Colecciones

  • Vista

Artículos 190-210 de 350

por página
Fijar Dirección Ascendente
  • Violencia: nueva crisis en México
    Gezabel Guzmán
    Libro impreso: $180
    Formato eBook: $70
    Disponible
    A la mitad de la segunda década del siglo XXI, la violencia que vive el mundo adquiere niveles inconcebibles. Desde las guerras entre naciones hasta la violencia intradoméstica, en el espacio público y el privado. La humanidad vive acechada por una galopante violencia física y simbólica. Se trata de una situación de retorno a lo más primitivo, pues muestra la conducta violenta del ser humano y, con ello, la actualidad de la sentencia de Hobbes: el hombre es el lobo del hombre. Si en el mundo no impera la razón, en México la barbarie adquiere niveles que permiten hablar de una cultura del miedo que muestra la crisis de un Estado incapaz de generar la credibilidad que exige una sociedad presumiblemente democrática. La política se corrompe y el poder parece que se ejerce sólo con el uso despiadado de las armas. Así que adjudicar el adjetivo de narcopolítica como rasgo de nuestro sistema de gobierno es reconocer el fracaso de la democracia liberal. Este libro colectivo reúne a especialistas de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y de la Universidad Autónoma Metropolitana para tratar el tema de la violencia desde diversos puntos de vista. Valga esto como un aporte a un fenómeno que seguramente marcará el rumbo de nuestro país en las siguientes décadas.
  • Políticas públicas para el acceso a la información: análisis en México visto desde el observatorio prospectivo
    Georgina González
    Libro impreso: $200
    Disponible

    A partir de un observatorio prospectivo, se ofrecen elementos que permiten elaborar una metodología para el estudio, la investigación, la creación, el desarrollo, la instrumentación y la evaluación de políticas públicas en materia de acceso a la información en México.

    Un observatorio prospectivo identifica las áreas de investigación científica y de desarrollo tecnológico para producir innovación y generar beneficios económicos y sociales en el futuro, y permite construir oportunidades en un entorno dinámico y global de demandas sociales enfocadas en la organización y el uso eficiente de los recursos para la sociedad. Las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) se desarrollan con gran rapidez y, de esta manera, los gobiernos se ven obligados a dar acceso a la información y a garantizar el derecho a ejercerlo. Debe, pues, contarse con un enfoque prospectivo para planear actividades e identificar protagonistas y escenarios posibles, a fin de lograr una continuidad efectiva en el diseño y la aplicación de estrategias.

  • Patrimonio urbano de la Ciudad de México: la herencia disputada
    Víctor Delgadillo
    Libro impreso: $160
    Formato eBook: $65
    Disponible
    Contribución a la reflexión crítica sobre el futuro de nuestras ciudades, en particular, la Ciudad de México, a partir de sus centros y barrios históricos. El contexto son las recientes transformaciones urbanas realizadas bajo una lógica que privilegia el lucro.
  • Música y catedral: nuevos enfoques, viejas temáticas
    Raúl Heliodoro Torres Medina
    Libro impreso: $160
    Disponible
    Se aportan nuevas miradas sobre la historia de la música novohispana, la cual, por su complejidad, sus silencios y lagunas, no podría explicarse en función de una sola causa. Se incluye un balance de los logros en este campo de estudio y un recuento de los temas por investigar.
  • Literatura zapoteca, ¿resistencia o entropía? A modo de respuesta: cuatro escritores binnizá
    Rocío González
    Libro impreso: $180
    Disponible
    "«Cuando me preguntan qué lengua hablo —escribe Natalia Toledo—, yo siempre contesto que hablo nube. Cualquiera se preguntará cómo se puede hablar nube. Los zapotecas dicen que la lengua diidxazá desciende de las nubes; diidxa’ es palabra y za nube, y tal vez porque las nubes dibujan diversos animales y objetos en el cielo, los zapotecas sabemos dibujar con las palabras. Entonces puedo decir que parte de mi identidad proviene de las nubes. Me gusta esta metáfora porque las nubes se adaptan al viento suave y cálido del sur de Tehuantepec, pero, también, adquieren forma bajo el viento marrón que nos sacude en invierno. Desde luego que somos seres cambiantes; las nubes pasan y se forman otras».La autora reúne en este libro las reflexiones y los testimonios sobre la creación literaria de Irma Pineda Santiago, Dalthon Pineda, Natalia Toledo y Gerardo Valdivieso Parada; asimismo, recopila textos en español y zapoteco de estos cuatro escritores binnizá.
  • Las luchas por el agua en México (1990-2010)
    Karina Kloster
    Libro impreso: $120
    Formato eBook: $40
    Disponible

