Libros

  • Vista

59 artículos

por página
Fijar Dirección Ascendente
  • Epistemologías de la justicia
    Abigail Sandoval Cuevas
    Formato eBook: $90
    Libro impreso: $220
    Disponible

    Esta recopilación de escritos —elaborados por investigadores especializados en los temas que abordan, tanto de la UACM como de otras instituciones universitarias de nivel superior nacionales— se articula a partir de los procesos, las luchas y las acciones de resistencia que llevan a cabo los diversos sujetos que se analizan, cuyo objetivo de movilización o de acción es la realización de la justicia en sus ámbitos de reproducción y de vida cotidiana. Cada uno de sus seis capítulos se aboca en un tema específico, desde diversos ángulos teóricos y metodológicos, así como —en situaciones y contextos que ponen de manifiesto la especificidad de los diversos sujetos— los contextos, las circunstancias y los procesos históricos o contextuales en la realización de sus aspiraciones de justicia.

  • El discurso informativo de la violencia en México en la era digital
    Blanca Estela Pérez Mendoza
    Formato eBook: $70
    Libro impreso: $260
    Disponible

    Esta obra cumple un objetivo doble. Por un lado, ofrece una propuesta metodológica para el análisis de contenido y del discurso de piezas periodísticas en medios digitales. Por el otro, presenta tres estudios —que toman como eje la metodología antes expuesta— que abordan temas de violencia estructural sucedidos en uno de los sexenios más críticos en la historia del México contemporáneo.

    En estas páginas, el lector encontrará una cronología sobre el tratamiento noticioso de temas como el feminicidio, la desaparición forzada, las ejecuciones extrajudiciales, la violencia contra periodistas, y otros acontecimientos reportados por algunos medios mexicanos de 2012 a 2018, en la prensa digital, y de 2015 a 2018, en portales informativos.

    Los medios de comunicación tienen un papel relevante en la sociedad. Son instancias complejas en las que se producen, convergen y circulan diferentes tipos de discursos. El análisis sobre la manera en que dichas instancias reconstruyen acontecimientos sobre violencia, es una de las apuestas que, como investigadores sociales, se han propuesto los autores de esta obra; por ello se incluye un sólido marco teórico del tema, con la idea de proponer reflexiones que conduzcan a una cultura de paz.


  • Estados del arte en ciencias sociales
    Erick Adrián Paz González
    Formato eBook: $140
    Libro impreso: $350
    Disponible

    Este libro colectivo, centrado en la elaboración de estados del arte, es resultado de la confluencia de estudiantes de posgrado de la FLACSO-México, del COLMEX y de la UNAM.

    En él se reúnen textos sobre problemas y temas diversos pero comunes a América Latina: el crecimiento y la planeación urbana, las luchas por el territorio, el respeto a los derechos humanos y la impartición de justicia, el envejecimiento poblacional, la democracia y los movimientos sociales, y la relación entre religión y política. Los textos buscan, desde luego, aportar a su comprensión y análisis, pero además, se articulan en torno a un interés particular, a saber, el de reflexionar teóricamente sobre la pertinencia, los alcances y las limitaciones de la teorías europeas y anglosajonas para el estudio de la realidad latinoamericana.

    Ligia Tavera

    Si algún extraño toma este libro en una biblioteca y me pregunta: ¿sabes de qué trata?, mi respuesta simple y concreta sería: sobre el arte de construir un estado del arte. El uso del verbo construir no es casualidad. Un estado del arte o de la cuestión trata de la estructuración de un campo de investigación a fin de especificar dónde están los acuerdos, los desacuerdos, las lagunas y cómo se inserta una investigación nueva en ese campo.

