Historia de las Ideas
-
Problemas contemporáneos de filosofíaLibro impreso: $160Disponible
En este volumen se abordan algunos de los problemas más discutidos en la filosofía analítica contemporánea y dan cuenta, de manera accesible pero rigurosa, de las soluciones que se les han dado. Con la finalidad de ofrecer un panorama de varias áreas, se han incluido textos pertenecientes a la ética y la filosofía del derecho, la lógica y la filosofía de las matemáticas y a la epistemología y metafísica. Con su publicación se busca contribuir al ejercicio del pensamiento claro y al diálogo racional, tan necesarios para el fortalecimiento de la democracia en nuestras sociedades.
-
El enfoque de las capacidades de Amartya SenLibro impreso: $360Disponible
Gran conocedor de la obra de Amartya Sen, el autor ofrece en un análisis a profundidad del Enfoque de las Capacidades (EC), propuesto en 1979 por el economista indio y que ha sido defendido y reformulado por él hasta el día de hoy. Se explica en qué consiste dicho enfoque, pero también cómo ha evolucionado a partir de las propias reflexiones de Amartya Sen y tras las críticas recibidas a lo largo del tiempo por pensadores de diversas corrientes. Para el autor, el EC no ha perdido su eficacia explicativa, sino que continúa representando una alternativa teórica para reflexionar sobre la calidad de vida de las personas y la noción de desarrollo humano. Mondragón Reyes está convencido de que los planteamientos de Amartya Sen constituyen un instrumento válido para ayudar a resolver uno de los problemas principales de México: la pobreza. Esta obra alterna el análisis teórico con la visión práctica de las circunstancias del país en las últimas décadas (en especial, en relación con las políticas de Estado de los sucesivos gobiernos). El EC puede interpretarse como una respuesta a la pregunta ético-política de cómo entender la prosperidad o bienestar de una sociedad y la de sus miembros; pregunta de la que se deriva la cuestión aún más fundamental de qué constituye una vida valiosa o digna de ser vivida.
-
El pensamiento de Bolívar EcheverríaLibro impreso: $280DisponibleEl presente libro explica, en sus conceptos decisivos y en su estructura interna, la crítica de la modernidad capitalista —desde la vida cotidiana hasta la cultura, pasando por la política y la economía—, gran tema de la obra de Bolívar Echeverría. Crítica que su autor desarrollara a partir de la lectura de El capital de Marx. Así que ¿Cómo leyó Bolívar Echeverría El capital? También lo explica a detalle el presente libro, develando ante el lector su método de lectura para que pueda ejercitarla por su cuenta. Y también explica la original interpretación de Marx involucrada, basada en la contradicción valor/valor de uso o entre la forma natural de la reproducción social y la forma valor de la misma. Conceptos que el libro explica puntualmente. Claves de su relación con Lukács, Korsch, Benjamín, Horkheimer y Adorno, así como con Adolfo Sánchez Vázquez; sin olvidar su crítica a Althusser, Foucault y Baudrillard; y su polémica con György Márkus, etcétera. Para dejar claro el pensamiento de Echeverría se lo contrasta con interpretaciones equivocadas del mismo, como las de Samuel Arriarán y Armando Bartra acerca del concepto de comportamiento (ethos) barroco, tan importante para la comprensión de las realidades latinoamericanas actuales.
-
AllegoríaLibro impreso: $340Disponible
Figura retórica y género narrativo,forma imaginaria e instrumento tanto del comentario de los poetas como de laexégesis bíblica, la alegoría acompaña desde sus orígenes a la literatura y alpensamiento de occidente y constituye uno de los conceptos claves paracomprender su larga y plurívoca continuidad. Esta obra ofrece una panorámicateórico-histórica de la alegoría desde sus comienzos griegos, pasando por susavatares medievales y renacentistas hasta llegar a un análisis sobre supresencia y función en algunas obras maestras del barroco español. En este volumen (el primero de cuatro), seexpone al lector los principios teóricos que han determinado esta nociónmultiforme. De inicio se ofrece un atisbo introductorio sobre su polémicadefinición moderna para posteriormente poder indagar sus orígenes en laretórica y su evolución como estrategia hermenéutica desde el orbe grecolatinohasta su consolidación como paradigma de la lectura en la edad media.Finalmente, se analizan algunas de las singularidades que caracterizan el modoalegórico de representación literaria.
