Libros
-
Cuentos para idiotas, imbéciles y estúpidosLibro impreso: $120
DisponibleÁlbum de instantáneas: relatos breves, concisos, intensos, en los que abundan la sátira, el humor y la paradoja. El autor juega con las convenciones lingüísticas y de todo tipo para hacer emerger el fondo absurdo y maravilloso sobre el que descansa la cotidianidad. Una escritura lúdica y lúcida, puesta al servicio, en definitiva, de la celebración del (sin)sentido de la existencia. -
Acta de confirmación. Canción de amor y muerte por Rubén Jaramillo y otros poemas civilesLibro impreso: $90
A veinte años de la muerte del poeta y dramaturgo Abigael Bohórquez, la UACM reedita dos libros ya clásicos en el panorama de la poesía mexicana del siglo XX: Acta de confirmación (1966) y Canción de amor y muerte por Rubén Jaramillo y otros poemas civiles (1967), obras donde el poeta hace una revisión del contexto histórico y político del siglo XX. Estos libros son su contribución al diálogo y a la resistencia del creador, pues Bohórquez levanta el puño para gritar la rabia y el dolor desde un México que siente resquebrajado por los problemas nacionales y globales. -
A través de otros cristalesLibro impreso: $240
DisponibleEstimular la discusión interdisciplinaria sobre algunas teorías y experiencias políticas acaecidas en la historia latinoamericana, desde el siglo XIX al presente, en particular en México, Brasil y Argentina, es uno de los objetivos de esta obra multiautoral. Se detallan cuestiones que, en conjunto, dan cuenta de problemas que componen la agenda de los historiadores del espacio iberoamericano. Pero, más que una muestra representativa de trabajos por países, se ponen a disposición del lector algunas temáticas que se están debatiendo en la actualidad y que recuperan una indispensable diversidad de enfoques y escalas de análisis. Esta reunión de ensayos revisita críticamente cuestiones nodales del pasado y del presente de México y Brasil, alternando perspectivas teóricas y empíricas; y rescata un vector que articula un antes y un después en la historia de Argentina, el peronismo, con estudios referidos al periodo clásico y al más reciente de ese movimiento político.
-
Teoría general de lo fantástico: del fantástico clásico al posmodernoLibro impreso: $180
DisponibleOmar Nieto muestra que la reflexión sobre lo fantástico puede ser igualmente original. Su trabajo agrega un punto de vista nuevo a la discusión de lo fantástico y se propone, además, actualizarla: ir más allá de los modelos popularizados por los grandes estudiosos del siglo XX. Sin negar a sus precursores y releyendo de modos inusuales la literatura especializada, Nieto configura una imagen de lo fantástico como algo más vasto y penetrante que un género o un conjunto de recursos formales. Lo fantástico sería un sistema, como él mismo dice, «que renueva el lenguaje». (ALBERTO CHIMAL) -
Los músicos de la Catedral Metropolitana de México (1750-1791): transgresión o sumisiónLibro impreso: $240
DisponibleVisión de las tensiones sociales y culturales que se generaban en el ámbito musical catedralicio. El telón de fondo son los grandes cambios administrativos, sociales, económicos y culturales de la segunda mitad del Siglo de las Luces en la Nueva España. -
Un poco más de surrealismo no hará ningún daño a la realidadLibro impreso: $240
DisponibleHay que aplaudir sobre todo la arquitectura de este libro y la forma como crecen sus capítulos en la medida que avanzamos, como si formaran una afortunada espiral. La selva bibliográfica así lo confirma: una riqueza sin proporción, atenta a las grandes líneas de los temas consagrados, igual que a los más diversos e interesantes aspectos capilares. Floriano Martins alcanza la dimensión casi impenetrable del presente, con sus antenas abiertas a las hojas de vida breve y una zona variable y viscosa de esto que hoy conocemos como blogosfera. Pero ahí no encuentra motivo para abandonar la diacronía, tampoco se pierde en medio de concepciones historicistas; siempre se basa en una fuerte historiografía. (MARCO LUCCHESI)
-
La educación ambiental en la UACM: Su devenir y posibilidad.Libro impreso: $200
Disponible"La educación ambiental como campo de conocimientos ha tenido un enorme dinamismo en las últimas décadas, para muchos bastante oculto, poco visible, lo cual se comparte y denuncia, pero donde no se puede encubrir que en la actualidad existen múltiples espacios de la vida pública, socia, privada e institucional en los que se condensan una diversidad de acciones y propuestas educativas, cargadas de frescas reflexiones y atinadas prácticas, que se apoyan sobre los principios de la educación ambiental.