    Daniel Vázquez


  • Perspectivas actuales de la comunicación y la cultura
    Olga Rodríguez Cruz
    Formato eBook: $120
    Libro impreso: $300
    Disponible
  • Ciudades de miedo y encierro
    Jesús Alberto Prieto Luna
    Formato eBook: $40
    Libro impreso: $100
    Disponible

    Ciudades de miedo y encierro fue concebido en prisión. La primera parte, «Ciudades de miedo», alberga cuentos con protagonistas dotados de una complejidad psicológica aguda. Encontramos humanos sumergidos en la locura de una cotidianidad monótona y asfixiante, dentro de una sociedad aspiracionista y de consumo. Pero también personajes que persiguen utopías con ideologías de liberación y un espíritu de lucha transgresor de las normas sociales. La segunda parte, «Encierro», contiene cuentos que nos acercan a una cárcel cualquiera y a sus áreas, psiquiátrica, médica, túneles oscuros y malolientes, y a personajes vivos o muertos llenos de detalles y costumbres extrañas. Seres que buscan la libertad, aunque algunos nunca la alcanzarán y otros cuestionarán el sentido de la misma. Esta sección contiene misticismo, refleja la lucha por la supervivencia y el poder en un contexto adverso. La profunda tristeza aplastante que se vive en prisión se presenta como sátira y hasta con cierta comicidad. Ambas partes, «Ciudades de miedo» y «Encierro», comparten un desenlace que el lector o la lectora descubrirá a través de estos personajes cuyas historias se enlazan de manera sutil, dejando ver que la condición humana nos une como sociedad «libre» o privada de la libertad.

  • De eso llamado antropología posmoderna
    Nicolás Olivos Santoyo
    Formato eBook: $140
    Libro impreso: $350
    Disponible

    Hacia la segunda mitad de los años ochenta aparece, dentro del panorama de las teorías de la ciencia de la cultura, algo llamado antropología posmoderna. Un giro teórico y práctico que se caracterizó por su crítica a la práctica tradicional de la antropología centrada en la representación cultural a través del ejercicio de escritura etnográfica. Además, pugnaban por orientar una ciencia —la antropología— y su práctica —la etnografía— hacia la comprensión de los fenómenos culturales contemporáneos, los cuales ya no cabían dentro de los marcos explicativos de una antropología nacida en el ámbito de la dominación colonial y de¬ nidos hoy desde la era global.

    En este libro se reconstruye el camino, las ideas y los devenires de las posturas de los autores llamados posmodernos con el ánimo de señalar las similitudes, pero principalmente acentuar las diferencias y las tomas de distancia entre ellos a lo largo de su producción teórica desde los años ochenta hasta el primer decenio del siglo XXI. Se pretende deconstruir la imagen tradicional que sobre este giro antropológico se construyó, al considerar a sus protagonistas como una corriente homogénea a la cual habría que achacar su compromiso relativista e irracional y que cancelaba, como a¬firmaban sus críticos, la antropología como una ciencia.


  • Memoria y comunidad
    Nancy Osorio Hernández
    Formato eBook: $100
    Libro impreso: $270
    Disponible

    Esta obra nos propone un original acercamiento a los temas de la memoria y la comunidad desde la perspectiva de la cultura y en un contexto urbano. Se trata de pensar la ciudad, lo local, lo comunitario y el arte a partir de las experiencias, testimonios y recuerdos de los habitantes de un enclave particular. Nos referimos a una pequeña localidad ubicada en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, llamada Casa Blanca. Allí se encuentra el Centro de Artes Semillero de Talentos, un espacio cultural orientado al desarrollo de habilidades artísticas de niños, niñas, jóvenes y adultos. Tomando como base la historia y la vida cotidiana de dicha comunidad, así como el trabajo realizado en la mencionada casa de cultura, los autores abordan −mediante el recurso de la extrapolación−, asuntos de interés general, como son: participación, organización social, identidad cultural, violencia, desplazamiento forzado y memoria colectiva, entre otros. 

    Además de su valor para las ciencias sociales, este libro encarna uno de los principios básicos de la UACM: la generación de vínculos de trabajo entre los planteles de esta casa de estudios y las comunidades que los rodean.


