Libros

  • Vista

29 artículos

por página
Fijar Dirección Ascendente
  • …Es que los monstruos no existen
    Adriana Azucena Rodríguez
    Libro impreso: $140
    Formato eBook: $50
    Disponible

    …Es que los monstruos no existen es un libro de minificciones. La autora explora las posibilidades de la brevedad en la construcción de un relato enfocado en obtener un efecto específico: el horror. La atmósfera, lo sobrenatural, el cuerpo del horror, la amenaza y el desenlace son elementos que deberán reducirse a su mínima expresión. Los textos recurren a los espectros ya conocidos, a los autores clásicos del género: Ray Bradbury, Bram Stoker o Roal Dahl; pero también a las leyendas urbanas, las creencias en brujas y fantasmas, las supersticiones actuales y las imágenes de culto popular. Este libro parte de la idea de la ficción como mecanismo de construcción de lo inexistente, de lo sobrenatural, del efecto de un modo particular del miedo.

  • Abigael Bohórquez. Correspondencia
    Gerardo Bustamante Bermúdez
    Libro impreso: $280
    Formato eBook: $110
    Disponible
    La correspondencia del poeta, dramaturgo y ensayista sonorense Abigael Bohórquez (1936-1995) permite comprender la trayectoria afectiva, intelectual y estética de un hombre del siglo XX que permaneció al margen de los círculos literarios, pero que no pasó inadvertido debido a su desafío literario y sexual. Con la publicación de la correspondencia de Bohórquez (junio de 1956 a mayo de 1993) se establece un correlato entre la vida y obra del autor, tanto por las misivas que escribe como por las que recibe. Es a través de su obra literaria que el sonorense existe, pero sus cartas y recados lo complementan como individuo y escritor a contracorriente de la estética imperante de su época. En este libro encontramos un diálogo diferido entre las voces que participan, ya sea como remitentes o destinatarios. Publicado por primera vez, este libro abre vasos comunicantes que facilitan la comprensión del autor y sus quehaceres artísticos y cotidianos. El lector encontrará un retrato íntimo sobre un escritor mexicano que en años recientes ha sido revisitado por sus lectores y nuevos críticos. Corresponde al lector de este tomo recoger los fragmentos de una vida intensa que terminó a los 59 años de edad y, a partir de la revisión de su legado literario, construir un diálogo con el autor y su mundo.
  • Carta de renuncia
    Miguel García Ramírez
    Libro impreso: $90
    Formato eBook: $30
    Disponible

    El autor presenta su Carta de renunciaantes de ser aceptado, ¿aceptado a qué, por quién, por quiénes? Los poemasque se presentan esbozan algunos destinatarios: la injusticia, elhambre, las

    catedrales literarias, el odio a la diferencia; tambiénesbozan algunas razones: lugar de nacimiento, estrato social, unaheredada tristeza, el color de piel, el futuro laboral… Y digo algunosporque razones y destinatarios se prolongan hasta donde la miradanos alcance y parecen infinitos. La miseria en estas tierrastiene una fuerte capacidad de contagio y el poeta nos dice que antes depretender entrar en las filas de la poeSÍa habría que renunciar a ella:en el SÍ a esta «renuncia» está la llave que nos abre los paisajes de estelibro, como por ejemplo: una «Obra Negra» en la que ya se percibe elderrumbe de la casa que aún no fue construida. La «Carta» que sepresenta teje una ausencia que, conforme pasan las páginas, se expande,esta expansión es la «Manufactura» de una voz y su propuesta poética, unasuerte de retrato que tenemos que ir delineando a partir de loscaracteres y que nos dice que a García Ramírez no le importa seraceptado, para qué, pues para mal o para bien: «esto (la poeSÍa) notermina aquí».

    Miguel Santos

  • Diseño de interiores
    José P. Serrato
    Libro impreso: $130
    Formato eBook: $50
    Disponible

    Diseño de interiores explora la habitabilidad latinoamericana signada por la necesidad, las catástrofes, la enfermedad o las violencias. Aquí los límites de la habitación no son precisos. ¿Habitamos el cuerpo o habitamos con el cuerpo? ¿Cómo habitar un hogar en medio de la quemazón de hacinamientos? ¿Por qué habitar todavía un hogar cuyas ventanas han sido sustituidas por agujeros de plomo? ¿Cómo se vive en cualquier lugar con un cuerpo invadido por bombas de tiempo o por madejas tumorales de venas? ¿Cómo se habita un rostro que se transforma no con los años sino con las cirugías necesarias y urgentes? ¿Cómo se sale de la casa de un país cuando ya se ha salido de la casa del cuerpo? Las interrogantes trazan siete capítulos como siete habitaciones en un cuerpo o una casa dueña de todos los sistemas. Este libro invita a mirar dentro de casas ajenas, no para irrumpir con los ojos, sino para que las distintas formas de habitar tengan hogar en la mirada.

