Colecciones

  • Vista

Artículos 148-168 de 350

por página
Fijar Dirección Ascendente
  • Elías Nandino. Prosa rescatada
    Elías Nandino
    Formato eBook: $90
    Libro impreso: $260
    Formato eBook: $90
    Disponible

    Para algunos estudiosos de la literatura mexicana, Elías Nandino Vallarta es un poeta adscrito a Contemporáneos, grupo de vanguardia que remozó el panorama literario mexicano en teatro, poesía y ensayo durante la primera mitad del siglo pasado, sin embargo la carrera literaria de Nandino y su particular visión sobre la poesía sensitiva por encima del preciosismo y la retórica, lo hizo tomar un camino aparte respecto de los escritores de su época y una concepción particular sobre lo que es el arte.

    Además de ser médico de profesión, el poeta jalisciense dedicó parte de su tiempo a la dirección de importantes revistas literarias y a la escritura de textos diversos en prosa: crítica literaria, ensayos, manifiestos, prólogos e incluso un cuento inspirado en sucesos de la Revolución mexicana, que le tocó vivir en Cocula, Jalisco.

    El rescate de estos materiales en prosa comprueba el compromiso del autor por el oficio de ensayista, narrador y crítico literario. Por primera vez se reúnen textos que estaban dispersos y que por lo tanto son poco conocidos.

  • Cultura Urbana 66. Carlos Monsivais
    Lina Muñoz Ávila
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $60
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 66. Carlos Monsivais

  • La formación de educadores y educadoras ambientales: prácticas pedagógicas y horizontes de futuro en la UACM
    Miguel Ángel Arias Ortega
    Libro impreso: $150
    Disponible

    La formación de educadoras y educadores ambientales en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), ha sido uno de los objetivos primordiales a los que se ha orientado esta institución desde los primeros momentos de su creación. En su seno, oferta el programa académico de la maestría en Educación Ambiental, el cual busca concretar nuevas respuestas educativas a los problemas ambientales que se viven en los diferentes puntos del país, y de manera particular, en la Ciudad de México, a fin de revelar otros futuros posibles para todos, donde el respeto por la condición humana y la protección del medio ambiente sean dos aspectos inseparables.

    En este marco, el programa de la maestría en Educación Ambiental hace un alto en el camino para tratar de averiguar cuáles han sido algunos de los senderos que ha transitado en su objetivo ineludible de formar educadores ambientales; indaga sobre los conocimientos, habilidad y destrezas adquiridas por los estudiantes y busca comprender cómo se han materializado en prácticas pedagógicas concretas, al tiempo que pretende reflexionar sobre la forma en que sus egresados se asumen como educadores ambientales y muestra algunas las perspectivas de futuro que le otorgan a la educación ambiental en los años por venir.

    Así, los escritos que integran este volumen muestran distintas miradas al trabajo profesional de los egresados, donde se sitúan algunos análisis y reflexiones en torno a los hallazgos y propuestas, producto de la visión particular de cada uno de sus autores, esto con la intención de compartir un primer acercamiento al campo de la educación ambiental, y de manera concreta, una perspectiva de análisis sobre el quehacer educativo-ambiental de los egresados de este programa académico.

  • Los recursos formales del humor en las Novelas ejemplares de Cervantes
    Grissel Gómez Estrada
    Libro impreso: $120
    Disponible