  • Miradas Múltiples
    Bernardo Adrián Robles Aguirre
    Formato eBook: $75
    Libro impreso: $190
    Disponible

    El conjunto de trabajos que se hallan en este libro, reconocen las diversas formas de nacer, vivir, afrontar y morir que se estructuran en nuestra sociedad. En este sentido y considerando que la UACM es una institución comprometida con la comunidad y con un sentido de cooperación, consideramos que podría interesarse en rescatar y acrecentar los saberes populares entorno al patrimonio cultural como fenómeno social de estudio, ya que México es un país pluricultural y multiétnico, donde la diversidad cultural se considera una riqueza social. Por otra parte, la identidad remite a lo que un grupo considera ser y a lo que lo distingue de otros centrándose en un conjunto de formas culturales y símbolos. Así, el texto fue un proyecto colectivo de discusión, análisis y reflexión de la producción científica innovadora producto de investigaciones propias, originada por alumnos en formación, colegas y profesionales de ciencias afines que comparten el interés de difundir y divulgar la diversidad de los cuerpos de sociedades actuales y del pasado, de la conformación poblacional de la sociedad misma y sus particularidades socioecoculturales y dar cuenta del patrimonio cultural de las poblaciones en torno a los procesos vitales y ontogenéticos, incluyendo el morir.

  • Cultura Urbana 86. David Huerta
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 86. David Huerta

  • Cultura Urbana 83. Francesca Gargallo
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible
  • Cultura Urbana 85. Ciudad de México futura
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible
  • Cultura Urbana 82. Literatura y grafica actual
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible
  • Cultura Urbana 84. El centro de la Ciudad de México
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible
  • Cultura Urbana. Antología Anual 2021. 20 años de la UACM
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible
    Cultura Urbana. Antología Anual 2021. 20 años de la UACM
  • Cultura Urbana 81. UACM en la cultura
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 81. UACM en la cultura

  • Cultura Urbana 78. Sierra de Guadalupe y norte de la Ciudad de México
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 78. Sierra de Guadalupe y norte de la Ciudad de México

  • Cultura Urbana 80. Mujeres en la vida de la urbe
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 80. Mujeres en la vida de la urbe.

  • Cultura Urbana 79. México estridente
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 79. México estridente.

  • Cultura Urbana 77. Juan José Reyes
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 77. Juan José Reyes

  • Cultura Urbana 76
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 76. Ciudad Lacustre

  • México frente al exilio cubano 1925-1940
    Laura Beatriz Moreno Rodríguez
    Formato eBook: $130
    Libro impreso: $320
    Disponible

    Entre las décadas de los veinte y cuarenta del siglo XX, ciudadanos cubanos de diversas tendencias políticas llegaron a México al amparo de una política exterior que permitió el ingreso de quienes arribaron en calidad de perseguidos políticos huyendo, primero, de la represión del gobierno de Gerardo Machado y, posteriormente, de la difícil situación de un gobierno revolucionario compuesto por diferentes sectores que asumió al poder en 1933. La disputa por el poder político de un grupo del ejército cubano de bajo rango con el liderazgo de Fulgencio Batista obligó a salir a otros que contribuyeron al triunfo.

    México frente al exilio cubano analiza la compleja situación que enfrentaron los recién llegados de la isla caribeña, en un escenario en el que los organismos de seguridad del Estado mexicano ejercieron un fuerte sistema d vigilancia como mecanismo de seguridad y control político sobre ellos. Es precisamente desde esa visión, la de los órganos de seguridad de los estados mexicano y cubano principalmente, que se teje esta trama que se evidencia a través de la interpretación de los informes de agentes de ambos países.

    La colusión y corrupción que ejercieron estos organismos para intentar descalificar la estancia de los exiliados, fungieron también como mecanismos de negociación entre ambos países en temas de interés mutuo. Así, este texto enmarcado en el tema de los exilios del Caribe busca abonar al entendimiento de uno de los procesos, de los varios que se han presentado a lo largo de las relaciones entre México y Cuba.

  • Cultura Urbana 75. Mercados
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 75. Mercados

  • Cultura Urbana 73 - 74. Rosario Castellanos: de Chiapas a la Ciudad de México
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 73 - 74. Rosario Castellanos: de Chiapas a la Ciudad de México

  • Cultura Urbana 72. La Magdalena Contreras
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 72. La Magdalena Contreras

  • Cultura Urbana 71. Tepito, fuerte como un resorte y listo como un cerillo
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 71. Tepito, fuerte como un resorte y listo como un cerillo

  • Cultura Urbana 70. El mexicano
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 70. El mexicano

  • Cultura Urbana 68 - 69. Universidad de poetas
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 68 - 69. Universidad de poetas

  • Perspectivas actuales del feminicidio en México
    María Eugenia Covarrubias Hernández
    Formato eBook: $90
    Libro impreso: $260
    Disponible