  • Filosofía de la significación
    Edgar Sandoval
    Libro impreso: $260
    Formato eBook: $100
    Disponible

    Los trabajos reunidos en esta obra muestran aspectos de la significación en algunos de los temas abordados por Mier en su itinerario filosófico: experiencia, acción, intervención, diálogo, magia, arte, cuerpo, educación, danza y dolor. La obra de Raymundo Mier Garza (1953-2024) comprende el lenguaje en ámbitos ritualísticos, estéticos y psicoanalíticos, entre otros; en ellos se observa una elaboración compleja y sofisticada de los distintos momentos de la significación: la elaboración de creencias, el efecto práctico de las mismas, las alianzas de las acciones gestadas en comunidades, los rituales y quebrantamientos del orden social, así́ como la estética que resulta de las irrupciones creativas. También se interpreta la enseñanza, la maestría, la erudición de ideas, los conceptos, las palabras, los libros y los problemas reales con los que aborda los temas en clase; de igual modo se analiza su didáctica, la cual, como los antiguos maestros griegos, prioriza la voz.

  • Mar del Sur
    Omar Alfredo Nieto Arroyo
    Libro impreso: $120
    Formato eBook: $50
    Disponible

    ¿Qué se observa desde una atalaya todo el día? El océano repetitivo, el aire caliente ascendiendo y las aves suspendidas tirándose en picada sobre las olas. El ir y venir de personas de todas partes. En Mar del Sur, Omar Nieto imagina una región inexistente de paso de migrantes y calor sofocante, con tramas que se suscitan en cuatro grandes ciudades: Puerto Esmeralda, Puerto Madero, Barra Latina y Perla Antigua, el último bastión fronterizo del sur de México. En Mar del Sur, el vigilante de un faro atestigua o imagina traiciones, asesinatos, exilios y personajes brumosos, amores fortuitos y libros que se escriben a sí mismos. Mar del Sur conforma un volumen de relatos integrados, donde sus historias se tocan, entreveran o se complementan, tal como sucedería en un país imaginario. Mar del Sur está supuestamente escrito en clave realista, desde una prosa compacta y opresiva, pero al mismo tiempo cuidadosa, poderosa y directa, que cuestiona si lo real puede ser posible cuando su geografía es un espacio imaginado. Si eso es factible, ¿entonces estos relatos son realistas o fantásticos? De esa forma, Mar del Sur logra convertir lo real en un fantasma denso e incorpóreo pero profundamente tangible.

  • Debates sobre federalismo y gobernanza pública en México
    Miguel Moreno Plata
    Libro impreso: $300
    Formato eBook: $120
    Disponible

    Esta obra colectiva se integra por una colección de artículos y ensayos elaborados desde diversas metodologías multidisciplinarias e interdisciplinarias, principalmente en el campo de las ciencias políticas y sociales. Estos debates tienen como telón de fondo la crisis política, económica y social, exacerbada por la problemática sanitaria detonada por la pandemia de la covid-19. Este libro se articula en tres ejes temáticos transversales vinculados con el proceso de reformas institucionales del Estado mexicano: el primero se refiere a la exploración de la estructura y funcionamiento del sistema federal, con énfasis en los nuevos arreglos institucionales verticales y horizontales del sistema político, incluyendo el análisis de diversas organizaciones emergentes tales como la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), los organismos de cuenca o los órganos constitucionales autónomos. El segundo de estos ejes está orientado al estudio de la administración pública mexicana, particularmente bajo el lente de corrientes teóricas como la gobernanza pública, el principio de división de poderes, la descentralización y el gobierno abierto, como presupuestos teóricos que permiten el abordaje de algunas de las principales transformaciones en el entramado político-administrativo. Finalmente, el tercer eje temático se refiere al estudio del sistema de partidos políticos, sobre todo desde la lógica de los partidos tradicionales y los sistemas de cartel, con especial referencia a la alternancia presidencial de 2018.

  • Hijos de las estrellas
    Franco Carlucci
    Libro impreso: $300
    Formato eBook: $120
    Disponible

    Esta es una novela de la historia social italiana, de la memoria viva de una generación que atraviesa de los primeros años cincuenta hasta los días de revuelta contra el G8 de Génova en 2001. Cada capítulo nos va contando, con palabras y música, la vida de dos hermanos, Felice y Vittorio, nacidos en la posguerra en un pueblito escondido entre las montañas del centro de Italia, que paralelamente narran —desde puntos de vista diversos— la historia de un país en transformación y revuelta, atravesando el boom económico, la migración al norte industrializado, las dos gloriosas décadas de la revuelta social italiana, los amores, las bombas, la represión en sus diversas formas, la lucha armada. Es una novela que trata de reivindicar la memoria en homenaje de una generación rebelde e insumisa, y la esperanza dentro de la represión y la barbarie capitalista.

