Libros

  • Vista

Artículos 1-63 de 100

Página
por página
Fijar Dirección Ascendente
  • Cultura Urbana 93. Leyendas urbanas
    Varios autores
    Disponible

    Las leyendas urbanas aluden al imaginario colectivo. Son historias, en muchos casos reales, que se han complementado con rasgos fantásticos, inquietantes o terroríficos. En ciudades antiguas como la nuestra, dichas leyendas suelen vincularse a localidades específicas, calles, edificios, colonias. Frecuentemente la nomenclatura de dichos lugares está relacionada con las leyendas que les preceden. En este sentido, el académico Ricardo Tena, refiere lugares de Sao Paulo y la Ciudad de México donde se ubican estas leyendas, que conllevan distintas prácticas de magia ritual que persisten. La geógrafa y antropóloga, Gabriela Vera, hace un análisis profundo de cómo las leyendas reflejan la conciencia mítica, los temores, deseos reprimidos y las expresiones del inconsciente de los grupos sociales que las crean. La escritora Adriana Azucena Rodríguez, relata la historia de una estudiante cuya presencia se encuentra rodeada por un halo de terror. El fotógrafo y escritor Narciso Contreras, crea el encuentro con una antigua deidad femenina, adorada en Busha, Ucrania. El poeta Felipe Vázquez, escribe acerca de una peculiar práctica en la Catedral Metropolitana de la CDMX. 

  • Cultura Urbana 92. Resistencias
    Varios autores
    Disponible

    La resistencia abarca diversos medios y territorios. Tristemente, una de sus facetas está unida a la derrota; al hecho inevitablemente posterior a un periodo de dolorosa lucha. Sin embargo, gracias a ella las sociedades empujan el cambio, por ella se han mejorado las condiciones de vida de pueblos, trabajadores y gremios. Es innegable que por su presencia han ocurrido millones de muertes en el orbe, más por ella la dignidad se mantiene en pie cerca de la debacle.

    La resistencia tiene múltiples formas, en este número de la revista Cultura Urbana hacen acto de presencia; para José Manuel Mateo resistir es tomar las armas del pensamiento a través del conocimiento y la lectura; la filósofa Alejandra Rivera Quintero la expone como un fenómeno prolongado cuya última expresión es la revolución; el periodo de gestación de un futuro justo, el rechazo al destino impuesto por el Estado corrupto. Los narradores Omar Delgado, Imanol Caneyada y Carlos René Padilla, la expresan a través de vivas narraciones; personajes ante la inclemencia de la selva, los golpes y los múltiples riesgos que implica caer en las redes de la injusticia; mujeres que logran conservar la vida, pese a la violencia machista y las inclemencias del mundo. El analista Omar Núñez hace recuento de una resistencia estrafalaria: la de Xavier Milei. El filósofo Bily López habla sobre la resistente potencia de la escritura. Mariano Andrade Butzonitch entrevista a la activista y escritora Pilar Calveiro, quien cuenta la historia de su propia lucha, sus errores y su escritura como una batalla que no conocerá la derrota. El investigador Raúl Cano Monroy recuerda el caso olvidado de una pequeña galería que alcanzó la redención varias veces, una joya que albergó al mejor arte de su tiempo en un entorno inusual y sigue resistiendo al polvo de la desmemoria.

  • Interpretaciones en serie
    Carolina Sanabria
    Libro impreso: $300

    Interpretaciones en serie ofreceun recorrido por la ficción televisiva mundial en el siglo XXI, dedicado aproducciones de diferentes industrias (Estados Unidos, Canadá, Colombia,España, Dinamarca, Inglaterra, Corea y Japón) y géneros (drama, thriller,anime, melodrama, comedia, falso documental), así como según distintosenfoques, des de la historia del arte y la intermedialidad al feminismo y lateoría política. Los capítulos, escritos por investigadores de México, CostaRica, Canadá y España, analizan las apuestas tanto estéticas como temáticas delas series, con perspectivas que se mueven por la industria, la categoría sexualy las políticas nacionales y transnacionales. Se trata de una forma denarración —no tan novedosa en realidad— que, además de rebasar las preferenciasdel público en relación con el cine y colmar los imaginarios sociales desdemediados del siglo pasado, ha experimentado un notable salto cuantitativo ycualitativo en las primeras décadas que lleva el milenio actual. El intento, ensuma, responde a un afán de actualizar el amplio espectro, la complejidad,variedad y especificidades de un fenómeno emergente, el cual responde a su vez ala conformación de las cambiantes sociedades actuales.

  • Cultura Urbana 91. Francofonía
    Varios autores
    Disponible
  • Cultura Urbana 90. Transporte público en la Ciudad de México
    Varios autores
    Disponible
  • Cultura Urbana 89. Teatro en la ciudad
    Varios autores
    Disponible
  • Los hilos de las memorias
    Tania Paloma Hernández Ramírez
    Libro impreso: $180
    Disponible
    Los hilos de las memorias: Procesos, reflexiones y acciones es un tejido a varias manos, un mosaico de voces cruzadas por la pregunta en torno al potencial emancipador de las memorias. Desde distintas aristas y visiones, autoras y autores de este libro reflexionan críticamente en los elementos que acompañan a las memorias, las ausencias, las presencias, las resistencias. Buscamos dejar constancia de algunos de estos vericuetos, por ello hemos transitado el seno del grupo de investigación «Memorias y corporeidad. Rumbo a procesos emancipatorios» y hemos sistematizado los diálogos trazados con y desde las memorias de Abya Ayala. Esto no busca ser un lienzo terminado, por el contrario: ofrece las primeras puntadas para seguir tejiendo juntxs.Este texto nos plantea los retos que implica hurgar en un pasado de violencia política, en los silencios existentes, en lo no dicho, en las maneras en que estas memorias se transmiten y en cómo pueden plasmarse a través del cine, haciendo de la memoria un verbo.
  • Epistemologías de la justicia
    Abigail Sandoval Cuevas
    Libro impreso: $220
    Formato eBook: $90
    Disponible

