Libros
-
Los danzantes del tiempoLibro impreso: $120Disponible
«Brathwaite —escribe la traductora de este libro— ha creado a lo largo de varias décadas una obra vasta y diversa que trasciende las categorías disciplinarias y literarias convencionales y recupera, reconstruye y revoluciona los lenguajes del cosmos y del mundo caribeño, en el que descubre la presencia decisiva de la herencia cultural africana. Esta antología, recopilada de la totalidad de su amplia obra poética, marca la primera incursión sostenida de Brathwaite en el idioma español».
-
Cultura y poderLibro impreso: $120Disponible
Los temas abordados en Cultura y poder. Perspectivas multidisciplinarias se inscriben en una discusión que tiene como objeto la relación poder y cultura en las ciencias sociales, en general, y en la comunicación, en particular. Cultura y poder son nociones, problemáticas, conceptos que están presentes en la ciencia de la comunicación, en especial cuando ésta analiza las dimensiones de la comunicación en lo cotidiano, en los espacios abiertos, en las interacciones cara a cara, en las relaciones personales, y no sólo en un lugar común que señala a los medios como el espacio cerrado que contiene estos temas.
-
Cuerpo, comunicación y sensibilidadLibro impreso: $100Disponible
Se realiza aquí un interesante acercamiento teórico a la interrelación existente entre el cuerpo humano, la sensibilidad del mismo y las diferentes formas de comunicación existentes y permitidas. De acuerdo con el autor, las actuales condiciones de existencia revelan el no aprecio del cuerpo, la vigencia idealista de la dicotomía cuerpo-alma, la separación brutal del cuerpo de la naturaleza y finalmente la mercantilización del mismo en nuestra sociedad.
-
Los cuadernos filosóficos de Antonio Gramsci: de Bujarin a MaquiaveloLibro impreso: $100Disponible
Este libro es resultado de una investigación “filológica” de los principales Cuadernos filosóficos de Antonio Gramsci dirigida a jóvenes estudiosos y a especialistas de uno de los teóricos marxistas más importantes del siglo veinte; de un filósofo de la política vigente e importante, según la autora, aun para el presente siglo.
-
El código de las intervenciones extranjeras en América LatinaLibro impreso: $130Disponible
El código de la cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina, de Gregorio Selser, permite comprender y explotar cabalmente la riqueza de dicha obra. Además de presentar introducciones y prólogos generales, este volumen incluye un DVD que no sólo hace posible consultar los cuatro tomos de la Cronología... en versión digital, sino que ofrece la posibilidad de búsquedas especializadas e interactivas por fecha, código y/o país, así como un completo índice onomástico de los personajes que intervienen en el recuento de más de doscientos años de historia.
-
Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina. Tomo IV (1945-1990)Libro impreso: $350Disponible
"La Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina de Gregorio Selser es un meticuloso registro que revela, de manera invaluable, la transformación de América Latina; cómo dicho proceso fue modulado por fuerzas exteriores, y lo que puede hacerse para que el continente consiga finalmente hacer uso eficaz de su considerable riqueza humana y material para beneficio de una población que ha sufrido en extremo y merece un futuro mucho más prometedor. (NOAM CHOMSKY)
Hasta ahora inédito y evidentemente inconcluso, el cuarto tomo de la Cronología… da cuenta de algunos de los episodios más trabajados por Selser. Este volumen empieza con la posguerra y nos enfrenta de lleno y cotidianamente al periodo de la Guerra Fría, visto desde la crudeza de sus efectos en Latinoamérica: interminables golpes de Estado, guerra sucia y de baja intensidad, contrarrevoluciones... Su cierre con la invasión a Panamá, más que casi coincidir con la fecha de muerte de Gregorio Selser, preconiza lo que será la política de intervención de los inicios del siglo XXI: la lucha contra el narcotráfico y la aplicación de la Doctrina Thornburgh."
-
Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina. Tomo III (1899-1945)Libro impreso: $350Disponible
"La Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina de Gregorio Selser es un meticuloso registro que revela, de manera invaluable, la transformación de América Latina; cómo dicho proceso fue modulado por fuerzas exteriores, y lo que puede hacerse para que el continente consiga finalmente hacer uso eficaz de su considerable riqueza humana y material para beneficio de una población que ha sufrido en extremo y merece un futuro mucho más prometedor. (NOAM CHOMSKY)
Periodo de revoluciones y canales, el inicio del siglo XX, en la obra de Selser, pasa necesariamente por la justa de Sandino y la invención de Panamá como país. Desde la Diplomacia del Garrote hasta la Política del Buen Vecino, y pasando por el contexto de dos guerras mundiales, la intervención de este periodo toma visos de tratados, enmiendas, manipulación ideológica y hasta invasión directa."