    No sorprende que esta novela llegara a las manos de Francesca Gargallo y Coquena, hija e hijo de esa misma generación, de esas mismas estrellas, en diversos territorios y caminos rebeldes entretejidos. Esa esperanza que, a pesar de la barbarie, nos regala Franszisko en forma de novela, se tradujo en la biblioteca de la Verde Morada en la aparente lejana Ciudad Monstruo, entre risas, ladridos, llamadas intergalácticas y consultas intergeneracionales propias de la complicidad y la literatura que nos hacen vivir. El título de la novela está tomado de la canción «Figli delle stelle» de Alan Sorrenti:

    Somos hijos de las estrellas

    Hijos de la noche que da vueltas a nuestro alrededor

    Somos hijos de las estrellas

    Nunca nos detendremos por nada en el mundo

    Somos hijos de las estrellas

    Sin historia y sin edad, héroes de un sueño

    Nosotros esta noche hijos de las estrellas

    nos encontramos y luego nos perdemos en el tiempo

    Helena Scully Gargallo


  • Vahaje en blue
    Jessica Mar Rendón
    Libro impreso: $120
    Formato eBook: $45
    Disponible

    Vahaje en blue: rumor de hojas muertas, de Jessica Marisol Rendón Hernández, nos obsequia un viaje poético, lúdico, imbuido de jazz de color de un espectro amplio que va del casi azul, al azul turquesa, azul azuloso que va denotando un mapa del periplo que el lector obedece al embarcarse en la lectura de este poemario. Destaca un erotismo impregnado de nostalgia detonado por la presencia ausente del amado que aparece y desaparece al invocarlo en la melodía o la contemplación del paisaje interno de una voz poética que llora, que sangra, que ama, que lee lo inescrutable en una hoja muerta, correlato objetivo de la fragilidad del mundo que nos circunda. Este poemario invita a correr los riesgos de subir y de bajar, recorrer la página que no agota el espacio de movimiento de la palabra poética que lo mismo dialoga consigo misma o con el inglés, o anida entre la manipulación de los signos de puntuación: diagonales, paréntesis o palabras que decrecen o caen al abismo. La capacidad inventiva de la palabra es homenaje desde el título: ¿qué es vahaje? ¿La respuesta es bagaje, colección de vahos azules del rumor de las hojas muertas, es juego erótico de la poesía en clave de blue?

    Irma González Pelayo


  • Epistemologías de la justicia
    Abigail Sandoval Cuevas
    Libro impreso: $220
    Formato eBook: $90
    Disponible

    Esta recopilación de escritos —elaborados por investigadores especializados en los temas que abordan, tanto de la UACM como de otras instituciones universitarias de nivel superior nacionales— se articula a partir de los procesos, las luchas y las acciones de resistencia que llevan a cabo los diversos sujetos que se analizan, cuyo objetivo de movilización o de acción es la realización de la justicia en sus ámbitos de reproducción y de vida cotidiana. Cada uno de sus seis capítulos se aboca en un tema específico, desde diversos ángulos teóricos y metodológicos, así como —en situaciones y contextos que ponen de manifiesto la especificidad de los diversos sujetos— los contextos, las circunstancias y los procesos históricos o contextuales en la realización de sus aspiraciones de justicia.

  • El discurso informativo de la violencia en México en la era digital
    Blanca Estela Pérez Mendoza
    Libro impreso: $260
    Formato eBook: $70
    Disponible

    Esta obra cumple un objetivo doble. Por un lado, ofrece una propuesta metodológica para el análisis de contenido y del discurso de piezas periodísticas en medios digitales. Por el otro, presenta tres estudios —que toman como eje la metodología antes expuesta— que abordan temas de violencia estructural sucedidos en uno de los sexenios más críticos en la historia del México contemporáneo.

    En estas páginas, el lector encontrará una cronología sobre el tratamiento noticioso de temas como el feminicidio, la desaparición forzada, las ejecuciones extrajudiciales, la violencia contra periodistas, y otros acontecimientos reportados por algunos medios mexicanos de 2012 a 2018, en la prensa digital, y de 2015 a 2018, en portales informativos.