    Esta recopilación de escritos —elaborados por investigadores especializados en los temas que abordan, tanto de la UACM como de otras instituciones universitarias de nivel superior nacionales— se articula a partir de los procesos, las luchas y las acciones de resistencia que llevan a cabo los diversos sujetos que se analizan, cuyo objetivo de movilización o de acción es la realización de la justicia en sus ámbitos de reproducción y de vida cotidiana. Cada uno de sus seis capítulos se aboca en un tema específico, desde diversos ángulos teóricos y metodológicos, así como —en situaciones y contextos que ponen de manifiesto la especificidad de los diversos sujetos— los contextos, las circunstancias y los procesos históricos o contextuales en la realización de sus aspiraciones de justicia.

  • El discurso informativo de la violencia en México en la era digital
    Blanca Estela Pérez Mendoza
    Libro impreso: $260
    Formato eBook: $70
    Disponible

    Esta obra cumple un objetivo doble. Por un lado, ofrece una propuesta metodológica para el análisis de contenido y del discurso de piezas periodísticas en medios digitales. Por el otro, presenta tres estudios —que toman como eje la metodología antes expuesta— que abordan temas de violencia estructural sucedidos en uno de los sexenios más críticos en la historia del México contemporáneo.

    En estas páginas, el lector encontrará una cronología sobre el tratamiento noticioso de temas como el feminicidio, la desaparición forzada, las ejecuciones extrajudiciales, la violencia contra periodistas, y otros acontecimientos reportados por algunos medios mexicanos de 2012 a 2018, en la prensa digital, y de 2015 a 2018, en portales informativos.

    Los medios de comunicación tienen un papel relevante en la sociedad. Son instancias complejas en las que se producen, convergen y circulan diferentes tipos de discursos. El análisis sobre la manera en que dichas instancias reconstruyen acontecimientos sobre violencia, es una de las apuestas que, como investigadores sociales, se han propuesto los autores de esta obra; por ello se incluye un sólido marco teórico del tema, con la idea de proponer reflexiones que conduzcan a una cultura de paz.


  • Estados del arte en ciencias sociales
    Erick Adrián Paz González
    Libro impreso: $350
    Formato eBook: $140
    Disponible

    Este libro colectivo, centrado en la elaboración de estados del arte, es resultado de la confluencia de estudiantes de posgrado de la FLACSO-México, del COLMEX y de la UNAM.

    En él se reúnen textos sobre problemas y temas diversos pero comunes a América Latina: el crecimiento y la planeación urbana, las luchas por el territorio, el respeto a los derechos humanos y la impartición de justicia, el envejecimiento poblacional, la democracia y los movimientos sociales, y la relación entre religión y política. Los textos buscan, desde luego, aportar a su comprensión y análisis, pero además, se articulan en torno a un interés particular, a saber, el de reflexionar teóricamente sobre la pertinencia, los alcances y las limitaciones de la teorías europeas y anglosajonas para el estudio de la realidad latinoamericana.

    Ligia Tavera

    Si algún extraño toma este libro en una biblioteca y me pregunta: ¿sabes de qué trata?, mi respuesta simple y concreta sería: sobre el arte de construir un estado del arte. El uso del verbo construir no es casualidad. Un estado del arte o de la cuestión trata de la estructuración de un campo de investigación a fin de especificar dónde están los acuerdos, los desacuerdos, las lagunas y cómo se inserta una investigación nueva en ese campo.

    Daniel Vázquez


  • Cultura Urbana 88. Rock en la ciudad
    Varios autores
    Disponible
  • Perspectivas actuales de la comunicación y la cultura
    Olga Rodríguez Cruz
    Libro impreso: $300
    Formato eBook: $120
    Disponible
  • Periodista sin permiso
    Porfirio Miguel Hernández Cabrera
    Libro impreso: $320
    Disponible

    Este libro reúne cartas al director, reseñas, ensayos y entrevistas que proporcionan una visión del acontecer cultural mexicano a finales del siglo XX. Incluye colaboraciones publicadas en La Jornada Semanal y otros medios, y textos inéditos que abordan telenovela, cine, literatura, teatro, radionovela y música; obras literarias y académicas sobre mujeres, estudios de género y diversidad sexual; y entrevistas con los escritores Enrique Serna, Eusebio Ruvalcaba, Ricardo Chávez Castañeda, y el cantautor Carlos Arellano. 

    Los escritos compendiados —y los relatos entreverados sobre su origen y la formación del autor como «periodista sin permiso»— presentan hilos conductores que se entretejen y dan como resultado el testimonio colectivo de una época marcada por la posmodernidad, el fin de las ideologías, el «ingreso de México al primer mundo», el surgimiento del neozapatismo, la entronización de la cultura de masas; etcétera. A la vez que una amena lectura para el solaz del público interesado en temas culturales, esta antología puede ser muy útil como fuente de consulta para quienes investigan, así como material de apoyo en la formación de las nuevas generaciones lectoras, en especial para quienes acarician el periodismo cultural como profesión con o sin permiso.