-
Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina. Tomo I (1776-1848)Libro impreso: $250Disponible
"La Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina de Gregorio Selser es un meticuloso registro que revela, de manera invaluable, la transformación de América Latina; cómo dicho proceso fue modulado por fuerzas exteriores, y lo que puede hacerse para que el continente consiga finalmente hacer uso eficaz de su considerable riqueza humana y material para beneficio de una población que ha sufrido en extremo y merece un futuro mucho más prometedor. (NOAM CHOMSKY)
Desde la independencia de Estados Unidos hasta la firma y ratificación del Tratado Guadalupe-Hidalgo, este tomo no sólo nos muestra el inicio de la sed expansionista del novel Estado, sino el arranque de la lucha independentista de toda la región latinoamericana, en su esfuerzo por conformar identidades nacionales."
-
Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina. Tomo II (1849-1898)Libro impreso: $250Disponible
"La Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina de Gregorio Selser es un meticuloso registro que revela, de manera invaluable, la transformación de América Latina; cómo dicho proceso fue modulado por fuerzas exteriores, y lo que puede hacerse para que el continente consiga finalmente hacer uso eficaz de su considerable riqueza humana y material para beneficio de una población que ha sufrido en extremo y merece un futuro mucho más prometedor. (NOAM CHOMSKY)
Nos muestra un imperialismo disfrazado de proteccionismo, que en el caso de El Caribe da lugar a francos enfrentamientos entre Estados Unidos y España. El periodo aquí comprendido también aborda, entre otras cosas, la invasión francesa a México, la Guerra de la Triple Alianza y las primeras negociaciones por un canal interoceánico."
-
Crónicas de los pueblos originariosLibro impreso: $50Disponible
Ponencias de la mesa redonda «Memoria histórica de los pueblos» —celebrada en el marco del Tercer Encuentro de Cronistas: de los canales prehispánicos a los segundos pisos— que trata de recuperar y divulgar la historia de algunos pueblos originarios que integran la Ciudad de México (Milpa Alta, Xochimilco, San Lorenzo Tezonco).
-
Crónicas de la concienciaLibro impreso: $100Disponible
La primera de las tres crónicas que integran este libro aborda las tensiones del placer homosexual en algunos cuartos oscuros de la Ciudad de México. La segunda es una mirada —más crítica que testimonial— a la privatización de los espacios públicos en el Distrito Federal. La tercera narra la muerte de una madre, tópico bastante conocido, pero no por ello agotado. El orden de los textos constituye el leve indicador de una ruta vital que va del placer sin intimidad a la convivencia individualista y concluye sin sorpresa en la muerte de la madre, es decir, en el acto final de nuestro nacimiento. En suma, parte de lo secreto para continuar con lo público y terminar en lo íntimo. Son crónicas sobre la ciudad, donde ésta es parte del horizonte de la conciencia: intimidad en tensión con la racionalidad.
-
Cosmovisión y territorialidad en MesoaméricaLibro impreso: $330Disponible
Esta investigación resalta la transformación del paisaje, el parentesco cultural, los grupos de linaje, la organización del territorio y el poder, como elementos fundamentales que sirvieron para ordenar y jerarquizar la vida de las sociedades mesoamericanas. El territorio y la cosmovisión como ejes de análisis evidencian que la forma de la organización social dependió de la manera más viable de procesar la relación entre el hombre y la naturaleza. Reflexiona asimismo sobre el papel que jugaron las migraciones-peregrinaciones, las cuales pusieron en movimiento mensajes mítico-ancestrales. En la distribución del espacio, en la cerámica y los petrograbados se recreaban nuevos discursos llenos de imágenes plásticas que sirvieron para conformar un sistema visual unificado que reforzaba creencias y valores, así como una cosmovisión que normaba el comportamiento social. Esta cosmovisión se recreaba constantemente con el uso y la transformación del paisaje, en el cual se transmitía el proceso identitario.
-
Correo del otro mundo (y algunas lecturas más)Libro impreso: $90Disponible
David Huerta cree en el talante subversivo de la gente que lee libros. La certeza de que hay algo revolucionario en la relación del lector con la página escrita anima esta colección de ensayos y reseñas, publicados entre 2001 y 2008 en el suplemento Hoja por Hoja, ejemplos nítidos de cómo se pueden colocar las obras del ayer en la coyuntura presente o de qué debe hacerse para convertir un párrafo aislado, un verso huérfano, en la clave para entender un fragmento de la realidad. Con ingenio y tino, estos mensajes dede otro mundo son una cariñosa invitación para releear a Shakespeare, Whitman, Quevedo, Gorostiza, Rulfo, Lezama Lima y García Márquez, entre muchos otros, y para revalorar los cómics, los diccionarios, la crítica autoexigente, la traducción. Como ha expresado Huerta respecto de un colega admirado, "las lecciones de un libro son o pueden ser, al mismo tiempo, la materia de una enseñanza y el objeto de una travesía literaria: el lector se convierte en alumno, la lectura se transforma en iluminación intelectual" Asómate a este volumen para comprobarlo por ti mismo.