    ¿Por qué luchan los que luchan? Este libro expresa la síntesis teórica-empírica de las luchas por el agua en México, en particular la Ciudad de México y la zona metropolitana, de una manera muy original que no imaginábamos en la década de los noventa, cuando iniciamos los primeros registros.

    Otra aportación es que pone en correspondencia el proceso de las luchas por el agua en México con las transformaciones estructurales vividas en estas dos décadas, 1990-2010, dando pie a un análisis político-social de las mismas. Para realizarlo propone la articulación de dos cuerpos teóricos; la lucha social entendida desde el marxismo y la teoría de la construcción del conocimiento de Piaget. En el trabajo también se retoma a autores clásicos como Clausewitz y Foucault, entre otros, para contar con recursos conceptuales que fortalezcan sus dimensiones de lucha, confrontación y poder.

    El principal aporte académico de este libro está en articular sus dos principales vertientes teóricas que le permiten construir sus dos principales vertientes teóricas que le permiten construir una explicación que dé cuenta de los procesos de lucha por el agua en México y cómo, en ese proceso, se va dando, en el tiempo, una toma de conciencia de los diferentes actores en un contexto estructural cambiante, logrando con ello explicar las transformaciones de la lucha social por el agua en las dos décadas que analiza. Pocos trabajos muestran con tanta claridad la estrategia, así como la destreza metodológica del registro y el análisis de la información.

  • La recepción de C.S. Peirce en la obra de Mauricio Beuchot: semiótica, pragmática y hemenéutica
    Edgar Sandoval
    Libro impreso: $180
    Disponible
    Estudiar la recepción de las teorías del filósofo pragmatista Charles Sanders Peirce en la obra del filósofo mexicano Mauricio Beuchot —uno de los pioneros e impulsores de la investigación sobre Peirce en México y América Latina— es fundamental para entender la filosofía contemporánea en general y, en particular, los aportes que se han hecho a partir de esta recepción. C.S. Peirce (1839-1914) fue uno de los más grandes filósofos estadounidenses; su erudición en lógica, filosofía y ciencia atraviesa diversas facetas de su vida. El poco conocimiento de su filosofía obliga a estudiar la recepción que tuvo en los trabajos de los filósofos mexicanos, en especial de Mauricio Beuchot, quien fue el primero en considerarlo a partir de sus fuentes y profundizar, con ello, en el conocimiento de Peirce. Además de traducir a Peirce al español, lo más valioso es el uso de este conocimiento para crear el propio, original, con una renovación de la filosofía mexicana, en particular de la hermenéutica.
  • Educación ambiental: crónica de un proceso de formación
    Miguel Ángel Arias Ortega
    Libro impreso: $350
    Disponible

    La presente obra busca dar cuenta de un proceso de transformación -académica y profesional- en el campo de la educación ambiental en México, esto a través de un conjunto de trabajos escritos que tienen como eje de análisis y discusión, la educación en lo general y la educación ambiental en lo particular. En su interior se comparten algunas ideas, discusiones y debates en torno en la educación ambiental; de su forma de entenderla y practicarla; de su manera de configurarse como una opción viable para transformar el pensamiento y acciones de los sujetos, y de su condición de posibilidad para dibujar proyectos de futuro.

    Algunos de trabajos reunidos se configuran en propuestas iniciales de reflexión y tenues acercamientos a otras áreas de conocimiento, donde su único propósito es documentar un proceso formativo, con el objetivo de darlo a conocer, de mostrar en la historia personal, profesional y académica cómo se concreta lo que acontece en el presente de un educador y cómo se proyectan algunos rasgos para su actuar en el futuro, donde lo que se comprueba es su condición de sujeto inacabado carente y en proceso.

