Grupos sociales
-
Entre siglos, jóvenes en la Ciudad de México:Libro impreso: $280
Formato eBook: $100
DisponibleLos autores de este libro observan que, en los primeros años del siglo XX, en el imaginario de las elites, los jóvenes en la Ciudad de México eran considerados, salvo excepciones, dependientes, sin capacidad de decisión individual y política. Por lo tanto, las instituciones creadas para su atención, pretendían modelar y fijar determinados parámetros de conducta, predominado así una visión externa. Sin embargo, no obstante, ciertas continuidades, desde la segunda mitad de ese siglo, los jóvenes cuestionan el orden establecido, se agrupan en organizaciones políticas y culturales encaminadas a repensar el país a partir del fortalecimiento de sus identidades individuales y colectivas. En este contexto, las instituciones educativas se han convertido en lugares propios de expresión, resistencia y socialización.
-
Una mirada al feminicidioLibro impreso: $350
DisponibleEl objetivo de este trabajo es descifrar la lógica (política, cultural y jurídica) del feminicidio y su relación con los códigos de género, de raza, clase social y estatus migratorio, a partir del análisis de su representación visual en la prensa: ¿por qué en las últimas décadas se ha banalizado el asesinato de mujeres en América Latina y cuál es el papel que la fotografía de prensa cumple en la reproducción de esta violencia?
La autora parte de la teoría feminista y de los estudios de género y realiza una aportación al debate sobre la construcción de la masculinidad y la feminidad, pues el feminicidio no puede entenderse sin los mandatos de género que llevan a la violación y al asesinato, pero también a la negligencia, la complicidad, la culpabilidad y el silencio.
Este libro es una propuesta feminista, latinoamericanista y descolonizadora del acto de ver, y es asimismo una propuesta de transformación. Debido a que la crítica se centra en las imágenes, el análisis ofrece "otra forma de ver", enfatiza otras posiciones, gestos y actitudes para revertir el papel de víctimas con el que suele asociarse a las mujeres.