-
Contar las nochesLibro impreso: $70Disponible
Una mujer que apuesta para olvidar que su marido es millonario, un soldado que sigue el rastro de un general rebelde a quien jamás ha visto, la tripulación de un barco que se amotina por temor a una epidemia y un hombre que asesina a su esposa por equivocación son sólo algunas de las historias que forman este libro, ganador del Premio Nacional de Narrativa Joven María Luisa Puga 2009.
-
La consecuencia de los díasLibro impreso: $100Disponible
Esta novela es el diario de un escritor que intenta crear una novela en una circunstancia marcada por la Ciudad de México y el comienzo del siglo XXI. En estas coordenadas, el autor consigue recrear la vida y la sensibilidad del artista joven. Es también un diario de guerra que el personaje libra con los días.
-
Conflictividad y violencias en América LatinaLibro impreso: $310Disponible
La historia de América Latina ha sido dictada por hechos de guerra. En esta obra se analiza la violencia a partir del estudio de fuentes hemerográficas en diversas latitudes del continente americano: México, Colombia, Bolivia y Argentina, y cuestiona los tipos de violencia ejercidos sobre la población por parte de los estados nacionales.
Las autoras de este trabajo describen lo que la nomenclatura expresa como “bajas humanas” dependiendo del espacio geográfico y la orientación política que se tenga en las naciones donde la destrucción masiva, el exterminio o el etnocidio son epresiones de las formas del ejercicio del poder, y las violencias sirven como mecanismos de domesticación y disuasión de aquellos que continúan con vida.
-
Avatares literarios en MéxicoLibro impreso: $360Disponible
¿Existe un canon literario mexicano? Esta es la primera pregunta que se formula el autor. El lector encontrará desde una reflexión en torno a la gastronomía en Los bandidos de Río Frío hasta un estudio comparativo entre Alfonso Reyes y Martín Luis Guzmán; desde reseñas críticas sobre obras determinadas hasta estudios de largo aliento sobre Ignacio Altamirano, los narradores de la Revolución Mexicana; o el tema erótico en la novela, como ocurre en "De Santa a Inmaculada", subdividido en varios apartados, uno de ellos dedicado a Aura de Carlos Fuentes. Junto a un minucioso estudio sobre José Vasconcelos y a varios textos sobre Juan García Ponce, desfilan consideraciones en torno a Efrén Hernández, José Rubén Romero, Ramón Rubín, Andrés Henestrosa, Miguel Ángel Menéndez, Ricardo Pozas, José Revueltas, Rosario Castellanos, Rafael Bernal, Octavio Paz, Salvador Elizondo, Juan Vicente Melo, Carlos Valdés, Inés Arredondo, Josefina Vicens, José Emilio Pacheco y Luisa Josefina Hernández, entre otros. El libro reúne 35 ensayos sobre algunas de las más trascendentes manifestaciones de nuestras letras. No pretende abarcar la riqueza de las letras mexicanas, pretensión tanto insensata como imposible, pero refleja un intenso y original diálogo con la cultura mexicana y universal.
-
Agricultura industrial y transnacionalización en América LatinaLibro impreso: $80Disponible
Este libro encara con aguda perspectiva política cuestiones científico-técnicas que se pretenden neutras. Una perspectiva devaluada por la “academia”, que trata de ignorar la manipulación creciente de sus investigaciones por parte del poder económico y político. Pengue aborda el carácter industrial que asume la producción agrícola y el proceso de transgenización del continente latinoamericano. Así, desnuda la violencia a la que son sometidos los procesos de diversificación y perpetuación de la vida por la implantación masiva de variedades transgénicas apenas aptas para un laboratorio de seguridad o un campo de experimentación.
Con lenguaje y conceptos accesibles, resulta un manual para todo ciudadano, con derecho y responsabilidad de opinar en el marco de una efectiva democratización del conocimiento sobre un aspecto crucial de nuestra realidad. Se trata de una temática que debería constituirse en un eje de la política científica en América Latina, huérfana de respuestas técnicas independientes; e imprescindible para nuestro mundo académico, que permanece cuasi virgen respecto a este tipo de información y de perspectiva.