  • Ciudades de miedo y encierro
    Jesús Alberto Prieto Luna
    Libro impreso: $100
    Formato eBook: $40
    Disponible

    Ciudades de miedo y encierro fue concebido en prisión. La primera parte, «Ciudades de miedo», alberga cuentos con protagonistas dotados de una complejidad psicológica aguda. Encontramos humanos sumergidos en la locura de una cotidianidad monótona y asfixiante, dentro de una sociedad aspiracionista y de consumo. Pero también personajes que persiguen utopías con ideologías de liberación y un espíritu de lucha transgresor de las normas sociales. La segunda parte, «Encierro», contiene cuentos que nos acercan a una cárcel cualquiera y a sus áreas, psiquiátrica, médica, túneles oscuros y malolientes, y a personajes vivos o muertos llenos de detalles y costumbres extrañas. Seres que buscan la libertad, aunque algunos nunca la alcanzarán y otros cuestionarán el sentido de la misma. Esta sección contiene misticismo, refleja la lucha por la supervivencia y el poder en un contexto adverso. La profunda tristeza aplastante que se vive en prisión se presenta como sátira y hasta con cierta comicidad. Ambas partes, «Ciudades de miedo» y «Encierro», comparten un desenlace que el lector o la lectora descubrirá a través de estos personajes cuyas historias se enlazan de manera sutil, dejando ver que la condición humana nos une como sociedad «libre» o privada de la libertad.

  • De eso llamado antropología posmoderna
    Nicolás Olivos Santoyo
    Libro impreso: $350
    Formato eBook: $140
    Disponible

    Hacia la segunda mitad de los años ochenta aparece, dentro del panorama de las teorías de la ciencia de la cultura, algo llamado antropología posmoderna. Un giro teórico y práctico que se caracterizó por su crítica a la práctica tradicional de la antropología centrada en la representación cultural a través del ejercicio de escritura etnográfica. Además, pugnaban por orientar una ciencia —la antropología— y su práctica —la etnografía— hacia la comprensión de los fenómenos culturales contemporáneos, los cuales ya no cabían dentro de los marcos explicativos de una antropología nacida en el ámbito de la dominación colonial y de¬ nidos hoy desde la era global.

    En este libro se reconstruye el camino, las ideas y los devenires de las posturas de los autores llamados posmodernos con el ánimo de señalar las similitudes, pero principalmente acentuar las diferencias y las tomas de distancia entre ellos a lo largo de su producción teórica desde los años ochenta hasta el primer decenio del siglo XXI. Se pretende deconstruir la imagen tradicional que sobre este giro antropológico se construyó, al considerar a sus protagonistas como una corriente homogénea a la cual habría que achacar su compromiso relativista e irracional y que cancelaba, como a¬firmaban sus críticos, la antropología como una ciencia.


  • Cultura Urbana 87. Ciudades en guerra
    Ana García Beruga
    Disponible

    Cultura Urbana 87. Ciudades en guerra

  • Memoria y comunidad
    Nancy Osorio Hernández
    Libro impreso: $270
    Formato eBook: $100
    Disponible

    Esta obra nos propone un original acercamiento a los temas de la memoria y la comunidad desde la perspectiva de la cultura y en un contexto urbano. Se trata de pensar la ciudad, lo local, lo comunitario y el arte a partir de las experiencias, testimonios y recuerdos de los habitantes de un enclave particular. Nos referimos a una pequeña localidad ubicada en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, llamada Casa Blanca. Allí se encuentra el Centro de Artes Semillero de Talentos, un espacio cultural orientado al desarrollo de habilidades artísticas de niños, niñas, jóvenes y adultos. Tomando como base la historia y la vida cotidiana de dicha comunidad, así como el trabajo realizado en la mencionada casa de cultura, los autores abordan −mediante el recurso de la extrapolación−, asuntos de interés general, como son: participación, organización social, identidad cultural, violencia, desplazamiento forzado y memoria colectiva, entre otros. 

    Además de su valor para las ciencias sociales, este libro encarna uno de los principios básicos de la UACM: la generación de vínculos de trabajo entre los planteles de esta casa de estudios y las comunidades que los rodean.


  • Visiones de la autonomía
    Isabel Sanginés Franco
    Libro impreso: $100
    Disponible


    El libro que el lector tiene entre sus manos se concibe como un ensayo socio-visual sobre la construcción de la autonomía, que en la práctica y detonado por la necesidad de proteger a sus comunidades ante la violencia creciente en la región, han llevado a cabo los pueblos de la Montaña y Costa Chica de Guerrero, organizados en la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) desde 1995.

    En este libro, las imágenes nos hablan de la realidad con una potencia que el texto y las palabras no podrían alcanzar para mostrarnos la vida cotidiana, la organización y la resistencia de las comunidades que forman parte de la CRAC-PC. Imágenes que, junto con el ensayo textual que las acompaña, nos interpelan y convidan a comprender por qué Territorio y Autonomía son los ejes centrales que han guiado las luchas de resistencia de los pueblos indígenas latinoamericanos.

    El corpus fotográfico aquí expuesto surge de 10 años de trabajo y acompañamiento a las comunidades que conforman la CRAC-PC, junto con la Caravana Estudiantil “Ricardo Zavala”, que tenía el compromiso de apoyar la resistencia y construcción autonómica de los pueblos que conforman el Sistema de Justicia Comunitaria. Este libro es un pequeño esfuerzo en ese sentido.


  • Miradas Múltiples
    Bernardo Adrián Robles Aguirre
    Libro impreso: $190
    Formato eBook: $75
    Disponible

    El conjunto de trabajos que se hallan en este libro, reconocen las diversas formas de nacer, vivir, afrontar y morir que se estructuran en nuestra sociedad. En este sentido y considerando que la UACM es una institución comprometida con la comunidad y con un sentido de cooperación, consideramos que podría interesarse en rescatar y acrecentar los saberes populares entorno al patrimonio cultural como fenómeno social de estudio, ya que México es un país pluricultural y multiétnico, donde la diversidad cultural se considera una riqueza social. Por otra parte, la identidad remite a lo que un grupo considera ser y a lo que lo distingue de otros centrándose en un conjunto de formas culturales y símbolos. Así, el texto fue un proyecto colectivo de discusión, análisis y reflexión de la producción científica innovadora producto de investigaciones propias, originada por alumnos en formación, colegas y profesionales de ciencias afines que comparten el interés de difundir y divulgar la diversidad de los cuerpos de sociedades actuales y del pasado, de la conformación poblacional de la sociedad misma y sus particularidades socioecoculturales y dar cuenta del patrimonio cultural de las poblaciones en torno a los procesos vitales y ontogenéticos, incluyendo el morir.