    Los medios de comunicación tienen un papel relevante en la sociedad. Son instancias complejas en las que se producen, convergen y circulan diferentes tipos de discursos. El análisis sobre la manera en que dichas instancias reconstruyen acontecimientos sobre violencia, es una de las apuestas que, como investigadores sociales, se han propuesto los autores de esta obra; por ello se incluye un sólido marco teórico del tema, con la idea de proponer reflexiones que conduzcan a una cultura de paz.


  • La ley de población capitalista
    Juanita del Pilar Ochoa Chi
    Libro impreso: $280
    Formato eBook: $110
    Disponible

    Querido lector, encontrarás en este libro la historia del crecimiento de la población del último milenio, descrita de manera  sencilla y amena para su fácil comprensión. Sin embargo, esta historia recupera una mirada diferente a la de cualquier enciclopedia o libro de historia de la población que hayas leído. Esto se debe a que los hechos relatados y los datos recogidos de la literatura en demografía son reinterpretados por la autora desde la perspectiva humanista de la teoría crítica marxista que emplea conceptos del materialismo histórico para desentrañar la verdadera dinámica antihumanista del actual modo de producción. También encontrarás una crítica a las teorías maltusianas y neomalthusianas contemporáneas que convalidan el sacrificio de la «población sobrante» en beneficio de las dinámicas de la acumulación del capital. Finalmente este libro pone en la mesa los peligros reales y las confusiones teóricas de la modernidad capitalista. Y resalta la importancia de ver, a partir de las verdaderas causas, las más acertadas soluciones para la construcción colectiva y comunitaria de alternativas vitales a esta barbarie civilizatoria.

  • Estados del arte en ciencias sociales
    Erick Adrián Paz González
    Libro impreso: $350
    Formato eBook: $140
    Disponible

    Este libro colectivo, centrado en la elaboración de estados del arte, es resultado de la confluencia de estudiantes de posgrado de la FLACSO-México, del COLMEX y de la UNAM.

    En él se reúnen textos sobre problemas y temas diversos pero comunes a América Latina: el crecimiento y la planeación urbana, las luchas por el territorio, el respeto a los derechos humanos y la impartición de justicia, el envejecimiento poblacional, la democracia y los movimientos sociales, y la relación entre religión y política. Los textos buscan, desde luego, aportar a su comprensión y análisis, pero además, se articulan en torno a un interés particular, a saber, el de reflexionar teóricamente sobre la pertinencia, los alcances y las limitaciones de la teorías europeas y anglosajonas para el estudio de la realidad latinoamericana.

    Ligia Tavera

    Si algún extraño toma este libro en una biblioteca y me pregunta: ¿sabes de qué trata?, mi respuesta simple y concreta sería: sobre el arte de construir un estado del arte. El uso del verbo construir no es casualidad. Un estado del arte o de la cuestión trata de la estructuración de un campo de investigación a fin de especificar dónde están los acuerdos, los desacuerdos, las lagunas y cómo se inserta una investigación nueva en ese campo.

    Daniel Vázquez


  • El palacio de los puros
    Mario Panyagua
    Libro impreso: $180
    Formato eBook: $70
    Disponible

    Mario Panyagua ha escrito una intensa novela. La atmósfera es fascinante y decrépita. Describe personajes repulsivos y escenarios de grandeza marchita como un mural de vida cotidiana entre malditos. Es la mirada de un autor y su alter ego, Abel Invierno, lúcidos y autodestructivos. Panyagua es realista sin saturarnos de realismo descriptivo. Corresponde a los escritores que habitan una urbe inagotable en sus miserias. Como en toda trama que merece desarrollarse con oficio, El palacio de los puros es un retablo de cegueras y crueldad. La respiración del autor a través del lenguaje viaja al borde del vacío, angustiada y desoladora.

    Un aire viciado procedente de todas las capas sociales se concentra en la penitenciaría, donde cohabitan los monstruos de la sociedad afuera como legión maldita. Dentro, Abel Invierno pasa por su propia pesadilla. Presunto multiasesino de mujeres, narra como a susurros el pasaje de su vida que lo convirtió en un proscrito patibulario. Defiende su verdad necesaria para entender su propia vida, arrancándose la mordaza impuesta por la ley y la sociedad, falacias que castigan a los más desposeídos. Abel es un artista treintañero que poco a poco fue aceptando amargamente que la vida de bohemio tiene muy pocas recompensas y sí muchas penitencias y condenas.

    Reflexivo pese a su mente seducida por los excesos, Abel es suficientemente pícaro para perseguir sus terrores nocturnos sobre el arte y los personajes que cruzan por su vida en un universo poblado de abusadores, farsantes y fracasados. Abel vive en un ambiente desolado y sórdido, no hay tolerancia al amor y ni a la esperanza.

    Nadie es inocente en el universo de Abel.

