Colecciones

  • Vista

Artículos 211-231 de 350

por página
Fijar Dirección Ascendente
  • Economía y cultura
    Marissa Reyes Godínez
    Libro impreso: $250
    Disponible
    "Actualmente, contamos con diversos estudios en el mundo que dan cuenta de la relación del binomio Economía y Cultura. Las industrias creativas en el entramado flexible del trabajo, los roles de emprendedor cultural, las economías solidarias en la cultura y las reconfiguraciones de la propiedad de los bienes culturales, el repertorio sobre los diversos cruces disciplinarios revela la generación de un nuevo campo con un papel cada vez más protagónico en la proliferación de bibliografía y en los intereses de las prácticas profesionales.Desde muchos departamentos académicos el tema sigue siendo incomprensible o simplemente algo desapercibido. Estos síntomas son parte de un reflejo de la visión monodisciplinaria que varios pensadores de la economía, la cultura y otras áreas tienen sobre un mismo fenómeno. En la práctica, las distintas formas en que se articulan los procesos nos dan cuenta regularmente de la inexistencia de líneas divisorias que separan un campo disciplinario del otro. La publicación Economía y Cultura plantea perspectivas trans y multidisciplinarias para comprender las prácticas, los procesos contemporáneos y objetos de estudio de este campo e definición.La obra se deriva de una selección de trabajos del Primer Foro de Economía y Cultura, realizado en septiembre de 2011. El evento estuvo organizado por la Academia de Arte y Patrimonio Cultural de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) en colaboración con la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es el primer espacio académico de reflexión en México que aborda los diversos tópicos de las intersecciones entre la Economía y la Cultura convocado por una escuela que se dedica al estudio de la cultura y una de economía, característica que lo vuelve único en su tipo e invita a la reflexión y desarrollo de propuestas desde diversas disciplinas y quehaceres.".
  • Dialécticas de la identidad y el poder
    Víctor M. Peralta
    Libro impreso: $300
    Formato eBook: $120
    Disponible
    Amar y odiar, querer poseer y simultáneamente querer entregarse a la persona amada; desear lo prohibido y al mismo tiempo intentar negar o repudiar eso que nombramos tentación; sentir que hacemos lo correcto pero también tener fuertes dudas al respecto; ¿hay alguien que sea completamente inmune, alguien que nunca haya estado inmerso en este tipo de conflictos, en estas contradicciones, en estas vivencias dialécticas? La primera parte de este libro, titulada «Dialécticas de la identidad», incursiona en los procesos que nos permiten entender por qué los juegos infantiles son igualmente bipolares: por ejemplo, cuando un niño lanza al aire un golpe y él mismo cae derribado por ese golpe que —observemos bien— él lanzó y recibió. El segundo apartado, «Dialécticas del poder», expone los procesos que culminaron con la emergencia simultánea de lo sagrado y lo profano; y la tercera parte, «Voluntad de libertad», ofrece una síntesis creativa de todos los procesos previamente investigados.
  • Celso Furtado: un retrato intelectual
    Carlos A. Mallorquín Suzarte
    Libro impreso: $400
    Disponible
    Libro en donde se le otorga la importancia que merece al economista brasileño Celso Furtado. Se hace una revisión de sus propuestas teóricas vinculadas a su biografía en tres ámbitos: el intelectual, la coyuntura geopolítica y el de la ciencia económica. Asimismo a partir de esta revisión se elabora una nueva óptica de la tesis del subdesarrollo.
  • Problemas en discusión de dos épocas (1920-1960) y tradiciones literarias en una tríada de Jorge Ibargüengoitia
    Aideé Sánchez
    Libro impreso: $140
    Disponible

    La autora analiza una parte de la poética de Jorge Ibargüengoitia, se centra para ello en Los relámpagos de agosto (parodia de las memorias de revolucionario viejo), El atentado (farsa histórica) y Maten al león (inversión de los valores en el mundo de la dictadura), en dos niveles: por un lado retoma la época posrevolucionaria, década de los veinte, y la replantea en un diálogo con la época de la escritura de dichas obras, década de los sesenta; por otro, la ensayista encuentra que la poética está fundamentada en diversas tradiciones literarias y que en cada obra se recrean de forma diferente.