  • Ofrendas para la lluvia
    Enrico Strafi
    Libro impreso: $450
    Disponible

    La presente obra examina la coexistencia de dos tipos de movimientos ceremoniales en el sur de Chiapas,. Por una parte, los recorridos rituales, de origen prehispánico, y por otra las peregrinaciones, cuyo origen se debe a la influencia católica. En la actualidad, la primera de estas prácticas está cediendo casi en su totalidad en beneficio de la segunda. Los resultados de esta obra se basan en un trabajo etnográfico del autor en La Trinitaria (Chiapas, México), donde estudio el ciclo ritual de sus organizadores en las romerías. Estos le dieron todo su apoyo con el deseo de preservar y transmitir su sabiduría tradicional, El lector encontrará una descripción detallada de los rituales y la interpretación de los encargados tradicionales que siguen realizándolos, además de la interpretación histórico-antropológica del autor. Esperamos que los lectores encuentren en sus páginas una representación profunda y una traducción acertada de otra visión del mundo para valorar las tradiciones ancestrales mexicanas, apreciar la diversidad cultural y ampliar su conocimiento de la humanidad.

  • Cultura Urbana 86. David Huerta
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 86. David Huerta

  • La generatividad en adultos mayores
    Luz María Gómez Ávila
    Libro impreso: $260
    Disponible


    El presente escrito tiene por objetivo brindar una revisión teórica acerca del proceso de envejecimiento, tomando como sustento medular la Teoría del Desarrollo Humano, formulada por Erik H. Erikson. Ésta ha conseguido conservar su vigencia por décadas, en gran medida, debido a que concibe cada etapa del ciclo vital humano como un continuum de desarrollo. Esto es: los adultos de edad madura, así como los adultos mayores, aún están inmersos en tareas, retos y peligros de su propio desarrollo personal. La vigencia de la teoría eriksoniana se ha traducido en una abundante cantidad de investigaciones. Se ha abordado profusamente lo referente a la etapa denominada «Generatividad vs. Estancamiento». La primera hace alusión al polo positivo de aquélla, susceptible de ser alcanzado por los adultos de edad media. Se refiere al ejercicio de la creatividad, la productividad, el cuidado de sí mismo y de las generaciones más jóvenes; al cultivo del bienestar y al mejoramiento de la calidad de vida. Erikson sí contempló una compleja relación entre las dimensiones biológica, psicológica y sociocultural del desarrollo humano. Sin embargo, fue la psicológica la que exploró con mayor profundidad. De allí la necesidad de actualizar algunos de sus conceptos y entrelazarlos con aportes recientes provenientes de distintos campos del conocimiento. Es precisamente esto lo que constituye el segundo objetivo de este libro.

  • Cultura Urbana 83. Francesca Gargallo
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible
  • Cultura Urbana 85. Ciudad de México futura
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible
  • Cultura Urbana 82. Literatura y grafica actual
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible
  • Cultura Urbana 84. El centro de la Ciudad de México
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible
  • Cultura Urbana. Antología Anual 2021. 20 años de la UACM
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible
    Cultura Urbana. Antología Anual 2021. 20 años de la UACM
  • Teoría lésbica, participación política y literatura
    Norma Mogrovejo Aquise
    Libro impreso: $400
    Disponible

    Este libro es la versión actualizada de una obra publicada en 2004. A casi dos décadas, los discursos teóricos han cambiado. Desde el Abya Yala reflexionamos en la utilidad que la heterosexualización y la engenerización tuvieron para la empresa colonial que impuso un proyecto civilizatorio eurocentrado, epistemicida, capitalista y heterosexual.

    Escapar a la heterosexualidad obligatoria no es fácil, principalmente en un contexto hegemónicamente católico, patriarcal, feminicida y neoliberal. Al principio, las lesbianas han resistido clandestinamente, han buscado colectivizar y redimensionar la experiencia. Han explorado autonomía para hablar desde la voz propia. La tensión entre lo posible y deseable ha marcado concepciones de la política, de la agencia, de la creatividad, de la imaginación y la insumisión. La solicitud de leyes, la inclusión a los valores de la heterosexualidad y la equidad de género en las políticas públicas han sido cuestionadas y se ensayan otras prácticas.

    La construcción de la cuerpa lesbiana o de cuerpas lesbianas es un desafío a las imposiciones biopolíticas sobre el cuerpo de las mujeres. No es la deconstrucción individual y performática de la cuerpa, ni un capricho gramatical, hay una materialidad en el trabajo doméstico y la sexualidad al servicio masculino. La cuerpa lesbiana se construye colectivamente, es una corografía estratégica que genera conocimiento situado.

  • Cultura Urbana 81. UACM en la cultura
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 81. UACM en la cultura

  • Cultura Urbana 78. Sierra de Guadalupe y norte de la Ciudad de México
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 78. Sierra de Guadalupe y norte de la Ciudad de México

  • Cultura Urbana 80. Mujeres en la vida de la urbe
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 80. Mujeres en la vida de la urbe.

  • Cultura Urbana 79. México estridente
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 79. México estridente.

  • Cultura Urbana 77. Juan José Reyes
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 77. Juan José Reyes

  • Cultura Urbana 76
    Ana García Beruga
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 76. Ciudad Lacustre

  • México frente al exilio cubano 1925-1940
    Laura Beatriz Moreno Rodríguez
    Libro impreso: $320
    Formato eBook: $130
    Disponible

    Entre las décadas de los veinte y cuarenta del siglo XX, ciudadanos cubanos de diversas tendencias políticas llegaron a México al amparo de una política exterior que permitió el ingreso de quienes arribaron en calidad de perseguidos políticos huyendo, primero, de la represión del gobierno de Gerardo Machado y, posteriormente, de la difícil situación de un gobierno revolucionario compuesto por diferentes sectores que asumió al poder en 1933. La disputa por el poder político de un grupo del ejército cubano de bajo rango con el liderazgo de Fulgencio Batista obligó a salir a otros que contribuyeron al triunfo.