-
Experiencia y deseoLibro impreso: $110Disponible
Años después, el vital y vitalista encargado de la primera comisión etílica del siglo asiste en vivo y en directo a la muerte de la Escuela de Frankfurt y, lo que es verdaderamente decisivo, a la desaparición de las comisiones etílicas. Entretanto, ha manoseado territorios, aporías e intensidades, se ha fugado y se ha confesado como un filósofo: excesivo y excedido, sacudido por el canto escéptico y a un tiempo candoroso de su propia risa afirmativa. Experiencia y deseo es la ponencia indecible, aforística, desnuda, esa que sólo se comparte en el seminario permanente de la noche.
-
De la filosofía natural a la psicología de la moral en el "Ensayo sobre el entendimiento humano" de John LockeFormato eBook: $80Libro impreso: $200DisponibleEsta obra ofrece una aproximación al Ensayo sobre el entendimiento humano del filósofo inglés John Locke (1623-1704). A lo largo de sus páginas, el lector podrá percibir, desde una perspectiva fresca, diferente a las convencionales, la riqueza, originalidad y audacia del autor para abordar cuestiones controvertidas de su época, algunas de las cuales siguen siendo tema de debate y reflexión dentro y fuera de la filosofía. La doctora Silva muestra a los lectores la riqueza temática de una de las obras más relevantes de este filósofo inglés, reflejo de la diversidad de intereses de este pensador poco conocido y valorado en nuestro medio e idioma. Aborda un tema diferente en cada uno de sus seis capítulos, dentro de los cuales el lector encontrará la naturaleza, el alcance, la limitación y la claridad de la propuesta de Locke sobre cada asunto en particular. Basada en investigaciones y escritos previos, la autora ofrece al público en general, en un lenguaje sencillo y claro, un panorama extenso del rico y complejo pensamiento de Locke.
-
Vicisitudes del filosofar contemporáneoLibro impreso: $250Disponible
La hermenéutica moderna se origina con los trabajos de Schleiermacher, en los que relaciona la interpretación con la conciencia, la experiencia y el lenguaje. Por otra parte, Husserl funda la fenomenología a partir de Investigaciones lógicas I y II. A diferencia de las filosofías que han sido acontecimientos o polémicas y, en algunos casos, modas académicas, estas dos disciplinas muestran un carácter renovador y vital. En este volumen Mauricio Bauchot, Román Alejandro Chávez Báez, Rosario Herrera Guido, María Dolores Illescas Nájera, Raymundo Mier Garza, Edgar Sandoval, Ángel Xolocotzi Yañez y Antonio Zirión Quijano sitúan a la fenomenología y la hermenéutica como dos filosofías en estrecha y recíproca relación, y muestran su capacidad para interpretar y comprender cuestiones contemporáneas.
-
Cartografías del feminismo mexicano 1970-2000Formato eBook: $110Libro impreso: $280Disponible
Libro evocador que reconstruye algunas partes del feminismo mexicano de los últimos trinta años del siglo XX; pero además un libro que provoca, subvierte y perturba. Si por cartografiar entendemos "hacer mapas", sabemos que no todo puede ser envuelto en una hoja de papel o en una imagen, siempre habrá arrugas, capas, y más arrugas y más capas, profundidades que impedirán que nuestro mapa sea liso, terso y digerible. Así, cada vez que planchemos una arruga en nuestra reflexión, tendremos una nueva capa, que habrá sido remontada por muchas o por algunas, tal y como plantean las autoras de este libro, cuya segunda edición hay que celebrar.