  • Por una vez octubre
    Ana Alonzo
    Libro impreso: $80
    Disponible
    La poesia de Ana Alonzo no surge de la abstracción de la página en blanco sino de la concreción de un instante vivido a fondo. Acaso la palabra central de este poemario es el término danés que da título a uno de los poemas: anfaegtelse.
  • Las políticas del sujeto en nuestra América
    Francesca Gargallo Celentani
    Libro impreso: $200
    Disponible

    Competir a cualquier precio, como lo promueve el darwinismo social predominante, suele producir escasos logros, si se lo compara con el trabajo en equipo. Así se entiende la vitalidad del pensamiento y del filosofar nuestroamericano. Y, sobre todo, la fuerza y protagonismo de sujetos que se niegan a seguir siendo sujetados. Sujetos siempre sociales que encuentran en la organización compartida, en movimientos, la posibilidad de hacer valer derecho, demandas, aspiraciones, nuevas modalidades de hacer política y ejercer su poder hacer.

    En este volumen, dice Horacio Cerutti, «convergen y se comparan esfuerzos por repensar nuestras tradiciones de pensamiento, nuestras sensibilidades y percepciones, nuestros procesos identitarios, saberes, géneros, rebeliones, resistencias, metodologías, éticas y estéticas, literatura, Estado, feminismos y disidencias de múltiples modalidades desde nuestra polifacética América.


  • La subversión de la política
    George Katsiaficas
    Libro impreso: $300
    Disponible

    La subversión de la política deja las cosas en claro al darle continuidad a las fisuras entre los acontecimientos de 1968 y 1999 (año en que se realizó la Cumbre en Seattle) es el objetivo de este libro. Katsiaficas presenta a los protagonistas de la revuelta social: las feministas italianas, los ocupa (okupa), los activistas por el desarme y los antinucleares, los punks y los luchadores antifascistas, desde una perspectiva convincente y comprometida. Al mismo tiempo, ofrece un trabajo de gran profundidad teórica y crítica que traza desde las prácticas políticas una nueva teoría sobre la libertad y la autonomía que redefinen los parámetros mismos de la política.

  • Oriente/Occidente
    Marco Lucchesi
    Libro impreso: $300
    Disponible

    En esta obra el autor plantea establecer un nexo espiritual complementario entre la axiología occidental y la oriental desde una firme postura humanística y antidogmática. Asimismo, desde una actitud ajena al eurocentrismo y opuesta a toda pretensión afincada en el pensamiento único. En esta obra se propone una relectura de autores representativos y tan diversos como Hesse, Pasternak, Drummond, Tasso, Descartes, Rumi, Calvino, Montaigne, entre otros, en donde la subjetividad del autor se transforma en una riqueza que aporta al lector un universo lúdico, lleno de conocimiento y libertad.


  • Entre muros
    Yanin Cortés
    Libro impreso: $100
    Disponible

    Entre muros es una novela negraque eleva las voces de mujeres quienes, de manera histórica, han guardadolamentos y enfrentando la oscuridad de los dudosos procesos de impartición dejusticia, en un México sumergido en corruptelas que permean hasta rinconesprofundos.

    A través de su estructura narrativa y laconstrucción de los personajes, la autora intenta mostrar un conglomerado deemociones que despiertan amor y pasiones inmersas en relaciones destructivas,prohibidas y los eventos que desencadenan las posturas moralistas en unasociedad aún incrédula ante la diversidad sexual y la inagotable lucha activade la mujer para ganar terreno en un ambiente explícitamente machista. Sinlugar a dudas, una novela que explora los grandes males sociales contemporáneosa partir de la práctica del periodismo policial.

