Sociedad y ciencias sociales

  • Vista

10 artículos

por página
Fijar Dirección Ascendente
  • Cultura Urbana 87. Ciudades en guerra
    Varios Autores
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Cultura Urbana 87. Ciudades en guerra

  • Cultura Urbana 86. David Huerta
    Varios Autores
    Formato eBook: $30
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Cultura Urbana 86. David Huerta

  • Cultura Urbana 83. Francesca Gargallo
    Varios Autores
    Formato eBook: $30
    Formato eBook: $20
    Disponible
  • Cultura Urbana 85. Ciudad de Mexico futura
    Varios Autores
    Formato eBook: $30
    Formato eBook: $20
    Disponible
  • Cultura Urbana 82. Literatura y grafica actual
    Varios Autores
    Formato eBook: $30
    Formato eBook: $20
    Disponible
  • Cultura Urbana 84. El centro de la Ciudad de México
    Varios Autores
    Formato eBook: $30
    Formato eBook: $20
    Disponible
  • Cultura Urbana. Antología Anual 2021. 20 años de la UACM
    Varios Autores
    Formato eBook: $30
    Formato eBook: $20
    Disponible
    Cultura Urbana. Antología Anual 2021. 20 años de la UACM
  • México frente al exilio cubano 1925-1940
    Laura Beatriz Moreno Rodríguez
    Formato eBook: $130
    Libro impreso: $320
    Formato eBook: $130
    Disponible

    Entre las décadas de los veinte y cuarenta del siglo XX, ciudadanos cubanos de diversas tendencias políticas llegaron a México al amparo de una política exterior que permitió el ingreso de quienes arribaron en calidad de perseguidos políticos huyendo, primero, de la represión del gobierno de Gerardo Machado y, posteriormente, de la difícil situación de un gobierno revolucionario compuesto por diferentes sectores que asumió al poder en 1933. La disputa por el poder político de un grupo del ejército cubano de bajo rango con el liderazgo de Fulgencio Batista obligó a salir a otros que contribuyeron al triunfo.

    México frente al exilio cubano analiza la compleja situación que enfrentaron los recién llegados de la isla caribeña, en un escenario en el que los organismos de seguridad del Estado mexicano ejercieron un fuerte sistema d vigilancia como mecanismo de seguridad y control político sobre ellos. Es precisamente desde esa visión, la de los órganos de seguridad de los estados mexicano y cubano principalmente, que se teje esta trama que se evidencia a través de la interpretación de los informes de agentes de ambos países.

    La colusión y corrupción que ejercieron estos organismos para intentar descalificar la estancia de los exiliados, fungieron también como mecanismos de negociación entre ambos países en temas de interés mutuo. Así, este texto enmarcado en el tema de los exilios del Caribe busca abonar al entendimiento de uno de los procesos, de los varios que se han presentado a lo largo de las relaciones entre México y Cuba.

  • Cartografías del feminismo mexicano 1970-2000
    Nora Nínive Gacía
    Formato eBook: $110
    Formato eBook: $110
    Libro impreso: $280
    Disponible

    Libro evocador que reconstruye algunas partes del feminismo mexicano de los últimos trinta años del siglo XX; pero además un libro que provoca, subvierte y perturba. Si por cartografiar entendemos "hacer mapas", sabemos que no todo puede ser envuelto en una hoja de papel o en una imagen, siempre habrá arrugas, capas, y más arrugas y más capas, profundidades que impedirán que nuestro mapa sea liso, terso y digerible. Así, cada vez que planchemos una arruga en nuestra reflexión, tendremos una nueva capa, que habrá sido remontada por muchas o por algunas, tal y como plantean las autoras de este libro, cuya segunda edición hay que celebrar.

    Reeditar un libro sobre feminismo en México -a menos que provenga de la élite académica feminista y luego ni así- está lejos de ser un acontecimiento común, porque irrumpe para disturbar el orden patriarcal que aún padecemos. En estas cartografías encontramos puntos de partida y rutas para evocar nuestra historia feminista, la historia política, libertaria y emancipadora que abrió las puertas al siglo XXI, el siglo de las mujeres. La lucha feminista ha sido perseguida y, cuando pensábamos que la persecución no tendría más lugar en este mundo, el patriarcado con toda su violencia misógina y homofóbica -lo que Rita Segato llama plena modernidad tardía- arremete con su discurso conservador y naturalizante para defenestrarnos. Lo mejor de este tiempo tan malo es que el feminismo, ahora revitalizado por cientos de miles de mujeres de todas las generaciones que hemos vuelto a tomar las calles para decir Nunca más sin nosotras, se entiende como una lucha colectiva, porque la muerte de una mujer se convierte en la de todas, y porque hoy podemos decir ¡Paro de mujeres! En este contexto, Cartografías del feminismo mexicano es una lectura obligada, actual y pertinente que nos incita a revisitar nuestras historias para no perder el rumbo en este caos patriarcal y antifemenista.

  • Entre siglos, jóvenes en la Ciudad de México:
    María del Carmen Díaz Vázquez
    Libro impreso: $280
    Formato eBook: $100
    Disponible

    Los autores de este libro observan que, en los primeros años del siglo XX, en el imaginario de las elites, los jóvenes en la Ciudad de México eran considerados, salvo excepciones, dependientes, sin capacidad de decisión individual y política. Por lo tanto, las instituciones creadas para su atención, pretendían modelar y fijar determinados parámetros de conducta, predominado así una visión externa. Sin embargo, no obstante, ciertas continuidades, desde la segunda mitad de ese siglo, los jóvenes cuestionan el orden establecido, se agrupan en organizaciones políticas y culturales encaminadas a repensar el país a partir del fortalecimiento de sus identidades individuales y colectivas. En este contexto, las instituciones educativas se han convertido en lugares propios de expresión, resistencia y socialización.

  • Vista

10 artículos

por página
Fijar Dirección Ascendente