Colecciones

  • Vista

Artículos 43-63 de 95

por página
Fijar Dirección Ascendente
  • Cultura Urbana 70. El mexicano
    Lina Muñoz Ávila
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 70. El mexicano

  • Cultura Urbana 68 - 69. Universidad de poetas
    Lina Muñoz Ávila
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 68 - 69. Universidad de poetas

  • Macromoléculas biológicas
    Luis Olivares Quiroz
    Libro impreso: $260
    Disponible

    Una de las áreas científicas más novedosas en la actualidad es la intersección entre la física y la biología molecular. Escrito en un lenguaje accesible, este libro nos presenta un recorrido histórico desde los inicios de la genética molecular hasta los descubrimientos más recientes en el campo del plegamiento de las proteínas y los múltiples retos científicos y sociales que numerosos investigadores tuvieron que sortear para alcanzar nuestro conocimiento actual. Temas que pertenecen a la física, la química y la biología -como la genética clásica y molecular, las leyes de la herencia, la química orgánica de los ácidos nucleicos, la física y la termodinámica de las proteínas, la belleza de los aspectos geométricos y matemáticos de  las estructuras nativas y los aspectos mecánico-cuánticos que rigen la dinámica de átomos y moléculas a escalas microscópicas -han sido integrados en una concepción científica unificada para dar respuesta a problemas que tendrán gran impacto tanto en la ciencia básica como en la ciencia aplicada. La lectura de esta obra nos conduce a la ciencia interdisciplinaria, la cual ha mostrado que los mayores retos de la ciencia moderna se encuentran en el delicada línea que integra diversas disciplinas.

  • Del estudio y el estudiante
    Míriam Sánchez Hernández
    Disponible

    Un alumno (del latín alumnus, cuya raíz alere significa alimentar), es aquél que, con una actitud pasiva, recibe de otro aquello que lo habrá de cultivar, de hacer crecer; es quien generalmente realiza, a regañadientes, tareas que le resultan áridas y repetitivas para complacer al profesor con la esperanza de obtener, eventualmente, un título o diploma. Muy distinto es el estudiante, aquél que se define como alguien actuante, que ejerce una acción para lograr algo, y evoca la imagen del que busca, se esfuerza, trabaja, dilucida.

    Desde esta concepción quisimos reunir las reflexiones de pensadores de formaciones diversas, distintas épocas y latitudes. Así, Albert Einstein, Malcolm Knowles, José Ortega y Gasset, Paulo Freire y Juan Delval, nos llevan a reflexionar sobre el papel del estudiante y del profesor, de la educación y de la escuela, sobre el deseo de aprender. Tenemos la certeza de que la inclusión de este libro tanto en la biblioteca del estudiante como en la del profesor, será de gran beneficio en la tarea que les ocupa. 

  • Retos de la docencia universitaria
    Míriam Sánchez Hernández
    Disponible

    El contacto diario con personas cuya tarea es aprender, proporciona vivencias exclusivas, difíciles de hallar en otro tipo de actividad. La curiosidad, la duda, la pregunta, la creatividad son ingredientes en ese intercambio; también los problemas y los retos que viven los docentes frente a los de los estudiantes que, a fuerza de su constancia, se convierte en lo cotidiano. Un cotidiano que sale de las aulas y ocupa las conversaciones de los profesores tanto en sus espacios de trabajo como en los de esparcimiento.

    Manuel Gil Antón, con su estilo franco y ameno nos comparte esos encuentros donde predomina la mirada de los profesores hacia los estudiantes: ¿Quiénes son ellos? ¿Cómo son? ¿Cómo aprenden o por qué no aprenden? ¿Lo que piensan los maestros de los estudiantes corresponde a lo que ellos piensan de sí mismos? Algunas respuestas son dadas en estos diálogos, otras quedan en un suspenso propicio para próximas charlas.