  • De gente común
    Lorena Méndez Barrios
    Libro impreso: $400
    Formato eBook: $140
    Disponible

    En este libro, dicen los editores, se presentan «algunas de las prácticas, proyectos, experiencias y pensamientos críticos que han surgido, en las dos últimas décadas, sobre la naturaleza y las posibilidades del llamado “arte político”. Las prácticas que hemos incluido intentan ir de la representación a la acción: de mediar el mundo, a directamente actuarlo o ponerse en acción. Esperamos que este libro lleve a cuestionarnos sobre cómo volver a pensar los vínculos entre las prácticas artísticas, la política, la estética y la rebeldía social».

  • Cultura Urbana 33 - 34. Laicismo: la fe no mueve montañas
    Varios autores
    Libro impreso: $40
    Formato eBook: $20
    Disponible

    Revista Cultura Urbana 33 - 34. Laicismo: la fe no mueve montañas.

    Autores participantes:

    MIGUEL CONCHA MALO

    TEDI LÓPEZ MILLS

    MYRIAM MOSCONA

    CARLA FAESLER

    BERNARDO FERNÁNDEZ BEF

    ALBERTO CHIMAL

    ANA GARCÍA BERGUA

    BERNARDO ESQUINCA

  • Cultura Urbana 47. Xochimilco: Tierra Latente
    Varios autores
    Libro impreso: $60
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 47. Xochimilco: Tierra Latente

  • Cultura Urbana 49 - 50 - 51. Mi patria es la pintura.
    Varios autores
    Libro impreso: $80
    Formato eBook: $40
    Disponible

    Cultura Urbana 49 - 50 - 51. Mi patria esussakov la pintura..

    Homenaje a Kibalchich Russakov, mejor conocido como Vlady (Petrogrado, 1920 - Cuernavaca, 2005).

