Libros

  • Vista

Artículos 1-63 de 65

Página
por página
Fijar Dirección Ascendente
  • Cultura Urbana 91. Francofonía
    Varios autores
    Disponible
  • Los hilos de las memorias
    Tania Paloma Hernández Ramírez
    Libro impreso: $180
    Disponible
    Los hilos de las memorias: Procesos, reflexiones y acciones es un tejido a varias manos, un mosaico de voces cruzadas por la pregunta en torno al potencial emancipador de las memorias. Desde distintas aristas y visiones, autoras y autores de este libro reflexionan críticamente en los elementos que acompañan a las memorias, las ausencias, las presencias, las resistencias. Buscamos dejar constancia de algunos de estos vericuetos, por ello hemos transitado el seno del grupo de investigación «Memorias y corporeidad. Rumbo a procesos emancipatorios» y hemos sistematizado los diálogos trazados con y desde las memorias de Abya Ayala. Esto no busca ser un lienzo terminado, por el contrario: ofrece las primeras puntadas para seguir tejiendo juntxs.Este texto nos plantea los retos que implica hurgar en un pasado de violencia política, en los silencios existentes, en lo no dicho, en las maneras en que estas memorias se transmiten y en cómo pueden plasmarse a través del cine, haciendo de la memoria un verbo.
  • Periodista sin permiso
    Porfirio Miguel Hernández Cabrera
    Libro impreso: $320
    Disponible

    Este libro reúne cartas al director, reseñas, ensayos y entrevistas que proporcionan una visión del acontecer cultural mexicano a finales del siglo XX. Incluye colaboraciones publicadas en La Jornada Semanal y otros medios, y textos inéditos que abordan telenovela, cine, literatura, teatro, radionovela y música; obras literarias y académicas sobre mujeres, estudios de género y diversidad sexual; y entrevistas con los escritores Enrique Serna, Eusebio Ruvalcaba, Ricardo Chávez Castañeda, y el cantautor Carlos Arellano. 

    Los escritos compendiados —y los relatos entreverados sobre su origen y la formación del autor como «periodista sin permiso»— presentan hilos conductores que se entretejen y dan como resultado el testimonio colectivo de una época marcada por la posmodernidad, el fin de las ideologías, el «ingreso de México al primer mundo», el surgimiento del neozapatismo, la entronización de la cultura de masas; etcétera. A la vez que una amena lectura para el solaz del público interesado en temas culturales, esta antología puede ser muy útil como fuente de consulta para quienes investigan, así como material de apoyo en la formación de las nuevas generaciones lectoras, en especial para quienes acarician el periodismo cultural como profesión con o sin permiso.


  • De eso llamado antropología posmoderna
    Nicolás Olivos Santoyo
    Formato eBook: $140
    Libro impreso: $350
    Disponible

    Hacia la segunda mitad de los años ochenta aparece, dentro del panorama de las teorías de la ciencia de la cultura, algo llamado antropología posmoderna. Un giro teórico y práctico que se caracterizó por su crítica a la práctica tradicional de la antropología centrada en la representación cultural a través del ejercicio de escritura etnográfica. Además, pugnaban por orientar una ciencia —la antropología— y su práctica —la etnografía— hacia la comprensión de los fenómenos culturales contemporáneos, los cuales ya no cabían dentro de los marcos explicativos de una antropología nacida en el ámbito de la dominación colonial y de¬ nidos hoy desde la era global.

    En este libro se reconstruye el camino, las ideas y los devenires de las posturas de los autores llamados posmodernos con el ánimo de señalar las similitudes, pero principalmente acentuar las diferencias y las tomas de distancia entre ellos a lo largo de su producción teórica desde los años ochenta hasta el primer decenio del siglo XXI. Se pretende deconstruir la imagen tradicional que sobre este giro antropológico se construyó, al considerar a sus protagonistas como una corriente homogénea a la cual habría que achacar su compromiso relativista e irracional y que cancelaba, como a¬firmaban sus críticos, la antropología como una ciencia.


