Libros

  • Vista

Artículos 316-378 de 405

por página
Fijar Dirección Ascendente
  • Arqueología de los estudios culturales de audiencia
    Jerónimo Luis Repoll
    Libro impreso: $120

    Quizá uno de los mensajes más claros que deje este libro a sus lectores sea la convicción de que la audiencia y sus procesos de televidencia, no se agotan en esos tiempos y escenarios de estar frente al la pantalla. Trascienden los demás tiempos y escenarios de la vida cotidiana, de los imaginarios, de la cultura y de las expectativas de sociedades que siguen siendo todo lo que han sido, pero que desde mediados del siglo XX y más aún en este siglo, son también y cada vez más, audiencias.

    Guillermo Orozco Gómez.

  • Un lugar en el sol y otros ensayos
    Sergio Raúl Arroyo
    Libro impreso: $250

    Este libro está formado por segmentos aislados, se trata de una pequeña constelación de temas y lugares que describe un itinerario vital, un conjunto de mundos conectados por la persistencia de la imagen y la mirada. A lo largo de su vida profesional, el autor ha realizado numerosos proyectos relacionados con el cine, la fotografía, las ciudades y los museos.; Un lugar en el sol...se revela como un testimonio, no desprovisto de cosmopolitismo, de su paso por esos territorios donde la escritura es el medio privilegiado, capaz de dar vida a un horizonte crítico que atraviesa la antigüedad mexicana para desplegarse en diversos escenarios del mundo contemporáneo. Sin dejar de lado la dimensión íntima, esta obra es una rara intersección entre el pensamiento antropológico, el arte y la historia; un crucero de ideas y de épocas, en el que es posible reconocer las luces y las sombras cona las que loas sociedades actuales recrean su imaginario.

  • Rulfo y Arreola
    Felipe Vázquez
    Libro impreso: $130

    La amistad entre Juan Rulfo (1917-1986) y Juan José Arreola (1918-2001) es puntual ejemplo de los enigmas, las pugnas y las vaguedades que se ciernen alrededor de la historia de la literatura mexicana. En este libro, Felipe Vázquez disecciona con rigor argumentos viscerales de la relación literaria y personal que mantuvieron dos escritores canónicos de nuestra literatura; desbroza con perspicacia y contundencia la impostura de ciertas ediciones críticas, y alcanza conclusiones que incomodarán debido a un infrecuente estilo que, al nombrar, califica con desnuda concisión. Penetra, asimismo, en los orígenes del género varia invención y pormenoriza en el refinamiento de los procesos escriturales de Arreola. El autor, en suma, emprende con valentía la riesgosa y malentendida labor que representa hacer crítica de la crítica.

  • Salud de las mujeres. Cáncer, Biología Molecular, Genómica y Proteómica. Tomo I
    Elisa Azuara Lizeaga
    Libro impreso: $130
    Disponible

    El cáncer es una enfermedad ubicada entre las tres principales causas de mortalidad en México y que en los últimos años se ha incrementado de manera significativa; el cáncer cervicouterino y el mamario siguen siendo causas importantes de muerte para las mujeres mexicanas. Diferentes factores genéticos y medio ambientales están asociados con el desarrollo del cáncer; sin embargo el Distrito Federal y la zona conurbada, en donde habitan más de 20 millones de personas, factores como la pobreza, la falta de educación, el desempleo y la falta de acceso efectivo a los servicios de salud, coadyuvan para hacer del cáncer un problema de equidad. Con la publicación de este libro la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), además de contribuir en la docencia y la investigación, extiende sus servicios educativos a la sociedad y a las comunidades de esta ciudad. Este libro despertará el interés de profesionales de las áreas médicas y de investigación y resultará de gran importancia para alumnos e investigadores de diversas áreas tales como bioquímica, biología celular, biología molecular, inmunología, farmacología, oncogenómica y oncoproteómica, entre otras. En este libro, los expertos nacionales en distintos aspectos del cáncer de la mujer nos dan las bases moleculares relacionadas con el desarrollo del cáncer cervicouterino y mamario.

  • Salud de las mujeres. Cáncer, Biología Molecular, Genómica y Proteómica. Tomo II
    Elisa Azuara Lizeaga
    Libro impreso: $130
    Disponible

    El cáncer es una enfermedad ubicada entre las tres principales causas de mortalidad en México y que en los últimos años se ha incrementado de manera significativa; el cáncer cervicouterino y el mamario siguen siendo causas importantes de muerte para las mujeres mexicanas. Diferentes factores genéticos y medio ambientales están asociados con el desarrollo del cáncer; sin embargo el Distrito Federal y la zona conurbada, en donde habitan más de 20 millones de personas, factores como la pobreza, la falta de educación, el desempleo y la falta de acceso efectivo a los servicios de salud, coadyuvan para hacer del cáncer un problema de equidad. Con la publicación de este libro la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), además de contribuir en la docencia y la investigación, extiende sus servicios educativos a la sociedad y a las comunidades de esta ciudad. Este libro despertará el interés de profesionales de las áreas médicas y de investigación y resultará de gran importancia para alumnos e investigadores de diversas áreas tales como bioquímica, biología celular, biología molecular, inmunología, farmacología, oncogenómica y oncoproteómica, entre otras. En este libro, los expertos nacionales en distintos aspectos del cáncer de la mujer nos dan las bases moleculares relacionadas con el desarrollo del cáncer cervicouterino y mamario.

