Narrativa
-
Orgía con las sirenasLibro impreso: $280
La presente novela que se nutre de la mitología griega y se sustenta con la Guerra del Peloponeso al desatarse el conflicto entre Esparta y Atenas en el siglo V a.C. En cada rincón de la Hélade suenan los afilados choques de las armas y todo pueblo decide ofrecer su apoyo a una de las dos ciudades hegemónicas; sin embargo, Legias IV, rey de Aquilea, rechaza adherirse a la Liga de Delos o a la del Peloponeso porque tanto Esparta como Atenas eran naciones hostiles con las tierras que no les rendían pleitesía; de modo que el soberano aquilense decide mantenerse firme en su postura a pesar de recibir amenazas externas e internas, mostrándose duro como el acero; pero todo cambia cuando, sin pretenderlo, llega a probar la exquisita carne de una cauda de sirena. Educado con el mejor filósofo de su tierra, Legias no creía en los dioses ni en los seres mitológicos, y ahora su mayor lucha será contra aquellos seres que su razón no le permitía valorar. Profecías, arpías, traiciones, lealtad, erotismo, venenos, filosofía, batallas, microrrelatos, ficción y realidad son algunos de los componentes de esta novela.
-
…Es que los monstruos no existenLibro impreso: $140
Formato eBook: $50
Disponible…Es que los monstruos no existen es un libro de minificciones. La autora explora las posibilidades de la brevedad en la construcción de un relato enfocado en obtener un efecto específico: el horror. La atmósfera, lo sobrenatural, el cuerpo del horror, la amenaza y el desenlace son elementos que deberán reducirse a su mínima expresión. Los textos recurren a los espectros ya conocidos, a los autores clásicos del género: Ray Bradbury, Bram Stoker o Roal Dahl; pero también a las leyendas urbanas, las creencias en brujas y fantasmas, las supersticiones actuales y las imágenes de culto popular. Este libro parte de la idea de la ficción como mecanismo de construcción de lo inexistente, de lo sobrenatural, del efecto de un modo particular del miedo.
-
Mar del SurLibro impreso: $120
Formato eBook: $50
Disponible¿Qué se observa desde una atalaya todo el día? El océano repetitivo, el aire caliente ascendiendo y las aves suspendidas tirándose en picada sobre las olas. El ir y venir de personas de todas partes. En Mar del Sur, Omar Nieto imagina una región inexistente de paso de migrantes y calor sofocante, con tramas que se suscitan en cuatro grandes ciudades: Puerto Esmeralda, Puerto Madero, Barra Latina y Perla Antigua, el último bastión fronterizo del sur de México. En Mar del Sur, el vigilante de un faro atestigua o imagina traiciones, asesinatos, exilios y personajes brumosos, amores fortuitos y libros que se escriben a sí mismos. Mar del Sur conforma un volumen de relatos integrados, donde sus historias se tocan, entreveran o se complementan, tal como sucedería en un país imaginario. Mar del Sur está supuestamente escrito en clave realista, desde una prosa compacta y opresiva, pero al mismo tiempo cuidadosa, poderosa y directa, que cuestiona si lo real puede ser posible cuando su geografía es un espacio imaginado. Si eso es factible, ¿entonces estos relatos son realistas o fantásticos? De esa forma, Mar del Sur logra convertir lo real en un fantasma denso e incorpóreo pero profundamente tangible.
-
Hijos de las estrellasLibro impreso: $300
Formato eBook: $120
DisponibleEsta es una novela de la historia social italiana, de la memoria viva de una generación que atraviesa de los primeros años cincuenta hasta los días de revuelta contra el G8 de Génova en 2001. Cada capítulo nos va contando, con palabras y música, la vida de dos hermanos, Felice y Vittorio, nacidos en la posguerra en un pueblito escondido entre las montañas del centro de Italia, que paralelamente narran —desde puntos de vista diversos— la historia de un país en transformación y revuelta, atravesando el boom económico, la migración al norte industrializado, las dos gloriosas décadas de la revuelta social italiana, los amores, las bombas, la represión en sus diversas formas, la lucha armada. Es una novela que trata de reivindicar la memoria en homenaje de una generación rebelde e insumisa, y la esperanza dentro de la represión y la barbarie capitalista.