En este acontecer, la educación a nivel superior ha tenido un papel preponderante toda vez que ha sido el ámbito donde se cristalizan y desarrollan algunas propuestas educativas que buscan modificar las formas es que los seres humanos nos hemos relacionados con nosotros mismos y con la naturaleza, a fin de configurar una nueva racionalidad ambiental en los diferentes grupos de la sociedad. En este marco, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), ofrece el programa de la Maestría en Educación Ambiental, el cual abre sus puertas en el año 2002 a profesionistas de distintos campos de conocimientos, con la intención de formarse como educadores ambientales y quienes atiendan los problemas ambientales de la Ciudad de México, sin perder una visión hacia lo que acontece a nivel nacional, regional y mundial, en la materia.
En su devenir, el programa ha pasado por distintos momentos, ritmos y circunstancias, que en su conjunto dibujan una experiencia académica que hoy en día merece ser revisada. Así, el presente volumen es un alto en el camino, con la intención de realizar un acucioso análisis y reflexión sobre los proyectos emprendidos, las decisiones tomadas y las posturas manifestadas al interior de este programa académico, mismas que nos permitan valorar lo expresado en su plan de estudios y los resultados alcanzados."
-
Crónicas de la concienciaLibro impreso: $100
DisponibleLa primera de las tres crónicas que integran este libro aborda las tensiones del placer homosexual en algunos cuartos oscuros de la Ciudad de México. La segunda es una mirada —más crítica que testimonial— a la privatización de los espacios públicos en el Distrito Federal. La tercera narra la muerte de una madre, tópico bastante conocido, pero no por ello agotado. El orden de los textos constituye el leve indicador de una ruta vital que va del placer sin intimidad a la convivencia individualista y concluye sin sorpresa en la muerte de la madre, es decir, en el acto final de nuestro nacimiento. En suma, parte de lo secreto para continuar con lo público y terminar en lo íntimo. Son crónicas sobre la ciudad, donde ésta es parte del horizonte de la conciencia: intimidad en tensión con la racionalidad.
-
Astrolabio. Revista de Ciencias y Humanidades, año 1, núm. 1Libro impreso: $40
DisponibleAstrolabio. Revista de Ciencias y Humanidades, año 1, núm. 1, primer semestre de 2015, es una publicación semestral de carácter académico editada por la Universidad Autónoma de la Ciudad de Méxi, a través del Colegio de Ciencias y Humanidades, Calle Dr. García Diego núm. 168, col Doctores, Delegación Cuauhtémoc, c.p. 06720, http://www.uacm.edu.mx. Editor responsable: Miguel Ángel Godínez Gutiérrez.
-
Colecta vegetal en el Centro de Educación Ambiental YautlicaDisponible
Este libro es el resultado del proyecto de investigación del Herbario de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México–Casa Libertad, como aporte a la divulgación del conocimiento de las plantas del Valle de México, particularmente aquéllas con uso medicinal y alimentario.
El Herbario de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México en el plantel Casa Libertad nació como consecuencia lógica de un proyecto que buscaba estudiar extractos de plantas empleadas en la medicina tradicional para el tratamiento del cáncer. Había que partir de un estudio etnobotánico para identificar, con ayuda de conocedores locales de las plantas, cuáles eran utilizadas para curar el cáncer. De allí nació la idea de crear un herbario con las plantas colectadas para beneficio de estudiantes y académicos, así como de la sociedad en su conjunto. Pronto se volvió evidente que para crecer el herbario debía abrirse al exterior y participar conjuntamente con otros esfuerzos afines.
-
Forasteros ilustres en la Ciudad de MéxicoLibro impreso: $150
DisponibleSelección de diversas crónicas y relatos alusivos a la Ciudad de México, a sus habitantes, a sus costumbres y modos de ser. Fueron elaborados por viajeros extranjeros —forasteros ilustres— que visitaron México en las épocas cercanas a la guerra de Independencia y a la Revolución Mexicana. Cada viajero muestra, a su manera, una imagen diferente de México, desde sus cualidades y defectos hasta sus extraordinarias bellezas naturales y el folklor del pueblo, representado en su idiosincrasia nacional. Encontraremos textos de forasteros tales como el científico Alexander von Humboldt, la marquesa Fanny Calderón de la Barca, el escritor Alejandro Dumas, el novelista D.H. Lawrence, el cineasta Sergei Eisenstein, el escritor Aldous Huxley, los revolucionarios Fidel Castro y el Che Guevara, entre otros. -
Problemas contemporáneos de filosofíaLibro impreso: $160
DisponibleEn este volumen se abordan algunos de los problemas más discutidos en la filosofía analítica contemporánea y dan cuenta, de manera accesible pero rigurosa, de las soluciones que se les han dado. Con la finalidad de ofrecer un panorama de varias áreas, se han incluido textos pertenecientes a la ética y la filosofía del derecho, la lógica y la filosofía de las matemáticas y a la epistemología y metafísica. Con su publicación se busca contribuir al ejercicio del pensamiento claro y al diálogo racional, tan necesarios para el fortalecimiento de la democracia en nuestras sociedades.
