Libros

  • Vista

Artículos 316-336 de 399

por página
Fijar Dirección Ascendente
  • Dionisia Buffon es y no es una cosa muy seria
    Hernán Lavin Cerda
    Libro impreso: $70
    Disponible

    «La escritura poética de Hernán Lavín Cerda —nos dice Félix Suárez sobre este libro— se adentra cantando en los agrestes territorios del relato. El poeta, así, cuenta, canta a través de Dionisia en versículos seculares, reflexiona, sonríe divertido, y en un alarde de sabia destreza, como un antiguo alquimista, nos muestra de la nada el brillante oro pulido de nuestros días».

  • De todos lados las voces
    Christian Peña
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Este es un libro que respira, afincado en la autonomía de sus poemas que tienen el rigor constructivo de una experiencia decantada y a través de los cuales Christian Peña nos conduce por un íntimo vía crucis familiar, en el que el poeta se sumerge para comprender de qué está hecho.  […] Los poemas de Christian Peña no incurren en ese pecado de incontinencia verbal que es la plaga de tantos poetas de hoy, y las preguntas que plantean en ellos, con un lenguaje ceñido e inquisitivo, son de las más hondas y sinceras de la última poesía mexicana. (FABIO MORÁBITO)

  • El código de las intervenciones extranjeras en América Latina
    Gregorio Selser
    Libro impreso: $130
    Disponible

    El código de la cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina, de Gregorio Selser, permite comprender y explotar cabalmente la riqueza de dicha obra. Además de presentar introducciones y prólogos generales, este volumen incluye un DVD que no sólo hace posible consultar los cuatro tomos de la Cronología... en versión digital, sino que ofrece la posibilidad de búsquedas especializadas e interactivas por fecha, código y/o país, así como un completo índice onomástico de los personajes que intervienen en el recuento de más de doscientos años de historia.

  • Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina. Tomo IV (1945-1990)
    Gregorio Selser
    Libro impreso: $350
    Disponible

    "La Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina de Gregorio Selser es un meticuloso registro que revela, de manera invaluable, la transformación de América Latina; cómo dicho proceso fue modulado por fuerzas exteriores, y lo que puede hacerse para que el continente consiga finalmente hacer uso eficaz de su considerable riqueza humana y material para beneficio de una población que ha sufrido en extremo y merece un futuro mucho más prometedor. (NOAM CHOMSKY)

    Hasta ahora inédito y evidentemente inconcluso, el cuarto tomo de la Cronología… da cuenta de algunos de los episodios más trabajados por Selser. Este volumen empieza con la posguerra y nos enfrenta de lleno y cotidianamente al periodo de la Guerra Fría, visto desde la crudeza de sus efectos en Latinoamérica: interminables golpes de Estado, guerra sucia y de baja intensidad, contrarrevoluciones... Su cierre con la invasión a Panamá, más que casi coincidir con la fecha de muerte de Gregorio Selser, preconiza lo que será la política de intervención de los inicios del siglo XXI: la lucha contra el narcotráfico y la aplicación de la Doctrina Thornburgh."

  • Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina. Tomo III (1899-1945)
    Gregorio Selser
    Libro impreso: $350
    Disponible

    "La Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina de Gregorio Selser es un meticuloso registro que revela, de manera invaluable, la transformación de América Latina; cómo dicho proceso fue modulado por fuerzas exteriores, y lo que puede hacerse para que el continente consiga finalmente hacer uso eficaz de su considerable riqueza humana y material para beneficio de una población que ha sufrido en extremo y merece un futuro mucho más prometedor. (NOAM CHOMSKY)

    Periodo de revoluciones y canales, el inicio del siglo XX, en la obra de Selser, pasa necesariamente por la justa de Sandino y la invención de Panamá como país. Desde la Diplomacia del Garrote hasta la Política del Buen Vecino, y pasando por el contexto de dos guerras mundiales, la intervención de este periodo toma visos de tratados, enmiendas, manipulación ideológica y hasta invasión directa."

  • Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina. Tomo I (1776-1848)
    Gregorio Selser
    Libro impreso: $250
    Disponible

    "La Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina de Gregorio Selser es un meticuloso registro que revela, de manera invaluable, la transformación de América Latina; cómo dicho proceso fue modulado por fuerzas exteriores, y lo que puede hacerse para que el continente consiga finalmente hacer uso eficaz de su considerable riqueza humana y material para beneficio de una población que ha sufrido en extremo y merece un futuro mucho más prometedor. (NOAM CHOMSKY)

    Desde la independencia de Estados Unidos hasta la firma y ratificación del Tratado Guadalupe-Hidalgo, este tomo no sólo nos muestra el inicio de la sed expansionista del novel Estado, sino el arranque de la lucha independentista de toda la región latinoamericana, en su esfuerzo por conformar identidades nacionales."

  • Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina. Tomo II (1849-1898)
    Gregorio Selser
    Libro impreso: $250
    Disponible

    "La Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina de Gregorio Selser es un meticuloso registro que revela, de manera invaluable, la transformación de América Latina; cómo dicho proceso fue modulado por fuerzas exteriores, y lo que puede hacerse para que el continente consiga finalmente hacer uso eficaz de su considerable riqueza humana y material para beneficio de una población que ha sufrido en extremo y merece un futuro mucho más prometedor. (NOAM CHOMSKY)

    Nos muestra un imperialismo disfrazado de proteccionismo, que en el caso de El Caribe da lugar a francos enfrentamientos entre Estados Unidos y España. El periodo aquí comprendido también aborda, entre otras cosas, la invasión francesa a México, la Guerra de la Triple Alianza y las primeras negociaciones por un canal interoceánico."


  • Inevitable
    Ethel Krauze
    Libro impreso: $50
    Disponible

    "A la ya larga obra de Ethel Krauze viene a sumarse Inevitable: un homenaje a su madre y un lamento que se sitúa en una doble tradición: la de la elegía, que nos viene de Occidente, y la de la Kaddish, la oración fúnebre de la tradición hebrea.

    Continuación del linaje que, del lado occidental, ha dado las “Coplas por la muerte de su padre” de Manrique, la “Elegía a Ramón Sijé” de Miguel Hernández y “Algo sobre la muerte del mayor Sabines” y “Doña Luz” de Jaime Sabines, y del de la tradición hebrea, las hermosas oraciones que a lo largo de los milenios ha preservado la liturgia judía, y ese hermoso y terrible canto que es Kaddosh, de Allen Ginsberg (también un lamento por la muerte de su madre), Inevitable no es sólo una de esas raras joyas de la poesía elegiaca, sino un sitio en donde los que conocemos la orfandad encontramos nuestro refugio y nuestra morada."

  • Revista Andamios número 14. Democracia y medios de comunicación en América Latina
    Varios autores
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Revista de Investigación Social. Democracia y medios de comunicación en América Latina

    Autores participantes:
    NELSON ARTEAGA BOTELLO

    SEBASTIÁN BENÍTEZ LARGHI
    GUSTAVO FONDEVILA
    EDUARDO HARADA O.
    EDITH KURI PINEDA
    ROSARIO ICTZEL MALDONADO LEDEZMA
    ROSAURA MARTÍNEZ RUIZ
    NORMA PAREJA SÁNCHEZ
    JERÓNIMO REPOLL
    G. GEORGINA SOSA HERNÁNDEZ

  • De dolores y placeres
    Gerardo Bustamante Bermúdez
    Libro impreso: $120

    Elías Nandino Vallarta (Cocula, 1900, Guadalajara, Jalisco, 1933) es uno de los poetas mexicanos más destacados del siglo XX. A pesar de la amistad y las afinidades literarias con el afamado grupo de los , la crítica literaria le ha escatimado el reconocimiento como miembro.

    La exitosa práctica médica que ejerció con personalidades como Xavier Villaurrutia, Jorge Cuesta, Salvador Novo, Dolores del Río, Yolanda Montes Tongolele, así como con reclusos del extinto Lecumberri o pacientes del Hospital Juárez, le permitió viajar, escribir y patrocinar el proyecto editorial “Estaciones: revista literaria de México” (1956-1960) en el que se dieron a conocer jóvenes escritores como José Emilio Pacheco, Gustavo Sainz, Alí Chumacero, Raúl Renán, Elena Poniatowska, entre otros.