Vale destacar la coincidencia con el pensamiento pionero latinoamericano de los años ‘60 , que muy tempranamente alertó sobre la no-neutralidad de la ciencia y la tecnología. Como bien recuerda el autor, el proceso que en la década del ‘90 instaló la agricultura industrial en la región fue acompañado por un fuerte ataque a la independencia del sistema de ciencia y tecnología. Comprometiendo a través del financiamiento las líneas de investigación y los enfoques predominantes; cooptando de alguna forma la “intelligentzia” que hubiese tenido que responder a los desafíos que planteaban los sistemas de producción que se estaban imponiendo.
Asimismo, el autor pone en evidencia un rico paralelo con la situación en el ámbito de la salud y la atención médica, que no es ajeno a las interrelaciones económicas de las grandes empresas farmacéuticas y agroquímicas. En ambos campos prevalece una concepción reduccionista que se aplica tanto para encarar la complejidad humana como la del ambiente natural en la producción agropecuaria.
-
Terremoto en la Iglesia católicaLibro impreso: $100Formato eBook: $40Disponible
El sismo de 1985 en la Ciudad de México fue un momento importante de acercamiento entre la Iglesia católica y la sociedad civil.
Dentro de este despertar de la ciudadanía en las etapas sucesivas al terremoto, el catolicismo logró sobresalir utilizando su amplia estructura y su capacidad de recolectar fondos. En esta obra se construye el amplio trabajo de rescate en la Ciudad de México desarrollado por la Iglesia católica. No hay textos, hasta nuestros días, que hayan retomado esta temática. El Arzobispado de México edificó miles de viviendas y gestionó cientos de millones de dólares en donativos que llegaron a la diócesis.
-
NanotecnologíaLibro impreso: $50Disponible
Los retos científicos y tecnológicos de este siglo son desafiantes, pero también el ciudadano común se enfrenta al desafío de entender por qué estos descubrimientos nos llevarán a la muy posible próxima revolución industrial, que cambiará nuestra forma de percibir tanto la naturaleza como a nosotros mismos.
Por tal motivo, son indispensables los textos que nos acerquen a esta nueva ciencia multidisciplinaria. este libro de divulgación cumple con este cometido pues el autor nos muestra los principios de la nanociencia y la nanotecnología, nos acerca a sus fundamentos de una manera sencilla y amigable, incluso resulta difícil creer en la complejidad del tema. El autor transmite en este libro lo que a los científicos nos motiva a dedicar nuestras vidas a investigar la nanociencia y la nanotecnología, ya que entender la materia a esta escala termina siendo más que gratificante.
-
Identidad gay en construcciónLibro impreso: $440Formato eBook: $170Disponible
Mediante una aproximación antropológica al trabajo y la presencia del Grupo Unigay en el Movimiento Lésbico, Gay, Bisexual y Transgenérico (LGBT) de la Ciudad de México a finales de los años noventa del siglo pasado, en este libro se exponen los desarrollos académicos y socioculturales del movimiento gay global y local, y sus contribuciones a la construcción de la identidad gay como una categoría teórica y social legítima en los estudios sobre diversidad sexual y en la sociedad mexicana.
El amplio y detallado estudio etnográfico analiza los procesos de asimilación y reproducción del discurso identitario gay local por parte del Grupo Unigay. En específico, se estudian las implicaciones personales y las políticas de la participación en el grupo, en la Marcha del Orgullo LGBT y en los eventos antisida - organizados por los movimientos LGBT y de Lucha contra el Sida -, en los procesos de desclosetamiento y construcción de la identidad gay individual y colectiva de los miembros, y el tipo de relaciones establecidas con dichos movimientos.
Las dimensiones etnográfica e histórica de esta obra permiten entender el influjo positivo y social de los grupos activistas en los jóvenes gay de esa generación - así como de otras poblaciones sexuales disidentes - y dan cuenta de algunas líneas temáticas para desarrollar una historia más acabada del Movimiento LGBT de la Ciudad de México.
-
Metrópolis desbordadasLibro impreso: $250Disponible
Los autores comparten la convicción de que las grandes ciudades que analizan son, en primera instancia, objeto y a la vez producto de flujos y fronteras, movimientos, quiebres y transgresiones múltiples, de modos de habitar y producir. En cada contribución se juega la interacción entre cultura, espacio, sentido y poder como ejes analíticos que ordenan, narran y dan congruencia a esta exploración multidisciplinaria.