    Cada feminicidio es un escándalo abrumador. ¿Cómo entender la saña, la violencia, el resentimiento y el odio raigal que asoman tras el deprecio con que se arrancan vidas de mujeres en México?, ¿cómo concebir la indiferencia institucional en torno a la cotidiana aparición de cuerpos ultrajados en todo el país? En el marco amplio de las insultantes cifras de personas que, día a día, pierden la vida en un país donde los crímenes ligados al narcotráfico han desbordado a todas las autoridades de distintos niveles de gobierno, las cuales exhiben su colusión e ineptitud a un tiempo, despunta ominosamente la cantidad de mujeres cuya dolorosa muerte se debió a eso, a que eran mujeres. Los esfuerzos por documentar, investigar, sancionar e inhibir los asesinatos de todas ellas aún son angustiosamente insuficientes si pensamos que, según cifras oficiales, siete mujeres son ultimadas cada día en el país.

    Este libro constituye un esfuerzo por estudiar el complejo papel que desempeñan, en el tema del feminicidio, la construcción de las identidades de género, las masculinidades violentas, la educación, las instancias de procuración de justicia, las alertas de género y los protocolos implantados en México, la sesgada difusión que de esos hechos hacen los medios masivos de comunicación y el activismo con el cual la sociedad civil afronta, con valor y dignidad, un escenario tan oscuro.

  • Identidad gay en construcción
    Porfirio Miguel Hernández Cabrera
    Formato eBook: $170
    Libro impreso: $440
    Disponible

    Mediante una aproximación antropológica al trabajo y la presencia del Grupo Unigay en el Movimiento Lésbico, Gay, Bisexual y Transgenérico (LGBT) de la Ciudad de México a finales de los años noventa del siglo pasado, en este libro se exponen los desarrollos académicos y socioculturales del movimiento gay global y local, y sus contribuciones a la construcción de la identidad gay como una categoría teórica y social legítima en los estudios sobre diversidad sexual y en la sociedad mexicana.

    El amplio y detallado estudio etnográfico analiza los procesos de asimilación y reproducción del discurso identitario gay local por parte del Grupo Unigay. En específico, se estudian las implicaciones personales y las políticas de la participación en el grupo, en la Marcha del Orgullo LGBT y en los eventos antisida - organizados por los movimientos LGBT y de Lucha contra el Sida -, en los procesos de desclosetamiento y construcción de la identidad gay individual y colectiva de los miembros, y el tipo de relaciones establecidas con dichos movimientos.

    Las dimensiones etnográfica e histórica de esta obra permiten entender el influjo positivo y social de los grupos activistas en los jóvenes gay de esa generación - así como de otras poblaciones sexuales disidentes - y dan cuenta de algunas líneas temáticas para desarrollar una historia más acabada del Movimiento LGBT de la Ciudad de México.

  • Imaginarios y representaciones estéticas de género en las artes
    Fernando Huerta Rojas
    Libro impreso: $280
    Formato eBook: $120
    Disponible

    Ensayos de crítica feminista sobre el arte, la creación artística y la estética se reúnen en este libro, en el que se exponen temas como la autoría de las mujeres, las formas de representación de éstas, las innovaciones en la iconografía, los lenguajes y discursos artísticos. Asimismo presenta manifestaciones de géneros artísticos, resultado del trabajo de autoras que despliegan sus actividades en varias entidades federativas de la República Mexicana; cada una de ellas, y el autor que aquí concurre, se posicionan en vertientes feministas, lo que enriquece el análisis y permite a los lectores adquirir una mirada actualizada sobre el desarrollo de los procesos creativos y las articulaciones teóricas, políticas y activistas que, a su vez, visibilizan a sujetos que se mueven en contextos muchas veces fluctuantes e indefinidos. Es un aporte al estado del arte en el ámbito nacional, además de que abre las puertas a diálogos e intercambios con quienes comparten sus intereses en otras zonas sociogeográficas.