  • Filosofía de la cultura y transmodernidad: ensayos
    Enrique Dussel
    Libro impreso: $200
    Formato eBook: $70
    Disponible
    Trabajos sobre cultura desde el punto de vista de la filosofía. Se muestra el descubrimiento de América Latina en la historia mundial hasta comprender la importancia de la cultura mestiza y de los pueblos originarios. Con el surgimiento de la filosofía de la liberación el autor reinterpreta la cultura.
  • Feminismos desde Abya Yala
    Francesca Gargallo Celentani
    Libro impreso: $240
    Formato eBook: $80
    Disponible
    Feminismos desde Abya Yala reporta un diálogo preparado a lo largo de años con las mujeres que construyen, desde su realidad en diversas comunidades indígenas del continente, un pensamiento acerca de las formas del  ser mujeres y el rol político, estético, cultural, ético y educativo de su ser social. Se trata de un trabajo de campo feminista que resume elementos metodológicos de la filosofía, la Historia de las Ideas y la historia política del entre-mujeres para proponer un mapa de ideas y de formas de organización. Según su autora, es un primer paso hacia la escucha de las ideas que se producen desde sistemas políticos y teorías del conocimiento no occidentales por feministas cuyas lenguas y sistemas de géneros no son los impuestos hace cinco siglos por la colonización cristiana, española y lusitana. un paso para desubicar la matriz occidental del feminismo institucional y producir una relación de respeto y reconocimiento. Para ello, Gargallo Celentani reconoce: "Por ese diálogo caí en la cuenta de que tenía que desubicarme más, ir física y teóricamente al encuentro de las mujeres que desde otras condiciones de vida piensan y actúan para construir una vida mejor para las mujeres".
  • El arte de argumentar
    Pedro Reygadas
    Libro impreso: $360
    Formato eBook: $130
    Disponible
    Se amplía el campo de la argumentación con una precisa, autorizada e informada descripción de las diversas posiciones o estilos en el tratamiento del tema, de enorme trascendencia por mostrar la posibilidad del uso de estas herramientas intelectuales y emotivas en la vida cotidiana de un pueblo.
  • Digo lo que amo
    Abigael Bohórquez
    Libro impreso: $80
    Disponible
    En 1976 el poeta y dramaturgo sonorense Abigael Bohórquez publicó Digo lo que amo, confesión amorosa y testimonio de libertad que apela al respeto del hombre que se asume como un disidente sexual. A casi cuarenta años de la primera edición de Digo lo que amo, reaparece la voz del poeta que recurre a la memoria, a la experiencia, al sufrimiento y al dolor del alma, pero también a sus placeres y añoranzas por probar el sexo de anís y fragua, contemplar la sonrisa de miel y pan de sus amantes. Aquí está la confesión de Abigael, siempre lúcido y valiente, siempre político y contestatario.
  • Cuentos para idiotas, imbéciles y estúpidos
    Pere Saborit
    Libro impreso: $120
    Disponible
    Álbum de instantáneas: relatos breves, concisos, intensos, en los que abundan la sátira, el humor y la paradoja. El autor juega con las convenciones lingüísticas y de todo tipo para hacer emerger el fondo absurdo y maravilloso sobre el que descansa la cotidianidad. Una escritura lúdica y lúcida, puesta al servicio, en definitiva, de la celebración del (sin)sentido de la existencia.
  • Acta de confirmación. Canción de amor y muerte por Rubén Jaramillo y otros poemas civiles
    Abigael Bohórquez
    Libro impreso: $90
    A veinte años de la muerte del poeta y dramaturgo Abigael Bohórquez, la UACM reedita dos libros ya clásicos en el panorama de la poesía mexicana del siglo XX: Acta de confirmación (1966) y Canción de amor y muerte por Rubén Jaramillo y otros poemas civiles (1967), obras donde el poeta hace una revisión del contexto histórico y político del siglo XX. Estos libros son su contribución al diálogo y a la resistencia del creador, pues Bohórquez levanta el puño para gritar la rabia y el dolor desde un México que siente resquebrajado por los problemas nacionales y globales.
  • A través de otros cristales
    Fernando Ciaramitaro
    Libro impreso: $240
    Disponible

    Estimular la discusión interdisciplinaria sobre algunas teorías y experiencias políticas acaecidas en la historia latinoamericana, desde el siglo XIX al presente, en particular en México, Brasil y Argentina, es uno de los objetivos de esta obra multiautoral. Se detallan cuestiones que, en conjunto, dan cuenta de problemas que componen la agenda de los historiadores del espacio iberoamericano. Pero, más que una muestra representativa de trabajos por países, se ponen a disposición del lector  algunas temáticas que se están debatiendo en la actualidad y que recuperan una indispensable diversidad de enfoques y escalas de análisis. Esta reunión de ensayos revisita críticamente cuestiones nodales del pasado y del presente de México y Brasil, alternando perspectivas teóricas y empíricas; y rescata un vector que articula un antes y un después en la historia de Argentina, el peronismo, con estudios referidos al periodo clásico y al más reciente de ese movimiento político.

  • Teoría general de lo fantástico: del fantástico clásico al posmoderno
    Omar Alfredo Nieto Arroyo
    Libro impreso: $180
    Disponible
    Omar Nieto muestra que la reflexión sobre lo fantástico puede ser igualmente original. Su trabajo agrega un punto de vista nuevo a la discusión de lo fantástico y se propone, además, actualizarla: ir más allá de los modelos popularizados por los grandes estudiosos del siglo XX. Sin negar a sus precursores y releyendo de modos inusuales la literatura especializada, Nieto configura una imagen de lo fantástico como algo más vasto y penetrante que un género o un conjunto de recursos formales. Lo fantástico sería un sistema, como él mismo dice, «que renueva el lenguaje». (ALBERTO CHIMAL)
  • Vista

Artículos 211-231 de 350

por página
Fijar Dirección Ascendente