-
Ideas feministas latinoamericanasFormato eBook: $80
Libro impreso: $220
DisponibleEste trabajo llena un vacío explicativo e informativo con respecto al estado actual del activismo político y de la reflexión teórica del feminismo latinoamericano a partir de la década de 1990. La autora, con base en algunas preguntas retóricas muy bien elaboradas, da cuenta del por qué tanto el movimiento como el pensamiento feministas latinoamericanos perdieron fuerza crítica y radicalidad en sus acciones y juicios, dejando de sustentarse en sus propias prácticas y en el espíritu de experimentación, fundamentales en su trayectoria histórica.Francisca Gargallo va demostrando con datos y argumentaciones convincentes la relación entre el viraje semántico de los estudios de género junto con el auge de financiamientos, con la pérdida de la autonomía del activismo y del pensamiento feminista latinoamericano, acompañado con la emergencia nada inocente de lo que llama “feministas visibles”, convincentes con la figura de “expertas en políticas de género”. -
Hermenéutica, analogía y ciencias humanasFormato eBook: $50
Libro impreso: $150
DisponibleMediante un veloz recorrido por los saberes acumulados durante siglos y relacionados con las ciencias humanas, el autor llega a una versión más acabada de la hermenéutica analógica, abordada por él en publicaciones anteriores; presenta un instrumento interpretativo basado en la analogía o proporción y en la phrónesis o prudencia, conceptos que se originaron en la antigüedad griega y que se han ido enriqueciendo en el milenario transcurso del pensamiento filosófico. El autor hace además una propuesta para avanzar en la interdisciplinariedad, pues la hermenéutica lleva a la interdisciplina, a fin de que las ciencias puedan trabajar en colaboración y que el resultado sea la consonancia, sin perder la individualidad.
-
El príncipeFormato eBook: $50
Libro impreso: $250
DisponibleAdemás de ser una traducción impecable hecha por Stella Mastrángelo, la edición bilingüe de este clásico del pensamiento político se enriquece con un extenso aparato crítico hecho por Luce Fabbri Cressatti, cuyas notas contextualizan de manera puntual, analizan y hacen comprensible al lector actual un libro que ha influido en las formas de reflexionar y practicar la política desde hace casi cinco siglos. -
Planificación de sistemas socioecológicos complejosFormato eBook: $100
Libro impreso: $250
DisponibleUna ciencia para el mundo global y complejo en el que vivimos requiere cambios y ajustes a los principios epistémicos, ontológicos y éticos en que se ha basado hasta ahora el programa de la ciencia contemporánea. Esto significa un auténtico cambio de paradigma científico, porque se trata de transitar "de los relojes a las nubes", como lo ha planteado en una imagen afortunada María Novo y Karl R. Popper: de un mundo ordenado, que funciona como mecanismo de relojería, según el programa de la ciencia clásica newtoniana que ha prevalecido hasta nuestros días, a otro donde reina el azar, la incertidumbre y la sorpresa. Con el tiempo, dice Ignacio Ayestarán, al analizar las propuestas de las vanguardias de la creación científica, "la caracterización de estos sistemas complejos se ha extendido como si las nubes de la complejidad se hubieran cernido sobre los viejos relojes académicos".Una nueva generación de científicos surgidos de las ciencias duras y de las ciencias blandas —físicos, ecólogos, analistas de sistemas, informáticos, cognitivistas, economistas, antropólogos y sociólogos— se han dado a la tarea de crear nuevos modos de hacer ciencia: ejercicios transdisciplinarios que anuncian y prefiguran la que será, sin duda, la ciencia del futuro. Se trata de una ciencia participativa que abre los espacios para la incorporación de los distintos saberes de las sociedades donde se generan, en la tarea común de afrontar los grandes problemas ambientales y sociales del sistema Tierra.