  • Cultura Urbana 87. Ciudades en guerra
    Ana García Beruga
    Disponible

    Cultura Urbana 87. Ciudades en guerra

  • Cultura Urbana 86. David Huerta
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 86. David Huerta

  • La generatividad en adultos mayores
    Luz María Gómez Ávila
    Libro impreso: $260
    Disponible


    El presente escrito tiene por objetivo brindar una revisión teórica acerca del proceso de envejecimiento, tomando como sustento medular la Teoría del Desarrollo Humano, formulada por Erik H. Erikson. Ésta ha conseguido conservar su vigencia por décadas, en gran medida, debido a que concibe cada etapa del ciclo vital humano como un continuum de desarrollo. Esto es: los adultos de edad madura, así como los adultos mayores, aún están inmersos en tareas, retos y peligros de su propio desarrollo personal. La vigencia de la teoría eriksoniana se ha traducido en una abundante cantidad de investigaciones. Se ha abordado profusamente lo referente a la etapa denominada «Generatividad vs. Estancamiento». La primera hace alusión al polo positivo de aquélla, susceptible de ser alcanzado por los adultos de edad media. Se refiere al ejercicio de la creatividad, la productividad, el cuidado de sí mismo y de las generaciones más jóvenes; al cultivo del bienestar y al mejoramiento de la calidad de vida. Erikson sí contempló una compleja relación entre las dimensiones biológica, psicológica y sociocultural del desarrollo humano. Sin embargo, fue la psicológica la que exploró con mayor profundidad. De allí la necesidad de actualizar algunos de sus conceptos y entrelazarlos con aportes recientes provenientes de distintos campos del conocimiento. Es precisamente esto lo que constituye el segundo objetivo de este libro.

  • Cultura Urbana 83. Francesca Gargallo
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible
  • Cultura Urbana 85. Ciudad de México futura
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible
  • Cultura Urbana 82. Literatura y grafica actual
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible
  • Cultura Urbana 84. El centro de la Ciudad de México
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible
  • Cultura Urbana. Antología Anual 2021. 20 años de la UACM
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible
    Cultura Urbana. Antología Anual 2021. 20 años de la UACM
  • Teoría lésbica, participación política y literatura
    Norma Mogrovejo Aquise
    Libro impreso: $400
    Disponible

    Este libro es la versión actualizada de una obra publicada en 2004. A casi dos décadas, los discursos teóricos han cambiado. Desde el Abya Yala reflexionamos en la utilidad que la heterosexualización y la engenerización tuvieron para la empresa colonial que impuso un proyecto civilizatorio eurocentrado, epistemicida, capitalista y heterosexual.

    Escapar a la heterosexualidad obligatoria no es fácil, principalmente en un contexto hegemónicamente católico, patriarcal, feminicida y neoliberal. Al principio, las lesbianas han resistido clandestinamente, han buscado colectivizar y redimensionar la experiencia. Han explorado autonomía para hablar desde la voz propia. La tensión entre lo posible y deseable ha marcado concepciones de la política, de la agencia, de la creatividad, de la imaginación y la insumisión. La solicitud de leyes, la inclusión a los valores de la heterosexualidad y la equidad de género en las políticas públicas han sido cuestionadas y se ensayan otras prácticas.

    La construcción de la cuerpa lesbiana o de cuerpas lesbianas es un desafío a las imposiciones biopolíticas sobre el cuerpo de las mujeres. No es la deconstrucción individual y performática de la cuerpa, ni un capricho gramatical, hay una materialidad en el trabajo doméstico y la sexualidad al servicio masculino. La cuerpa lesbiana se construye colectivamente, es una corografía estratégica que genera conocimiento situado.

  • Cultura Urbana 81. UACM en la cultura
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 81. UACM en la cultura

  • Cultura Urbana 78. Sierra de Guadalupe y norte de la Ciudad de México
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 78. Sierra de Guadalupe y norte de la Ciudad de México

  • Cultura Urbana 80. Mujeres en la vida de la urbe
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 80. Mujeres en la vida de la urbe.

  • Cultura Urbana 79. México estridente
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 79. México estridente.