    “Horas hay de recreación, donde el afligido espíritu descanse. Para este efecto se plantan las alamedas, se buscan las fuentes, se allanan las cuestas y se cultivan con curiosidad los jardines”, afirma Miguel de Cervantes en su prólogo a las Novelas ejemplares. Y el gran maestro sabe que el mayor esparcimiento del espíritu es el humor. Por ello, después del Quijote, ofrece al lecto nuevas muestras de su ingenio humorístico, porque este nuevo género -el de la novela- es idóneo para lo cómico o chistoso, además de lo novedoso. De esta proverbial característica cervantina se ocupa el presente libro: guía para que el lector entienda los mecanismos del humor y la risa. La autora nos informa, pues, que en estas Novelas ejemplares el humor se construye por medio de las situaciones y el lenguaje, y que la risa surge de un elemento inusual, ridículo, que irrumpe en el universo narrativo. La investigadora se da a la tarea de destacar el acervo de humor en estas narraciones cervantina y muestra cómo los procedimientos usados cooperan entre sí en la mayor parte de ellas. Y valiéndose del repertorio necesario de figuras literarias, hace un análisis pormenorizado de los medios formales de humor de que se vale Cervantes en sus distintos relatos. Como resultado, la investigadora descubre el recurso fundamental a partir del cual está organizada cada una de las novelas.

  • Poesida
    Abigael Bohórquez
    Libro impreso: $60
    Disponible
    Abigael Bohórquez es un poeta clásico en el panorama de la lírica mexicana del siglo pasado. A pesar de que en la vida no tuvo la atención de los grandes públicos, su obra ha resistido el paso del tiempo, y como la salamandra, resurge de sus propias cenizas.El autor siempre se mantuvo al margen de los grupos literarios que se aplauden a si mismos, se otorgan premios y se hacen homenajes; su sólida trayectoria poética y su compromiso fue con la palabra y las causas ideológicas contra las que luchó de manera consecuente, incluso a costa de la exclusión de algunos espacios culturales y de poder de su tiempo.En el contexto del Festival DiVerso se publica este abanico de poemas-deseos; poema-sexo; poemas-salida; poemas-llanto; poemas-risa; poemas-vih-sida y poemas-dolor. Con sus versos, Bohórquez se une a este festival poético y a la Marcha del Orgullo LGBTTTI en su emisión 41; levanta la bandera arcoíris con su pluma aguerrida y nos invita a un baile y carnaval por la diversidad de sexo y género a las que cada individuo se adhiere.La poesía de Bohórquez es un canto de amor, un grito de auténtica libertad y también un escupitajo a las buenas conciencias de su época – y de la actual –; es una crónica poética de su gozo por los cuerpos de sus amantes y también una palabra que nos recuerda la furia de todos y todas por el derecho a existir desde lo que somos.
  • Temas de cultura científica y tecnológica
    Víctor Hugo Bolaños Sánchez
    Libro impreso: $200
    Formato eBook: $80
    Disponible

    ¿Qué información sobre ciencia debe tener una persona que no se dedica profesionalmente a ella?, ¿es conveniente la participación ciudadana en materia en ciencia y tecnología o deberían dejarse esas decisiones sólo a los expertos?, ¿cómo colabora la alfabetización científica al desarrollo de una sociedad más responsable con sus decisiones políticas? Estas son las preguntas que aborda el libro Temas de cultura científica y tecnológica. Actitud crítica y ciudadanía responsable. Con un enfoque interdisciplinario que va desde la antropología, la arqueología y la sociología hasta la filosofía y la física teórica, el texto ofrece diversos artículos divididos en dos partes: en la primera, se reflexiona sobre la necesidad de una educación tecno-científica para la construcción de una sociedad democrática responsable. En la segunda parte, se presentan artículos útiles para su uso en materia que tienen como objetivo la consolidación de habilidades tecno-científicas en los alumnos del nivel superior. Así, usando un concepto simbólico de cultura y superando la idea deficitaria de la divulgación tradicional, se invita al lector a generar debates críticos a partir de temas como el arte rupestre, las neurociencias, las teoría de la alteridad, la astronomía y la termodinámica.

  • Siglo XXI. Nuevas poéticas de la narrativa
    Tarik Torres Mojica
    Libro impreso: $250
    Disponible

    El siglo XXI ha sido un periodo signado por el dinamismo y la paradoja, tanto en el ámbito global como en local. En el caso de México, tales tendencias han estado presentes en el terreno de la política, lo social, la cultura y las artes. La literatura, en específico el universo de lo narrativo, ha dado cuenta de ello: en estos casi veinte años se observan modificaciones en la forma de narrar, de representar, de concebir el quehacer literario, así como en los equilibrios y los espacios desde donde se realiza la labor de la escritura.