-
Mujeres con alas y otros ángeles por el estiloLibro impreso: $140
En estos cuentos penetrantes, perturbadores, agudos, la condición humana se ve expresada sin concesiones mediante resonancias que nos resultan comunes y conocidas por todos: la culpa, la vergüenza, el miedo y el poder, ecos que se entrelazan y adquieren predominancia con diferente intensidad. -
La fundación de la UACM: entre la descalificación y el silencioFormato eBook: $70
Libro impreso: $180
DisponibleEn este libro se reconstruye y analiza el debate público que despertó la fundación de la UACM (2001-2004) entre los actores políticos de la ciudad de México y aborda, con especial atención, el silencio de la comunidad académica frente a ese acontecimiento. A partir de la revisión de fuertes hemerográficas (diarios de circulación nacional y revistas especializadas en temas educativos) y la realización de entrevistas a profundidad (a cuatro académicos de prestigio y a los tres principales responsables del proyecto educativo del Gobierno del Distrito Federal) el trabajo revela el contenido de una disputa que, en torno al contenido y alcance del derecho a la educación, confrontó y confronta a la UACM con lo que se considera legítimo y pertinente hoy en México en material de educación superior. A su vez, el propósito de formular una explicación sobre el silencio de los académicos orienta al trabajo a reflexionar sobre la trayectoria de los intelectuales mexicanos en las últimas décadas a enunciar una interpretación crítica acerca de algunos de los rasgos que signan hoy la identidad del académico mexicano.
-
La pluma y el fusilLibro impreso: $120
DisponibleLa pluma y el fusil es un texto que recoge apuntes biográficos de dos personajes a quienes en justicia se debe considerar como fundadores del anarquismo en México y como precursores del agrario y de la Revolución Mexicana de 1910; ellos son Plotino C. Rhodakanaty, la pluma, y Julio Chávez, el fusil. Rhodakanaty, intelectual, griego de nacimiento, llegó a México a principios de la sexta década del siglo XX y, durante los más de veinte años que radicó en México, realizó un vigoroso esfuerzo en favor de las ideas y de la acción anarquistas. Su discípulo, el peón Julio Chávez López, en 1871, se alzó en armas y encabezó una valerosa revuelta campesina en Chalco en favor del reparto agrario; murió fusilado. Sus últimas palabras fueron un grito libertario: ¡Viva el socialismo!
-
Nuevos materiales para el desarrollo de celdas de combustible en MéxicoDisponible
La energía es vital para la supervivencia, el desarrollo y el progreso de la humanidad, cuya principal fuente de abastecimiento han sido los combustibles fósiles. Sin embargo, el uso de éstos ha generado un crecimiento exponencial de gases de efecto invernadero que inducen al cambio climático y que paradójicamente podrían poner en riesgo la existencia de la humanidad. Por ello, resulta vital buscar opciones energéticas más limpias y renovables.
Una alternativa de abastecimiento energético son las celdas de combustible, las cuales transforman la energía química de una reacción en energía eléctrica, lo que las coloca en una posición preponderante en la generación de energía eléctrica al no agotarse ni requerir recargarse —siempre y cuando se les abastezca de combustible—, como puede ser el hidrógeno, que se convertiría en una de las fuentes energéticas más prominentes del futuro.
La dificultad tecnológica más sensible de las celdas de combustible reside en elevar su eficiencia, lo cual estriba en la obtención de nuevos materiales de bajo costo que permitan alcanzar una alta eficiencia durante la generación de electricidad. Éste es el núcleo central de que trata el libro que el lector tiene en sus manos.
-
¿Mito o realidad de la brecha digital en el gobierno del DF?Formato eBook: $60
Libro impreso: $200
DisponibleEste libro tiene como objetivo formular una política para el uso eficiente de tecnologías de información y comunicaciones en la gestión pública del gobierno del Distrito Federal es el objetivo de este libro, que parte de identificar el impacto que ha tenido la brecha digital durante el periodo 2001-2010 entre los usuarios de servicios públicos, mediante la pertinencia en la instrumentación de políticas de tecnologías de información y comunicaciones, el uso eficiente o ineficiente de esta tecnología, las posibilidades de acceso a dicha herramienta, el grado de satisfacción de los usuarios y la interrelación entre el Gobierno del Distrito Federal y los usuarios de servicios públicos.
-
Dramaturgia reunida de Abigael BohórquezLibro impreso: $220
DisponibleEste libro reúne doce obras teatrales del poeta y dramaturgo sonorense Abigael Bohórquez, una de las voces más lúcidas y radicales que fue siempre consecuente con su ideología disidente y libre, de ahí que la originalidad de su producción lírica y dramática se defienda por sí misma.
La obra del vate sonorense merece ser atendida por la crítica literaria y teatral, por los actores, directores teatrales y lectores que ahora tienen en sus manos un volumen que es un recorrido por la poesía dramática y simbólica. El nombre de Bohórquez, muy a pesar de la indiferencia que tuvo en vida, sólo puede ser comparado con lo mejor del teatro de Sergio Magaña, Elena Garro o Hugo Argüelles, dramaturgos clásicos de gran alcance. La obra de Abigael Bohórquez está del otro lado del telón oscuro de los grupúsculos literarios. Su palabra generosa queda en esta reunión de teatro a la que nos convoca y asistimos generosos.