  • Cultura Urbana 77. Juan José Reyes
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 77. Juan José Reyes

  • Cultura Urbana 76
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 76. Ciudad Lacustre

  • Cultura Urbana 75. Mercados
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 75. Mercados

  • Cultura Urbana 73 - 74. Rosario Castellanos: de Chiapas a la Ciudad de México
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 73 - 74. Rosario Castellanos: de Chiapas a la Ciudad de México

  • Cultura Urbana 72. La Magdalena Contreras
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 72. La Magdalena Contreras

  • Cultura Urbana 71. Tepito, fuerte como un resorte y listo como un cerillo
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 71. Tepito, fuerte como un resorte y listo como un cerillo

  • Cultura Urbana 70. El mexicano
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 70. El mexicano

  • Cultura Urbana 68 - 69. Universidad de poetas
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 68 - 69. Universidad de poetas

  • Identidad gay en construcción
    Porfirio Miguel Hernández Cabrera
    Formato eBook: $170
    Libro impreso: $440
    Disponible

    Mediante una aproximación antropológica al trabajo y la presencia del Grupo Unigay en el Movimiento Lésbico, Gay, Bisexual y Transgenérico (LGBT) de la Ciudad de México a finales de los años noventa del siglo pasado, en este libro se exponen los desarrollos académicos y socioculturales del movimiento gay global y local, y sus contribuciones a la construcción de la identidad gay como una categoría teórica y social legítima en los estudios sobre diversidad sexual y en la sociedad mexicana.

    El amplio y detallado estudio etnográfico analiza los procesos de asimilación y reproducción del discurso identitario gay local por parte del Grupo Unigay. En específico, se estudian las implicaciones personales y las políticas de la participación en el grupo, en la Marcha del Orgullo LGBT y en los eventos antisida - organizados por los movimientos LGBT y de Lucha contra el Sida -, en los procesos de desclosetamiento y construcción de la identidad gay individual y colectiva de los miembros, y el tipo de relaciones establecidas con dichos movimientos.

    Las dimensiones etnográfica e histórica de esta obra permiten entender el influjo positivo y social de los grupos activistas en los jóvenes gay de esa generación - así como de otras poblaciones sexuales disidentes - y dan cuenta de algunas líneas temáticas para desarrollar una historia más acabada del Movimiento LGBT de la Ciudad de México.

  • Comunidad afromexicana. Cultura en resistencia
    Gabriel Medina Carrasco
    Libro impreso: $220
    Disponible

    Este libro tiene la pretensión de coadyuvar a que los integrantes del pueblo afromexicano sigan construyendo una mirada que rompa con su historia de invisibilización, que recuperen sus prácticas culturales subalternizadas y refuercen la configuración identitaria negada por el Estado mexicano. Nace en el marco del proceso de lucha del pueblo afromexicano para que, a través de una invitación a mirarse y representarse, logre mayores niveles de visibilidad sociocultural entre las nuevas generaciones a fin de que puedan fortalecer su sentido de pertenencia afromexicana. Es un ejercicio que se fue tejiendo con la participación de quienes contaron sus historia, recordaron sus experiencias y reivindicaron un lugar propio en el marco de la pluriculturalidad de México.

    En ese horizonte, aquí no se busca elaborar una representación de la riqueza cultural afromexicana, como un proyecto académico que desde un afuera se autoconfiere doble potestad de hablar de un pueblo negado; aquí no se pretende reproducir el habla autorizada de la academia para elaborar una mirada autorizada de una realidad sociocultural ni se busca silenciar las voces de quienes habitan esa realidad. Por el contrario, en este proyecto editorial se postula fungir como instrumento para que las voces afromexicanas se descubran poderosas para hablar por sí mismas, reencontrarse en sus prácticas y se identifiquen con su patrimonio cultural. Todo un mundo de saberes que invitan a conocerse y reconocerse en un otro individualizado.