  • Cultura Urbana 66. Carlos Monsivais
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Libro impreso: $60
    Disponible

    Cultura Urbana 66. Carlos Monsivais

  • Cultura Urbana 67. Un año más de memoria
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Libro impreso: $60
    Disponible

    Cultura Urbana 67. Un año más de memoria

  • Cartografías del feminismo mexicano 1970-2000
    Nora Nínive Gacía
    Formato eBook: $110
    Libro impreso: $280
    Disponible

    Libro evocador que reconstruye algunas partes del feminismo mexicano de los últimos trinta años del siglo XX; pero además un libro que provoca, subvierte y perturba. Si por cartografiar entendemos "hacer mapas", sabemos que no todo puede ser envuelto en una hoja de papel o en una imagen, siempre habrá arrugas, capas, y más arrugas y más capas, profundidades que impedirán que nuestro mapa sea liso, terso y digerible. Así, cada vez que planchemos una arruga en nuestra reflexión, tendremos una nueva capa, que habrá sido remontada por muchas o por algunas, tal y como plantean las autoras de este libro, cuya segunda edición hay que celebrar.

    Reeditar un libro sobre feminismo en México -a menos que provenga de la élite académica feminista y luego ni así- está lejos de ser un acontecimiento común, porque irrumpe para disturbar el orden patriarcal que aún padecemos. En estas cartografías encontramos puntos de partida y rutas para evocar nuestra historia feminista, la historia política, libertaria y emancipadora que abrió las puertas al siglo XXI, el siglo de las mujeres. La lucha feminista ha sido perseguida y, cuando pensábamos que la persecución no tendría más lugar en este mundo, el patriarcado con toda su violencia misógina y homofóbica -lo que Rita Segato llama plena modernidad tardía- arremete con su discurso conservador y naturalizante para defenestrarnos. Lo mejor de este tiempo tan malo es que el feminismo, ahora revitalizado por cientos de miles de mujeres de todas las generaciones que hemos vuelto a tomar las calles para decir Nunca más sin nosotras, se entiende como una lucha colectiva, porque la muerte de una mujer se convierte en la de todas, y porque hoy podemos decir ¡Paro de mujeres! En este contexto, Cartografías del feminismo mexicano es una lectura obligada, actual y pertinente que nos incita a revisitar nuestras historias para no perder el rumbo en este caos patriarcal y antifemenista.

  • Entre siglos, jóvenes en la Ciudad de México:
    María del Carmen Díaz Vázquez
    Formato eBook: $100
    Libro impreso: $280
    Disponible

    Los autores de este libro observan que, en los primeros años del siglo XX, en el imaginario de las elites, los jóvenes en la Ciudad de México eran considerados, salvo excepciones, dependientes, sin capacidad de decisión individual y política. Por lo tanto, las instituciones creadas para su atención, pretendían modelar y fijar determinados parámetros de conducta, predominado así una visión externa. Sin embargo, no obstante, ciertas continuidades, desde la segunda mitad de ese siglo, los jóvenes cuestionan el orden establecido, se agrupan en organizaciones políticas y culturales encaminadas a repensar el país a partir del fortalecimiento de sus identidades individuales y colectivas. En este contexto, las instituciones educativas se han convertido en lugares propios de expresión, resistencia y socialización.

  • Cosmovisión y territorialidad en Mesoamérica
    Guizzela Castillo Romero
    Formato eBook: $130
    Libro impreso: $330
    Disponible

    Esta investigación resalta la transformación del paisaje, el parentesco cultural, los grupos de linaje, la organización del territorio y el poder, como elementos fundamentales que sirvieron para ordenar y jerarquizar la vida de las sociedades mesoamericanas. El territorio y la cosmovisión como ejes de análisis evidencian que la forma de la organización social dependió de la manera más viable de procesar la relación entre el hombre y la naturaleza. Reflexiona asimismo sobre el papel que jugaron las migraciones-peregrinaciones, las cuales pusieron en movimiento mensajes mítico-ancestrales. En la distribución del espacio, en la cerámica y los petrograbados se recreaban nuevos discursos llenos de imágenes plásticas que sirvieron para conformar un sistema visual unificado que reforzaba creencias y valores, así como una cosmovisión que normaba el comportamiento social. Esta cosmovisión se recreaba constantemente con el uso y la transformación del paisaje, en el cual se transmitía el proceso identitario.