-
EmbosqueFormato eBook: $30
Libro impreso: $80
DisponibleEn goce de plena madurez en su expresión poética, Iliana Rodríguez nos entrega un nuevo poemario dentro de la mejor tradición barroca: en Embosque se hacen patentes los duros contrastes entre los breves pero intensos brillos de luz y la basta sombra que domina el escenario. Con un lenguaje de elegancia clásica, la autora nos hace extraviar entre las sombras de una noche muy oscura, entre siluetas de cipreses que de pronto son estatuas vivas; noche que es como una rosa con sabor a ceniza, y el Deseo ese fruto apetecible, en ocasiones se pierde en el juego de espejos.
Embosque es, sin dudas, la cristalización de una poesía que arde en silencio; una poesía que se pronuncia en lo sublime.
-
Hambre cero y Economía solidariaLibro impreso: $250
DisponibleEn un escenario concreto, el autor expone la complejidad actual de los procesos de exclusión en Brasil, resultante de las formas no sustentables de desarrollo adoptadas en la historia de ese país, y presenta, de manera orgánica, un conjunto de acciones del programa Hambre Cero, lo que permite a los lectores comprenderlo en su complejidad, urgencia y creatividad. -
Gris urbanoLibro impreso: $80
DisponibleEl gris de Luis Flores Romero guarda una esencia variopinta. ¿Gris por el tedio? ¿Por las cenizas de la muerte? ¿Por el carrusel de vértigo difuso? ¿Por la ciudad que obliga a amarla turbulenta? ¿Por la mugre del pordiosero y el cigarro y el asfalto? ¿Por la nublazón del coito? ¿Por la mujer de grisura tan insólita como la del nácar? Gris urbano es el barullo que devora al iris: la ciudad líquida la diversidad de especies en un humor plomizo. Su poesía, de tendencia al encabalgamiento y construida sobre moléculas silábicas, hace cantar al coloquio y quebrar, entre sus versos, el hastío de la urbe en milagros baladíes. -
Economía y culturaLibro impreso: $250
Disponible"Actualmente, contamos con diversos estudios en el mundo que dan cuenta de la relación del binomio Economía y Cultura. Las industrias creativas en el entramado flexible del trabajo, los roles de emprendedor cultural, las economías solidarias en la cultura y las reconfiguraciones de la propiedad de los bienes culturales, el repertorio sobre los diversos cruces disciplinarios revela la generación de un nuevo campo con un papel cada vez más protagónico en la proliferación de bibliografía y en los intereses de las prácticas profesionales.Desde muchos departamentos académicos el tema sigue siendo incomprensible o simplemente algo desapercibido. Estos síntomas son parte de un reflejo de la visión monodisciplinaria que varios pensadores de la economía, la cultura y otras áreas tienen sobre un mismo fenómeno. En la práctica, las distintas formas en que se articulan los procesos nos dan cuenta regularmente de la inexistencia de líneas divisorias que separan un campo disciplinario del otro. La publicación Economía y Cultura plantea perspectivas trans y multidisciplinarias para comprender las prácticas, los procesos contemporáneos y objetos de estudio de este campo e definición.La obra se deriva de una selección de trabajos del Primer Foro de Economía y Cultura, realizado en septiembre de 2011. El evento estuvo organizado por la Academia de Arte y Patrimonio Cultural de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) en colaboración con la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es el primer espacio académico de reflexión en México que aborda los diversos tópicos de las intersecciones entre la Economía y la Cultura convocado por una escuela que se dedica al estudio de la cultura y una de economía, característica que lo vuelve único en su tipo e invita a la reflexión y desarrollo de propuestas desde diversas disciplinas y quehaceres.". -
Dialécticas de la identidad y el poderFormato eBook: $120
Libro impreso: $300
DisponibleAmar y odiar, querer poseer y simultáneamente querer entregarse a la persona amada; desear lo prohibido y al mismo tiempo intentar negar o repudiar eso que nombramos tentación; sentir que hacemos lo correcto pero también tener fuertes dudas al respecto; ¿hay alguien que sea completamente inmune, alguien que nunca haya estado inmerso en este tipo de conflictos, en estas contradicciones, en estas vivencias dialécticas? La primera parte de este libro, titulada «Dialécticas de la identidad», incursiona en los procesos que nos permiten entender por qué los juegos infantiles son igualmente bipolares: por ejemplo, cuando un niño lanza al aire un golpe y él mismo cae derribado por ese golpe que —observemos bien— él lanzó y recibió. El segundo apartado, «Dialécticas del poder», expone los procesos que culminaron con la emergencia simultánea de lo sagrado y lo profano; y la tercera parte, «Voluntad de libertad», ofrece una síntesis creativa de todos los procesos previamente investigados. -
Celso Furtado: un retrato intelectualLibro impreso: $400
DisponibleLibro en donde se le otorga la importancia que merece al economista brasileño Celso Furtado. Se hace una revisión de sus propuestas teóricas vinculadas a su biografía en tres ámbitos: el intelectual, la coyuntura geopolítica y el de la ciencia económica. Asimismo a partir de esta revisión se elabora una nueva óptica de la tesis del subdesarrollo. -
Problemas en discusión de dos épocas (1920-1960) y tradiciones literarias en una tríada de Jorge IbargüengoitiaLibro impreso: $140
DisponibleLa autora analiza una parte de la poética de Jorge Ibargüengoitia, se centra para ello en Los relámpagos de agosto (parodia de las memorias de revolucionario viejo), El atentado (farsa histórica) y Maten al león (inversión de los valores en el mundo de la dictadura), en dos niveles: por un lado retoma la época posrevolucionaria, década de los veinte, y la replantea en un diálogo con la época de la escritura de dichas obras, década de los sesenta; por otro, la ensayista encuentra que la poética está fundamentada en diversas tradiciones literarias y que en cada obra se recrean de forma diferente.
