Libros
-
Violencias en América Latina
Este libro, producto del trabajo de un grupo interdisciplinario de académicos y académicas de cuatro países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Colombia y México, tiene como propósito fortalecer el conocimiento de base sobre los procesos comunes que afectan la región y cuyo eje de análisis es la conflictividad y la violencia. Investigación de largo aliento, esta obra pretende entregar elementos de análisis y, especialmente, de comprensión de las múltiples y variadas maneras en que se han configurado realidades y subjetividades marcadas por violencias en América Latina.
Quienes aquí escriben, las formas de violencia no sólo se expresan a partir de las relaciones interpersonales o de la disputa por el poder político, surgen de relaciones más estructurales, asociadas a la forma misma con que se desenvuelve el sistema productivo, se organizan los sistemas simbólicos, éticos y estéticos, y se reproduce un sistema social de carácter patriarcal.
En la actualidad, las formas de violencia subjetivas que aparecen en nuestro continente constituyen la expresión de violencias sistémicas y simbólicas que, a su vez, forman parte de lo que se ha llamado la «acumulación por desposesión». Y a pesar de estas múltiples formas de la violencia, aparecen en los horizontes de un sistema en crisis, formas de resistencias que posibilitan una alternativa más humana de relacionarnos entre los seres humanos y con la naturaleza. El desafío es avanzar en el conocimiento para construir las alternativas de futuros posibles y plenamente humanos para el continente.