    Gilles Deleuze y Felix Guattari coincidían en que un texto es un montaje de máquinas deseantes, ejercicio esquizoide que desgaja de un texto su potencia revolucionaria.

    El palacio de los puros detona con todo su brío, la abyección de la esencia humana.

    J. M. Servín


  • Invierno singular
    Cynthia Pech
    Libro impreso: $90
    Formato eBook: $30
    Disponible
    En Invierno singular, Cynthia Pech realiza una travesía por las estaciones de un año metafórico. El camino empieza en la nieve, el invierno, la bruma: el encuentro y el desencuentro con el otro. Prosigue con un deshielo en el que el agua propicia las vislumbres. Llega, finalmente, a un influjo que acerca vivencias de lugares remotos.La palabra transcurre, en este poemario, del verso libre al poema en prosa: ese fluir de la imaginación que un día se soñara a orillas del Sena. O soñara con el río Yangtsé. «La palabra es una pócima muy peligrosa». Por medio de ella, se descubre el origen y la filiación, pero también el abismo.A la manera de un trencadís catalán —mosaico armado a partir de pedacería multicolor—, los poemas que integran esta obra proponen un nuevo ensamblaje de las experiencias y las fantasías que quizás le dieron origen y las transforman, así, en arquitecturas revestidas de singular belleza.
  • Perspectivas actuales de la comunicación y la cultura
    Olga Rodríguez Cruz
    Libro impreso: $300
    Formato eBook: $120
    Disponible
  • Dos veces Fernanda
    Samanda Bibiana Espitia Parada
    Libro impreso: $180
    Formato eBook: $70
    Disponible

    Dos veces Fernanda es un camino doble al que se accede a través de un juego narrativo de planos alternados. La novela explora el mundo de lo que pudo ser, aquel que subyace en todos nosotros al preguntarnos qué hubiera pasado de haber hecho otras elecciones de vida. Es una historia sobre la urbe y la lucha de una mujer por hacerse un lugar propio.

    Fernanda se ve envuelta en relaciones intensas, en las que sumisión y voluntad se entrelazan. A su lado, el lector obtendrá una mirada a las dificultades de una clase social desplazada; seguirá dos destinos posibles y, con ello, quizás llegue a reflexionar si es que las decisiones que tomamos nos construyen y trazan el porvenir de cierta manera o, por el contrario, que sin importar cuál sea la ruta, seguiremos siendo los mismos.

    Ubicada en un contexto familiar, aún en nuestros días, la novela tiene su centro en el trazo de una vida, de una existencia que, como diría Milan Kundera, no es lo que ya ha ocurrido, es el campo de las posibilidades humanas, todo lo que el hombre puede llegar a ser y todo aquello de lo que es capaz.


  • Palabras llenas de fantasmas
    Raúl Aníbal Sánchez Vargas
    Libro impreso: $100
    Formato eBook: $40
    Disponible

    Comenzando con los sucesos del sismo de 2017 en la Ciudad de México, hasta los recientes eventos del Covid-19, Palabras llenas de fantasmas reflexiona sobre los efectos de la catástrofe en la cotidianidad, la materia misma de lo cotidiano, la Historia con mayúscula y aquello que en nuestro lenguaje y en nuestras instituciones poseemos de atavismo religioso: ritos, símbolos, leyes, doctrinas y dogmas que permean el día a día desde la cómoda oscuridad del racionalismo. En cada ensayo se desmenuzan frases y costumbres de uso diario cuyas correspondencias nos remontan a lugares insospechados de la conciencia humana y, a la vez, a una normalidad que resiste todo asombro. ¿Tiene el poder político un fundamento racional? ¿Comparten el marxismo, el positivismo y los agoreros del apocalipsis un origen común? ¿La poesía es un aparato textual? ¿Podemos interpretar una obra en un sentido inverso al que su autor quiso darle sin incurrir en un error? Tomando como pretexto la frase de Tales de Mileto: «Todo está lleno de dioses», y la de Wittgenstein: «En nuestro lenguaje habita toda una mitología», este libro discurre en una reflexión sobre los problemas del lenguaje, sus infinitas correspondencias, su falibilidad como transmisor de informaciones y a su vez, fundamento de razón, arte y religión por igual, presentando un mundo natural al que nosotros mismos, a través de la palabra, hemos poblado de fantasmas.