    El texto es producto también una reflexión -individual y colectiva- que se conjuga y materializa en los escritos presentados; producto también de la estrecha colaboración y permanente debate con colegas educadoras y educadores ambientales del país y de otras regiones. Es un texto donde se integran las persistencias, resistencias y esperanzas de varios años de trabajo académico, donde se visualizan las primeras acciones de un educador joven que inscribe sus inquietudes en la investigación y la docencia, invitándonos a mirar los que-haceres educativo-ambientales con los ojos de la biodiversidad, la literatura, la interculturalidad, la comunicación ambiental, la sociedad civil, los proyectos pedagógicos, la reflexión y el debate, solo por citar algunos, y donde se busca que las educadores y los educadores ambientales puedan documentar y poner a debate sus procesos formativos y contribuir con ello a la construcción de tantos futuros como nos sea posible.

  • Cultura Urbana 55 - 56 - 57. 15 años UACM 2001 - 2016
    Varios autores
    Libro impreso: $80
    Formato eBook: $40
    Disponible

    Cultura Urbana 55 - 56 - 57. 15 años UACM 2001 - 2016

  • Cultura Urbana 54. Visiones de la Ciudad de México
    Varios autores
    Libro impreso: $80
    Formato eBook: $40
    Disponible

    Cultura Urbana 54. Visiones de la Ciudad de México

  • Cultura Urbana 47. Xochimilco: Tierra Latente
    Varios autores
    Libro impreso: $60
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 47. Xochimilco: Tierra Latente

  • Cultura Urbana 49 - 50 - 51. Mi patria es la pintura.
    Varios autores
    Libro impreso: $80
    Formato eBook: $40
    Disponible

    Cultura Urbana 49 - 50 - 51. Mi patria esussakov la pintura..

    Homenaje a Kibalchich Russakov, mejor conocido como Vlady (Petrogrado, 1920 - Cuernavaca, 2005).

  • Filosofía de la cultura y transmodernidad: ensayos
    Enrique Dussel
    Libro impreso: $200
    Formato eBook: $70
    Disponible
    Trabajos sobre cultura desde el punto de vista de la filosofía. Se muestra el descubrimiento de América Latina en la historia mundial hasta comprender la importancia de la cultura mestiza y de los pueblos originarios. Con el surgimiento de la filosofía de la liberación el autor reinterpreta la cultura.
  • Feminismos desde Abya Yala
    Francesca Gargallo Celentani
    Libro impreso: $240
    Formato eBook: $80
    Disponible
    Feminismos desde Abya Yala reporta un diálogo preparado a lo largo de años con las mujeres que construyen, desde su realidad en diversas comunidades indígenas del continente, un pensamiento acerca de las formas del  ser mujeres y el rol político, estético, cultural, ético y educativo de su ser social. Se trata de un trabajo de campo feminista que resume elementos metodológicos de la filosofía, la Historia de las Ideas y la historia política del entre-mujeres para proponer un mapa de ideas y de formas de organización. Según su autora, es un primer paso hacia la escucha de las ideas que se producen desde sistemas políticos y teorías del conocimiento no occidentales por feministas cuyas lenguas y sistemas de géneros no son los impuestos hace cinco siglos por la colonización cristiana, española y lusitana. un paso para desubicar la matriz occidental del feminismo institucional y producir una relación de respeto y reconocimiento. Para ello, Gargallo Celentani reconoce: "Por ese diálogo caí en la cuenta de que tenía que desubicarme más, ir física y teóricamente al encuentro de las mujeres que desde otras condiciones de vida piensan y actúan para construir una vida mejor para las mujeres".
  • El arte de argumentar
    Pedro Reygadas
    Libro impreso: $360
    Formato eBook: $130
    Disponible
    Se amplía el campo de la argumentación con una precisa, autorizada e informada descripción de las diversas posiciones o estilos en el tratamiento del tema, de enorme trascendencia por mostrar la posibilidad del uso de estas herramientas intelectuales y emotivas en la vida cotidiana de un pueblo.
  • Digo lo que amo
    Abigael Bohórquez
    Libro impreso: $80
    Disponible
    En 1976 el poeta y dramaturgo sonorense Abigael Bohórquez publicó Digo lo que amo, confesión amorosa y testimonio de libertad que apela al respeto del hombre que se asume como un disidente sexual. A casi cuarenta años de la primera edición de Digo lo que amo, reaparece la voz del poeta que recurre a la memoria, a la experiencia, al sufrimiento y al dolor del alma, pero también a sus placeres y añoranzas por probar el sexo de anís y fragua, contemplar la sonrisa de miel y pan de sus amantes. Aquí está la confesión de Abigael, siempre lúcido y valiente, siempre político y contestatario.
  • Cuentos para idiotas, imbéciles y estúpidos
    Pere Saborit
    Libro impreso: $120
    Disponible
    Álbum de instantáneas: relatos breves, concisos, intensos, en los que abundan la sátira, el humor y la paradoja. El autor juega con las convenciones lingüísticas y de todo tipo para hacer emerger el fondo absurdo y maravilloso sobre el que descansa la cotidianidad. Una escritura lúdica y lúcida, puesta al servicio, en definitiva, de la celebración del (sin)sentido de la existencia.
  • Acta de confirmación. Canción de amor y muerte por Rubén Jaramillo y otros poemas civiles
    Abigael Bohórquez
    Libro impreso: $90
    A veinte años de la muerte del poeta y dramaturgo Abigael Bohórquez, la UACM reedita dos libros ya clásicos en el panorama de la poesía mexicana del siglo XX: Acta de confirmación (1966) y Canción de amor y muerte por Rubén Jaramillo y otros poemas civiles (1967), obras donde el poeta hace una revisión del contexto histórico y político del siglo XX. Estos libros son su contribución al diálogo y a la resistencia del creador, pues Bohórquez levanta el puño para gritar la rabia y el dolor desde un México que siente resquebrajado por los problemas nacionales y globales.
  • A través de otros cristales
    Fernando Ciaramitaro
    Libro impreso: $240
    Disponible

