Libros
-
Educación y desarrolloLibro impreso: $320
Formato eBook: $120
DisponibleLa mejor forma de agradecer y reconocer la trayectoria política e intelectual de Manuel Pérez Rocha consiste en pensar y discutir su obra, entendiendo por ésta su vasta producción escrita y su práctica como intelectual y constructor de instituciones. La Universidad Autónoma de la Ciudad de México, institución que fundó, celebra su vida y su trabajo con una nueva edición de Educación y desarrollo. La ideología del Estado mexicano (1983). La acompaña una entrevista y una revisión crítica del autor, e incluye la conferencia «Universidad y sociedad» (1990), que dictó en su calidad de asesor del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) en los trabajos preparatorios hacia el Congreso Universitario de la UNAM.
En Educación y desarrollo se identifican dos elementos de igual importancia; por un lado, la discusión teórica sobre lo que el autor llama la ideología del educacionismo, es decir, la «ingenua» creencia —compartida incluso por tradiciones políticas de distinto signo— de que los problemas sociales se resolverían si las personas fueran educadas de otra forma y si la institución escuela se trasformara; por otro lado, un apartado donde se analizan los rasgos característicos del educacionismo mexicano en el periodo estatal posrevolucionario y su declive. Esta obra explica un momento definitorio de tránsito entre las ideas y formas del economicismo educativo posrevolucionario y su radicalización en un economicismo educativo neoliberal.
-
La participación ciudadana en la Ciudad de MéxicoLibro impreso: $220
Formato eBook: $90
DisponibleLa participación ciudadana en la Ciudad de México presenta resultados de investigaciones académicas en temas relevantes para el ejercicio del derecho a la ciudad: la reforma política de la Ciudad de México, los cambios alternativos en la política económica desde gobiernos de izquierda en la ciudad, los movimientos sociales, las acciones colectivas de la clase media, la participación ciudadana y la promoción de la salud en el espacio público, el programa de Coinversión Social del gobierno de la CDMX, el ejercicio del presupuesto participativo, la participación ciudadana en la planeación del uso del suelo y el agua en la Cuenca del Anáhuac, la evaluación de los servicios públicos como un instrumento de participación ciudadana, y un balance de los mecanismos institucionales de participación ciudadana. Se exponen aspectos sociales, económicos y políticos para comprender las transformaciones culturales durante los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI que dieron origen al establecimiento de un nuevo arreglo institucional plasmado en la Constitución de la Ciudad de México, para fortalecer el ejercicio de los derechos de la ciudadanía. -
Memoria y comunidadLibro impreso: $270
Formato eBook: $100
DisponibleEsta obra nos propone un original acercamiento a los temas de la memoria y la comunidad desde la perspectiva de la cultura y en un contexto urbano. Se trata de pensar la ciudad, lo local, lo comunitario y el arte a partir de las experiencias, testimonios y recuerdos de los habitantes de un enclave particular. Nos referimos a una pequeña localidad ubicada en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, llamada Casa Blanca. Allí se encuentra el Centro de Artes Semillero de Talentos, un espacio cultural orientado al desarrollo de habilidades artísticas de niños, niñas, jóvenes y adultos. Tomando como base la historia y la vida cotidiana de dicha comunidad, así como el trabajo realizado en la mencionada casa de cultura, los autores abordan −mediante el recurso de la extrapolación−, asuntos de interés general, como son: participación, organización social, identidad cultural, violencia, desplazamiento forzado y memoria colectiva, entre otros.
Además de su valor para las ciencias sociales, este libro encarna uno de los principios básicos de la UACM: la generación de vínculos de trabajo entre los planteles de esta casa de estudios y las comunidades que los rodean.
-
Fragmentos de historia y de vidas en la Policía ComunitariaLibro impreso: $260
Formato eBook: $100
DisponibleMucho se ha escrito desde la academia sobre los esfuerzos realizados por las comunidades indígenas para procurarse justicia frente a la ineficacia de los gobiernos municipales, estatales y federales. Así mismo, se han detallado las iniciativas implementadas por dichas comunidades para enfrentar la violencia y los abusos perpetrados por el crimen organizado. Procesos tan importantes como la creación de la Policía Comunitaria del estado de Guerrero, específicamente de la región conocida como La Montaña, ha recibido mucha atención por parte de los investigadores. No obstante, en esta narrativa hay un aspecto que no ha sido suficientemente abordado y que tiene que ver con la realidad cotidiana y concreta de este prodigio, que es el ser humano unamuniano, ese que «nace, sufre y muere —sobre todo muere—, el que come y bebe y juega y duerme y piensa y quiere». Este libro de Abigail Sandoval Cuevas y José Joaquín Flores Félix contribuye de manera ejemplar a iluminar la parte del proceso humano en comunidad. En estas páginas se pone el énfasis en los hombres y las mujeres, con nombre y apellido, que, con su esfuerzo, sus aciertos y sus errores, crearon la Policía Comunitaria en la Costa Montaña de Guerrero. Esta obra trata de hacer visible a las personas que, por su ubicación en las complejas dimensiones que componen el problema a abordar, se convierten en conductoras y orientadoras del destino.