  • La revolución darwiniana
    Mauricio Schoijet
    Libro impreso: $280
    Formato eBook: $100
    Disponible

    Este libro, publicado de manera póstuma, informa sobre la intrincada historia del pensamiento de Charles Darwin, sobre las airadas controversias en que participó, y las que sus trabajos provocaron entre amplios segmentos de las sociedades europeas y norteamericanas de su época. Pero estas páginas no son un recuento lineal de la producción y ascenso de una teoría de la evolución. Schoijet nos ofrece una discusión erudita y detallada de los antecedentes del debate sobre la evolución y una caracterización de la sociedad científica y política en los decenios anteriores del viaje de Darwin en el Beagle, así como de la cultura social y religiosa en que realizó su travesía y sus escritos posteriores; nos lleva al presente con una descripción de las formas en que dicha revolución está incidiendo en la política y la ciencia del siglo XXI.

  • Dictaduras y humanidades
    Martha Bolio Márquez
    Libro impreso: $130
    Formato eBook: $50
    Disponible

    Dictaduras y humanidades presenta cuatro estudios sobre literatura testimonial, poesía, narrativa y rock’n roll en los contextos dictatoriales del siglo XX en Chile, Argentina y España. Es también un sencillo homenaje a la dignidad humana, la conservación de la memoria y la lucha que humanistas, artistas e intelectuales emprendieron contra el silencio y que les fue relatado a los autores por sus maestros (sobrevivientes y exiliados que sentidamente lo compartieron) cuando eran estudiantes en las aulas de sus universidades de formación. Esa es la premisa para haber tomado la pluma y el papel para escribir sobre las dictaduras y sus verdaderos horrores, ya que estamos en una época en la que es imprescindible tener memoria y aprender desde el pasado en esta clase de temas; es una tarea trascendental y necesaria ante las actuales manifestaciones del imaginario parcial y desarticulado, lleno de apreciaciones superficiales, tan extendidas y compartidas en las redes, de lo que se cree que es una dictadura en estos tiempos y, en particular, en México. Con una introducción de Martha Helena Montoya Vélez, este libro homenajea la pasión y entrega de aquellos maestros, sus reflexiones y emociones más íntimas e inteligentes sobre los horrores de una dictadura y las enseñanzas sobre la esperanza de un mundo atento, despierto y consciente en la decencia, la dignidad humana, el culto a la vida y la ética.

  • Dos comedias pastoriles novohispanas
    Juan de Cigorondo
    Libro impreso: $240
    Formato eBook: $90
    Disponible

    La producción teatral del jesuita Juan de Cigorondo (1560-1611) esun importante testimonio del teatro de colegio: una manifestación de la dramaturgianovohispana desarrollada posteriormente al teatro de evangelización einmediatamente antes del auge de la Comedia nueva. Las dos obras presentadas aquíson, además, sendas muestras de la tradición pastoril del siglo XVI, un género en sí mismo con manifestacioneslíricas, pero sobre todo teatrales.

    Los jóvenes protagonistas de Cigorondo se ubican en ambientescampestres y, aunque juguetones, tienen alta conciencia moral. Esto se apreciaen la Égloga o juego entre pastores, cuyo tema es María Magdalena donde los personajes discuten las virtudes de la santa. En la Égloga del nacimiento,en cambio, otros pastores responden al llamado sobrenatural para celebrar elnacimiento de Jesús y ofrecer, con ello, un interesante precedente de lapastorela mexicana. Ambas obras debieron prepararse para conmemorar algúnevento social. En el caso de la Églogao juego entre pastores, quizá haya sido parahomenajear a don Alonso de Villaseca, mecenas de la Compañía de Jesús y devotode Magdalena. La Égloga del nacimiento, en cambio, fue sin duda preparada para celebrar la Navidad.Estos dos textos se ofrecen ahora, por primera vez, en una edición modernizaday anotada con la intención de contribuir a precisar la historia del teatromexicano.

  • Sermón de mimos
    Ricardo Cardona
    Libro impreso: $90
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Viví 43 años en la Ciudad de México, devorado, pero también devorándola; a su ritmo, pero a veces rebasando su fatiga. Me planto ante ella en este libro como semilla que busca su hogar, como animal viajero, feligrés, manifestante rabioso o simplemente peatón y sereno lector. 

    He aquí un recorrido a pie y literario. No me interesa explorar lo sublime. Paso de la «erótica verbal» de Paz a indagar en la erotización de la crisis. Ciudad, crisis. Mundo, crisis. Lenguaje, crisis. Sermón de mimos se construye con lenguajes que duelen hasta el alma —la mercadotecnia, el narco, la nostalgia—, pero también de mis herencias estéticas y callejeras: poemario changarro atiborrado de historia y de historias, como esta cuenca que también es molde de una escultura colosal de esmog.

    Deseo que estas páginas sean un acto social. Suscribo la definición de poema de Terry Eagleton, «una declaración moral», y tal vez practico lo que Pacheco llamara «la risible variedad de la neurosis». Busco un lenguaje vital, como el esfuerzo de millones de talones y rodillas andantes; versos como el versátil peso de mi cuerpo pisando esta ciudad que ha sido tantas ciudades. Sermón de mimos es la creación de mi propio paso peatonal, en alguna esquina de Eje Central.


