general de lo mexicano en estratos sociales, lingüísticos y políticos en Estados Unidos.

  • La memoria negada de la Ciudad de México: sus pueblos originarios
    Andrés Medina Hernández
    Libro impreso: $200
    Disponible

    La presencia de las tradiciones culturales mesoamericanas impregna de muchas maneras la cultura nacional y su creatividad aparece en las más diversas manifestaciones de la sociedad mexicana contemporánea. Un grupo de investigadores —Andrés Medina Hernández, Eliana Acosta Márquez, Hernán Correa Ortiz, María Teresa Romero Tovar, Rosalía Tadeo Castro, Teresa Losada Custardoy, Gloria Evangelina Ornelas Tavarez y Mario Ortega Olivares— reúne, en este libro, trabajos que analizan la diversidad cultural, la historia, las festividades y las luchas sociales de las organizaciones comunitarias de la Ciudad de México.

  • La libertad se conquista
    Koulsy Lamko
    Libro impreso: $100
    Disponible

    "Hablo en nombre de esos millones de seres humanos que están confinados a los ghettos por tener la piel negra o por ser de una cultura diferente, que gozan de un estatus, apenas superior al de un animal. Sufro en nombre de los indios masacrados, aplastados, humillados y desde hace siglos permanecen en reservas, con el fin de que no puedan aspirar a ningún derecho... Me expreso en nombre de los desempleados en un sistema estructuralmente injusto y coyunturalmente desviado, quienes están obligados a percibir de la vida sólo el reflejo de la de los más pudientes.

    Hablo en nombre de las madres de nuestros países desprovistos, que ven morir a sus hijos de paludismo o de diarrea, sin saber que para salvarlos existen medios simples que la ciencia de las compañías multinacionales no les ofrece, porque prefiere invertir en laboratorios cosméticos y en la cirugía.

    Hablo también en nombre del niño. El hijo hambriento del pobre que echa una mirada furtiva a la abundancia de una tienda para ricos. La tienda está protegida por un vidrio grueso. El vidrio está protegido por una reja infranqueable. La reja es resguardada por un policía con caso, guantes y matraca. Ese policía, ha sido puesto ahí por el padre de otro niño que vendrá a servirse o a que le sirvan y representa todas las garantía y las normas capitalistas del sistema. Hablo en nombre de los artistas (poetas, pintores, escultores, músicos, actores), hombres de bien que ven su arte prostituirse por la alquimia de las prestidigitaciones del show business. Hablo en nombre de los periodistas confinados al silencio o a la mentira so pena de sufrir las duras leyes del desempleo".

  • Ideas feministas latinoamericanas
    Francesca Gargallo Celentani
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Este trabajo de estilo ensayístico con aparato crítico riguroso, llena un vacío explicativo e informativo con respecto al estado actual del activismo político y de la reflexión teórica del feminismo latinoamericano a partir de la década de 1990. La autora, con base en algunas preguntas retóricas muy bien elaboradas, da cuenta de por que tanto el movimiento como el pensamiento feminista latinoamericanos perdieron fuerza crítica y radicalidad en sus acciones y juicios, dejando de sustentarse en sus propias prácticas y en el espíritu de experimentación, fundamentales en su trayectoria histórica. Francesca Gargallo va demostrando con datos y argumentaciones convincentes la relación entre el viraje semántico de los estudios de género junto con el auge de financiamientos, con la pérdida de autonomía del activismo y del pensamiento feminista latinoamericano, acompañado con la emergencia nada inocente de lo que llama "feministas visibles", coincidentes con la figura de "expertas en políticas de género". Aralia López

  • El muro de los gentiles
    Norma Mogrovejo Aquise
    Libro impreso: $70
    Disponible

    Las vidas cotidianas del campesinado y las marginadas urbanas tienen facetas narrativas que la sociología no puede recoger. La diversidad de amenazas y amores, el despliegue de esperanzas religiosas y recursos mágicos, las sexualidades, las redes de solidaridad y las agresiones se suceden en los relatos de Norma Mogrovejo dando pie a una estrujante reconstrucción de mujeres y hombres, atrapados y desafiantes a la vez. De la puna peruana a la Ciudad de México, la fe y la terquedad son los únicos instrumentos útiles para enfrentar la pobreza, desamor y prejuicios.

  • Agricultura industrial y transnacionalización en América Latina
    Walter A. Pengue
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Este libro encara con aguda perspectiva política cuestiones científico-técnicas que se pretenden neutras. Una perspectiva devaluada por la “academia”, que trata de ignorar la manipulación creciente de sus investigaciones por parte del poder económico y político. Pengue aborda el carácter industrial que asume la producción agrícola y el proceso de transgenización del continente latinoamericano. Así, desnuda la violencia a la que son sometidos los procesos de diversificación y perpetuación de la vida por la implantación masiva de variedades transgénicas apenas aptas para un laboratorio de seguridad o un campo de experimentación.

    Con lenguaje y conceptos accesibles, resulta un manual para todo ciudadano, con derecho y responsabilidad de opinar en el marco de una efectiva democratización del conocimiento sobre un aspecto crucial de nuestra realidad. Se trata de una temática que debería constituirse en un eje de la política científica en América Latina, huérfana de respuestas técnicas independientes; e imprescindible para nuestro mundo académico, que permanece cuasi virgen respecto a este tipo de información y de perspectiva.

    Vale destacar la coincidencia con el pensamiento pionero latinoamericano de los años ‘60 , que muy tempranamente alertó sobre la no-neutralidad de la ciencia y la tecnología. Como bien recuerda el autor, el proceso que en la década del ‘90 instaló la agricultura industrial en la región fue acompañado por un fuerte ataque a la independencia del sistema de ciencia y tecnología. Comprometiendo a través del financiamiento las líneas de investigación y los enfoques predominantes; cooptando de alguna forma la “intelligentzia” que hubiese tenido que responder a los desafíos que planteaban los sistemas de producción que se estaban imponiendo.

    Asimismo, el autor pone en evidencia un rico paralelo con la situación en el ámbito de la salud y la atención médica, que no es ajeno a las interrelaciones económicas de las grandes empresas farmacéuticas y agroquímicas. En ambos campos prevalece una concepción reduccionista que se aplica tanto para encarar la complejidad humana como la del ambiente natural en la producción agropecuaria.

  • Teoría lésbica, participación política y literatura
    Norma Mogrovejo Aquise
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Este texto ofrece una visión panorámica de diferentes tipos de documentos, básicamente, a lo largo de la historia de Occidente, relativos a la sexualidad lésbica. Poner al alcance de los lectores el tema de la homosexualidad femenina, es necesario en este momento en que los estudios de género ocupan un lugar central en las investigaciones académicas, dentro de las cuales contamos con un número amplio de trabajos dedicados a la feminidad, la masculinidad y los temas relacionados con la homosexualidad masculina; sin embargo, es notoria la ausencia de trabajos que den cuenta del lesbianismo y sus aportes a nuestra cultura. Este texto hace una revisión que estimula futuras investigaciones, por lo cual aspira a ser un punto de referencia básico.  

  • Vista

Artículos 43-63 de 66

por página
Fijar Dirección Ascendente