Libros
-
Sermón de mimosLibro impreso: $90
Formato eBook: $30
DisponibleViví 43 años en la Ciudad de México, devorado, pero también devorándola; a su ritmo, pero a veces rebasando su fatiga. Me planto ante ella en este libro como semilla que busca su hogar, como animal viajero, feligrés, manifestante rabioso o simplemente peatón y sereno lector.
He aquí un recorrido a pie y literario. No me interesa explorar lo sublime. Paso de la «erótica verbal» de Paz a indagar en la erotización de la crisis. Ciudad, crisis. Mundo, crisis. Lenguaje, crisis. Sermón de mimos se construye con lenguajes que duelen hasta el alma —la mercadotecnia, el narco, la nostalgia—, pero también de mis herencias estéticas y callejeras: poemario changarro atiborrado de historia y de historias, como esta cuenca que también es molde de una escultura colosal de esmog.
Deseo que estas páginas sean un acto social. Suscribo la definición de poema de Terry Eagleton, «una declaración moral», y tal vez practico lo que Pacheco llamara «la risible variedad de la neurosis». Busco un lenguaje vital, como el esfuerzo de millones de talones y rodillas andantes; versos como el versátil peso de mi cuerpo pisando esta ciudad que ha sido tantas ciudades. Sermón de mimos es la creación de mi propio paso peatonal, en alguna esquina de Eje Central.
-
MaktubLibro impreso: $150
Formato eBook: $60
DisponibleA lo largo de la historia, el ser humano se ha preguntado si existe un destino ya escrito imposible de cambiar. En Maktub, la protagonista se topa con el destino por género: el que se les ha asignado a las mujeres y se hace la misma pregunta al verse envuelta en una historia que ya le han contado o que ha leído, de la que no desea ser un personaje más.
Esta es una novela contemporánea que cuenta la historia de Kaila, una joven bailarina de origen mexicano que vive en España y que un día se ve obligada a regresar a su país natal para huir de un matrimonio arreglado por su hermano y construir su propio camino. La narración de la protagonista es también el marco que permite conocer a las mujeres que la rodean y la lucha de cada una por tomar las riendas de su existencia en sus manos. El destino es el tema principal, el motor que moverá a la protagonista, la búsqueda y el puerto al que debe arribar.
-
Ciudades de miedo y encierroLibro impreso: $100
Formato eBook: $40
DisponibleCiudades de miedo y encierro fue concebido en prisión. La primera parte, «Ciudades de miedo», alberga cuentos con protagonistas dotados de una complejidad psicológica aguda. Encontramos humanos sumergidos en la locura de una cotidianidad monótona y asfixiante, dentro de una sociedad aspiracionista y de consumo. Pero también personajes que persiguen utopías con ideologías de liberación y un espíritu de lucha transgresor de las normas sociales. La segunda parte, «Encierro», contiene cuentos que nos acercan a una cárcel cualquiera y a sus áreas, psiquiátrica, médica, túneles oscuros y malolientes, y a personajes vivos o muertos llenos de detalles y costumbres extrañas. Seres que buscan la libertad, aunque algunos nunca la alcanzarán y otros cuestionarán el sentido de la misma. Esta sección contiene misticismo, refleja la lucha por la supervivencia y el poder en un contexto adverso. La profunda tristeza aplastante que se vive en prisión se presenta como sátira y hasta con cierta comicidad. Ambas partes, «Ciudades de miedo» y «Encierro», comparten un desenlace que el lector o la lectora descubrirá a través de estos personajes cuyas historias se enlazan de manera sutil, dejando ver que la condición humana nos une como sociedad «libre» o privada de la libertad.
-
De eso llamado antropología posmodernaLibro impreso: $350
Formato eBook: $140
DisponibleHacia la segunda mitad de los años ochenta aparece, dentro del panorama de las teorías de la ciencia de la cultura, algo llamado antropología posmoderna. Un giro teórico y práctico que se caracterizó por su crítica a la práctica tradicional de la antropología centrada en la representación cultural a través del ejercicio de escritura etnográfica. Además, pugnaban por orientar una ciencia —la antropología— y su práctica —la etnografía— hacia la comprensión de los fenómenos culturales contemporáneos, los cuales ya no cabían dentro de los marcos explicativos de una antropología nacida en el ámbito de la dominación colonial y de¬ nidos hoy desde la era global.
En este libro se reconstruye el camino, las ideas y los devenires de las posturas de los autores llamados posmodernos con el ánimo de señalar las similitudes, pero principalmente acentuar las diferencias y las tomas de distancia entre ellos a lo largo de su producción teórica desde los años ochenta hasta el primer decenio del siglo XXI. Se pretende deconstruir la imagen tradicional que sobre este giro antropológico se construyó, al considerar a sus protagonistas como una corriente homogénea a la cual habría que achacar su compromiso relativista e irracional y que cancelaba, como a¬firmaban sus críticos, la antropología como una ciencia.