    Después de haber vivido por varias décadas en la Ciudad de México, Nandino regresó a Jalisco donde los reconocimientos y los homenajes lo alcanzaron. A partir de la publicación de Cerca de lo lejos (FCE, 1979), la obra del poeta comienza a renacer. Llega el premio de Poesía Aguascalientes ese mismo año, el premio nacional de Literatura y Lingüística en 1982 y un año más tarde el premio Jalisco de Literatura.

    De dolores y placeres. Entrevistas con Elías Nandino entre 1954 y 1993 recupera testimonios del autor de Ciclos Terrenales donde habla de la revolución y la época cristera, de su infancia y adolescencia en Cocula y Guadalajara, su trayectoria poética, así como del descubrimiento de la Ciudad de México como un espacio liberador en donde se forma como médico e intelectual.

    El testimonio del autor sobre los , a quienes calificó como los “Pancho Villa de la revolución sexual” es, hasta la fecha, lo más “fresco” que se ha escrito sobre este grupo, pues se trata de la mirada íntima del médico y amigo del grupo. 


  • Historia de la historiografía moderna (Volumen IV)
    Gioacchino Gargallo di Castell Lentini
    Libro impreso: $120
    Disponible

    «En estos tiempos —dice Horacio Cerutti en el prólogo a esta obra dividida en cuatro tomos— en que un presuntuoso e impositivo pensamiento pretendidamente único y excluyente de todo otro y reacio a toda crítica, supuesto exclusivo del liberalismo, se bate en retirada, dejando tras de sí muerte y destrucción de inmensas mayorías, sorprende gratamente encontrarnos con un honesto militante y teórico del liberalismo historicista. Conviene resaltar que su enfoque nos ayuda a visualizar un liberalismo menos rígido, conformado en la confluencia matizada de diversas posiciones; por tanto, con reservas y posibilidades creativas».

  • Historia de la historiografía moderna (Volumen III)
    Gioacchino Gargallo di Castell Lentini
    Libro impreso: $150
    Disponible
    «En estos tiempos —dice Horacio Cerutti en el prólogo a esta obra dividida en cuatro tomos— en que un presuntuoso e impositivo pensamiento pretendidamente único y excluyente de todo otro y reacio a toda crítica, supuesto exclusivo del liberalismo, se bate en retirada, dejando tras de sí muerte y destrucción de inmensas mayorías, sorprende gratamente encontrarnos con un honesto militante y teórico del liberalismo historicista. Conviene resaltar que su enfoque nos ayuda a visualizar un liberalismo menos rígido, conformado en la confluencia matizada de diversas posiciones; por tanto, con reservas y posibilidades creativas».
  • Historia de la historiografía moderna (Volumen II)
    Gioacchino Gargallo di Castell Lentini
    Libro impreso: $120
    Disponible

    «En estos tiempos —dice Horacio Cerutti en el prólogo a esta obra dividida en cuatro tomos— en que un presuntuoso e impositivo pensamiento pretendidamente único y excluyente de todo otro y reacio a toda crítica, supuesto exclusivo del liberalismo, se bate en retirada, dejando tras de sí muerte y destrucción de inmensas mayorías, sorprende gratamente encontrarnos con un honesto militante y teórico del liberalismo historicista. Conviene resaltar que su enfoque nos ayuda a visualizar un liberalismo menos rígido, conformado en la confluencia matizada de diversas posiciones; por tanto, con reservas y posibilidades creativas».

  • Historia de la historiografía moderna (Volumen I)
    Gioacchino Gargallo di Castell Lentini
    Libro impreso: $500
    Disponible

    «En estos tiempos —dice Horacio Cerutti en el prólogo a esta obra dividida en cuatro tomos— en que un presuntuoso e impositivo pensamiento pretendidamente único y excluyente de todo otro y reacio a toda crítica, supuesto exclusivo del liberalismo, se bate en retirada, dejando tras de sí muerte y destrucción de inmensas mayorías, sorprende gratamente encontrarnos con un honesto militante y teórico del liberalismo historicista. Conviene resaltar que su enfoque nos ayuda a visualizar un liberalismo menos rígido, conformado en la confluencia matizada de diversas posiciones; por tanto, .con reservas y posibilidades creativas»

  • Hacia una verdadera estretegia de desa
    Carmen Galindo
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Los cinco ensayos que componen esta obra analizan los elementos necesarios para trazar una estrategia de desarrollo en América Latina, cuya puesta en ejecución permitirá superar las carencias que padecen las grandes mayorías de la población: el subdesarrollo económico, la desigualdad social, el rezago cultural frente a las grandes potencias y la falta de una auténtica vida democrática en nuestros países.