No sorprende que esta novela llegara a las manos de Francesca Gargallo y Coquena, hija e hijo de esa misma generación, de esas mismas estrellas, en diversos territorios y caminos rebeldes entretejidos. Esa esperanza que, a pesar de la barbarie, nos regala Franszisko en forma de novela, se tradujo en la biblioteca de la Verde Morada en la aparente lejana Ciudad Monstruo, entre risas, ladridos, llamadas intergalácticas y consultas intergeneracionales propias de la complicidad y la literatura que nos hacen vivir. El título de la novela está tomado de la canción «Figli delle stelle» de Alan Sorrenti:
Somos hijos de las estrellas
Hijos de la noche que da vueltas a nuestro alrededor
Somos hijos de las estrellas
Nunca nos detendremos por nada en el mundo
Somos hijos de las estrellas
Sin historia y sin edad, héroes de un sueño
Nosotros esta noche hijos de las estrellas
nos encontramos y luego nos perdemos en el tiempo
Helena Scully Gargallo
-
Nosotros-el vientoLibro impreso: $200
DisponibleNosotros-el Viento inaugura un capítulo inédito en la narrativa mexicana. Por un lado se muestra por vez primera la cosmovisión de los ikoots, una comunidad asentada en San Mateo del Mar, en el istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Y en segundo término des romantiza con todo criterio y conocimiento de campo la vida de comunidades originarias del istmo desde adentro. Pero no podemos caer en el error de clasificarla como un escrito de antropología social o en la tendencia de la no-ficción. De hecho señalarla como una novela sólo nos acercaría a una faz de una prosa que explica con un fortísimo sentido poético (no puede ser de otra manera) la honda raíz, las creencias, los hábitos, las sensaciones de una sociedad amurallada, a la defensiva ante la avasallante realidad histórica de la región y del país.
Pedro Hesiquio ha llegado a profundas raíces de una comunidad (única como todas) a través de una visón que se ha interesado por entender, convivir, avecindarse, en una zona del país que siempre se ha folklorizado, romantizado en los vestidos de tehuana, la comida, la bebida, los muxes, el clima, pero que con toda franqueza se trata de una mirada condescendiente. De esta manera se abren nuevas profundidades con esta obra para aquellos que busquen el estremecimiento y la complejidad de una literatura que nos muestra un enfático rigor estético en la temático social.
Iván Cruz Osorio
-
El infierno de los amantesFormato eBook: $80
DisponibleEl infierno de los amantes es un conjunto de relatos centrados en el tema del amor pasional, es decir el amor como tormento: la obsesión por un ser o un objeto que lleva al obseso a la destrucción.
La autora construye, a partir de ese tema, su libro más personal, dirigido por la recreación del sentimiento más que por la búsqueda del giro epifánico, pues la conciencia de la derrota ante la pasión se encuentra en los personajes desde las primeras líneas —a veces, las únicas líneas— de cada historia.
Denis de Rougemont basa su ensayo El amor y Occidente en el mismo planteamiento: «El amor feliz no tiene historia. Sólo el amor mortal es novelesco; es decir, el amor amenazado y condenado por la propia vida». Por ello, la autora actualiza los tormentos que narraron Dante o Boccaccio: el infierno es interminable, lo que cambia son los amantes condenados a él.
Este libro es, al mismo tiempo, tres libros: el de los individuos que sucumbieron al sueño o el ideal, el de las parejas —tal vez una sola pareja— que se reencuentran sólo para descubrirse en su soledad absoluta y las minificciones que establecen vasos comunicantes con uno y otro.
-
El muro de los gentiles
El muro de los gentiles, está dividido en dos partes: los cuentos míticos provenientes de la infancia de la autora en el Perú, llenos de asombro y de magia inca y quechua, en donde Norma recupera las leyendas ancestrales de su familia y de su país para transformarlos literalmente en cuentos naturalistas y fantásticos y los cuentos realistas, urbanos, crudos, llenos de violencia, sexo, abusos y muerte, correspondientes a sus años maduros vividos en México. Ambos mundos se unen a través de la sensibilidad de Norma Mogrovejo que capta con particular agudeza las contradicciones , prejuicios, penas y dolores del Perú y de México, tendiendo un puente entre nuestros dos países.