  • Imaginarios y representaciones estéticas de género en las artes
    Fernando Huerta Rojas
    Libro impreso: $280
    Formato eBook: $120
    Disponible

    Ensayos de crítica feminista sobre el arte, la creación artística y la estética se reúnen en este libro, en el que se exponen temas como la autoría de las mujeres, las formas de representación de éstas, las innovaciones en la iconografía, los lenguajes y discursos artísticos. Asimismo presenta manifestaciones de géneros artísticos, resultado del trabajo de autoras que despliegan sus actividades en varias entidades federativas de la República Mexicana; cada una de ellas, y el autor que aquí concurre, se posicionan en vertientes feministas, lo que enriquece el análisis y permite a los lectores adquirir una mirada actualizada sobre el desarrollo de los procesos creativos y las articulaciones teóricas, políticas y activistas que, a su vez, visibilizan a sujetos que se mueven en contextos muchas veces fluctuantes e indefinidos. Es un aporte al estado del arte en el ámbito nacional, además de que abre las puertas a diálogos e intercambios con quienes comparten sus intereses en otras zonas sociogeográficas.

  • Cultura Urbana 66. Carlos Monsivais
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Libro impreso: $60
    Disponible

    Cultura Urbana 66. Carlos Monsivais

  • Cultura Urbana 67. Un año más de memoria
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Libro impreso: $60
    Disponible

    Cultura Urbana 67. Un año más de memoria

  • Cartografías del feminismo mexicano 1970-2000
    Nora Nínive Gacía
    Formato eBook: $110
    Libro impreso: $280
    Disponible

    Libro evocador que reconstruye algunas partes del feminismo mexicano de los últimos trinta años del siglo XX; pero además un libro que provoca, subvierte y perturba. Si por cartografiar entendemos "hacer mapas", sabemos que no todo puede ser envuelto en una hoja de papel o en una imagen, siempre habrá arrugas, capas, y más arrugas y más capas, profundidades que impedirán que nuestro mapa sea liso, terso y digerible. Así, cada vez que planchemos una arruga en nuestra reflexión, tendremos una nueva capa, que habrá sido remontada por muchas o por algunas, tal y como plantean las autoras de este libro, cuya segunda edición hay que celebrar.

    Reeditar un libro sobre feminismo en México -a menos que provenga de la élite académica feminista y luego ni así- está lejos de ser un acontecimiento común, porque irrumpe para disturbar el orden patriarcal que aún padecemos. En estas cartografías encontramos puntos de partida y rutas para evocar nuestra historia feminista, la historia política, libertaria y emancipadora que abrió las puertas al siglo XXI, el siglo de las mujeres. La lucha feminista ha sido perseguida y, cuando pensábamos que la persecución no tendría más lugar en este mundo, el patriarcado con toda su violencia misógina y homofóbica -lo que Rita Segato llama plena modernidad tardía- arremete con su discurso conservador y naturalizante para defenestrarnos. Lo mejor de este tiempo tan malo es que el feminismo, ahora revitalizado por cientos de miles de mujeres de todas las generaciones que hemos vuelto a tomar las calles para decir Nunca más sin nosotras, se entiende como una lucha colectiva, porque la muerte de una mujer se convierte en la de todas, y porque hoy podemos decir ¡Paro de mujeres! En este contexto, Cartografías del feminismo mexicano es una lectura obligada, actual y pertinente que nos incita a revisitar nuestras historias para no perder el rumbo en este caos patriarcal y antifemenista.

  • El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo
    Silvia Federici
    Libro impreso: $150

    En esta compilación de cinco brillantes ensayos Silvia Federici esclarece las formas específicas de explotación a las que las mujeres son sometidas en el capitalismo, de acuerdo con la tarea que le ha sido asignado al trabajo femenino: la producción y reproducción de la fuerza de trabajo, a través de las labores domésticas.

    Se trata de un trabajo a cambio del cual no se percibe salario y, por tanto, quienes lo ejercen se colocan en una posición social subordinada; la familia nuclear se funda en una relación jerárquica pues une a un varón que tiene el poder del salario con una mujer que depende de él.

    El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo, aporta claves fundamentales para entender las relaciones entre mujeres y hombres desde la perspectiva del materialismo histporico, mediante una lectura crítica de El Capital de Marx.