  • Cultura Urbana 62 - 63. Viajeros en el corazón de México
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Libro impreso: $60
    Disponible

    Cultura Urbana 62 - 63. Viajeros en el corazón de México

  • Cultura Urbana 60 - 61. Juan Rulfo: luces y murmullos
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Libro impreso: $60
    Disponible

    Cultura Urbana 60 - 61. Juan Rulfo: luces y murmullos

  • Cultura Urbana 64 - 65. Ciudades de patios
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Libro impreso: $60
    Disponible

    Cultura Urbana 64 - 65. Ciudades de patios

  • Cultura Urbana 58 - 59. Simón Rodríguez: Pensamiento, educación y utopía
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Libro impreso: $60
    Disponible

    Cultura Urbana 58 - 59. Simón Rodríguez: Pensamiento, educación y utopía.

  • Violencia: nueva crisis en México
    Gezabel Guzmán
    Formato eBook: $70
    Libro impreso: $180
    Disponible
    A la mitad de la segunda década del siglo XXI, la violencia que vive el mundo adquiere niveles inconcebibles. Desde las guerras entre naciones hasta la violencia intradoméstica, en el espacio público y el privado. La humanidad vive acechada por una galopante violencia física y simbólica. Se trata de una situación de retorno a lo más primitivo, pues muestra la conducta violenta del ser humano y, con ello, la actualidad de la sentencia de Hobbes: el hombre es el lobo del hombre. Si en el mundo no impera la razón, en México la barbarie adquiere niveles que permiten hablar de una cultura del miedo que muestra la crisis de un Estado incapaz de generar la credibilidad que exige una sociedad presumiblemente democrática. La política se corrompe y el poder parece que se ejerce sólo con el uso despiadado de las armas. Así que adjudicar el adjetivo de narcopolítica como rasgo de nuestro sistema de gobierno es reconocer el fracaso de la democracia liberal. Este libro colectivo reúne a especialistas de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y de la Universidad Autónoma Metropolitana para tratar el tema de la violencia desde diversos puntos de vista. Valga esto como un aporte a un fenómeno que seguramente marcará el rumbo de nuestro país en las siguientes décadas.
  • Cultura Urbana 55 - 56 - 57. 15 años UACM 2001 - 2016
    Varios autores
    Formato eBook: $40
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Cultura Urbana 55 - 56 - 57. 15 años UACM 2001 - 2016

  • Cultura Urbana 54. Visiones de la Ciudad de México
    Varios autores
    Formato eBook: $40
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Cultura Urbana 54. Visiones de la Ciudad de México

  • Cultura Urbana 47. Xochimilco: Tierra Latente
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Libro impreso: $60
    Disponible

    Cultura Urbana 47. Xochimilco: Tierra Latente

  • Cultura Urbana 49 - 50 - 51. Mi patria es la pintura.
    Varios autores
    Formato eBook: $40
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Cultura Urbana 49 - 50 - 51. Mi patria esussakov la pintura..

    Homenaje a Kibalchich Russakov, mejor conocido como Vlady (Petrogrado, 1920 - Cuernavaca, 2005).

  • Feminismos desde Abya Yala
    Francesca Gargallo Celentani
    Formato eBook: $80
    Libro impreso: $240
    Disponible
    Feminismos desde Abya Yala reporta un diálogo preparado a lo largo de años con las mujeres que construyen, desde su realidad en diversas comunidades indígenas del continente, un pensamiento acerca de las formas del  ser mujeres y el rol político, estético, cultural, ético y educativo de su ser social. Se trata de un trabajo de campo feminista que resume elementos metodológicos de la filosofía, la Historia de las Ideas y la historia política del entre-mujeres para proponer un mapa de ideas y de formas de organización. Según su autora, es un primer paso hacia la escucha de las ideas que se producen desde sistemas políticos y teorías del conocimiento no occidentales por feministas cuyas lenguas y sistemas de géneros no son los impuestos hace cinco siglos por la colonización cristiana, española y lusitana. un paso para desubicar la matriz occidental del feminismo institucional y producir una relación de respeto y reconocimiento. Para ello, Gargallo Celentani reconoce: "Por ese diálogo caí en la cuenta de que tenía que desubicarme más, ir física y teóricamente al encuentro de las mujeres que desde otras condiciones de vida piensan y actúan para construir una vida mejor para las mujeres".
  • Cultura Urbana 52 - 53. México en el tiempo
    Varios autores
    Formato eBook: $40
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Cultura Urbana 52 - 53. México en el tiempo