Reeditar un libro sobre feminismo en México -a menos que provenga de la élite académica feminista y luego ni así- está lejos de ser un acontecimiento común, porque irrumpe para disturbar el orden patriarcal que aún padecemos. En estas cartografías encontramos puntos de partida y rutas para evocar nuestra historia feminista, la historia política, libertaria y emancipadora que abrió las puertas al siglo XXI, el siglo de las mujeres. La lucha feminista ha sido perseguida y, cuando pensábamos que la persecución no tendría más lugar en este mundo, el patriarcado con toda su violencia misógina y homofóbica -lo que Rita Segato llama plena modernidad tardía- arremete con su discurso conservador y naturalizante para defenestrarnos. Lo mejor de este tiempo tan malo es que el feminismo, ahora revitalizado por cientos de miles de mujeres de todas las generaciones que hemos vuelto a tomar las calles para decir Nunca más sin nosotras, se entiende como una lucha colectiva, porque la muerte de una mujer se convierte en la de todas, y porque hoy podemos decir ¡Paro de mujeres! En este contexto, Cartografías del feminismo mexicano es una lectura obligada, actual y pertinente que nos incita a revisitar nuestras historias para no perder el rumbo en este caos patriarcal y antifemenista.
-
Ensayos maquínicosFormato eBook: $70Libro impreso: $200Disponible
Vivimos en un mundo en el que se suele experimentar la «realidad» como algo dado que acontece al margen de nosotros y ante lo cual no queda más que pronunciarse desde posiciones con frecuencia maniqueas y simplistas. A favor, en contra; lo bueno, lo malo; lo justo, lo injusto; lo verdadero, lo falso. La mayor parte de nuestras producciones culturales da cuenta de ello, y el deplorable estado de nuestra cultura puede comprenderse como uno de sus efectos.
En este libro partimos de lo anterior y utilizamos la exploración teórica y práctica de la escritura como un punzón que fisura, desde y con el lenguaje, las estructuras que posibilitan la construcción simplista y dicotómica del «mundo». A través de diferentes ejercicios —y en compañía de autores como Deleuze, Foucault, Shklovski, Bajtín, Lispector y Kafka—, intentamos proponer a la escritura como un ejercicio que es capaz de dislocar de diferentes modos lo que se escribe y a quien lo escribe. Concebimos que si el lenguaje es aquello que posibilita y orquesta el sentido, entonces es él mismo quien lo puede resquebrajar —entre otras formas— mediante la escritura.
Cuando comenzamos a escribir éramos siete, en el camino —juntos— devenimos innumerables.
-
Ideas feministas latinoamericanasFormato eBook: $80Libro impreso: $220DisponibleEste trabajo llena un vacío explicativo e informativo con respecto al estado actual del activismo político y de la reflexión teórica del feminismo latinoamericano a partir de la década de 1990. La autora, con base en algunas preguntas retóricas muy bien elaboradas, da cuenta del por qué tanto el movimiento como el pensamiento feministas latinoamericanos perdieron fuerza crítica y radicalidad en sus acciones y juicios, dejando de sustentarse en sus propias prácticas y en el espíritu de experimentación, fundamentales en su trayectoria histórica.Francisca Gargallo va demostrando con datos y argumentaciones convincentes la relación entre el viraje semántico de los estudios de género junto con el auge de financiamientos, con la pérdida de la autonomía del activismo y del pensamiento feminista latinoamericano, acompañado con la emergencia nada inocente de lo que llama “feministas visibles”, convincentes con la figura de “expertas en políticas de género”.
-
Hermenéutica, analogía y ciencias humanasFormato eBook: $50Libro impreso: $150Disponible
Mediante un veloz recorrido por los saberes acumulados durante siglos y relacionados con las ciencias humanas, el autor llega a una versión más acabada de la hermenéutica analógica, abordada por él en publicaciones anteriores; presenta un instrumento interpretativo basado en la analogía o proporción y en la phrónesis o prudencia, conceptos que se originaron en la antigüedad griega y que se han ido enriqueciendo en el milenario transcurso del pensamiento filosófico. El autor hace además una propuesta para avanzar en la interdisciplinariedad, pues la hermenéutica lleva a la interdisciplina, a fin de que las ciencias puedan trabajar en colaboración y que el resultado sea la consonancia, sin perder la individualidad.