    México frente al exilio cubano analiza la compleja situación que enfrentaron los recién llegados de la isla caribeña, en un escenario en el que los organismos de seguridad del Estado mexicano ejercieron un fuerte sistema d vigilancia como mecanismo de seguridad y control político sobre ellos. Es precisamente desde esa visión, la de los órganos de seguridad de los estados mexicano y cubano principalmente, que se teje esta trama que se evidencia a través de la interpretación de los informes de agentes de ambos países.

    La colusión y corrupción que ejercieron estos organismos para intentar descalificar la estancia de los exiliados, fungieron también como mecanismos de negociación entre ambos países en temas de interés mutuo. Así, este texto enmarcado en el tema de los exilios del Caribe busca abonar al entendimiento de uno de los procesos, de los varios que se han presentado a lo largo de las relaciones entre México y Cuba.

  • Cultura Urbana 75. Mercados
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 75. Mercados

  • Cultura Urbana 73 - 74. Rosario Castellanos: de Chiapas a la Ciudad de México
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 73 - 74. Rosario Castellanos: de Chiapas a la Ciudad de México

  • Cultura Urbana 72. La Magdalena Contreras
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 72. La Magdalena Contreras

  • Cultura Urbana 71. Tepito, fuerte como un resorte y listo como un cerillo
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 71. Tepito, fuerte como un resorte y listo como un cerillo

  • Cultura Urbana 70. El mexicano
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 70. El mexicano

  • Cultura Urbana 68 - 69. Universidad de poetas
    Varios autores
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 68 - 69. Universidad de poetas

  • Tensiones y porosidades
    Evelia Arteaga Conde
    Libro impreso: $150
    Disponible

    En la presente investigación colectiva se indagan los límites que generan los hilos de continuidad y se transforman sus rupturas porosas, particularmente en aquellas donde se resignifican la vida y la muerte, el éxodo y la migración, las discontinuidades de los bores.

    En las colaboraciones se reflexiona desde distintas perspectivas sobre las porosidades y tensiones o contradicciones que existen en las fronteras. A partir del enfoque filosófico se propone el examen crítico de los conceptos usuales en los estudios fronterizos clásicos para desarrollar nuevas metodologías de investigación encaminadas a proponer otras categorías para el análisis del fenómeno fronterizo desde la perspectiva de la ontología social, mientras que desde las ciencias sociales se analiza la tensión que eixste entre los Estados y su voluntad de controlar a la población que irrumpe y trnsita en su territorio y las prácticas de los migrantes que interactúan con estas restricciones.

    Desde el punto de vista del derecho, se reflexiona sobre las tensiones, contradicciones y comunicaciones que se establecen entre algunos autores de los marxismos jurídicos con respecto al pluralismo jurídico como hecho y como concepto medular del pensamiento jurídico crítico.

    Finalmente, desde las letras clásicas se analizan las diversas formas en las que los griegos vivieron las fronteras entre la vida y la muerte, lo mortal y lo inmortal, con miras a mostrar la porosidad que existía en dichos límites, mientras que desde la literatura se hace visible la vigencia de ciertos escritores indispensables en estos tiempos por el valor literario de sus obras y porque nos invitan a pensar y pensarnos diferente, con menos límites, con menos fronteras.

    En una primera parte del libro se abordan las tensiones producidas en las fronteras geopolíticas ocasionadas por los Estados-nación para disuadir la movilidad humana que atraviesa continentes, África-Europa, principalmente, pero también las recientes caravanas de migrantes en América, resultado de la violencia, el crimen organizado, la explotación de los bienes naturales y la falta de oportunidades; en la segunda parte se examina la porosidad de las fronteras simbólicas e intertextuales que subsisten en la cotidianidad de las mujeres migrantes.

    Colaboran en este volumen Celia Arteaga Conde, Evelia Arteaga Conde, Nivia Marina Brismat, Mylai Burgos Matamoros, Sandra Raquel Martinelli Herrera y Roxana Rodríguez Ortiz.

  • Perspectivas actuales del feminicidio en México
    María Eugenia Covarrubias Hernández
    Libro impreso: $260
    Formato eBook: $90
    Disponible

    Cada feminicidio es un escándalo abrumador. ¿Cómo entender la saña, la violencia, el resentimiento y el odio raigal que asoman tras el deprecio con que se arrancan vidas de mujeres en México?, ¿cómo concebir la indiferencia institucional en torno a la cotidiana aparición de cuerpos ultrajados en todo el país? En el marco amplio de las insultantes cifras de personas que, día a día, pierden la vida en un país donde los crímenes ligados al narcotráfico han desbordado a todas las autoridades de distintos niveles de gobierno, las cuales exhiben su colusión e ineptitud a un tiempo, despunta ominosamente la cantidad de mujeres cuya dolorosa muerte se debió a eso, a que eran mujeres. Los esfuerzos por documentar, investigar, sancionar e inhibir los asesinatos de todas ellas aún son angustiosamente insuficientes si pensamos que, según cifras oficiales, siete mujeres son ultimadas cada día en el país.

    Este libro constituye un esfuerzo por estudiar el complejo papel que desempeñan, en el tema del feminicidio, la construcción de las identidades de género, las masculinidades violentas, la educación, las instancias de procuración de justicia, las alertas de género y los protocolos implantados en México, la sesgada difusión que de esos hechos hacen los medios masivos de comunicación y el activismo con el cual la sociedad civil afronta, con valor y dignidad, un escenario tan oscuro.