    Este libro es una aproximación a preguntas que todo investigador de literatura mexicana contemporánea se ha hecho: ¿en qué medida la tradición literaria mexicana se ha modificado en los últimos años? ¿Cómo entienden el quehacer literario los narradores mexicanos contemporáneos? ¿Los procesos de intercambio cultural-simbólico globales han impactado en la forma de hacer narrativa en México? ¿Cómo ha influido el avance tecnológico en la producción, difusión y recepción de la obra narrativa mexicana reciente?

    Esta reunión de lecturas e interpretaciones responde a una necesidad personal de los investigadores aquí reunidos -pero a la vez colectiva en tanto conocemos la escasez de estudios como éste sobre nuestro tema de trabajo- de entender el ejercicio escritural de nuestros contemporáneos, y entendernos como parte inseparable de ese mosaico de voces y puntos de vista que es la actual narrativa mexicana.

  • Epistemología de la salud
    Roselia Arminda Rosales Flores
    Libro impreso: $120
    Formato eBook: $50
    Disponible

    La obra presenta reflexiones en torno a las nociones de salud desde una perspectiva transdisciplinaria y compleja. Se analizan algunas de las transformaciones de la noción de salud desde diferentes campos de conocimiento, lo cual denota su complejidad y la necesidad de un abordaje que supere los límites de la disciplinariedad. La construcción del concepto de salud ha marcado la incorporación de las diferentes ciencias básicas y sociales a cada campo de conocimiento que aquí se aborda: la salud pública, la medicina social, la salud colectiva y la promoción de la salud. Cada campo de conocimientos ha hecho esfuerzos para construir sus propios marcos teórico-metodológicos y sus propuestas de resolución de problemas, lo que ha dado como resultado diferenciales en las formas de abordaje y conceptualización de la salud y la enfermedad, así como de las prácticas sociales para solucionar los problemas. El propósito general es mostrar, desde diferentes campos de conocimiento, la construcción del concepto de salud a partir de una visión transversal desde la transdisciplinariedad y la complejidad, así como de sus implicaciones en las prácticas sociales relacionadas con la salud.

  • Dos extractos de sociedades Americas en 1828
    Simón Rodríguez
    Libro impreso: $100
    Disponible

    Este volumen integra textos de dos publicaciones de Simón Rodríguez que tienen una filiación explícita con su obra filosófica clásica Sociedades americanas en 1828: (el Extracto de la introducción a una obra intitulada Sociedades americanas en 1828_) publicado por el periódico El Mercurio de Valparaíso, en 1840, y el (Extracto sucinto de mi obra sobre la educación republicana), publicado en tres números del periódico Neo-Granadino de Bogotá en 1849. Esta publicación de dos textos complementarios de Sociedades americanas en 1828 continúa el esfuerzo iniciado por la edición facsimilar, documentada y anotada de Sociedades americanas en 1828, publicada por la universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa (2018), la cual reúne cinco de los textos que componen esta obra capital de Simón Rodríguez. Desde hace cinco años, el grupo de investigación en Filosofía e Historia de las Ideas (O inventamos o erramos) -conformado por profesores investigadores y estudiantes de tres universidades públicas mexicanas (UACM, UNAM y UAM-I)- han sostenido como hipótesis de trabajo la construcción de esta obra como un proyecto editorial que el filósofo americano impulsó desde 1828 hasta 1849, y cuya estructura dio a conocer en 1831 en lo que se conoce como el programa de Lima.