-
Filosofía de la cultura y transmodernidad: ensayosLibro impreso: $200Formato eBook: $70DisponibleTrabajos sobre cultura desde el punto de vista de la filosofía. Se muestra el descubrimiento de América Latina en la historia mundial hasta comprender la importancia de la cultura mestiza y de los pueblos originarios. Con el surgimiento de la filosofía de la liberación el autor reinterpreta la cultura.
-
Feminismos desde Abya YalaFormato eBook: $80Libro impreso: $240DisponibleFeminismos desde Abya Yala reporta un diálogo preparado a lo largo de años con las mujeres que construyen, desde su realidad en diversas comunidades indígenas del continente, un pensamiento acerca de las formas del ser mujeres y el rol político, estético, cultural, ético y educativo de su ser social. Se trata de un trabajo de campo feminista que resume elementos metodológicos de la filosofía, la Historia de las Ideas y la historia política del entre-mujeres para proponer un mapa de ideas y de formas de organización. Según su autora, es un primer paso hacia la escucha de las ideas que se producen desde sistemas políticos y teorías del conocimiento no occidentales por feministas cuyas lenguas y sistemas de géneros no son los impuestos hace cinco siglos por la colonización cristiana, española y lusitana. un paso para desubicar la matriz occidental del feminismo institucional y producir una relación de respeto y reconocimiento. Para ello, Gargallo Celentani reconoce: "Por ese diálogo caí en la cuenta de que tenía que desubicarme más, ir física y teóricamente al encuentro de las mujeres que desde otras condiciones de vida piensan y actúan para construir una vida mejor para las mujeres".
-
El arte de argumentarFormato eBook: $130Libro impreso: $360DisponibleSe amplía el campo de la argumentación con una precisa, autorizada e informada descripción de las diversas posiciones o estilos en el tratamiento del tema, de enorme trascendencia por mostrar la posibilidad del uso de estas herramientas intelectuales y emotivas en la vida cotidiana de un pueblo.
-
La recepción de C.S. Peirce en la obra de Mauricio Beuchot: semiótica, pragmática y hemenéuticaLibro impreso: $180DisponibleEstudiar la recepción de las teorías del filósofo pragmatista Charles Sanders Peirce en la obra del filósofo mexicano Mauricio Beuchot —uno de los pioneros e impulsores de la investigación sobre Peirce en México y América Latina— es fundamental para entender la filosofía contemporánea en general y, en particular, los aportes que se han hecho a partir de esta recepción. C.S. Peirce (1839-1914) fue uno de los más grandes filósofos estadounidenses; su erudición en lógica, filosofía y ciencia atraviesa diversas facetas de su vida. El poco conocimiento de su filosofía obliga a estudiar la recepción que tuvo en los trabajos de los filósofos mexicanos, en especial de Mauricio Beuchot, quien fue el primero en considerarlo a partir de sus fuentes y profundizar, con ello, en el conocimiento de Peirce. Además de traducir a Peirce al español, lo más valioso es el uso de este conocimiento para crear el propio, original, con una renovación de la filosofía mexicana, en particular de la hermenéutica.
-
Historia de la historiografía moderna (Volumen IV)Libro impreso: $120Disponible
«En estos tiempos —dice Horacio Cerutti en el prólogo a esta obra dividida en cuatro tomos— en que un presuntuoso e impositivo pensamiento pretendidamente único y excluyente de todo otro y reacio a toda crítica, supuesto exclusivo del liberalismo, se bate en retirada, dejando tras de sí muerte y destrucción de inmensas mayorías, sorprende gratamente encontrarnos con un honesto militante y teórico del liberalismo historicista. Conviene resaltar que su enfoque nos ayuda a visualizar un liberalismo menos rígido, conformado en la confluencia matizada de diversas posiciones; por tanto, con reservas y posibilidades creativas».