  • Identidad gay en construcción
    Porfirio Miguel Hernández Cabrera
    Libro impreso: $440
    Formato eBook: $170
    Disponible

    Mediante una aproximación antropológica al trabajo y la presencia del Grupo Unigay en el Movimiento Lésbico, Gay, Bisexual y Transgenérico (LGBT) de la Ciudad de México a finales de los años noventa del siglo pasado, en este libro se exponen los desarrollos académicos y socioculturales del movimiento gay global y local, y sus contribuciones a la construcción de la identidad gay como una categoría teórica y social legítima en los estudios sobre diversidad sexual y en la sociedad mexicana.

    El amplio y detallado estudio etnográfico analiza los procesos de asimilación y reproducción del discurso identitario gay local por parte del Grupo Unigay. En específico, se estudian las implicaciones personales y las políticas de la participación en el grupo, en la Marcha del Orgullo LGBT y en los eventos antisida - organizados por los movimientos LGBT y de Lucha contra el Sida -, en los procesos de desclosetamiento y construcción de la identidad gay individual y colectiva de los miembros, y el tipo de relaciones establecidas con dichos movimientos.

    Las dimensiones etnográfica e histórica de esta obra permiten entender el influjo positivo y social de los grupos activistas en los jóvenes gay de esa generación - así como de otras poblaciones sexuales disidentes - y dan cuenta de algunas líneas temáticas para desarrollar una historia más acabada del Movimiento LGBT de la Ciudad de México.

  • Comunidad afromexicana. Cultura en resistencia
    Gabriel Medina Carrasco
    Libro impreso: $220
    Disponible

    Este libro tiene la pretensión de coadyuvar a que los integrantes del pueblo afromexicano sigan construyendo una mirada que rompa con su historia de invisibilización, que recuperen sus prácticas culturales subalternizadas y refuercen la configuración identitaria negada por el Estado mexicano. Nace en el marco del proceso de lucha del pueblo afromexicano para que, a través de una invitación a mirarse y representarse, logre mayores niveles de visibilidad sociocultural entre las nuevas generaciones a fin de que puedan fortalecer su sentido de pertenencia afromexicana. Es un ejercicio que se fue tejiendo con la participación de quienes contaron sus historia, recordaron sus experiencias y reivindicaron un lugar propio en el marco de la pluriculturalidad de México.

    En ese horizonte, aquí no se busca elaborar una representación de la riqueza cultural afromexicana, como un proyecto académico que desde un afuera se autoconfiere doble potestad de hablar de un pueblo negado; aquí no se pretende reproducir el habla autorizada de la academia para elaborar una mirada autorizada de una realidad sociocultural ni se busca silenciar las voces de quienes habitan esa realidad. Por el contrario, en este proyecto editorial se postula fungir como instrumento para que las voces afromexicanas se descubran poderosas para hablar por sí mismas, reencontrarse en sus prácticas y se identifiquen con su patrimonio cultural. Todo un mundo de saberes que invitan a conocerse y reconocerse en un otro individualizado.

  • La crisis de la basura
    Juanita del Pilar Ochoa Chi
    Libro impreso: $380
    Disponible

    "Desde hace más de treinta años se estableció un tiradero de basura a cielo abierto en terrenos de Tetlama, municipio de Temixco, Morelos, el cual no cuenta con los elementos técnico-científicos que eviten la contaminación de la región periférica en la que se ubica Alpuyeca, donde sufrimos la grave y continua contaminación de nuestro suelo, aire, río, manantiales y mantos freáticos por los gases, lixiviados y basura que se desprenden del tiradero de basura. Los hospitales tiran sus desechos sin ningún tipo de control, además no existe alguna medida que evite el depósito de baterías las cuales son altamente contaminantes pues contienen cadmio, mercurio, plomo, manganeso, etcétera, que al penetrar en el susbuelo contaminan el agua potable que utilizamos en nuestros hogares ocasionando graves problemas de salud tales como daños a la placenta y al feto, cáncer, alergias y asma, entre otras muchas enfermedades". Por un pueblo de Alpuyeca, La Comisión.

  • América Latina en movimiento
    Blanca Cordero

    ¿Es posible pensar las migraciones en América Latina como parte de los controles y disrupciones del orden social global? ¿Poniendo atención a las subjetividades y las prácticas de las migraciones en esta región podemos iluminar luchas y gérmenes de invención de futuros más allá del dominio del capital, el racismo y la opresión?

    El esfuerzo colectivo que da contenido a este libro se encamina justamente a contribuir a ?un movimiento epistémico, que desafía la idea de un orden social perfectamente constituido y delimitado, del que los migrantes pueden ser excluidos (más o menos violentamente) o incluidos (o integrados). En vez de ello, el enfoque aquí expuesto se dirige hacia la investigación del papel ¨constituyente¨ que juegan los movimientos y los regímenes de control de la migración en los procesos actuales de disrupción y reorganización del orden social mayor?.

    El libro ofrece iluminar la dimensión subjetiva de las migraciones aún en las formas de violencia más brutales que marcan a los migrantes en su movilidad a través de la región. Los movimiento migratorios son analizados en el marco de los procesos de transformación que reconfiguran la ciudadanía y el trabajo, los espacios fronterizos y los sistemas legales, las culturas y las sociedades en América Latina y más allá de ella. Las luchas de los migrantes están en el centro, se explora la resistencia y auto organización, las cuales frecuentemente no toman la forma de luchas en un sentido tradicional.