  • Correo del otro mundo (y algunas lecturas más)
    David Huerta Bravo
    Libro impreso: $100
    Disponible

    David Huerta cree en el talante subversivo de la gente que lee libros. La certeza de que hay algo revolucionario en la relación del lector con la página escrita anima esta colección de ensayos y reseñas, publicados entre 2001 y 2008 en el suplemento Hoja por Hoja, ejemplos nítidos de cómo se pueden colocar las obras del ayer en la coyuntura presente o de qué debe hacerse para convertir un párrafo aislado, un verso huérfano, en la clave para entender un fragmento de la realidad. Con ingenio y tino, estos mensajes dede otro mundo son una cariñosa invitación para releear a Shakespeare, Whitman, Quevedo, Gorostiza, Rulfo, Lezama Lima y García Márquez, entre muchos otros, y para revalorar los cómics, los diccionarios, la crítica autoexigente, la traducción. Como ha expresado Huerta respecto de un colega admirado, "las lecciones de un libro son o pueden ser, al mismo tiempo, la materia de una enseñanza y el objeto de una travesía literaria: el lector se convierte en alumno, la lectura se transforma en iluminación intelectual" Asómate a este volumen para comprobarlo por ti mismo.

  • Terremoto en la Iglesia católica
    Andrea Mutolo
    Libro impreso: $100
    Formato eBook: $40
    Disponible

    El sismo de 1985 en la Ciudad de México fue un momento importante de acercamiento entre la Iglesia católica y la sociedad civil.

    Dentro de este despertar de la ciudadanía en las etapas sucesivas al terremoto, el catolicismo logró sobresalir utilizando su amplia estructura y su capacidad de recolectar fondos. En esta obra se construye el amplio trabajo de rescate en la Ciudad de México desarrollado por la Iglesia católica. No hay textos, hasta nuestros días, que hayan retomado esta temática. El Arzobispado de México edificó miles de viviendas y gestionó cientos de millones de dólares en donativos que llegaron a la diócesis.

  • Cultura Urbana 67. Un año más de memoria
    Lina Muñoz Ávila
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $60
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 67. Un año más de memoria

  • La controversia del aborto
    Itzel Mayans Hermida
    Libro impreso: $220
    Disponible

    ¿Es legítimo y justo que el Estado prohíba a las mujeres interrumpir su embarazo? ¿Qué valores políticos resulta pertinente introducir en el debate público? ¿Cuándo se puede considerar que los argumentos, ya sean provida o proelección, son los adecuados para diseñar nuestras leyes y políticas públicas en la materia? El objetivo de este libro es tratar de dar respuesta a estas preguntas a partir de una propuesta metodológica de filosofía política centrada en analizar el amplio espectro de argumentos filosóficos presentados en este debate.

  • Xavier Villaurrutia en Dama de Corazones
    Alicia Pastrana Ángeles
    Libro impreso: $200

    La novela de un poeta es siempre lúcida, deslumbrante en su atributo revelador; y lo es porque antes que un escenario, antes que narrar una historia, lo que emerge del fondo mismo de las palabras y los hechos es una atmósfera, no entendida únicamente en su cualidad de ficción, sino porque lo que aparece ante el lector es un mundo reflejo de lo real, en tanto verdadero. La autora así lo muestra en esta obra: profundo texto que recorre los vasos comunicantes, laberínticos acaso, de una conciencia poética, la de Xavier Villaurrutia: «inteligencia en llamas», en el más puntual sentido que le da José Gorostiza. En este libro la autora devela, a través de una tarea crítica meticulosa y un análisis acucioso, la savia con la que fue creada Dama de corazones: «un hálito poético por encima de la descripción realista o el retrato psicológico de los personajes».