  • Maktub
    Fanny Morán
    Libro impreso: $150
    Formato eBook: $60
    Disponible

    A lo largo de la historia, el ser humano se ha preguntado si existe un destino ya escrito imposible de cambiar. En Maktub, la protagonista se topa con el destino por género: el que se les ha asignado a las mujeres y se hace la misma pregunta al verse envuelta en una historia que ya le han contado o que ha leído, de la que no desea ser un personaje más.

    Esta es una novela contemporánea que cuenta la historia de Kaila, una joven bailarina de origen mexicano que vive en España y que un día se ve obligada a regresar a su país natal para huir de un matrimonio arreglado por su hermano y construir su propio camino. La narración de la protagonista es también el marco que permite conocer a las mujeres que la rodean y la lucha de cada una por tomar las riendas de su existencia en sus manos. El destino es el tema principal, el motor que moverá a la protagonista, la búsqueda y el puerto al que debe arribar.


  • Ciudades de miedo y encierro
    Jesús Alberto Prieto Luna
    Libro impreso: $100
    Formato eBook: $40
    Disponible

    Ciudades de miedo y encierro fue concebido en prisión. La primera parte, «Ciudades de miedo», alberga cuentos con protagonistas dotados de una complejidad psicológica aguda. Encontramos humanos sumergidos en la locura de una cotidianidad monótona y asfixiante, dentro de una sociedad aspiracionista y de consumo. Pero también personajes que persiguen utopías con ideologías de liberación y un espíritu de lucha transgresor de las normas sociales. La segunda parte, «Encierro», contiene cuentos que nos acercan a una cárcel cualquiera y a sus áreas, psiquiátrica, médica, túneles oscuros y malolientes, y a personajes vivos o muertos llenos de detalles y costumbres extrañas. Seres que buscan la libertad, aunque algunos nunca la alcanzarán y otros cuestionarán el sentido de la misma. Esta sección contiene misticismo, refleja la lucha por la supervivencia y el poder en un contexto adverso. La profunda tristeza aplastante que se vive en prisión se presenta como sátira y hasta con cierta comicidad. Ambas partes, «Ciudades de miedo» y «Encierro», comparten un desenlace que el lector o la lectora descubrirá a través de estos personajes cuyas historias se enlazan de manera sutil, dejando ver que la condición humana nos une como sociedad «libre» o privada de la libertad.

  • De eso llamado antropología posmoderna
    Nicolás Olivos Santoyo
    Libro impreso: $350
    Formato eBook: $140
    Disponible

    Hacia la segunda mitad de los años ochenta aparece, dentro del panorama de las teorías de la ciencia de la cultura, algo llamado antropología posmoderna. Un giro teórico y práctico que se caracterizó por su crítica a la práctica tradicional de la antropología centrada en la representación cultural a través del ejercicio de escritura etnográfica. Además, pugnaban por orientar una ciencia —la antropología— y su práctica —la etnografía— hacia la comprensión de los fenómenos culturales contemporáneos, los cuales ya no cabían dentro de los marcos explicativos de una antropología nacida en el ámbito de la dominación colonial y de¬ nidos hoy desde la era global.

    En este libro se reconstruye el camino, las ideas y los devenires de las posturas de los autores llamados posmodernos con el ánimo de señalar las similitudes, pero principalmente acentuar las diferencias y las tomas de distancia entre ellos a lo largo de su producción teórica desde los años ochenta hasta el primer decenio del siglo XXI. Se pretende deconstruir la imagen tradicional que sobre este giro antropológico se construyó, al considerar a sus protagonistas como una corriente homogénea a la cual habría que achacar su compromiso relativista e irracional y que cancelaba, como a¬firmaban sus críticos, la antropología como una ciencia.


  • Contigo me voy, mi santa
    Grissel Gómez Estrada
    Libro impreso: $90
    Formato eBook: $30
    Disponible