  • Cultura Urbana 48. México y el cine
    Varios autores
    Formato eBook: $40
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Cultura Urbana 48. México y el cine

  • Cultura Urbana 45 - 46. José Revueltas. Utopía y disidencia
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 45 - 46. José Revueltas. Utopía y disidencia

  • Cultura Urbana 39. Voces y texturas de la gran ciudad
    Varios autores
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Cultura Urbana 39. Voces y texturas de la gran ciudad

  • Ideas feministas latinoamericanas
    Francesca Gargallo Celentani
    Formato eBook: $80
    Libro impreso: $220
    Disponible
    Este trabajo llena un vacío explicativo e informativo con respecto al estado actual del activismo político y de la reflexión teórica del feminismo latinoamericano a partir de la década de 1990. La autora, con base en algunas preguntas retóricas muy bien elaboradas, da cuenta del por qué tanto el movimiento como el pensamiento feministas latinoamericanos perdieron fuerza crítica y radicalidad en sus acciones y juicios, dejando de sustentarse en sus propias prácticas y en el espíritu de experimentación, fundamentales en su trayectoria histórica.Francisca Gargallo va demostrando con datos y argumentaciones convincentes la relación entre el viraje semántico de los estudios de género junto con el auge de financiamientos, con la pérdida de la autonomía del activismo y del pensamiento feminista latinoamericano, acompañado con la emergencia nada inocente de lo que llama “feministas visibles”, convincentes con la figura de “expertas en políticas de género”.
  • Cultura Urbana 44. Efraín Huerta: Amores absolutos
    Varios autores
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $40
    Disponible

    Cultura Urbana 44. Efraín Huerta: Amores absolutos.

  • Cultura Urbana 40 - 41. Barrio de la Merced
    Varios autores
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $40
    Disponible

    Cultura Urbana 40 - 41. Barrio de la Merced

  • Cultura Urbana 37 - 38. Elena Poniatowska: creación y compromiso
    Varios autores
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $40
    Disponible

    Cultura Urbana 37 - 38. Elena Poniatowska: creación y compromiso

  • Cultura Urbana 42 - 43. Milpa Alta: raíces y defensa de la tierra
    Varios autores
    Libro impreso: $40
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Cultura Urbana 42 - 43. Milpa Alta: raíces y defensa de la tierra

  • Cultura Urbana 35 - 36. Modos de ser Chilango
    Varios autores
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Cultura Urbana 35 - 36. Modos de ser Chilango

  • Cultura Urbana 31 - 32. Sexualidad diversa
    Varios autores
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Cultura Urbana 31 - 32. Sexualidad diversa

  • Cultura Urbana 30. Agua
    Varios autores
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Cultura Urbana 30. Agua

  • Cultura Urbana 33 - 34. Laicismo: la fe no mueve montañas
    Varios autores
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $40
    Disponible

    Revista Cultura Urbana 33 - 34. Laicismo: la fe no mueve montañas.

    Autores participantes:

    MIGUEL CONCHA MALO

    TEDI LÓPEZ MILLS

    MYRIAM MOSCONA

    CARLA FAESLER

    BERNARDO FERNÁNDEZ BEF

    ALBERTO CHIMAL

    ANA GARCÍA BERGUA

    BERNARDO ESQUINCA

  • El proceso de construcción de la identidad política y la creación de la policía comunitaria en la costa-montaña de Guerrero
    Evangelina Sánchez Serrano
    Formato eBook: $50
    Libro impreso: $140
    Disponible

    Se muestra aquí la experiencia que han impulsado comunidades me’phaa, ñuu savi y mestizas de tres municipios de la subregión costa-montaña del estado de Guerrero. Se trata de un recuento pormenorizado de los diez primeros años de existencia de la policía comunitaria como respuesta de los pueblos de la región a los problemas de violencia e inseguridad y a la incapacidad de las instituciones del Estado mexicano para garantizarles seguridad y justicia.

  • Vista

59 artículos

por página
Fijar Dirección Ascendente