-
La memoria negada de la Ciudad de México: sus pueblos originariosLibro impreso: $200Disponible
La presencia de las tradiciones culturales mesoamericanas impregna de muchas maneras la cultura nacional y su creatividad aparece en las más diversas manifestaciones de la sociedad mexicana contemporánea. Un grupo de investigadores —Andrés Medina Hernández, Eliana Acosta Márquez, Hernán Correa Ortiz, María Teresa Romero Tovar, Rosalía Tadeo Castro, Teresa Losada Custardoy, Gloria Evangelina Ornelas Tavarez y Mario Ortega Olivares— reúne, en este libro, trabajos que analizan la diversidad cultural, la historia, las festividades y las luchas sociales de las organizaciones comunitarias de la Ciudad de México.
-
Líquidos y gases ultrafríosLibro impreso: $120Disponible
Escrito en un lenguaje poco técnico y accesible para cualquier lector con un mínimo de conocimientos científicos, el texto nos lleva por los descubrimientos más fascinantes e intrincados de la física de bajas temperaturas, iniciando con los fundamentos de la mecánica cuántica, pasando por la superconductividad, la superfluidez y la transición vítrea, hasta llegar a los aspectos más modernos de la condensación de Bose-Einstein, uno de los estados más novedosos de la materia.
-
Libro BlancoLibro impreso: $80Disponible
"Este Libro Blanco presenta las bases para establecer políticas gubernamentales pertinentes y efectivas para aprovechar las fuentes renovables de energía en el mundo en desarrollo. También, provee de información científica adecuada para hacer elecciones racionales y responsables en política energética dentro de este contexto, en apoyo al desarrollo sustentable.
Este documento reconoce completamente las barreras substanciales que restringen al mundo en desarrollo, pero también resalta la momentánea y única ventana de oportunidad, así como la grave responsabilidad concomitante que esto coloca sobre los hombros de los actuales tomadores de decisiones en política energética en los países en desarrollo. Asimismo, se indica el papel potencial de las naciones industrializadas en nuestro futuro común."
-
Leyes científicasLibro impreso: $150Disponible
Las leyes son, de modo aproximado, esos principio generales, a menudo altamente teóricos, que resumen las ciencias a lo largo de la historia. Los abordajes estándar más serios habían propuesto una noción normativa de enunciado de tipo legal y una forma que, se suponía, todas las leyes seguían o debían seguir. Sin abandonar el rigor usual en este tipo de estudios, aquí se formula una noción más abierta de lo que la filosofía tradicional ha considerado, y se analiza la posibilidad de un criterio normativo débil. Los dos dogmas de la filosofía analítica, que argumento deberían abandonarse, son el de la distinción entre leyes y enunciados de tipo legal; y el quizás más antiguo que opone posiciones regularistas y antirregularistas. Se da una razón nueva, fuera del marco antirregularista, a favor de una noción de ley ontológicamente más rica que la simple postulación de regularidades.
-
Leer a Simón RodríguezLibro impreso: $220Formato eBook: $70Disponible
Durante mucho tiempo Simón Rodríguez y sus escritos fueron considerados uno de los grandes olvidos de nuestra historia intelectual. Sin embargo, a partir de la circulación de sus ideas, posibilitada por diversas ediciones de la obra, los lectores y estudiosos se han multiplicado y han producido interpretaciones desde los más variados campos del saber y el arte. Si en otras épocas la incorporación de Rodríguez en compilaciones, manuales y programas de estudio fue ocasional, hoy es un autor imprescindible. Este libro reúne una selección de trabajos del grupo de investigación en Historia de las Ideas "O inventamos o erramos" de la UACM, presentados originalmente en las Jornadas Rodriguistas, realizadas entre octubre de 2013 y octubre de 2016. Los artículos buscan distanciarse de la imagen manida de Simón Rodríguez como maestro de Bolívar y evidenciar sus cualidades como pensador original, autor de un proyecto económico, político, filosófico y educativo -ligado a una innovadora propuesta escrituraria- al que dedicó gran parte de su vida y sus esfuerzos.
-
Juventud, territorios de identidad y tecnologíasLibro impreso: $120Disponible
"Este libro aborda desde diferentes perspectivas y enfoques el estudio de las culturas juveniles en sus distintas expresiones. Varias son las fortalezas de este esfuerzo colectivo. En primer lugar representa una experiencia novedosa que coloca en diálogo el trabajo de investigadores consolidados con la crítica de estudiantes, lo que sin duda aporta una mirada enriquecedora: los textos especializados están acompañados por los comentarios críticos de estudiantes en formación.