  • Entre siglos, jóvenes en la Ciudad de México:
    María del Carmen Díaz Vázquez
    Formato eBook: $100
    Libro impreso: $280
    Disponible

    Los autores de este libro observan que, en los primeros años del siglo XX, en el imaginario de las elites, los jóvenes en la Ciudad de México eran considerados, salvo excepciones, dependientes, sin capacidad de decisión individual y política. Por lo tanto, las instituciones creadas para su atención, pretendían modelar y fijar determinados parámetros de conducta, predominado así una visión externa. Sin embargo, no obstante, ciertas continuidades, desde la segunda mitad de ese siglo, los jóvenes cuestionan el orden establecido, se agrupan en organizaciones políticas y culturales encaminadas a repensar el país a partir del fortalecimiento de sus identidades individuales y colectivas. En este contexto, las instituciones educativas se han convertido en lugares propios de expresión, resistencia y socialización.

  • Una mirada al feminicidio
    Mariana Berlanga Gayón
    Libro impreso: $350
    Disponible

    El objetivo de este trabajo es descifrar la lógica (política, cultural y jurídica) del feminicidio y su relación con los códigos de género, de raza, clase social y estatus migratorio, a partir del análisis de su representación visual en la prensa: ¿por qué en las últimas décadas se ha banalizado el asesinato de mujeres en América Latina y cuál es el papel que la fotografía de prensa cumple en la reproducción de esta violencia?

    La autora parte de la teoría feminista y de los estudios de género y realiza una aportación al debate sobre la construcción de la masculinidad y la feminidad, pues el feminicidio no puede entenderse sin los mandatos de género que llevan a la violación y al asesinato, pero también a la negligencia, la complicidad, la culpabilidad y el silencio.

    Este libro es una propuesta feminista, latinoamericanista y descolonizadora del acto de ver, y es asimismo una propuesta de transformación. Debido a que la crítica se centra en las imágenes, el análisis ofrece "otra forma de ver", enfatiza otras posiciones, gestos y actitudes para revertir el papel de víctimas con el que suele asociarse a las mujeres.

  • Cosmovisión y territorialidad en Mesoamérica
    Guizzela Castillo Romero
    Formato eBook: $130
    Libro impreso: $330
    Disponible

    Esta investigación resalta la transformación del paisaje, el parentesco cultural, los grupos de linaje, la organización del territorio y el poder, como elementos fundamentales que sirvieron para ordenar y jerarquizar la vida de las sociedades mesoamericanas. El territorio y la cosmovisión como ejes de análisis evidencian que la forma de la organización social dependió de la manera más viable de procesar la relación entre el hombre y la naturaleza. Reflexiona asimismo sobre el papel que jugaron las migraciones-peregrinaciones, las cuales pusieron en movimiento mensajes mítico-ancestrales. En la distribución del espacio, en la cerámica y los petrograbados se recreaban nuevos discursos llenos de imágenes plásticas que sirvieron para conformar un sistema visual unificado que reforzaba creencias y valores, así como una cosmovisión que normaba el comportamiento social. Esta cosmovisión se recreaba constantemente con el uso y la transformación del paisaje, en el cual se transmitía el proceso identitario.

  • Cultura Urbana 62 - 63. Viajeros en el corazón de México
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Libro impreso: $60
    Disponible

    Cultura Urbana 62 - 63. Viajeros en el corazón de México

  • Cultura Urbana 60 - 61. Juan Rulfo: luces y murmullos
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Libro impreso: $60
    Disponible

    Cultura Urbana 60 - 61. Juan Rulfo: luces y murmullos

  • Cultura Urbana 64 - 65. Ciudades de patios
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Libro impreso: $60
    Disponible

    Cultura Urbana 64 - 65. Ciudades de patios

  • Cultura Urbana 58 - 59. Simón Rodríguez: Pensamiento, educación y utopía
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Libro impreso: $60
    Disponible

    Cultura Urbana 58 - 59. Simón Rodríguez: Pensamiento, educación y utopía.

  • Cultura Urbana 55 - 56 - 57. 15 años UACM 2001 - 2016
    Varios autores
    Formato eBook: $40
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Cultura Urbana 55 - 56 - 57. 15 años UACM 2001 - 2016

  • Cultura Urbana 54. Visiones de la Ciudad de México
    Varios autores
    Formato eBook: $40
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Cultura Urbana 54. Visiones de la Ciudad de México

  • Cultura Urbana 47. Xochimilco: Tierra Latente
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Libro impreso: $60
    Disponible

    Cultura Urbana 47. Xochimilco: Tierra Latente

  • Cultura Urbana 49 - 50 - 51. Mi patria es la pintura.
    Varios autores
    Formato eBook: $40
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Cultura Urbana 49 - 50 - 51. Mi patria esussakov la pintura..