-
Las políticas del sujeto en nuestra AméricaLibro impreso: $200
DisponibleCompetir a cualquier precio, como lo promueve el darwinismo social predominante, suele producir escasos logros, si se lo compara con el trabajo en equipo. Así se entiende la vitalidad del pensamiento y del filosofar nuestroamericano. Y, sobre todo, la fuerza y protagonismo de sujetos que se niegan a seguir siendo sujetados. Sujetos siempre sociales que encuentran en la organización compartida, en movimientos, la posibilidad de hacer valer derecho, demandas, aspiraciones, nuevas modalidades de hacer política y ejercer su poder hacer.
En este volumen, dice Horacio Cerutti, «convergen y se comparan esfuerzos por repensar nuestras tradiciones de pensamiento, nuestras sensibilidades y percepciones, nuestros procesos identitarios, saberes, géneros, rebeliones, resistencias, metodologías, éticas y estéticas, literatura, Estado, feminismos y disidencias de múltiples modalidades desde nuestra polifacética América.
-
La subversión de la políticaLibro impreso: $300
DisponibleLa subversión de la política deja las cosas en claro al darle continuidad a las fisuras entre los acontecimientos de 1968 y 1999 (año en que se realizó la Cumbre en Seattle) es el objetivo de este libro. Katsiaficas presenta a los protagonistas de la revuelta social: las feministas italianas, los ocupa (okupa), los activistas por el desarme y los antinucleares, los punks y los luchadores antifascistas, desde una perspectiva convincente y comprometida. Al mismo tiempo, ofrece un trabajo de gran profundidad teórica y crítica que traza desde las prácticas políticas una nueva teoría sobre la libertad y la autonomía que redefinen los parámetros mismos de la política.
-
Oriente/OccidenteLibro impreso: $300
DisponibleEn esta obra el autor plantea establecer un nexo espiritual complementario entre la axiología occidental y la oriental desde una firme postura humanística y antidogmática. Asimismo, desde una actitud ajena al eurocentrismo y opuesta a toda pretensión afincada en el pensamiento único. En esta obra se propone una relectura de autores representativos y tan diversos como Hesse, Pasternak, Drummond, Tasso, Descartes, Rumi, Calvino, Montaigne, entre otros, en donde la subjetividad del autor se transforma en una riqueza que aporta al lector un universo lúdico, lleno de conocimiento y libertad.
-
Entre murosLibro impreso: $100
DisponibleEntre muros es una novela negraque eleva las voces de mujeres quienes, de manera histórica, han guardadolamentos y enfrentando la oscuridad de los dudosos procesos de impartición dejusticia, en un México sumergido en corruptelas que permean hasta rinconesprofundos.
A través de su estructura narrativa y laconstrucción de los personajes, la autora intenta mostrar un conglomerado deemociones que despiertan amor y pasiones inmersas en relaciones destructivas,prohibidas y los eventos que desencadenan las posturas moralistas en unasociedad aún incrédula ante la diversidad sexual y la inagotable lucha activade la mujer para ganar terreno en un ambiente explícitamente machista. Sinlugar a dudas, una novela que explora los grandes males sociales contemporáneosa partir de la práctica del periodismo policial.