  • Vicisitudes del filosofar contemporáneo
    Edgar Sandoval
    Libro impreso: $250
    Disponible

    La hermenéutica moderna se origina con los trabajos de Schleiermacher, en los que relaciona la interpretación con la conciencia, la experiencia y el lenguaje. Por otra parte, Husserl funda la fenomenología a partir de Investigaciones lógicas I y II. A diferencia de las filosofías que han sido acontecimientos o polémicas y, en algunos casos, modas académicas, estas dos disciplinas muestran un carácter renovador y vital. En este volumen Mauricio Bauchot, Román Alejandro Chávez Báez, Rosario Herrera Guido, María Dolores Illescas Nájera, Raymundo Mier Garza, Edgar Sandoval, Ángel Xolocotzi Yañez y Antonio Zirión Quijano sitúan a la fenomenología y la hermenéutica como dos filosofías en estrecha y recíproca relación, y muestran su capacidad para interpretar y comprender cuestiones contemporáneas.

  • Ironías de la ficción y la metaficción en cine y literatura
    Lauro Zavala
    Libro impreso: $250
    Disponible

    Este grupo de ensayos de naturaleza conjetural y lúdica está orientado al estudio de diversas manifestaciones del humor, la ironía, la ficción y la metaficción en la narrativa literaria y en la narrativa cinematográfica. Algunos de estos trabajos tienen un carácter exploratorio y en ellos he adoptado un tono didáctico. Éste es el caso del texto inicial, sobre la arqueología del humor. En otros trabajos estudio terrenos específicos de la producción ficcional. En ellos hago el análisis de cuentos, minificciones, películas y dibujos animados. Por último, también propongo algunos mapas de carácter conceptual que pueden ser útiles para seguir explorando estos terrenos.

    Las aproximaciones propuestas en estos ensayos son alternativamente teóricas, analíticas, historiográficas o didácticas, pasando de la epistemología a la metodología, y de los materiales de carácter general a los recorridos por terrenos específicos. Todos ellos parten del supuesto de que la ironía y la metaficción son las estrategias de creación más características de la cultura contemporánea.

  • Cartografías del feminismo mexicano 1970-2000
    Nora Nínive Gacía
    Formato eBook: $110
    Formato eBook: $110
    Libro impreso: $280
    Disponible

    Libro evocador que reconstruye algunas partes del feminismo mexicano de los últimos trinta años del siglo XX; pero además un libro que provoca, subvierte y perturba. Si por cartografiar entendemos "hacer mapas", sabemos que no todo puede ser envuelto en una hoja de papel o en una imagen, siempre habrá arrugas, capas, y más arrugas y más capas, profundidades que impedirán que nuestro mapa sea liso, terso y digerible. Así, cada vez que planchemos una arruga en nuestra reflexión, tendremos una nueva capa, que habrá sido remontada por muchas o por algunas, tal y como plantean las autoras de este libro, cuya segunda edición hay que celebrar.

    Reeditar un libro sobre feminismo en México -a menos que provenga de la élite académica feminista y luego ni así- está lejos de ser un acontecimiento común, porque irrumpe para disturbar el orden patriarcal que aún padecemos. En estas cartografías encontramos puntos de partida y rutas para evocar nuestra historia feminista, la historia política, libertaria y emancipadora que abrió las puertas al siglo XXI, el siglo de las mujeres. La lucha feminista ha sido perseguida y, cuando pensábamos que la persecución no tendría más lugar en este mundo, el patriarcado con toda su violencia misógina y homofóbica -lo que Rita Segato llama plena modernidad tardía- arremete con su discurso conservador y naturalizante para defenestrarnos. Lo mejor de este tiempo tan malo es que el feminismo, ahora revitalizado por cientos de miles de mujeres de todas las generaciones que hemos vuelto a tomar las calles para decir Nunca más sin nosotras, se entiende como una lucha colectiva, porque la muerte de una mujer se convierte en la de todas, y porque hoy podemos decir ¡Paro de mujeres! En este contexto, Cartografías del feminismo mexicano es una lectura obligada, actual y pertinente que nos incita a revisitar nuestras historias para no perder el rumbo en este caos patriarcal y antifemenista.

