Sociedad y ciencias sociales

  • Vista

Artículos 127-147 de 182

por página
Fijar Dirección Ascendente
  • Revista Andamios número 17. Feminismo y postcolonialidad
    Varios autores
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Revista de Investigación Social. Feminismo y postcolonialidad.

    Autores participantes:
    PAULA ABAL MEDINA
    KARINA BIDASECA
    MARÍA LUISA FEMENÍAS
    JUAN AGUSTÍN FRANCO MARTÍNEZ
    MARÍA TERESA GARZÓN MARTÍNEZ
    JUAN DAVID GÓMEZ QUINTERO
    MARIO GONZÁLEZ ABRAJAN
    MÁRGARA MILLÁN MONCAYO
    MARINA MOGUILLANSKY
    MARÍA PAULA NOVAL MORGAN
    GUSTAVO PEREIRA
    GASTÓN SOUROUJON
  • Revista Andamios número 15. Espacios fronterizos. Literatura y Ciencias Sociales
    Varios autores
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Revista de Investigación Social. Espacios fronterizos. Literatura y Ciencias Sociales.

    Autores participantes:

    ANADELI BENCOMO

    ENRIQUE CARPIO CERVANTES

    VALERIA F. FALLETI

    BELEM CLARCK DE LARA

    LINDA EGAN

    VÍCTOR GARCÍA ZAPATA O.

    TANIA HERNÁNDEZ VICENCIO

    JOSÉ MONTELONGO

    MARÍA TERESA MUÑOZ SÁNCHEZ

    SANDRA OCEJA LIMÓN

    MÓNICA QUIJANO VELASCO

    MARIO ROJAS HERNÁNDEZ

    GUSTAVO SALERNO

    ENRIQUE SERRANO GÓMEZ


  • Revista Andamios número 16. Formas de la alteridad
    Varios autores
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Revista de Investigación Social. Formas de la alteridad.

    Autores participantes:

    GUADALUPE DEL CARMEN ÁLVAREZ GORDILLO

    JULIO FÉLIX ÁLVAREZ GORDILLO

    FERNANDO CALONGE REÍLLO

    MARÍA EUGENIA CISNEROS ARAUJO

    ENRIQUE DÍAZ ÁLVAREZ

    PABLO GUDIÑO BESSONE

    SILVIA HERNÁNDEZ

    DONOVAN ADRIÁN HERNÁNDEZ CASTELLANOS

    ANAKAREN MONSERRAT ROJAS CUAUTLE

    ARTURO SANTILLANA ANDRACA

    LUIS L. SCHENONI

    EDUARDO SUBIRATS

    GILDA WALDMAN MITNICK

  • Cultura Urbana 58 - 59. Simón Rodríguez: Pensamiento, educación y utopía
    Varios autores
    Libro impreso: $60
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 58 - 59. Simón Rodríguez: Pensamiento, educación y utopía.

  • Jóvenes al volante: miradas en torno a los conductores de taxis pirata en Cuautepec
    Tania Libertad Sánchez Garrido
    Libro impreso: $260
    Disponible
    Investigación colectiva que ofrece reflexiones novedosas sobre temas juveniles y urbanos mediante el análisis de las problemáticas que enfrentan los jóvenes conductores de taxis pirata en la zona de Cuautepec, en la Ciudad de México. A partir de distintas miradas, se ofrece una visión de conjunto sobre las representaciones, el contexto social y los procesos subjetivos de un colectivo juvenil particular, cuyas condiciones de vida son compartidas por los miles de jóvenes de esta ciudad que enfrentan de manera cotidiana la falta de oportunidades laborales, educativas y de movilidad social. Asimismo plantea importantes debates respecto a temas de investigación, como la construcción de representaciones sociales, el sentido de comunidad, los hábitos de consumo y las experiencias emocionales de los sujetos involucrados en distintos procesos sociales.
  • Exilios en el mundo contemporáneo: vida y destino
    Josep Sánchez Cervelló
    Drama humano ligado íntimamente a la guerra y la muerte es el exilio, al que siempre se ven arrojadas las personas exiliadas en contra de su voluntad. Nadie abandona por simple espíritu de aventura su país o su familia, sino impelido por razones políticas o económicas concretas y forzado por una situación como una guerra civil.
  • Ciudad de México. Quince años de políticas públicas en gobiernos de izquierda
    Pablo Vargas González
    Libro impreso: $240
    Disponible

    Las políticas y los programas de los gobiernos de izquierda de la Ciudad de México (desde 1997) han repercutido y transformado las condiciones sociales, urbanas, económicas y políticas de sus demarcaciones delegacionales y de la Zona Metropolitana del Valle de México. De manera paradójica, muchas políticas y programas implementados en más de 15 años de gobiernos electos son prácticamente desconocidos. Este libro muestra, pues, la incidencia y la vigencia de algunas de estas políticas públicas institucionales, sociales y socioterritoriales, es decir, en materia de reformas administrativas y políticas, de participación, transparencia y derecho a la información, de vivienda y salud, de movilidad y medio ambiente.