  • De la motivación y del síndrome de fracaso
    Míriam Sánchez Hernández
    Disponible

    ¿A qué se debe que un estudiante tenga un bajo desempeño académico, deje algunos cursos inconclusos, y en algunos casos abandone sus estudios por completo? Este fenómeno, llamado fracaso escolar, se ha asociado con factores que escapan a la injerencia de las instituciones educativas, a los profesores y a los mismos estudiantes: condiciones de vida, factores socioeconómicos, las capacidades físicas e intelectuales del estudiante, etcétera. No obstante, Jere Brophy y Linda S. Lumsden, hacen referencia a ciertos obstáculos en el marco del fracaso escolar, que pueden ser salvados mediante el uso de algunas estrategias pedagógicas específicas. Aunque, ciertamente, para que la intervención del profesor sea la adecuada, éste debe conocer la situación particular de los estudiantes, sus necesidades y potencialidades.

  • Los garrotes y las zanahorias
    Manuel Pérez Rocha
    Disponible

    Manuel Pérez Rocha presenta las ideas de Alfie Kohn sobre el valor que poseen los premios y los castigos para motivar a los estudiantes a aprender. Los compara con los garrotes y con las zanahorias, recursos empleados con ciertos animales para conseguir que hagan las faenas.

    De los castigos, no cabe duda, cada vez hay más acuerdo en que dañan, hacen sufrir y alejan de los propósitos educativos. Representan actitudes autoritorias y deterioran las relaciones entre los estudiantes y sus educadores.

    ¿Y los premios?, ¿son mejores? Muchos padres y profesores creen que es positivo ofrecer recompensas a los estudiantes si éstos han realizado las tareas o han logrado aprender. Alfie Kohn lo niega rotundamente. Los premios son instrumentos de control y manipulación; además son enemigos de los buenos valores y obstaculizan el buen desempeño; tienen un efecto adverso en el pensamiento creativo, en la retención a largo plazo, en el interés por aprender, en la preferencia por enfrentar retos y, sobre todo, apartan el gozo del aprendizaje.

    Después de leer este texto, ¿habrá quien se atreva a ofrecer a los estudiantes garrotes o zanahorias?


  • Pigmalión en la escuela
    Míriam Sánchez Hernández
    Disponible

    Todo profesor se forma juicios o expectativas de sus estudiantes desde los primeros días de clases, pero muy pocos saben que esto tiene un efecto decisivo en el desempeño académico de sus estudiantes, e incluso en su propia práctica como docente. En relación con este proceso, Robert T. Tauber y Linda S. Lumsden comentan valiosas investigaciones sobre estos temas y proponen estrategias para utilizar estos saberes a favor de los estudiantes y su proceso de aprendizaje.

  • La consecuencia de los días
    Rubén Don
    Libro impreso: $100
    Disponible

    Esta novela es el diario de un escritor que intenta crear una novela en una circunstancia marcada por la Ciudad de México y el comienzo del siglo XXI. En estas coordenadas, el autor consigue recrear la vida y la sensibilidad del artista joven. Es también un diario de guerra que el personaje libra con los días.

  • Arqueología de los estudios culturales de audiencia
    Jerónimo Luis Repoll

    Quizá uno de los mensajes más claros que deje este libro a sus lectores sea la convicción de que la audiencia y sus procesos de televidencia, no se agotan en esos tiempos y escenarios de estar frente al la pantalla. Trascienden los demás tiempos y escenarios de la vida cotidiana, de los imaginarios, de la cultura y de las expectativas de sociedades que siguen siendo todo lo que han sido, pero que desde mediados del siglo XX y más aún en este siglo, son también y cada vez más, audiencias.

    Guillermo Orozco Gómez.

  • La entrega
    Hemann Bellinghausen
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Escritas en todo México en un tiempo de caminos, las historias de La entrega no consiguen ser clandestinas, innombradas. Las recorren revoluciones que no terminan de despertar ni morir, sazonadas en la impunidad de los intocables, que se entrecruzan con las personas del verbo de norte a sur de costa a costa, aquejadas por la vieja maldición china de los tiempos interesantes. La entrega sucede en el país que existe, no en otro. Donde, sin rendirse al desastre que se les ha decretado, individuos, pueblos enteros sueñan despiertos la primavera de su descontento.