    Homenaje a Kibalchich Russakov, mejor conocido como Vlady (Petrogrado, 1920 - Cuernavaca, 2005).

  • Feminismos desde Abya Yala
    Francesca Gargallo Celentani
    Formato eBook: $80
    Libro impreso: $240
    Disponible
    Feminismos desde Abya Yala reporta un diálogo preparado a lo largo de años con las mujeres que construyen, desde su realidad en diversas comunidades indígenas del continente, un pensamiento acerca de las formas del  ser mujeres y el rol político, estético, cultural, ético y educativo de su ser social. Se trata de un trabajo de campo feminista que resume elementos metodológicos de la filosofía, la Historia de las Ideas y la historia política del entre-mujeres para proponer un mapa de ideas y de formas de organización. Según su autora, es un primer paso hacia la escucha de las ideas que se producen desde sistemas políticos y teorías del conocimiento no occidentales por feministas cuyas lenguas y sistemas de géneros no son los impuestos hace cinco siglos por la colonización cristiana, española y lusitana. un paso para desubicar la matriz occidental del feminismo institucional y producir una relación de respeto y reconocimiento. Para ello, Gargallo Celentani reconoce: "Por ese diálogo caí en la cuenta de que tenía que desubicarme más, ir física y teóricamente al encuentro de las mujeres que desde otras condiciones de vida piensan y actúan para construir una vida mejor para las mujeres".
  • Cultura Urbana 52 - 53. México en el tiempo
    Varios autores
    Formato eBook: $40
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Cultura Urbana 52 - 53. México en el tiempo

  • Cultura Urbana 48. México y el cine
    Varios autores
    Formato eBook: $40
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Cultura Urbana 48. México y el cine

  • Cultura Urbana 45 - 46. José Revueltas. Utopía y disidencia
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 45 - 46. José Revueltas. Utopía y disidencia

  • Cultura Urbana 39. Voces y texturas de la gran ciudad
    Varios autores
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Cultura Urbana 39. Voces y texturas de la gran ciudad

  • Ideas feministas latinoamericanas
    Francesca Gargallo Celentani
    Formato eBook: $80
    Libro impreso: $220
    Disponible
    Este trabajo llena un vacío explicativo e informativo con respecto al estado actual del activismo político y de la reflexión teórica del feminismo latinoamericano a partir de la década de 1990. La autora, con base en algunas preguntas retóricas muy bien elaboradas, da cuenta del por qué tanto el movimiento como el pensamiento feministas latinoamericanos perdieron fuerza crítica y radicalidad en sus acciones y juicios, dejando de sustentarse en sus propias prácticas y en el espíritu de experimentación, fundamentales en su trayectoria histórica.Francisca Gargallo va demostrando con datos y argumentaciones convincentes la relación entre el viraje semántico de los estudios de género junto con el auge de financiamientos, con la pérdida de la autonomía del activismo y del pensamiento feminista latinoamericano, acompañado con la emergencia nada inocente de lo que llama “feministas visibles”, convincentes con la figura de “expertas en políticas de género”.
  • Cultura Urbana 44. Efraín Huerta: Amores absolutos
    Varios autores
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $40
    Disponible

    Cultura Urbana 44. Efraín Huerta: Amores absolutos.