-
La posdemocraciaLibro impreso: $220
Formato eBook: $100
DisponibleLa democracia mexicana ha presentado un déficit democrático y síntomas que padecen otras democracias pero con la salvedad de que las elecciones limpias e igualitarias no tienen larga data ni son consustanciales a los ciudadanos, tampoco las condiciones políticas democráticas se han arraigado en la sociedad, y por el contrario la gobernabilidad ha sido trastocada por la incapacidad gubernamental, el desgaste de los actores políticos, la corrupción y la descomposición del tejido social y cultural, que en conjunto constituyen severas amenazas a la convivencia social.
En este marco, en este marco, el libro da cuenta de las nuevas condiciones políticas postalternantes: qué tanto se cumplieron y arraigaron las condiciones democráticas mínimas (Bobbio, Dahl, O´Donnell), cuales son los rasgos generales y específicos de la posdemocracia mexicana; de dónde: por qué y quién genera la antipolítica o antidemocracia, cuáles son las nuevas subjetividades políticas y como coexisten con las prácticas autoritarias, y cuáles son las nuevas identidades políticas.
-
Las TIC en su dimensión comunicativa y culturalLibro impreso: $280
Formato eBook: $110
DisponibleDiez especialistas en comunicación y cultura presentan un amplio panorama de enfoques sobre un tema que el distanciamiento social impuesto por la pandemia del SARS CoV2 (Covid-19) ha vuelto de urgente reflexión: la función y el devenir de las tecnologías de la información y la comunicación en todos los aspectos de nuestra vida social.
En estas páginas se exponen asuntos tan relevantes y cotidianos como las relaciones de nuestra subjetividad con ciborgs y avatares, el problema de la posverdad, el recurso de las etnografías virtuales, la semiótica digital, la educación y las redes sociales. Por medio de investigaciones que interrogan la red global y sus dispositivos tecnológico-discursivos, los lectores tendrán la oportunidad de reconocer, valorar y discutir las transformaciones que éstos traen aparejadas en los vínculos entre lo público y lo privado, la identidad, la intersubjetividad y sus derivaciones antropológicas y socioculturales. Más allá de la valoración final de estos cambios socioculturales, el libro expone y orienta acerca de este mundo paralelo, rico tanto en encuentros y experiencias como en tensiones y conflictos.
-
Cosmovisión y territorialidad en MesoaméricaLibro impreso: $330
Formato eBook: $130
DisponibleEsta investigación resalta la transformación del paisaje, el parentesco cultural, los grupos de linaje, la organización del territorio y el poder, como elementos fundamentales que sirvieron para ordenar y jerarquizar la vida de las sociedades mesoamericanas. El territorio y la cosmovisión como ejes de análisis evidencian que la forma de la organización social dependió de la manera más viable de procesar la relación entre el hombre y la naturaleza. Reflexiona asimismo sobre el papel que jugaron las migraciones-peregrinaciones, las cuales pusieron en movimiento mensajes mítico-ancestrales. En la distribución del espacio, en la cerámica y los petrograbados se recreaban nuevos discursos llenos de imágenes plásticas que sirvieron para conformar un sistema visual unificado que reforzaba creencias y valores, así como una cosmovisión que normaba el comportamiento social. Esta cosmovisión se recreaba constantemente con el uso y la transformación del paisaje, en el cual se transmitía el proceso identitario.
-
El proceso de construcción de la identidad política y la creación de la policía comunitaria en la costa-montaña de GuerreroLibro impreso: $140
Formato eBook: $50
DisponibleSe muestra aquí la experiencia que han impulsado comunidades me’phaa, ñuu savi y mestizas de tres municipios de la subregión costa-montaña del estado de Guerrero. Se trata de un recuento pormenorizado de los diez primeros años de existencia de la policía comunitaria como respuesta de los pueblos de la región a los problemas de violencia e inseguridad y a la incapacidad de las instituciones del Estado mexicano para garantizarles seguridad y justicia.