Buscando producir conocimientos en torno a una problemática en común (los jóvenes), el libro está sustentado en una diversidad de modos de aproximación y tratamiento que configura un excelente balance. Y, es sin duda, la diversidad regional de su manufactura, una de sus principales cualidades. Las miradas críticas que se ocupan de los jóvenes chilenos, mexicanos, colombianos y españoles, producen un interesante cruce de preguntas comparativas, pese a la diferencia en las temáticas tratadas. Cada uno de los artículos que componen la obra, da cuenta de manera creativa y adecuada del problema que discute.
En su conjunto, la discusión que plantea el libro visibiliza temas y enfoques que contribuyen a “airear” y al mismo tiempo a fortalecer lo construido en el campo de los estudios de la juventud en Iberoamérica. Los temas abordados no podrían ser más pertinentes en un contexto de aceleramiento de transmutaciones en los territorios de la identidad y las tecnologías."
-
Javier Sicilia, alma en vueloLibro impreso: $200Disponible
Javier Sicilia es lector ávido de grandes autores místicos, como santa Teresa y san Juan de la Cruz. Sin embargo, como ocurre muchas veces en nuestro país, los escritores cobran más notoriedad por su actividad política o social, como en este caso, que por su obra. Javier Sicilia publicó Permanencia en los puertos por vez primera en 1982. Se trata de su primera publicación poética y, ya desde entonces, se revela como gran conocedor de la mística, de un lenguaje rico y vasto, de una poética intensa y lúcida que merece un análisis tan penetrante como el presente. Martin Jiménez Serrano, poeta y también gran conocedor de la tradición mística, utiliza su perspicacia para desentrañar y exponer, en una obra mística. La erudición y sentido de lo poético con las que Jiménez Serrano descubre las claves de Javier Sicilia son herramientas que de aquí en adelante deberán considerarse para realizar estudios de la mística y que deberán leer quienes deseen acercarse a la obra de Sicilia en el futuro.
-
InevitableLibro impreso: $50Disponible
"A la ya larga obra de Ethel Krauze viene a sumarse Inevitable: un homenaje a su madre y un lamento que se sitúa en una doble tradición: la de la elegía, que nos viene de Occidente, y la de la Kaddish, la oración fúnebre de la tradición hebrea.
Continuación del linaje que, del lado occidental, ha dado las “Coplas por la muerte de su padre” de Manrique, la “Elegía a Ramón Sijé” de Miguel Hernández y “Algo sobre la muerte del mayor Sabines” y “Doña Luz” de Jaime Sabines, y del de la tradición hebrea, las hermosas oraciones que a lo largo de los milenios ha preservado la liturgia judía, y ese hermoso y terrible canto que es Kaddosh, de Allen Ginsberg (también un lamento por la muerte de su madre), Inevitable no es sólo una de esas raras joyas de la poesía elegiaca, sino un sitio en donde los que conocemos la orfandad encontramos nuestro refugio y nuestra morada."
-
Impudorosas, definitivas, míticas y afectuosas muertesLibro impreso: $120Disponible
¿Cuántas veces puede uno morir en vida? Víctor Roura despliega una metódica y lírica apreciación sobre las aproximaciones del hombre a la final oscuridad o al principio luminoso, nadie lo sabe. Recurre a algunos temas de esta situación, antes de abordar sus vivencias que lo han mantenido en el hilo de la supervivencia. Dice Stephen Crane que “es posible que cada persona piense que su propia muerte es el fenómeno final de la naturaleza”. Después de todo, luego de la muerte nada queda, excepto los recuerdos que pudo haber dejado, si es que los dejó, el fallecido. Es cierto aquello de que el universo también muere cuando muere uno. ¿Qué palabras más cercanas a la muerte que “guerra”, “dictadura”, “fascismo”, “intolerancia” “beligerancia”, “invasión”, “violación”? Encierran un destino aciago, acaso mortífero. Víctor Roura se introduce en ellas para hablar de la muerte, esa única certeza que el hombre tiene a lo largo de su vida.
-
Ideología y política ambiental en el siglo XXLibro impreso: $160Disponible
Ideología y política ambiental en el siglo XX aborda las categorías que permiten entender la orientación racional de la política ambiental mexicana. ¿Quiénes son los beneficiarios de las decisiones del poder político? A lo largo del texto se reflexiona sobre las motivaciones y la lógica de una racionalidad orientada por intereses posesivos y, en su caso, por la influencia de principios fundados en la expectativa de la naturaleza.
El autor llega a la conclusión de que en nuestro país no ha existido una política fundada en las expectativas de la naturaleza y del bienestar colectivo. Las condiciones que harían posible una alternativa de racionalidad del liberalismo se encuentran, por un lado, en una mediación equilibrada del poder político y de la ciudadanía en favor del interés social y, por el otro, en el advenimiento de un escenario de riesgo que motive soluciones emergentes.