    Los retos para la continuidad de la izquierda en los gobiernos de la capital mexicana y su zona metropolitana serán críticos y si no se realizan cambios en rubros cruciales de gobierno, como programas de redistribución económica, empoderamiento de las acciones e iniciativas individuales y comunitarias, rompimiento de las estructuras clientelares, combate a la corrupción en todas las instancias, incorporación de las organizaciones de la sociedad civil y las barriales a la formulación y vigilancia de las decisiones. De no ser así, la construcción de ciudadanía seguirá latente, de manera que otros grupos que manejan la política clientelar y corporativa podrían ser un reemplazo en el poder y muchos de los logros podrían estar en riesgo.

  • Abrir las aulas
    María José Rodríguez Rejas
    Libro impreso: $100
    Disponible
    Dirigido a los interesados en conocer y generar experiencias de trabajo docente más allá de las aulas. Quienes lo intentan no sólo se relacionan con quienes trabajan sino que se reconocen en ellos como personas activas en el proceso enseñanza-aprendizaje.
  • Violencia: nueva crisis en México
    Gezabel Guzmán
    Libro impreso: $180
    Formato eBook: $70
    Disponible
    A la mitad de la segunda década del siglo XXI, la violencia que vive el mundo adquiere niveles inconcebibles. Desde las guerras entre naciones hasta la violencia intradoméstica, en el espacio público y el privado. La humanidad vive acechada por una galopante violencia física y simbólica. Se trata de una situación de retorno a lo más primitivo, pues muestra la conducta violenta del ser humano y, con ello, la actualidad de la sentencia de Hobbes: el hombre es el lobo del hombre. Si en el mundo no impera la razón, en México la barbarie adquiere niveles que permiten hablar de una cultura del miedo que muestra la crisis de un Estado incapaz de generar la credibilidad que exige una sociedad presumiblemente democrática. La política se corrompe y el poder parece que se ejerce sólo con el uso despiadado de las armas. Así que adjudicar el adjetivo de narcopolítica como rasgo de nuestro sistema de gobierno es reconocer el fracaso de la democracia liberal. Este libro colectivo reúne a especialistas de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y de la Universidad Autónoma Metropolitana para tratar el tema de la violencia desde diversos puntos de vista. Valga esto como un aporte a un fenómeno que seguramente marcará el rumbo de nuestro país en las siguientes décadas.
  • Políticas públicas para el acceso a la información: análisis en México visto desde el observatorio prospectivo
    Georgina González
    Libro impreso: $200
    Disponible

    A partir de un observatorio prospectivo, se ofrecen elementos que permiten elaborar una metodología para el estudio, la investigación, la creación, el desarrollo, la instrumentación y la evaluación de políticas públicas en materia de acceso a la información en México.

    Un observatorio prospectivo identifica las áreas de investigación científica y de desarrollo tecnológico para producir innovación y generar beneficios económicos y sociales en el futuro, y permite construir oportunidades en un entorno dinámico y global de demandas sociales enfocadas en la organización y el uso eficiente de los recursos para la sociedad. Las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) se desarrollan con gran rapidez y, de esta manera, los gobiernos se ven obligados a dar acceso a la información y a garantizar el derecho a ejercerlo. Debe, pues, contarse con un enfoque prospectivo para planear actividades e identificar protagonistas y escenarios posibles, a fin de lograr una continuidad efectiva en el diseño y la aplicación de estrategias.

  • Cultura Urbana 55 - 56 - 57. 15 años UACM 2001 - 2016
    Varios autores
    Libro impreso: $80
    Formato eBook: $40
    Disponible

    Cultura Urbana 55 - 56 - 57. 15 años UACM 2001 - 2016

  • Cultura Urbana 54. Visiones de la Ciudad de México
    Varios autores
    Libro impreso: $80
    Formato eBook: $40
    Disponible

    Cultura Urbana 54. Visiones de la Ciudad de México

  • Revista Andamios número 32. Ciudades del mañana. Habitat III ¿Polis y civitas o sólo urbs?
    Varios autores
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Revista de Investigación Social. Ciudades del mañana. Habitat III ¿Polis y civitas o sólo urbs?


  • Revista Andamios número 31. Debates metodológicos contemporáneos: práctica y enseñanza de la investigación social
    Varios autores
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Revista de Investigación Social. Debates metodológicos contemporáneos: práctica y enseñanza de la investigación social


  • Teoría lésbica, participación política y literatura
    Norma Mogrovejo Aquise

    Este texto ofrece una visión panorámica de diferentes tipos de documentos, básicamente, a lo largo de la historia de Occidente, relativos a la sexualidad lésbica. Poner al alcance de los lectores el tema de la homosexualidad femenina, es necesario en este momento en que los estudios de género ocupan un lugar central en las investigaciones académicas, dentro de las cuales contamos con un número amplio de trabajos dedicados a la feminidad, la masculinidad y los temas relacionados con la homosexualidad masculina; sin embargo, es notoria la ausencia de trabajos que den cuenta del lesbianismo y sus aportes a nuestra cultura. Este texto hace una revisión que estimula futuras investigaciones, por lo cual aspira a ser un punto de referencia básico.  

