Sociedad y ciencias sociales

  • Vista

3 artículos

por página
Fijar Dirección Ascendente
  • Cuautepec. Actores sociales, cultura y territorio
    Iván Gomezcésar Hernández
    Formato eBook: $100
    Formato eBook: $100
    Libro impreso: $280
    Disponible
    Cuautepec es la región más septentrional de la Ciudad de México y una de las menos estudiadas. Ello tiene que ver con su condición histórica tiene poco más de un siglo su incorporación al entonces Distrito Federal), geográfica (es un valle rodeado y a la vez aislado por la sierra de Guadalupe y de rezago socioeconómico. Es una zona densamente poblada en la que convive un antiguo pueblo dividido en dos barrios con numerosas colonias producto de un intenso proceso migratorio que hoy incluye la presencia de centroamericanos. Como símbolo de su marginalidad, durante mucho tiempo la referencia más constante era el reclusorio norte, al que hace poco se sumó, en un terreno un reclusorio de alta seguridad. Este libro es producto del proyecto de investigación «Diagnóstico cultural participativo de Cuautepec» el cual está integrado por profesores y estudiantes del plantel de la UACM en dicha demarcación, que incluyó un seminario en el que diferentes actores, organizaciones sociales y culturales interactuaron con la universidad en un esquema de diálogo de saberes y de colaboración en el plano intelectual. Se integra así una mirada histórico-territorial y cartográfica, un apartado sobre los cambios socioeconómicos en las últimas décadas y varios artículos sobre la vida cultural, que incluyen un análisis de las fi estas populares y de comunidades indígenas residentes en la zona.
  • Temas de cultura científica y tecnológica
    Víctor Hugo Bolaños Sánchez
    Libro impreso: $200
    Formato eBook: $80
    Disponible

    ¿Qué información sobre ciencia debe tener una persona que no se dedica profesionalmente a ella?, ¿es conveniente la participación ciudadana en materia en ciencia y tecnología o deberían dejarse esas decisiones sólo a los expertos?, ¿cómo colabora la alfabetización científica al desarrollo de una sociedad más responsable con sus decisiones políticas? Estas son las preguntas que aborda el libro Temas de cultura científica y tecnológica. Actitud crítica y ciudadanía responsable. Con un enfoque interdisciplinario que va desde la antropología, la arqueología y la sociología hasta la filosofía y la física teórica, el texto ofrece diversos artículos divididos en dos partes: en la primera, se reflexiona sobre la necesidad de una educación tecno-científica para la construcción de una sociedad democrática responsable. En la segunda parte, se presentan artículos útiles para su uso en materia que tienen como objetivo la consolidación de habilidades tecno-científicas en los alumnos del nivel superior. Así, usando un concepto simbólico de cultura y superando la idea deficitaria de la divulgación tradicional, se invita al lector a generar debates críticos a partir de temas como el arte rupestre, las neurociencias, las teoría de la alteridad, la astronomía y la termodinámica.

  • Cosmovisión y territorialidad en Mesoamérica
    Guizzela Castillo Romero
    Libro impreso: $330
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Esta investigación resalta la transformación del paisaje, el parentesco cultural, los grupos de linaje, la organización del territorio y el poder, como elementos fundamentales que sirvieron para ordenar y jerarquizar la vida de las sociedades mesoamericanas. El territorio y la cosmovisión como ejes de análisis evidencian que la forma de la organización social dependió de la manera más viable de procesar la relación entre el hombre y la naturaleza. Reflexiona asimismo sobre el papel que jugaron las migraciones-peregrinaciones, las cuales pusieron en movimiento mensajes mítico-ancestrales. En la distribución del espacio, en la cerámica y los petrograbados se recreaban nuevos discursos llenos de imágenes plásticas que sirvieron para conformar un sistema visual unificado que reforzaba creencias y valores, así como una cosmovisión que normaba el comportamiento social. Esta cosmovisión se recreaba constantemente con el uso y la transformación del paisaje, en el cual se transmitía el proceso identitario.

  • Vista

3 artículos

por página
Fijar Dirección Ascendente