-
Historia de la historiografía moderna (Volumen III)Libro impreso: $150Disponible«En estos tiempos —dice Horacio Cerutti en el prólogo a esta obra dividida en cuatro tomos— en que un presuntuoso e impositivo pensamiento pretendidamente único y excluyente de todo otro y reacio a toda crítica, supuesto exclusivo del liberalismo, se bate en retirada, dejando tras de sí muerte y destrucción de inmensas mayorías, sorprende gratamente encontrarnos con un honesto militante y teórico del liberalismo historicista. Conviene resaltar que su enfoque nos ayuda a visualizar un liberalismo menos rígido, conformado en la confluencia matizada de diversas posiciones; por tanto, con reservas y posibilidades creativas».
-
Historia de la historiografía moderna (Volumen II)Libro impreso: $120Disponible
«En estos tiempos —dice Horacio Cerutti en el prólogo a esta obra dividida en cuatro tomos— en que un presuntuoso e impositivo pensamiento pretendidamente único y excluyente de todo otro y reacio a toda crítica, supuesto exclusivo del liberalismo, se bate en retirada, dejando tras de sí muerte y destrucción de inmensas mayorías, sorprende gratamente encontrarnos con un honesto militante y teórico del liberalismo historicista. Conviene resaltar que su enfoque nos ayuda a visualizar un liberalismo menos rígido, conformado en la confluencia matizada de diversas posiciones; por tanto, con reservas y posibilidades creativas».
-
Historia de la historiografía moderna (Volumen I)Libro impreso: $500Disponible
«En estos tiempos —dice Horacio Cerutti en el prólogo a esta obra dividida en cuatro tomos— en que un presuntuoso e impositivo pensamiento pretendidamente único y excluyente de todo otro y reacio a toda crítica, supuesto exclusivo del liberalismo, se bate en retirada, dejando tras de sí muerte y destrucción de inmensas mayorías, sorprende gratamente encontrarnos con un honesto militante y teórico del liberalismo historicista. Conviene resaltar que su enfoque nos ayuda a visualizar un liberalismo menos rígido, conformado en la confluencia matizada de diversas posiciones; por tanto, .con reservas y posibilidades creativas»
-
El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismoLibro impreso: $150Disponible
En esta compilación de cinco brillantes ensayos Silvia Federici esclarece las formas específicas de explotación a las que las mujeres son sometidas en el capitalismo, de acuerdo con la tarea que le ha sido asignado al trabajo femenino: la producción y reproducción de la fuerza de trabajo, a través de las labores domésticas.
Se trata de un trabajo a cambio del cual no se percibe salario y, por tanto, quienes lo ejercen se colocan en una posición social subordinada; la familia nuclear se funda en una relación jerárquica pues une a un varón que tiene el poder del salario con una mujer que depende de él.
El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo, aporta claves fundamentales para entender las relaciones entre mujeres y hombres desde la perspectiva del materialismo histporico, mediante una lectura crítica de El Capital de Marx.
-
Moradas nietzscheanasLibro impreso: $120Disponible
«La señal furtiva que nos dona Cragnolini en Moradas nietzscheanas —escribe Concepción Delgado Parra— es el reconocimiento de la extrañeza de sí donde se hospeda toda la sencillez de la vida. Su escritura se encuentra entre el habla y la escucha; entre quien escribe y lee, como distancia que une y unión que separa. Los enunciados paradójicos, los “juegos” de palabras, son resultado de un profundo conocimiento de la obra de Nietzsche, pero, sobre todo, de una intensa reflexión que se afirma y se niega a la vez, dando lugar a un sentido del texto surgido del movimiento mismo. En el texto, la autora hila, borda, teje, sobre el nombre propio "desapropiado" en Nietzsche, sobre el nombre tachado, sobre la identidad: ese nombre que remite a un sentido de interrupción; al quiebre con respecto a toda idea de identidad asumida como conservación y asesoramiento. La escritura aquí, en cada ensayo, responde a la posibilidad de crear un lenguaje propio con un lenguaje ajeno, alejado de la posesión; devolviendo a cada paso lo que se ha tomado prestado mientras se multiplica un mundo recién descubierto.» .