Coediciones

  • Vista

4 artículos

por página
Fijar Dirección Ascendente
  • Interpretaciones en serie
    Carolina Sanabria
    Libro impreso: $300

    Interpretaciones en serie ofreceun recorrido por la ficción televisiva mundial en el siglo XXI, dedicado aproducciones de diferentes industrias (Estados Unidos, Canadá, Colombia,España, Dinamarca, Inglaterra, Corea y Japón) y géneros (drama, thriller,anime, melodrama, comedia, falso documental), así como según distintosenfoques, des de la historia del arte y la intermedialidad al feminismo y lateoría política. Los capítulos, escritos por investigadores de México, CostaRica, Canadá y España, analizan las apuestas tanto estéticas como temáticas delas series, con perspectivas que se mueven por la industria, la categoría sexualy las políticas nacionales y transnacionales. Se trata de una forma denarración —no tan novedosa en realidad— que, además de rebasar las preferenciasdel público en relación con el cine y colmar los imaginarios sociales desdemediados del siglo pasado, ha experimentado un notable salto cuantitativo ycualitativo en las primeras décadas que lleva el milenio actual. El intento, ensuma, responde a un afán de actualizar el amplio espectro, la complejidad,variedad y especificidades de un fenómeno emergente, el cual responde a su vez ala conformación de las cambiantes sociedades actuales.

  • La ciudad y la planeación territorial democrática
    Víctor Delgadillo
    Este libro se propone difundir a un amplio público qué son la planeación urbana y el ordenamiento del territorio, en qué consiste el derecho a la ciudad, cómo es el sistema de planeación territorial y cuál es el marco jurídico que lo sustenta. El libro analiza y discute los complejos y multidimensionales problemas urbano-ambientales de cara a la construcción del futuro de la Ciudad de México. La publicación se propone como un vehículo de información y formación ciudadana en materia de planeación territorial para un amplio público integrado por ciudadanos, vecinos, habitantes, estudiantes de nivel medio y superior, organizaciones sociales, vecinales y civiles, funcionarios públicos, representantes populares y público en general. Los capítulos que forman esta publicación son inéditos, varios provienen de investigaciones muy recientes y otros de la amplia experiencia investigativa de sus autores. Los capítulos han sido redactados expresamente para esta publicación por expertos en la materia con lenguaje claro, sintético, pero rigurosamente académico y crítico. El libro se integra en tres partes. La primera aborda la planeación territorial y la participación ciudadana desde una perspectiva histórica. La segunda analiza y problematiza el marco jurídico que regula el suelo urbano y el suelo de conservación ecológico. La tercera profundiza en diversos temas: una ciudad de ciudades con distintos orígenes históricos, morfologías y problemáticas contrastantes; una ciudad de unidades habitacionales y de asentamientos humanos irregulares; una ciudad de pueblos originarios e indígenas migrantes y con una riquísima herencia cultural y natural.
  • Sonotopía
    Iván Pujol Martínez
    Libro impreso: $180

    La Sonotopía es aquel lugar que existe en la propia imaginación; forma parte del mundo de las utopías, y representa, en el mundo acústico, un ideal sonoro. Se define como un espacio sonoro ideal, y como toda utopía, tiene como función criticar el estado actual del mundo, en este caso, el mundo sonoro urbano.

    Este texto -con cierto carácter académico- es recomendable para cualquier lector interesado en lo sonoro y en lo urbano. Es una lectura idónea para quien desee indagar en las relaciones entre el espacio urbano y el espacio sonoro.

    Dichas relaciones, se van desarrollando en el libro desde una mirada crítica que se apoya en la historia, en la estética y en la morfología urbana -tomando como eje a la percepción auditiva- para alcanzar ese ideal en la producción del espacio sonoro, o Sonotopía.

  • La educación ambiental en la UACM: Su devenir y posibilidad.
    Miguel Ángel Arias Ortega
    Libro impreso: $200
    Disponible

    "La educación ambiental como campo de conocimientos ha tenido un enorme dinamismo en las últimas décadas, para muchos bastante oculto, poco visible, lo cual se comparte y denuncia, pero donde no se puede encubrir que en la actualidad existen múltiples espacios de la vida pública, socia, privada e institucional en los que se condensan una diversidad de acciones y propuestas educativas, cargadas de frescas reflexiones y atinadas prácticas, que se apoyan sobre los principios de la educación ambiental.

    En este acontecer, la educación a nivel superior ha tenido un papel preponderante toda vez que ha sido el ámbito donde se cristalizan y desarrollan algunas propuestas educativas que buscan modificar las formas es que los seres humanos nos hemos relacionados con nosotros mismos y con la naturaleza, a fin de configurar una nueva racionalidad ambiental en los diferentes grupos de la sociedad. En este marco, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), ofrece el programa de la Maestría en Educación Ambiental, el cual abre sus puertas en el año 2002 a profesionistas de distintos campos de conocimientos, con la intención de formarse como educadores ambientales y quienes atiendan los problemas ambientales de la Ciudad de México, sin perder una visión hacia lo que acontece a nivel nacional, regional y mundial, en la materia.

    En su devenir, el programa ha pasado por distintos momentos, ritmos y circunstancias, que en su conjunto dibujan una experiencia académica que hoy en día merece ser revisada. Así, el presente volumen es un alto en el camino, con la intención de realizar un acucioso análisis y reflexión sobre los proyectos emprendidos, las decisiones tomadas y las posturas manifestadas al interior de este programa académico, mismas que nos permitan valorar lo expresado en su plan de estudios y los resultados alcanzados."

  • Vista

4 artículos

por página
Fijar Dirección Ascendente