-
De gente comúnFormato eBook: $140
Libro impreso: $400
DisponibleEn este libro, dicen los editores, se presentan «algunas de las prácticas, proyectos, experiencias y pensamientos críticos que han surgido, en las dos últimas décadas, sobre la naturaleza y las posibilidades del llamado “arte político”. Las prácticas que hemos incluido intentan ir de la representación a la acción: de mediar el mundo, a directamente actuarlo o ponerse en acción. Esperamos que este libro lleve a cuestionarnos sobre cómo volver a pensar los vínculos entre las prácticas artísticas, la política, la estética y la rebeldía social».
-
Cultura Urbana 33 - 34. Laicismo: la fe no mueve montañasFormato eBook: $20
Libro impreso: $40
DisponibleRevista Cultura Urbana 33 - 34. Laicismo: la fe no mueve montañas.
Autores participantes:
MIGUEL CONCHA MALO
TEDI LÓPEZ MILLS
MYRIAM MOSCONA
CARLA FAESLER
BERNARDO FERNÁNDEZ BEF
ALBERTO CHIMAL
ANA GARCÍA BERGUA
BERNARDO ESQUINCA
-
Revista Andamios número 21. El análisis y evaluación de políticas públicas: más allá de la unidisciplinariedad.Libro impreso: $80
DisponibleRevista de Investigación Social. El análisis y evaluación de políticas públicas: más allá de la unidisciplinariedad.
Autores participantes:DAVID ARELLANO GAULTEDGAR BELMONT CORTÉSCARLOS BUENO SUÁREZMYRIAM CARDOZO BRUMVICTORIA DARLINGRICARDO ERNST MONTENEGROMANUEL IGNACIO MARTÍNEZ ESPINOZAMARÍA SOLEDAD LASTRAJOSÉ LUIS OSUNA LLANEZASERGIO PÉREZ CORTÉSJUAN POOM MEDINAJEHÚ JONATHAN RAMÍREZ CAMBEROSREBECA REZA GRANADOS GABRIELA TAPIA TÉLLEZARMANDO VILLEGAS CONTRERAS -
Bajo el embrujo del volcánLibro impreso: $90
El ensayo de Alberto Rebollo sobre la vida y la obra de Malcolm Lowry es fruto de una investigación acuciosa de Bajo el Volcán y de un amplio conocimiento de la bibliografía lowriana. Para el lector en castellano será instrumento de gran ayuda; en estas páginas Rebollo se esfuerza por compaginar los diversos puntos de vista que un escritor tan complejo y controvertido como lo fue Lowry expresan los eruditos como le conocieron y siguieron los paso del peregrinar lowriano por los continentes de la culpa y la expiación.
Dentro de la amplia bibliografía desempeñan un sitio prominente las páginas de Douglas Day, Gordon Bowker y la sorpresiva postdata de Jan Gabrial. Como aportación muy personal, el texto de Rebollo refleja un profundo conocimiento de la realidad mexicana que Lowry anunciara con voz profética y elaborara como advertencia apocalíptica que la historia obedeció después d la muerte de Lowry. La geografía física y espiritual de Quauhnáhuac sirve de apoyo a este nuevo ensayo que por méritos propios viene a sumarse al acervo de estudios consagrados por autores mexicanos a este inglés que en íntima desesperación convirtió el paraíso terrenal de los años 30 en el infierno que vive México en los primeros años del siglo XXI.
-
El ciclo básico y el proyecto educativo de la UACMFormato eBook: $50
Libro impreso: $130
DisponibleLa presente publicación tiene como centro de estudio la experiencia educativa en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), en particular, lo relativo al ciclo básico del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales. La creación de esta Universidad (2001) representó una alternativa para atender el alto porcentaje de aspirantes que no eran aceptados en las universidades públicas como la UNAM, la UAM y otras. Además, fue concebida a partir de principios enmarcados en una nueva opción pedagógica con relación a los prototipos imperantes en las instituciones educativas públicas de nivel superior. A diez años de su funcionamiento, consideramos oportuna y necesaria la realización de una evaluación que aporte al conocimiento del desarrollo educativo de la UACM, recupere sus virtudes y proponga reajustes en algunas de sus aplicaciones.
La tarea no es sencilla. En estos años en la UACM, han surgido un número considerable de ideas y propuestas encaminadas a ciertos reajustes y fortalecimiento del proyecto. Se han realizado múltiples reuniones de trabajo; se han puesto en marcha estrategias didácticas, algunas innovadoras, otras ceñidas a las formas tradicionales de enseñanza-aprendizaje; se han elaborado y revisado los planes y programas, se han ejecutado proyectos de investigación, seminarios, talleres, coloquios, publicaciones, entre otras actividades. Este volumen recupera esta rica experiencia, fundamental en el proceso de consolidación del proyecto educativo de la Universidad.