-
Contigo me voy, mi santaLibro impreso: $90
Formato eBook: $30
DisponibleEn el notable prólogo a El otro, elmismo, Jorge Luis Borges—ponderando el arte del escritor— destaca «no lasencillez, que no es nada, sino la modesta y secreta complejidad». Se trata,por cierto, de una rara virtud, que permite la lectura fluida y ligera sinatenuar la profundidad del tema ni banalizar su contenido. Más raro aún es encontrar talescaracterísticas en una primera novela, que narra las vacaciones en Cuba de unaescritora mexicana. Contigo me voy mi santa transcurre liviana y casi festivapor las calles de La Habana, pero sus páginas rezuman el drama intenso de lasoledad y el desencuentro, medio oculto tras un humor efectivo y una prosalibre y suelta. Desde luego, ambos planos son uno solo, y en eso estriba buenaparte del mérito literario de esta obra, que se puede situar como dignaheredera de las novelas de Jorge Ibargüengoitia o los cuentos de José EmilioPacheco. Quien conozca la poderosa y descarnada obra poética de la autora,quizá se sorprenda ante este ejercicio narrativo. Pero, si se mira de cerca, sehallarán pasajes de cruda realidad —individual y social—, y una reflexión quees también el íntimo ajuste cuentas de una generación que creció con una visiónidealizada de Cuba, para luego advertir que la de mar, arena y caña nocorrespondía a lo esperado. Contigo me voy mi santa es un libro cuyo humormerece ser leído con seriedad.
-
Fotoperiodismo y fotografía documental en México desde 1968Libro impreso: $280
Formato eBook: $100
DisponibleEste libro reúne las visiones de diversos investigadores de la fotografía mexicana en un interés por analizar una serie de episodios posteriores al año de 1968 —como resultado de un proyecto transoceánico gestado entre Francia y México— y se basa en una premisa: considerar que la fotografía juega un papel fundamental en la elaboración de una historia nacional diferente, al contribuir a la construcción de una mirada y una memoria gestadas a partir de los relatos visuales sobre algunos de los acontecimientos sociales, políticos y culturales claves de la historia del último tercio del siglo XX. Para ello, desarrolla reflexiones elaboradas desde Francia, México, Brasil y Chile con el fin de ampliar el panorama de análisis. A su vez, se observan algunos aspectos puntuales de las trayectorias de varios fotoperiodistas reconocidos en esos años y se abordan los espacios de difusión del fotoperiodismo y del fotodocumentalismo para delinear orientaciones y temáticas comunes al gremio mexicano. Finalmente, se ofrecen algunas pistas y claves relevantes para comprender la dificultad de retratar el alto nivel de violencia que se vive en México desde hace décadas. Así, este conjunto de textos narra una parte fundamental de la historia de la fotografía, con el deseo de dar continuidad e impulsar investigaciones futuras para profundizar en las pistas aquí señaladas.
-
Conjuro para romper un espejoLibro impreso: $100
Formato eBook: $40
DisponibleEl espíritu generoso de Maya López Ramírez ama las letras y el latido humano que descubre continuamente detrás de ellas. Su vocación es aún más amplia que la literatura y a la vez la contiene; por eso ha sabido hacer buenas revistas e invitar continua y tenazmente a la lectura de buenos libros a las comunidades con las que ha trabajado, y lo ha hecho desinteresadamente, con un fervor de auténtica civilizadora. Profesora, escritora, poeta y animadora de mil tareas admirables en el campo de la cultura humanística, Maya es una de las presencias entrañables de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Celebro sus diversas vocaciones y la energía poética que las anima; celebro la claridad de su pensamiento y la riqueza de su inventiva; celebro la edición de este libro de poemas que nos da ahora, Conjuro para romper un espejo, porque sé cuánto hay en sus páginas de su personalidad desprendida y luminosa. Abramos es te conjuro en forma de libro para vernos en un espejo roto; emprendamos esta lectura con el ánimo de quienes saben que las palabras de los poemas nos permiten, como decía Walt Whitman, tocar una presencia fraternal, la de otro ser humano.
DAVID HUERTA
-
Javier Sicilia, alma en vueloLibro impreso: $200
Formato eBook: $60
DisponibleJavier Sicilia es lector ávido de grandes autores místicos, como santa Teresa y san Juan de la Cruz. Sin embargo, como ocurre muchas veces en nuestro país, los escritores cobran más notoriedad por su actividad política o social, como en este caso, que por su obra. Javier Sicilia publicó Permanencia en los puertos por vez primera en 1982. Se trata de su primera publicación poética y, ya desde entonces, se revela como gran conocedor de la mística, de un lenguaje rico y vasto, de una poética intensa y lúcida que merece un análisis tan penetrante como el presente. Martin Jiménez Serrano, poeta y también gran conocedor de la tradición mística, utiliza su perspicacia para desentrañar y exponer, en una obra mística. La erudición y sentido de lo poético con las que Jiménez Serrano descubre las claves de Javier Sicilia son herramientas que de aquí en adelante deberán considerarse para realizar estudios de la mística y que deberán leer quienes deseen acercarse a la obra de Sicilia en el futuro.