-
La Identidad Continental. Indigenismo y Diversidad CulturalLibro impreso: $30Disponible
"La reflexión acerca de lo que podemos llamar el conocimiento latinoamericano con una visión continental, responde a la vieja inquietud por reconstruir lo común y lo dinámico que hay en el pasado y en el presente de América Latina.
Al reconstruir el proyecto histórico, se advierte que el conjunto de países que hoy llamamos latinoamericanos empezó a descubrir similitudes de conformación y de problemáticas contemporáneas en un momento determinado que bien puede ubicarse a principios del siglo XX".
Sergio Bagú
"Frente a la persistencia histórica de las luchas por la identidad indígena, es imposible eludir, actualmente, el necesario debate teórico y político sobre la diversidad cultural, sin correr el peligro de caer en renovados proyectos homogeneizadores de peligro de derecha o izquierda".
Héctor Díaz Polanco
-
Hospitalidad y ciudadaníaLibro impreso: $120Disponible
En la presente obra se ofrece una revisión crítica de las diferentes acepciones de hospitalidad y ciudadanía, conceptos que transmiten la discusión actual en torno a la ética y la política y sus modalidades en distintas sociedades.
El concepto de ciudadanía se aborda desde una perspectiva filosófico-histórica en dos niveles. Primero se analizan las estructuras de poder vigentes en los siglos XVI y XVII, y su vínculo con la condición humana a partir de las categorías que respecto al derecho natural y al derecho civil pensaron Nicolás Maquiavelo, Thomas Hobbes y Baruch Spinoza; en un segundo nivel, se trata la ciudadanía como institución en el Estado moderno.
Por su parte, la hospitalidad se piensa aquí desde la concepción heredada de la tradición griega -que difiere de la judeo-cristiana-, específicamente en su acepción asistencialista.
En este libro se recupera también el debate de los albores de la modernidad que retoman autores como el filósofo Jacques Derrida y la pensadora feminista Seyla Benhabib, y se ejemplifica la vivencia cotidiana de la ciudadanía y la hospitalidad en la Grecia clásica.
La presente compilación busca contribuir al análisis de categorías expuestas por filósofos modernos así como incorporar propuestas epistemológicas que permitan conocer desde otros paradigmas los fenómenos actuales de movilidad humana (extranjeros, migrantes y refugiados).
Colaboran en este volumen Evelia Arteaga Conde, María Concepción Delgado Parra, Mariela Oliva Ríos, Luis Ramos-Alarcón Marcín, Roxana Rodríguez Ortiz y Leonel Toledo Marín.
-
Cultura Urbana 33 - 34. Laicismo: la fe no mueve montañasLibro impreso: $40Formato eBook: $20Disponible
Revista Cultura Urbana 33 - 34. Laicismo: la fe no mueve montañas.
Autores participantes:
MIGUEL CONCHA MALO
TEDI LÓPEZ MILLS
MYRIAM MOSCONA
CARLA FAESLER
BERNARDO FERNÁNDEZ BEF
ALBERTO CHIMAL
ANA GARCÍA BERGUA
BERNARDO ESQUINCA
-
Revista Andamios número 17. Feminismo y postcolonialidadLibro impreso: $80Disponible
Revista de Investigación Social. Feminismo y postcolonialidad.
Autores participantes:
PAULA ABAL MEDINA
KARINA BIDASECA
MARÍA LUISA FEMENÍAS
JUAN AGUSTÍN FRANCO MARTÍNEZ
MARÍA TERESA GARZÓN MARTÍNEZ
JUAN DAVID GÓMEZ QUINTERO
MARIO GONZÁLEZ ABRAJAN
MÁRGARA MILLÁN MONCAYO
MARINA MOGUILLANSKY
MARÍA PAULA NOVAL MORGAN
GUSTAVO PEREIRA
GASTÓN SOUROUJON -
Revista Andamios número 21. El análisis y evaluación de políticas públicas: más allá de la unidisciplinariedad.Libro impreso: $80Disponible
Revista de Investigación Social. El análisis y evaluación de políticas públicas: más allá de la unidisciplinariedad.
Autores participantes:DAVID ARELLANO GAULTEDGAR BELMONT CORTÉSCARLOS BUENO SUÁREZMYRIAM CARDOZO BRUMVICTORIA DARLINGRICARDO ERNST MONTENEGROMANUEL IGNACIO MARTÍNEZ ESPINOZAMARÍA SOLEDAD LASTRAJOSÉ LUIS OSUNA LLANEZASERGIO PÉREZ CORTÉSJUAN POOM MEDINAJEHÚ JONATHAN RAMÍREZ CAMBEROSREBECA REZA GRANADOS GABRIELA TAPIA TÉLLEZARMANDO VILLEGAS CONTRERAS -
Revista Andamios número 20. Pensamiento latinoamericano: tradición e innovación.Libro impreso: $80Disponible
Revista de Investigación Social. Pensamiento latinoamericano: tradición e innovación.