    Más allá de los aportes al conocimiento de los procesos migratorios en la región, este libro apuesta también a abrir un espacio para repensar América Latina desde el punto de vista de las múltiples prácticas de movilidad y migración que la atraviesan y la reconfiguran continuamente, estableciendo nuevas conexiones y desconexiones

  • Imaginarios y representaciones estéticas de género en las artes
    Fernando Huerta Rojas
    Formato eBook: $120
    Libro impreso: $280
    Disponible

    Ensayos de crítica feminista sobre el arte, la creación artística y la estética se reúnen en este libro, en el que se exponen temas como la autoría de las mujeres, las formas de representación de éstas, las innovaciones en la iconografía, los lenguajes y discursos artísticos. Asimismo presenta manifestaciones de géneros artísticos, resultado del trabajo de autoras que despliegan sus actividades en varias entidades federativas de la República Mexicana; cada una de ellas, y el autor que aquí concurre, se posicionan en vertientes feministas, lo que enriquece el análisis y permite a los lectores adquirir una mirada actualizada sobre el desarrollo de los procesos creativos y las articulaciones teóricas, políticas y activistas que, a su vez, visibilizan a sujetos que se mueven en contextos muchas veces fluctuantes e indefinidos. Es un aporte al estado del arte en el ámbito nacional, además de que abre las puertas a diálogos e intercambios con quienes comparten sus intereses en otras zonas sociogeográficas.

  • Cultura Urbana 66. Carlos Monsivais
    Varios autores
    Libro impreso: $60
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 66. Carlos Monsivais

  • La controversia del aborto desde la perspectiva de la razón pública
    Itzel Mayans Hermida
    Libro impreso: $30

    ¿Es legítimo y justo que el Estado prohíba a las mujeres interrumpir su embarazo? ¿Qué valores políticos resulta pertinente introducir en el debate público? ¿Cuándo se puede considerar que los argumentos, ya sean provida o proelección, son los adecuados para diseñar nuestras leyes y políticas públicas en la materia? El objetivo de este libro es tratar de dar respuesta a estas preguntas a partir de una propuesta metodológica de filosofía política centrada en analizar el amplio espectro de argumentos filosóficos presentados en este debate.

  • Dos extractos de sociedades Americas en 1828
    Simón Rodríguez
    Libro impreso: $100
    Disponible

    Este volumen integra textos de dos publicaciones de Simón Rodríguez que tienen una filiación explícita con su obra filosófica clásica Sociedades americanas en 1828: (el Extracto de la introducción a una obra intitulada Sociedades americanas en 1828_) publicado por el periódico El Mercurio de Valparaíso, en 1840, y el (Extracto sucinto de mi obra sobre la educación republicana), publicado en tres números del periódico Neo-Granadino de Bogotá en 1849. Esta publicación de dos textos complementarios de Sociedades americanas en 1828 continúa el esfuerzo iniciado por la edición facsimilar, documentada y anotada de Sociedades americanas en 1828, publicada por la universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa (2018), la cual reúne cinco de los textos que componen esta obra capital de Simón Rodríguez. Desde hace cinco años, el grupo de investigación en Filosofía e Historia de las Ideas (O inventamos o erramos) -conformado por profesores investigadores y estudiantes de tres universidades públicas mexicanas (UACM, UNAM y UAM-I)- han sostenido como hipótesis de trabajo la construcción de esta obra como un proyecto editorial que el filósofo americano impulsó desde 1828 hasta 1849, y cuya estructura dio a conocer en 1831 en lo que se conoce como el programa de Lima.

  • Cultura Urbana 67. Un año más de memoria
    Varios autores
    Libro impreso: $60
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 67. Un año más de memoria

  • La controversia del aborto
    Itzel Mayans Hermida
    Libro impreso: $220
    Disponible

    ¿Es legítimo y justo que el Estado prohíba a las mujeres interrumpir su embarazo? ¿Qué valores políticos resulta pertinente introducir en el debate público? ¿Cuándo se puede considerar que los argumentos, ya sean provida o proelección, son los adecuados para diseñar nuestras leyes y políticas públicas en la materia? El objetivo de este libro es tratar de dar respuesta a estas preguntas a partir de una propuesta metodológica de filosofía política centrada en analizar el amplio espectro de argumentos filosóficos presentados en este debate.

  • Cartografías del feminismo mexicano 1970-2000
    Nora Nínive Gacía
    Libro impreso: $280
    Formato eBook: $110
    Disponible

    Libro evocador que reconstruye algunas partes del feminismo mexicano de los últimos trinta años del siglo XX; pero además un libro que provoca, subvierte y perturba. Si por cartografiar entendemos "hacer mapas", sabemos que no todo puede ser envuelto en una hoja de papel o en una imagen, siempre habrá arrugas, capas, y más arrugas y más capas, profundidades que impedirán que nuestro mapa sea liso, terso y digerible. Así, cada vez que planchemos una arruga en nuestra reflexión, tendremos una nueva capa, que habrá sido remontada por muchas o por algunas, tal y como plantean las autoras de este libro, cuya segunda edición hay que celebrar.

    Reeditar un libro sobre feminismo en México -a menos que provenga de la élite académica feminista y luego ni así- está lejos de ser un acontecimiento común, porque irrumpe para disturbar el orden patriarcal que aún padecemos. En estas cartografías encontramos puntos de partida y rutas para evocar nuestra historia feminista, la historia política, libertaria y emancipadora que abrió las puertas al siglo XXI, el siglo de las mujeres. La lucha feminista ha sido perseguida y, cuando pensábamos que la persecución no tendría más lugar en este mundo, el patriarcado con toda su violencia misógina y homofóbica -lo que Rita Segato llama plena modernidad tardía- arremete con su discurso conservador y naturalizante para defenestrarnos. Lo mejor de este tiempo tan malo es que el feminismo, ahora revitalizado por cientos de miles de mujeres de todas las generaciones que hemos vuelto a tomar las calles para decir Nunca más sin nosotras, se entiende como una lucha colectiva, porque la muerte de una mujer se convierte en la de todas, y porque hoy podemos decir ¡Paro de mujeres! En este contexto, Cartografías del feminismo mexicano es una lectura obligada, actual y pertinente que nos incita a revisitar nuestras historias para no perder el rumbo en este caos patriarcal y antifemenista.