-
El proceso de construcción de la identidad política y la creación de la policía comunitaria en la costa-montaña de GuerreroFormato eBook: $50
Libro impreso: $140
DisponibleSe muestra aquí la experiencia que han impulsado comunidades me’phaa, ñuu savi y mestizas de tres municipios de la subregión costa-montaña del estado de Guerrero. Se trata de un recuento pormenorizado de los diez primeros años de existencia de la policía comunitaria como respuesta de los pueblos de la región a los problemas de violencia e inseguridad y a la incapacidad de las instituciones del Estado mexicano para garantizarles seguridad y justicia.
-
El príncipe MedusaLibro impreso: $120
DisponibleEl príncipe Medusa y otros ensayos, nuevo volumen de Guillermo Samperio, contribuirá a apreciar en toda su magnitud la obra de ese escritor «fantástico» y perdurable que, en ocasiones, se levanta «blusero» y se siente en la necesidad de reflexionar, muy a su manera, sobre algunos temas de la vida cotidiana como el deportivo, el social, el humanístico, el económico, el religioso, el científico y hasta el filosófico, como tantos de sus personajes, para externar sus pensamientos y atraer a sus lectores desde otra perspectiva. (HERNÁN LARA ZAVALA). -
El viraje neoliberal de la política social y la búsqueda de alternativas en América LatinaLibro impreso: $120
DisponibleLa autora pone sobre la mesa algunas consideraciones para abonar el debate en torno a la búsqueda de alternativas en el ámbito de la política social en América Latina. Cualquier esfuerzo de sistematización y análisis de esas propuestas contribuye a reorientar el debate en torno a cómo concebir y organizar la política social. Este libro definitivamente aporta elementos sobre las posibilidades que en la práctica se están abriendo para frenar y revertir los efectos del neoliberalismo en nuestras sociedades.
-
Una crisis de ornamentoLibro impreso: $120
DisponibleMilán penetra en la densa trama de la poesía mexicana, en un sentido estricto: la de los autores que han conformado —o varios de ellos— la parte aurática de la poesía mexicana del siglo XX y la más crítica de esa aura. A partir de esa espesura que hace frontera con la levedad es posible mirar de un modo distinto lo que es todavía indiscutible para muchos lectores: la condición monumental de la poesía mexicana. De este modo es posible conversar con las obras de algunos poetas mexicanos clave a la luz del día, no bajo la penumbra de la seguridad de costumbre.
-
Subjetividad y ciudadLibro impreso: $300
DisponibleLa ciudad que se presenta en este libro alude a sus representaciones e imaginarios sobre el espacio, introduciéndose a dimensiones no tangibles sobre el territorio; a las zonas míticas que nos revelan también los conflictos por aquellos lugares disputados. La ciudad aparece bajo su forma urbana, como un espacio de representación que da cuenta de las formas de conocer e intervenir en la vida de las mismas ciudades. La ciudad es, finalmente, la expresión de formas simbólicas e imaginarias con existencia social.
-
Contar las nochesLibro impreso: $70
DisponibleUna mujer que apuesta para olvidar que su marido es millonario, un soldado que sigue el rastro de un general rebelde a quien jamás ha visto, la tripulación de un barco que se amotina por temor a una epidemia y un hombre que asesina a su esposa por equivocación son sólo algunas de las historias que forman este libro, ganador del Premio Nacional de Narrativa Joven María Luisa Puga 2009.
-
Líquidos y gases ultrafríosLibro impreso: $120
DisponibleEscrito en un lenguaje poco técnico y accesible para cualquier lector con un mínimo de conocimientos científicos, el texto nos lleva por los descubrimientos más fascinantes e intrincados de la física de bajas temperaturas, iniciando con los fundamentos de la mecánica cuántica, pasando por la superconductividad, la superfluidez y la transición vítrea, hasta llegar a los aspectos más modernos de la condensación de Bose-Einstein, uno de los estados más novedosos de la materia.
-
Revista Andamios número 20. Pensamiento latinoamericano: tradición e innovación.Libro impreso: $80
DisponibleRevista de Investigación Social. Pensamiento latinoamericano: tradición e innovación.
Autores participantes:AHREMI CERÓNCÉSAR NICANDRO CRUZ-RUBIODANIEL INCLÁNPATRICIO LEPE-CARRIÓNVERÓNICA RENATA LÓPEZ NÁJERAANDRÉS KOZELMINA ALEJANDRA NAVARROKARINA OCHOA MUÑOZJAIME ORTEGA REYNACRISTINA PÉREZ DÍAZMARÍA VIRGINIA ROMANUTTIJORDI DE SAN EUGENIO VELA