Autores participantes:AHREMI CERÓNCÉSAR NICANDRO CRUZ-RUBIODANIEL INCLÁNPATRICIO LEPE-CARRIÓNVERÓNICA RENATA LÓPEZ NÁJERAANDRÉS KOZELMINA ALEJANDRA NAVARROKARINA OCHOA MUÑOZJAIME ORTEGA REYNACRISTINA PÉREZ DÍAZMARÍA VIRGINIA ROMANUTTIJORDI DE SAN EUGENIO VELA
-
La huella en el palimpsestoLibro impreso: $220Disponible
El libro que el lector tiene en sus manos aborda un tema de la mayor actualidad. Se trata, nada menos, de leer atentamente el propósito de una de las obras filosóficas ("obra" de una vida) más importantes del pensamiento contemporáneo mundial. En mi interpretación, Emmanuel Levinas es el primer filósofo que logra, de manera clara y contundente, expresar filosóficamente la experiencia judío-semilla de la vida. Levinas intenta verter la experiencia semito-hebrea milenaria en el lenguaje filosófico-fenomenológico del siglo XX, y lo logra satisfactoriamente.
-
Revista Andamios número 15. Espacios fronterizos. Literatura y Ciencias SocialesLibro impreso: $80Disponible
Revista de Investigación Social. Espacios fronterizos. Literatura y Ciencias Sociales.
Autores participantes:
ANADELI BENCOMO
ENRIQUE CARPIO CERVANTES
VALERIA F. FALLETI
BELEM CLARCK DE LARA
LINDA EGAN
VÍCTOR GARCÍA ZAPATA O.
TANIA HERNÁNDEZ VICENCIO
JOSÉ MONTELONGO
MARÍA TERESA MUÑOZ SÁNCHEZ
SANDRA OCEJA LIMÓN
MÓNICA QUIJANO VELASCO
MARIO ROJAS HERNÁNDEZ
GUSTAVO SALERNO
ENRIQUE SERRANO GÓMEZ
-
Revista Andamios número 19. Estilos y retos de la etnografía contemporánea.Libro impreso: $80Disponible
Revista de Investigación Social. Estilos y retos de la etnografía contemporánea.
Autores participantes:
KARINA BENITO
PABLO BEYTÍA REYES
MERCEDES BLANCO
JUAN ANTONIO DONCEL DE LA COLINA
MACARENA FLORES VILLEDA
JONATHAN GARCÍA CAMPOS
ROBERTO ANDRÉS GONZÁLEZ
PORFIRIO MIGUEL HERNÁNDEZ
OLIVIA LEAL SORCIA
DANIELA RAWICZ
FRANCISCO SIERRA CABALLERO
MARIAN VIERA CHERRO
-
Revista Andamios número 14. Democracia y medios de comunicación en América LatinaLibro impreso: $80Disponible
Revista de Investigación Social. Democracia y medios de comunicación en América Latina
Autores participantes:
NELSON ARTEAGA BOTELLO
SEBASTIÁN BENÍTEZ LARGHI
GUSTAVO FONDEVILA
EDUARDO HARADA O.
EDITH KURI PINEDA
ROSARIO ICTZEL MALDONADO LEDEZMA
ROSAURA MARTÍNEZ RUIZ
NORMA PAREJA SÁNCHEZ
JERÓNIMO REPOLL
G. GEORGINA SOSA HERNÁNDEZ
-
Revista Andamios número 16. Formas de la alteridadLibro impreso: $80Disponible
Revista de Investigación Social. Formas de la alteridad.
Autores participantes:
GUADALUPE DEL CARMEN ÁLVAREZ GORDILLO
JULIO FÉLIX ÁLVAREZ GORDILLO
FERNANDO CALONGE REÍLLO
MARÍA EUGENIA CISNEROS ARAUJO
ENRIQUE DÍAZ ÁLVAREZ
PABLO GUDIÑO BESSONE
SILVIA HERNÁNDEZ
DONOVAN ADRIÁN HERNÁNDEZ CASTELLANOS
ANAKAREN MONSERRAT ROJAS CUAUTLE
ARTURO SANTILLANA ANDRACA
LUIS L. SCHENONI
EDUARDO SUBIRATS
GILDA WALDMAN MITNICK