  • El canon Snorri
    Héctor Díaz Polanco

    "La obra de Díaz-Polanco esclarece e sentido de la demanda de autonomía de los indígenas de América Latina. Es un importante apoyo para los indios que luchan en nuestro continente." Rigoberta Menchú (Premio Nobel 1992).

    " Una de las conclusiones más sugerentes de Díaz-Polanco es que los nuevos movimientos indígenas han ganado presencia nacional y se articulan activamente entre sí y con las corrientes políticas de la mayoría criollo-mestiza, estimulando así su identidad particular y sus potencialidades para un desarrollo autónomo." Hermann Belllinghausen (La jornada). 

  • Pedagogía de la exclusión
    Pablo Gentili
    Libro impreso: $150

    Económicamente, el neoliberalismo fracasó sin lograr alguna revitalización básica del capitalismo avanzado. Socialmente, por el contrario, el neoliberalismo alcanzó muchos de sus objetivos, creando sociedades marcadamente más desiguales, aunque no tan móviles como lo deseaba. Política e ideológicamente, sin embargo, el neoliberalismo alcanzó éxito en un grado con el cuál sus fundadores probablemente jamás soñaron, diseminando la simple idea de que no hay alternativas a sus principios, que todos, ya sea confesándolo o negándolo, tienen que adaptarse a sus normas.

    Probablemente, ninguna sabiduría convencional consiguió un predominio tan amplio desde el inicio del siglo XX como el neoliberalismo hoy. Este fenómeno se llama hegemonía, aunque, naturalmente millones de personas no crean en sus fórmulas y se resistan a sus normas. La tarea de sus opositores es la de ofrecer otras recetas y preparar otros sistemas; pero no hay como prever cuando o donde van a surgir. Históricamente, el momento del cambio de una generación es una sorpresa.

  • La Universidad y su Ciudad
    Universidad Autónoma de la Ciudad de México
    Libro impreso: $120
    Disponible

    Con motivo del segundo aniversario de la Universidad de la Ciudad de México (octubre 2003), se organizaron una serie de mesas redondas con la finalidad de reflexionar y discutir algunos temas importantes para la ciudad, los que la habitamos y para los propios universitarios. "Identidades y ciudadanía"; "Medios de comunicación y espacios de participación ciudadana"; "La Ciudad de México: primera revolución urbana del siglo XXI"; "La Ciudad de México, Diversidad étnica y cultural" y "Los estudiantes hablan" fueron los temas desarrollados. Sirva, pues, las propuestas aquí reunidas como una invitación para repensar a la Ciudad de México.

  • …Y nos vinimos de mojados
    Raúl Dorantes
    Libro impreso: $120
    Disponible

    Desde un corte transversal en el tejido de la sociedad norteamericana, los autores de este libro rescatan un hecho que cada día tiene mayor peso en la textura de la cultura estadounidense: la presencia de los mexicanos y, con ello, sus tradiciones, su ideología, sus creencias, su manera de concebir el mundo y de relacionarse con él. Los autores dan una visión general de lo mexicano en estratos sociales, lingüísticos y políticos en Estados Unidos.

  • Una imposible vuelta a casa
    María Concepción Delgado Parra
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Una imposible vuelta a casa, es un título que sugiere la desesperanza de una sociedad para la que la identidad cultural ha perdido sus referentes cercanos. La obra se ubica en el centro de la polémica contemporánea sobre aquellos aspectos de esta identidad que no se contienen en sus definiciones tradicionales y que transitan por las porosas fronteras nacionales y culturales. El libro que tenemos ante los ojos, que antes de aparecer ha merecido ya importantes reconocimientos, irrumpe decididamente en el debate para construir varias cosas a la vez: una forma de aproximación teórico-metodológica al estudio de las identidades culturales bajo la mirada de la literatura postcolonial; una propuesta teórica que explica los cambios que se producen en el mundo contemporáneo y una manera distinta de "decir" que favorecen la aprehensión inmediata de un texto de gran solidez formal.

  • La memoria negada de la Ciudad de México: sus pueblos originarios
    Andrés Medina Hernández
    Libro impreso: $200
    Disponible

    La presencia de las tradiciones culturales mesoamericanas impregna de muchas maneras la cultura nacional y su creatividad aparece en las más diversas manifestaciones de la sociedad mexicana contemporánea. Un grupo de investigadores —Andrés Medina Hernández, Eliana Acosta Márquez, Hernán Correa Ortiz, María Teresa Romero Tovar, Rosalía Tadeo Castro, Teresa Losada Custardoy, Gloria Evangelina Ornelas Tavarez y Mario Ortega Olivares— reúne, en este libro, trabajos que analizan la diversidad cultural, la historia, las festividades y las luchas sociales de las organizaciones comunitarias de la Ciudad de México.

  • Vista

Artículos 127-147 de 182

por página
Fijar Dirección Ascendente