  • Cosmovisión y territorialidad en Mesoamérica
    Guizzela Castillo Romero
    Libro impreso: $330
    Disponible

    Esta investigación resalta la transformación del paisaje, el parentesco cultural, los grupos de linaje, la organización del territorio y el poder, como elementos fundamentales que sirvieron para ordenar y jerarquizar la vida de las sociedades mesoamericanas. El territorio y la cosmovisión como ejes de análisis evidencian que la forma de la organización social dependió de la manera más viable de procesar la relación entre el hombre y la naturaleza. Reflexiona asimismo sobre el papel que jugaron las migraciones-peregrinaciones, las cuales pusieron en movimiento mensajes mítico-ancestrales. En la distribución del espacio, en la cerámica y los petrograbados se recreaban nuevos discursos llenos de imágenes plásticas que sirvieron para conformar un sistema visual unificado que reforzaba creencias y valores, así como una cosmovisión que normaba el comportamiento social. Esta cosmovisión se recreaba constantemente con el uso y la transformación del paisaje, en el cual se transmitía el proceso identitario.

  • Cultura Urbana 62 - 63. Viajeros en el corazón de México
    Lina Muñoz Ávila
    Libro impreso: $60
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 62 - 63. Viajeros en el corazón de México

  • Cultura Urbana 60 - 61. Juan Rulfo: luces y murmullos
    Lina Muñoz Ávila
    Libro impreso: $60
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 60 - 61. Juan Rulfo: luces y murmullos

  • Cultura Urbana 64 - 65. Ciudades de patios
    Lina Muñoz Ávila
    Libro impreso: $60
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 64 - 65. Ciudades de patios

  • Violencia familiar
    María Jiménez

    Sabemos que esta situación de silencio propicia la reproducción de la violencia familiar, que las complicidades y los secretos nos enferman como individuos y como sociedad.  Es decir, mientras no se hable abiertamente de la violencia en el hogar, más se aísla a la mujer y continúa creyendo que el problema es solo suyo. María Eugenia Tamés.

    La violencia familiar y conyugal ha traspasado los ámbitos de dominio privado, en el cuál era legitimada como modo de educación y disciplina necesaria dentro del hogar, para convertirse en un asunto público de enorme trascendencia. Cristina Bottinelli.

  • Cultura Urbana 35 - 36. Modos de ser Chilango
    Lina Muñoz Ávila
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Cultura Urbana 35 - 36. Modos de ser Chilango

  • Cultura Urbana 31 - 32. Sexualidad diversa
    Lina Muñoz Ávila
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Cultura Urbana 31 - 32. Sexualidad diversa

  • Cultura Urbana 30. Agua
    Lina Muñoz Ávila
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Cultura Urbana 30. Agua

  • Entre muros
    Yanin Cortés
    Libro impreso: $100
    Disponible

    Entre muros es una novela negraque eleva las voces de mujeres quienes, de manera histórica, han guardadolamentos y enfrentando la oscuridad de los dudosos procesos de impartición dejusticia, en un México sumergido en corruptelas que permean hasta rinconesprofundos.

    A través de su estructura narrativa y laconstrucción de los personajes, la autora intenta mostrar un conglomerado deemociones que despiertan amor y pasiones inmersas en relaciones destructivas,prohibidas y los eventos que desencadenan las posturas moralistas en unasociedad aún incrédula ante la diversidad sexual y la inagotable lucha activade la mujer para ganar terreno en un ambiente explícitamente machista. Sinlugar a dudas, una novela que explora los grandes males sociales contemporáneosa partir de la práctica del periodismo policial.

  • Cultura Urbana 33 - 34. Laicismo: la fe no mueve montañas
    Lina Muñoz Ávila
    Libro impreso: $40
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Revista Cultura Urbana 33 - 34. Laicismo: la fe no mueve montañas.

    Autores participantes:

    MIGUEL CONCHA MALO

    TEDI LÓPEZ MILLS

    MYRIAM MOSCONA

    CARLA FAESLER

    BERNARDO FERNÁNDEZ BEF

    ALBERTO CHIMAL

    ANA GARCÍA BERGUA

    BERNARDO ESQUINCA

  • Vista

Artículos 43-63 de 95

por página
Fijar Dirección Ascendente