  • Fantasmas en tránsito
    Cynthia Pech
    Libro impreso: $100
    Disponible

    La autora se acerca al trabajo creativo de tres mujeres videastas mexicanas que han marcado importantes pautas en sus áreas de interés que van desde el documental hasta la ficción y el videopoema; es un esfuerzo por recuperar la historia del video feminista realizado en México a partir de la última década del siglo XX. Pech se establece como una bisagra entre las obras de las tres videastas con las que dialoga y un público que, aunque las conozca, no necesariamente las ha enfocado desde una perspectiva feminista. Participa así en la descarnada lucha por el control de la mirada que se libra hoy en el espacio de lo visual, donde las formas culturales transnacionalizadas presionan por establecer una estandarización estética e ideológica, privilegiando ciertos puntos de vista. Se trata de una lucha cuya desigualdad es patente desde el título del libro, la metáfora de la fantasmagoría refiere según la autora a una presencia evanescente cuya naturaleza hace difícil el enfrentamiento; es, sin embargo, una dificultad compartida que permite la ocupación de múltiples puntos ciegos —los que entre ellos encuentran estas videastas— e imposibilita el dominio de una sola perspectiva. (ELÍAS LEVIN).

  • La realización de la metáfora
    Vivian Romeu
    Libro impreso: $60
    Disponible

    Romeu se acerca a la poética del cantautor cubano desde el lenguaje del arte, de la comunicación y de la metáfora. En el proceso de interpretación, la metáfora cumple una doble condición: la de ser obstáculo pero también emancipación.

  • ¿Qué es la propiedad?
    Pierre Joseph Proudhon
    Libro impreso: $140
    Disponible

    He aquí una voz que nos llega del pasado para invitarnos a pensar en el futuro. A doscientos años de su natalicio, el padre del anarquismo permanece como uno de los espíritus socialistas más creativos de todos los tiempos. No podemos aceptar su pensamiento en bloque pero la anatomía que nos ofrece de la propiedad, sus denuncias del autoritarismo, su condena profética del comunismo estatal y de todos los nacionalismos, sus reflexiones en torno al federalismo y al mutualismo nos siguen orientando en el accidentado camino hacia la libertad.

  • La piedra en el zapato
    Noé Jitrik
    Libro impreso: $90
    Disponible

    Compendio de textos seleccionados por el propio autor de, publicados por el periódico Reforma de la Ciudad de México, de 2003 a 2007. Son textos que, como advertirá el autor, «tienen vibraciones personales nada escondidas pero al mismo tiempo nada autobiográficas, no se programan infelicidades narrables ni felicidades proclamables sino la presencia y la acción de un “yo” entendido como campo en el que los vientos arrastran, las lluvias calman, y los conflictos intentan conjugar lo que sucede en el vasto mundo».


  • Tres grandes poemas de Enjeduana, dedicados a Inana
    Bety De Shong Meador
    Libro impreso: $140

    Se ofrecen aquí los textos completos de los himnos dedicados a la diosa Inana escritos por Enjeduana, primera autora literaria de quien tenemos noticia y que vivió en la antigua Mesopotamia alrededor de 2 300 a.C. La autora enmarca los poemas de Enjeduana analizando el trasfondo de los sistemas religioso, cultural y político de la antigua Mesopotamia; con esta información explora el rol de Inana como arquetipo femenino y primera diosa que abarca tanto lo terreno como lo celestial, señalándonos el pleno potencial de lo femenino.

  • Paradojas del miedo
    Francisco Pamplona
    Libro impreso: $180
    Disponible
    Se reúnen aquí las ponencias presentadas en el Segundo Coloquio de Otoño con el tema «El miedo en la sociedad y los individuos», que se llevó a cabo en noviembre de 2008. Los autores abordan el tema del miedo desde diversas disciplinas: la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología, la crítica literaria y la psicología, y dichas reflexiones parten de lo que significa el miedo tanto para los individuos como para las sociedades actuales.
  • Vista

Artículos 316-336 de 399

por página
Fijar Dirección Ascendente