Libros

  • Vista

2 artículos

por página
Fijar Dirección Ascendente
  • Presente colonial
    Wilda Celia Western
    Libro impreso: $340
    La noción de presente colonial vincula estos ensayos en tanto herramienta para analizar la reconfiguración en amplias zonas de Asia, África y América Latina y sus dinámicas coloniales, decoloniales y poscoloniales como procesos articulados de dominación sobre territorios, bienes (materiales e inmateriales), mercados, prácticas y sujetos. Al mismo tiempo, proporcionó claves para explicar los procesos históricos más recientes y las modalidades de dominio territorial en Asia y África desde la década de los noventa del siglo pasado, a veces como parte de la extensión global del capitalismo, a veces del orden unipolar y otras como resultado de la hegemonía de Estados Unidos posterior a la desaparición del bloque soviético. En estos ensayos se revisan investigaciones teóricas y empíricas que examinan estos procesos contemporáneos y trazan vías para su estudio asumiendo que el presente es colonial, que el colonialismo es constitutivo de nuestro presente y que éste emerge en nuevas y variadas relaciones de poder, en los desequilibrios globales y en las distintas formas de violencia. Cada ensayo abona al intento colectivo de examinar críticamente la constitución del presente y su naturaleza colonial, así como su construcción teórica, en cruce con categorías que desde diversas disciplinas forman parte de las herencias y tradiciones de los modos de leer que caracterizan cada una de las operaciones críticas que fueron puestas en diálogo.
  • La posdemocracia
    Pablo Vargas González
    Libro impreso: $220
    Formato eBook: $100
    Disponible

    La democracia mexicana ha presentado un déficit democrático y síntomas que padecen otras democracias pero con la salvedad de que las elecciones limpias e igualitarias no tienen larga data ni son consustanciales a los ciudadanos, tampoco las condiciones políticas democráticas se han arraigado en la sociedad, y por el contrario la gobernabilidad ha sido trastocada por la incapacidad gubernamental, el desgaste de los actores políticos, la corrupción y la descomposición del tejido social y cultural, que en conjunto constituyen severas amenazas a la convivencia social.


    En este marco, en este marco, el libro da cuenta de las nuevas condiciones políticas postalternantes: qué tanto se cumplieron y arraigaron las condiciones democráticas mínimas (Bobbio, Dahl, O´Donnell), cuales son los rasgos generales y específicos de la posdemocracia mexicana; de dónde: por qué y quién genera la antipolítica o antidemocracia, cuáles son las nuevas subjetividades políticas y como coexisten con las prácticas autoritarias, y cuáles son las nuevas identidades políticas.  


  • Vista

2 artículos

por página
Fijar Dirección Ascendente