  • El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo
    Silvia Federici
    Libro impreso: $150

    En esta compilación de cinco brillantes ensayos Silvia Federici esclarece las formas específicas de explotación a las que las mujeres son sometidas en el capitalismo, de acuerdo con la tarea que le ha sido asignado al trabajo femenino: la producción y reproducción de la fuerza de trabajo, a través de las labores domésticas.

    Se trata de un trabajo a cambio del cual no se percibe salario y, por tanto, quienes lo ejercen se colocan en una posición social subordinada; la familia nuclear se funda en una relación jerárquica pues une a un varón que tiene el poder del salario con una mujer que depende de él.

    El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo, aporta claves fundamentales para entender las relaciones entre mujeres y hombres desde la perspectiva del materialismo histporico, mediante una lectura crítica de El Capital de Marx.

  • Entre siglos, jóvenes en la Ciudad de México:
    María del Carmen Díaz Vázquez
    Libro impreso: $280
    Formato eBook: $100
    Disponible

    Los autores de este libro observan que, en los primeros años del siglo XX, en el imaginario de las elites, los jóvenes en la Ciudad de México eran considerados, salvo excepciones, dependientes, sin capacidad de decisión individual y política. Por lo tanto, las instituciones creadas para su atención, pretendían modelar y fijar determinados parámetros de conducta, predominado así una visión externa. Sin embargo, no obstante, ciertas continuidades, desde la segunda mitad de ese siglo, los jóvenes cuestionan el orden establecido, se agrupan en organizaciones políticas y culturales encaminadas a repensar el país a partir del fortalecimiento de sus identidades individuales y colectivas. En este contexto, las instituciones educativas se han convertido en lugares propios de expresión, resistencia y socialización.

  • Una mirada al feminicidio
    Mariana Berlanga Gayón
    Libro impreso: $350
    Disponible

    El objetivo de este trabajo es descifrar la lógica (política, cultural y jurídica) del feminicidio y su relación con los códigos de género, de raza, clase social y estatus migratorio, a partir del análisis de su representación visual en la prensa: ¿por qué en las últimas décadas se ha banalizado el asesinato de mujeres en América Latina y cuál es el papel que la fotografía de prensa cumple en la reproducción de esta violencia?

    La autora parte de la teoría feminista y de los estudios de género y realiza una aportación al debate sobre la construcción de la masculinidad y la feminidad, pues el feminicidio no puede entenderse sin los mandatos de género que llevan a la violación y al asesinato, pero también a la negligencia, la complicidad, la culpabilidad y el silencio.

    Este libro es una propuesta feminista, latinoamericanista y descolonizadora del acto de ver, y es asimismo una propuesta de transformación. Debido a que la crítica se centra en las imágenes, el análisis ofrece "otra forma de ver", enfatiza otras posiciones, gestos y actitudes para revertir el papel de víctimas con el que suele asociarse a las mujeres.

  • Cosmovisión y territorialidad en Mesoamérica
    Guizzela Castillo Romero
    Libro impreso: $330
    Formato eBook: $130
    Disponible

    Esta investigación resalta la transformación del paisaje, el parentesco cultural, los grupos de linaje, la organización del territorio y el poder, como elementos fundamentales que sirvieron para ordenar y jerarquizar la vida de las sociedades mesoamericanas. El territorio y la cosmovisión como ejes de análisis evidencian que la forma de la organización social dependió de la manera más viable de procesar la relación entre el hombre y la naturaleza. Reflexiona asimismo sobre el papel que jugaron las migraciones-peregrinaciones, las cuales pusieron en movimiento mensajes mítico-ancestrales. En la distribución del espacio, en la cerámica y los petrograbados se recreaban nuevos discursos llenos de imágenes plásticas que sirvieron para conformar un sistema visual unificado que reforzaba creencias y valores, así como una cosmovisión que normaba el comportamiento social. Esta cosmovisión se recreaba constantemente con el uso y la transformación del paisaje, en el cual se transmitía el proceso identitario.

  • Conflictividad y violencias en América Latina
    Karina Kloster
    Libro impreso: $310
    Disponible

    La historia de América Latina ha sido dictada por hechos de guerra. En esta obra se analiza la violencia a partir del estudio de fuentes hemerográficas en diversas latitudes del continente americano: México, Colombia, Bolivia y Argentina, y cuestiona los tipos de violencia ejercidos sobre la población por parte de los estados nacionales.

    Las autoras de este trabajo describen lo que la nomenclatura expresa como “bajas humanas” dependiendo del espacio geográfico y la orientación política que se tenga en las naciones donde la destrucción masiva, el exterminio o el etnocidio son epresiones de las formas del ejercicio del poder, y las violencias sirven como mecanismos de domesticación y disuasión de aquellos que continúan con vida.

  • Cultura Urbana 62 - 63. Viajeros en el corazón de México
    Varios autores
    Libro impreso: $60
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 62 - 63. Viajeros en el corazón de México

  • Cultura Urbana 60 - 61. Juan Rulfo: luces y murmullos
    Varios autores
    Libro impreso: $60
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 60 - 61. Juan Rulfo: luces y murmullos

  • Cultura Urbana 64 - 65. Ciudades de patios
    Varios autores
    Libro impreso: $60
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 64 - 65. Ciudades de patios

  • Cultura Urbana 58 - 59. Simón Rodríguez: Pensamiento, educación y utopía
    Varios autores
    Libro impreso: $60
    Formato eBook: $30
    Disponible

    Cultura Urbana 58 - 59. Simón Rodríguez: Pensamiento, educación y utopía.

  • Vista

Artículos 1-63 de 100

Página
por página
Fijar Dirección Ascendente