    Estimular la discusión interdisciplinaria sobre algunas teorías y experiencias políticas acaecidas en la historia latinoamericana, desde el siglo XIX al presente, en particular en México, Brasil y Argentina, es uno de los objetivos de esta obra multiautoral. Se detallan cuestiones que, en conjunto, dan cuenta de problemas que componen la agenda de los historiadores del espacio iberoamericano. Pero, más que una muestra representativa de trabajos por países, se ponen a disposición del lector  algunas temáticas que se están debatiendo en la actualidad y que recuperan una indispensable diversidad de enfoques y escalas de análisis. Esta reunión de ensayos revisita críticamente cuestiones nodales del pasado y del presente de México y Brasil, alternando perspectivas teóricas y empíricas; y rescata un vector que articula un antes y un después en la historia de Argentina, el peronismo, con estudios referidos al periodo clásico y al más reciente de ese movimiento político.

  • Teoría general de lo fantástico: del fantástico clásico al posmoderno
    Omar Alfredo Nieto Arroyo
    Libro impreso: $180
    Disponible
    Omar Nieto muestra que la reflexión sobre lo fantástico puede ser igualmente original. Su trabajo agrega un punto de vista nuevo a la discusión de lo fantástico y se propone, además, actualizarla: ir más allá de los modelos popularizados por los grandes estudiosos del siglo XX. Sin negar a sus precursores y releyendo de modos inusuales la literatura especializada, Nieto configura una imagen de lo fantástico como algo más vasto y penetrante que un género o un conjunto de recursos formales. Lo fantástico sería un sistema, como él mismo dice, «que renueva el lenguaje». (ALBERTO CHIMAL)
  • Los músicos de la Catedral Metropolitana de México (1750-1791): transgresión o sumisión
    Raúl Heliodoro Torres Medina
    Libro impreso: $240
    Disponible
    Visión de las tensiones sociales y culturales que se generaban en el ámbito musical catedralicio. El telón de fondo son los grandes cambios administrativos, sociales, económicos y culturales de la segunda mitad del Siglo de las Luces en la Nueva España.
  • Vista

Artículos 190-210 de 350

por página
Fijar Dirección Ascendente