Novedades
-
Cultura Urbana 93. Leyendas urbanas
Acceso abierto
DisponibleLas leyendas urbanas aluden al imaginario colectivo. Son historias, en muchos casos reales, que se han complementado con rasgos fantásticos, inquietantes o terroríficos. En ciudades antiguas como la nuestra, dichas leyendas suelen vincularse a localidades específicas, calles, edificios, colonias. Frecuentemente la nomenclatura de dichos lugares está relacionada con las leyendas que les preceden. En este sentido, el académico Ricardo Tena, refiere lugares de Sao Paulo y la Ciudad de México donde se ubican estas leyendas, que conllevan distintas prácticas de magia ritual que persisten. La geógrafa y antropóloga, Gabriela Vera, hace un análisis profundo de cómo las leyendas reflejan la conciencia mítica, los temores, deseos reprimidos y las expresiones del inconsciente de los grupos sociales que las crean. La escritora Adriana Azucena Rodríguez, relata la historia de una estudiante cuya presencia se encuentra rodeada por un halo de terror. El fotógrafo y escritor Narciso Contreras, crea el encuentro con una antigua deidad femenina, adorada en Busha, Ucrania. El poeta Felipe Vázquez, escribe acerca de una peculiar práctica en la Catedral Metropolitana de la CDMX.
-
La izquierda mexicana en su laberinto 1974-2024Libro impreso: $360
DisponibleHe aquí una obra que se sumerge en las profundidades de la historia para repasar el papel de la izquierda en el colapso, como lo llama el autor, del socialismo realmente inexistente. Un sistema estatista que abandonó sus principios para aplastar literalmente a los destinatarios de sus anhelos, impidiéndoles participar en la toma de decisiones, reduciendo sus libertades ciudadanas, coartando y persiguiendo el albedrío, constriñendo la creatividad cultural, amoldando la realidad a los dogmas y quedando al margen de los avances científicos y tecnológicos. Los movimientos sociales dentro de los países del socialismo realmente existente no pretendían apartarse de la utopía socialista, sólo aspiraban a reformas que la encauzaran, pero sus estructuras estaban, como apunta Enrique Semo, minadas por las termitas del dogmatismo y la intolerancia, por el autoritarismo y la negación de la realidad.
La izquierda en su laberinto es lectura obligada para elaborar preguntas, más que hipótesis y pronósticos, sobre el rumbo que habrá de tomar la izquierda mexicana ante la oportunidad histórica que le otorgó el poder y el apoyo de la población al liderazgo de Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena; apoyo creciente y extensivo a la actual presidenta Claudia Sheinbaum. Semo aborda el tema con clara intención crítica, pero también con esperanza, con vocación optimista, porque cada estación de llegada será al mismo tiempo un punto de partida para renovar el pensamiento y la praxis.