    En el notable prólogo a El otro, elmismo, Jorge Luis Borges—ponderando el arte del escritor— destaca «no lasencillez, que no es nada, sino la modesta y secreta complejidad». Se trata,por cierto, de una rara virtud, que permite la lectura fluida y ligera sinatenuar la profundidad del tema ni banalizar su contenido. Más raro aún es encontrar talescaracterísticas en una primera novela, que narra las vacaciones en Cuba de unaescritora mexicana. Contigo me voy mi santa transcurre liviana y casi festivapor las calles de La Habana, pero sus páginas rezuman el drama intenso de lasoledad y el desencuentro, medio oculto tras un humor efectivo y una prosalibre y suelta. Desde luego, ambos planos son uno solo, y en eso estriba buenaparte del mérito literario de esta obra, que se puede situar como dignaheredera de las novelas de Jorge Ibargüengoitia o los cuentos de José EmilioPacheco. Quien conozca la poderosa y descarnada obra poética de la autora,quizá se sorprenda ante este ejercicio narrativo. Pero, si se mira de cerca, sehallarán pasajes de cruda realidad —individual y social—, y una reflexión quees también el íntimo ajuste cuentas de una generación que creció con una visiónidealizada de Cuba, para luego advertir que la de mar, arena y caña nocorrespondía a lo esperado. Contigo me voy mi santa es un libro cuyo humormerece ser leído con seriedad.

  • Fotoperiodismo y fotografía documental en México desde 1968
    Marion Gautreau
    Libro impreso: $280
    Formato eBook: $100
    Disponible

    Este libro reúne las visiones de diversos investigadores de la fotografía mexicana en un interés por analizar una serie de episodios posteriores al año de 1968 —como resultado de un proyecto transoceánico gestado entre Francia y México— y se basa en una premisa: considerar que la fotografía juega un papel fundamental en la elaboración de una historia nacional diferente, al contribuir a la construcción de una mirada y una memoria gestadas a partir de los relatos visuales sobre algunos de los acontecimientos sociales, políticos y culturales claves de la historia del último tercio del siglo XX. Para ello, desarrolla reflexiones elaboradas desde Francia, México, Brasil y Chile con el fin de ampliar el panorama de análisis. A su vez, se observan algunos aspectos puntuales de las trayectorias de varios fotoperiodistas reconocidos en esos años y se abordan los espacios de difusión del fotoperiodismo y del fotodocumentalismo para delinear orientaciones y temáticas comunes al gremio mexicano. Finalmente, se ofrecen algunas pistas y claves relevantes para comprender la dificultad de retratar el alto nivel de violencia que se vive en México desde hace décadas. Así, este conjunto de textos narra una parte fundamental de la historia de la fotografía, con el deseo de dar continuidad e impulsar investigaciones futuras para profundizar en las pistas aquí señaladas.

  • Conjuro para romper un espejo
    Maya López Ramírez
    Libro impreso: $100
    Formato eBook: $40
    Disponible

    El espíritu generoso de Maya López Ramírez ama las letras y el latido humano que descubre continuamente detrás de ellas. Su vocación es aún más amplia que la literatura y a la vez la contiene; por eso ha sabido hacer buenas revistas e invitar continua y tenazmente a la lectura de buenos libros a las comunidades con las que ha trabajado, y lo ha hecho desinteresadamente, con un fervor de auténtica civilizadora. Profesora, escritora, poeta y animadora de mil tareas admirables en el campo de la cultura humanística, Maya es una de las presencias entrañables de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

    Celebro sus diversas vocaciones y la energía poética que las anima; celebro la claridad de su pensamiento y la riqueza de su inventiva; celebro la edición de este libro de poemas que nos da ahora, Conjuro para romper un espejo, porque sé cuánto hay en sus páginas de su personalidad desprendida y luminosa. Abramos es te conjuro en forma de libro para vernos en un espejo roto; emprendamos esta lectura con el ánimo de quienes saben que las palabras de los poemas nos permiten, como decía Walt Whitman, tocar una presencia fraternal, la de otro ser humano.

    DAVID HUERTA

  • Javier Sicilia, alma en vuelo
    Martín Jiménez Serrano
    Libro impreso: $200
    Formato eBook: $60
    Disponible

    Javier Sicilia es lector ávido de grandes autores místicos, como santa Teresa y san Juan de la Cruz. Sin embargo, como ocurre muchas veces en nuestro país, los escritores cobran más notoriedad por su actividad política o social, como en este caso, que por su obra. Javier Sicilia publicó Permanencia en los puertos por vez primera en 1982. Se trata de su primera publicación poética y, ya desde entonces, se revela como gran conocedor de la mística, de un lenguaje rico y vasto, de una poética intensa y lúcida que merece un análisis tan penetrante como el presente. Martin Jiménez Serrano, poeta y también gran conocedor de la tradición mística, utiliza su perspicacia para desentrañar y exponer, en una obra mística. La erudición y sentido de lo poético con las que Jiménez Serrano descubre las claves de Javier Sicilia son herramientas que de aquí en adelante deberán considerarse para realizar estudios de la mística y que deberán leer quienes deseen acercarse a la obra de Sicilia en el futuro.

  • Vista

29 artículos

por página
Fijar Dirección Ascendente