  • Cultura Urbana 40 - 41. Barrio de la Merced
    Varios autores
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $40
    Disponible

    Cultura Urbana 40 - 41. Barrio de la Merced

  • Cultura Urbana 37 - 38. Elena Poniatowska: creación y compromiso
    Varios autores
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $40
    Disponible

    Cultura Urbana 37 - 38. Elena Poniatowska: creación y compromiso

  • Cultura Urbana 42 - 43. Milpa Alta: raíces y defensa de la tierra
    Varios autores
    Libro impreso: $40
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Cultura Urbana 42 - 43. Milpa Alta: raíces y defensa de la tierra

  • Cultura Urbana 35 - 36. Modos de ser Chilango
    Varios autores
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Cultura Urbana 35 - 36. Modos de ser Chilango

  • Cultura Urbana 31 - 32. Sexualidad diversa
    Varios autores
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Cultura Urbana 31 - 32. Sexualidad diversa

  • Cultura Urbana 30. Agua
    Varios autores
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Cultura Urbana 30. Agua

  • Cultura Urbana 33 - 34. Laicismo: la fe no mueve montañas
    Varios autores
    Formato eBook: $20
    Libro impreso: $40
    Disponible

    Revista Cultura Urbana 33 - 34. Laicismo: la fe no mueve montañas.

    Autores participantes:

    MIGUEL CONCHA MALO

    TEDI LÓPEZ MILLS

    MYRIAM MOSCONA

    CARLA FAESLER

    BERNARDO FERNÁNDEZ BEF

    ALBERTO CHIMAL

    ANA GARCÍA BERGUA

    BERNARDO ESQUINCA

  • Voces a las mujeres
    Libro impreso: $120
    Disponible

    En los albores del siglo XXI aparece como una de las dimensiones inexcusables de nuestra sociedad, una empresa vigente que aspira a cambiar las relaciones entre hombres y mujeres, y de ambos en la sociedad, para hacerlas más justas, pues aunque mucho se haya avanzado, queda mucho por hacer. Si bien el feminismo floreció en el siglo XX, no nació con él, sino que contó con una trayectoria previa. La llamada primera ola del feminismo mexicano data del porfirismo, la segunda se desarrolla en los años veinte y treinta, y la tercera a partir de los setenta. Quizás habría que pensar en una cuarta ola, para referirnos a la complejidad teórica de los últimos años.

    Voces a las mujeres. Antología del pensamiento feminista mexicano, recupera algunos de los documentos más representativos del proceso que entre 1873 y 1953, entre la aparición de la primera revista que podemos llamar feminista, Hijas del Anáhuac y el otorgamiento a las mujeres del derecho al sufragio; pretende rescatar algunas de las voces que dan cuenta de la necesidad de una lucha propia de las mujeres para modificar su situación de inferioridad social. Son básicamente voces femeninas, aunque aquí también se rescatan las de algunos mexicanos que fueron excepción al exponerse del lado de ellas. Se trata, entonces, de documentos del feminismo mexicano, entendiendo por feminismo el pensamiento y/o la estrategia política dirigida a reflexionar sobre la condición política, social, económica, cultural y cotidiana de las mujeres para modificarla. Es la dimensión política, más o menos beligerante, más o menos teórica, más o menos activa, que hace a las mujeres realizar acciones y, a veces, ejercer una militancia sistemática para modificar sus condiciones de vida. En los ochenta años que abarca esta antología podemos apreciar un paulatino cambio en la definición del feminismo y observar cómo éste se acerca al concepto actual, asume un tono más beligerante y se atreve a cuestionar las estructuras.

  • Metrópolis desbordadas
    Alejandro Cerda García
    Libro impreso: $250
    Disponible

    Los autores comparten la convicción de que las grandes ciudades que analizan son, en primera instancia, objeto y a la vez producto de flujos y fronteras, movimientos, quiebres y transgresiones múltiples, de modos de habitar y producir. En cada contribución se juega la interacción entre cultura, espacio, sentido y poder como ejes analíticos que ordenan, narran y dan congruencia a esta exploración multidisciplinaria.

  • Fantasmas en tránsito
    Cynthia Pech
    Libro impreso: $100
    Disponible

    La autora se acerca al trabajo creativo de tres mujeres videastas mexicanas que han marcado importantes pautas en sus áreas de interés que van desde el documental hasta la ficción y el videopoema; es un esfuerzo por recuperar la historia del video feminista realizado en México a partir de la última década del siglo XX. Pech se establece como una bisagra entre las obras de las tres videastas con las que dialoga y un público que, aunque las conozca, no necesariamente las ha enfocado desde una perspectiva feminista. Participa así en la descarnada lucha por el control de la mirada que se libra hoy en el espacio de lo visual, donde las formas culturales transnacionalizadas presionan por establecer una estandarización estética e ideológica, privilegiando ciertos puntos de vista. Se trata de una lucha cuya desigualdad es patente desde el título del libro, la metáfora de la fantasmagoría refiere según la autora a una presencia evanescente cuya naturaleza hace difícil el enfrentamiento; es, sin embargo, una dificultad compartida que permite la ocupación de múltiples puntos ciegos —los que entre ellos encuentran estas videastas— e imposibilita el dominio de una sola perspectiva. (ELÍAS LEVIN).