  • Curso básico de álgebra lineal
    Miguel López de Luna
    Libro impreso: $250
    Disponible

    Transmitir la pasión por el estudio de los conceptos y resultados del álgebra lineal es el objetivo de esta obra dirigida a los estudiantes de las carreras de ingeniería y de ciencias. Es deseable que el estudiante haya cursado al menos un curso de álgebra superior y de geometría analítica. No son indispensables conceptos previos de cálculo, sin embargo se incluyen algunos ejemplos y ejercicios para los alumnos que hayan cursado esta materia. Si el profesor lo prefiere, el curso puede ser orientado al desarrollo de las demostraciones.

    Los fundamentos del álgebra lineal se presentan de la manera más clara posible; para ayudar en su asimilación se emplean ejemplos diversos e interpretaciones geométricas. Las aplicaciones son variadas. En los dos últimos capítulos se incluyen tópicos relacionados con el álgebra lineal numérica, de tal forma que el estudiante tenga un primer contacto con este tema y pueda continuar con un curso de aplicaciones numéricas.

  • Guerras necropolíticas y biopolítica de
    Ariadna Estévez
    Libro impreso: $200
    Disponible

    Tres hipótesis vertebran Guerras necropolíticas y biopolíticas de asilo en América del Norte: 1) en México se viven dos guerras por la conquista de territorio legal: la guerra contra el narcotráfico y la guerra sobre los cuerpos de las mujeres para disputar su desposesión, con fines de dominación y cosificación sexual; 2) el colapso de la dicotomía público.privado del sistema que encontramos en ambas guerras es lo que genera las solicitudes de asilo, y 3) el biopoder y el necropoder son constitutivos en la gestión neoliberal de las migraciones en América del Norte. Así pues, a la luz del contraste entre el alto costo humano de la violencia en México y la baja aceptación de mexicanos(as) que solicitan asilo en aquellos países, en esta obra se examina el papel del derecho de asilo en América del Norte para hombres y mujeres que sufren de persecuciones y viven atemorizados por la violenta realidad de nuestra nación, bajo la premisa de que el ethos feminista confronta las derivas de la biopolítica y la necropolítica. 

  • El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo
    Silvia Federici
    Libro impreso: $150

    En esta compilación de cinco brillantes ensayos Silvia Federici esclarece las formas específicas de explotación a las que las mujeres son sometidas en el capitalismo, de acuerdo con la tarea que le ha sido asignado al trabajo femenino: la producción y reproducción de la fuerza de trabajo, a través de las labores domésticas.

    Se trata de un trabajo a cambio del cual no se percibe salario y, por tanto, quienes lo ejercen se colocan en una posición social subordinada; la familia nuclear se funda en una relación jerárquica pues une a un varón que tiene el poder del salario con una mujer que depende de él.

    El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo, aporta claves fundamentales para entender las relaciones entre mujeres y hombres desde la perspectiva del materialismo histporico, mediante una lectura crítica de El Capital de Marx.

  • Entre siglos, jóvenes en la Ciudad de México:
    María del Carmen Díaz Vázquez
    Libro impreso: $280
    Formato eBook: $100
    Disponible

    Los autores de este libro observan que, en los primeros años del siglo XX, en el imaginario de las elites, los jóvenes en la Ciudad de México eran considerados, salvo excepciones, dependientes, sin capacidad de decisión individual y política. Por lo tanto, las instituciones creadas para su atención, pretendían modelar y fijar determinados parámetros de conducta, predominado así una visión externa. Sin embargo, no obstante, ciertas continuidades, desde la segunda mitad de ese siglo, los jóvenes cuestionan el orden establecido, se agrupan en organizaciones políticas y culturales encaminadas a repensar el país a partir del fortalecimiento de sus identidades individuales y colectivas. En este contexto, las instituciones educativas se han convertido en lugares propios de expresión, resistencia y socialización.

  • Vista

Artículos 148-168 de 350

por página
Fijar Dirección Ascendente