  • La libertad se conquista
    Koulsy Lamko
    Libro impreso: $100
    Disponible

    "Hablo en nombre de esos millones de seres humanos que están confinados a los ghettos por tener la piel negra o por ser de una cultura diferente, que gozan de un estatus, apenas superior al de un animal. Sufro en nombre de los indios masacrados, aplastados, humillados y desde hace siglos permanecen en reservas, con el fin de que no puedan aspirar a ningún derecho... Me expreso en nombre de los desempleados en un sistema estructuralmente injusto y coyunturalmente desviado, quienes están obligados a percibir de la vida sólo el reflejo de la de los más pudientes.

    Hablo en nombre de las madres de nuestros países desprovistos, que ven morir a sus hijos de paludismo o de diarrea, sin saber que para salvarlos existen medios simples que la ciencia de las compañías multinacionales no les ofrece, porque prefiere invertir en laboratorios cosméticos y en la cirugía.

    Hablo también en nombre del niño. El hijo hambriento del pobre que echa una mirada furtiva a la abundancia de una tienda para ricos. La tienda está protegida por un vidrio grueso. El vidrio está protegido por una reja infranqueable. La reja es resguardada por un policía con caso, guantes y matraca. Ese policía, ha sido puesto ahí por el padre de otro niño que vendrá a servirse o a que le sirvan y representa todas las garantía y las normas capitalistas del sistema. Hablo en nombre de los artistas (poetas, pintores, escultores, músicos, actores), hombres de bien que ven su arte prostituirse por la alquimia de las prestidigitaciones del show business. Hablo en nombre de los periodistas confinados al silencio o a la mentira so pena de sufrir las duras leyes del desempleo".

  • Ideas feministas latinoamericanas
    Francesca Gargallo Celentani
    Libro impreso: $120

    Este trabajo de estilo ensayístico con aparato crítico riguroso, llena un vacío explicativo e informativo con respecto al estado actual del activismo político y de la reflexión teórica del feminismo latinoamericano a partir de la década de 1990. La autora, con base en algunas preguntas retóricas muy bien elaboradas, da cuenta de por que tanto el movimiento como el pensamiento feminista latinoamericanos perdieron fuerza crítica y radicalidad en sus acciones y juicios, dejando de sustentarse en sus propias prácticas y en el espíritu de experimentación, fundamentales en su trayectoria histórica. Francesca Gargallo va demostrando con datos y argumentaciones convincentes la relación entre el viraje semántico de los estudios de género junto con el auge de financiamientos, con la pérdida de autonomía del activismo y del pensamiento feminista latinoamericano, acompañado con la emergencia nada inocente de lo que llama "feministas visibles", coincidentes con la figura de "expertas en políticas de género". Aralia López

  • Teoría lésbica, participación política y literatura
    Norma Mogrovejo Aquise

    Este texto ofrece una visión panorámica de diferentes tipos de documentos, básicamente, a lo largo de la historia de Occidente, relativos a la sexualidad lésbica. Poner al alcance de los lectores el tema de la homosexualidad femenina, es necesario en este momento en que los estudios de género ocupan un lugar central en las investigaciones académicas, dentro de las cuales contamos con un número amplio de trabajos dedicados a la feminidad, la masculinidad y los temas relacionados con la homosexualidad masculina; sin embargo, es notoria la ausencia de trabajos que den cuenta del lesbianismo y sus aportes a nuestra cultura. Este texto hace una revisión que estimula futuras investigaciones, por lo cual aspira a ser un punto de referencia básico.  

  • Vista

Artículos 1-63 de 65

Página
por página
Fijar Dirección Ascendente