  • Para que sepan los que aún no nacen…
    Iván Gomezcésar Hernández
    Libro impreso: $120
    Disponible

    Los pueblos de Milpa Alta llevaron a cabo, entre 1974 y 1985, una gran lucha que les permitió recuperar el control sobre sus bosques comunales que habían sido concesionados a una empresa papelera. Esta lucha tuvo la difusión de la historia sobre sus orígenes prehispánicos y coloniales. En la presente investigación se analiza ese relato histórico como una obra colectiva en la que intervienen varias generaciones de intelectuales milpaltenses del siglo XX, que construyeros un discurso a fin de lograr la cohesión de los nuevos pueblos.

    En el siglo XVII los pueblos de Milpa Alta, al igual que otros de la cuenca de México elaboraron documentos conocidos como Títulos primordiales, también en el marco de una coyuntura en que la posesión de la tierra estaba en riesgo por la aplicación de la política colonial de congregación de pueblos. Existe un gran paralelismo entre ambos discursos históricos, tanto en su contenido como en forma y en los actores que los elaboran, por lo que puede decirse conforman un mismo cause de su memoria histórica.

    "Para que sepan los que aún no nacen", frase retomada de los Títulos primordiales sintetiza la idea de historia como recurso cultural básico, donde se deja testimonio para que sea escuchado en el futuro, para que los que sigan sepan que la tierra es suya y deben defenderla.

  • La entrega
    Hemann Bellinghausen
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Escritas en todo México en un tiempo de caminos, las historias de La entrega no consiguen ser clandestinas, innombradas. Las recorren revoluciones que no terminan de despertar ni morir, sazonadas en la impunidad de los intocables, que se entrecruzan con las personas del verbo de norte a sur de costa a costa, aquejadas por la vieja maldición china de los tiempos interesantes. La entrega sucede en el país que existe, no en otro. Donde, sin rendirse al desastre que se les ha decretado, individuos, pueblos enteros sueñan despiertos la primavera de su descontento.

  • Dionisia Buffon es y no es una cosa muy seria
    Hernán Lavin Cerda
    Libro impreso: $70
    Disponible

    «La escritura poética de Hernán Lavín Cerda —nos dice Félix Suárez sobre este libro— se adentra cantando en los agrestes territorios del relato. El poeta, así, cuenta, canta a través de Dionisia en versículos seculares, reflexiona, sonríe divertido, y en un alarde de sabia destreza, como un antiguo alquimista, nos muestra de la nada el brillante oro pulido de nuestros días».

  • De todos lados las voces
    Christian Peña
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Este es un libro que respira, afincado en la autonomía de sus poemas que tienen el rigor constructivo de una experiencia decantada y a través de los cuales Christian Peña nos conduce por un íntimo vía crucis familiar, en el que el poeta se sumerge para comprender de qué está hecho.  […] Los poemas de Christian Peña no incurren en ese pecado de incontinencia verbal que es la plaga de tantos poetas de hoy, y las preguntas que plantean en ellos, con un lenguaje ceñido e inquisitivo, son de las más hondas y sinceras de la última poesía mexicana. (FABIO MORÁBITO)

  • El código de las intervenciones extranjeras en América Latina
    Gregorio Selser
    Libro impreso: $130
    Disponible

    El código de la cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina, de Gregorio Selser, permite comprender y explotar cabalmente la riqueza de dicha obra. Además de presentar introducciones y prólogos generales, este volumen incluye un DVD que no sólo hace posible consultar los cuatro tomos de la Cronología... en versión digital, sino que ofrece la posibilidad de búsquedas especializadas e interactivas por fecha, código y/o país, así como un completo índice onomástico de los personajes que intervienen en el recuento de más de doscientos años de historia.

  • Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina. Tomo IV (1945-1990)
    Gregorio Selser
    Libro impreso: $350
    Disponible

    "La Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina de Gregorio Selser es un meticuloso registro que revela, de manera invaluable, la transformación de América Latina; cómo dicho proceso fue modulado por fuerzas exteriores, y lo que puede hacerse para que el continente consiga finalmente hacer uso eficaz de su considerable riqueza humana y material para beneficio de una población que ha sufrido en extremo y merece un futuro mucho más prometedor. (NOAM CHOMSKY)

    Hasta ahora inédito y evidentemente inconcluso, el cuarto tomo de la Cronología… da cuenta de algunos de los episodios más trabajados por Selser. Este volumen empieza con la posguerra y nos enfrenta de lleno y cotidianamente al periodo de la Guerra Fría, visto desde la crudeza de sus efectos en Latinoamérica: interminables golpes de Estado, guerra sucia y de baja intensidad, contrarrevoluciones... Su cierre con la invasión a Panamá, más que casi coincidir con la fecha de muerte de Gregorio Selser, preconiza lo que será la política de intervención de los inicios del siglo XXI: la lucha contra el narcotráfico y la aplicación de la Doctrina Thornburgh."

  • Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina. Tomo III (1899-1945)
    Gregorio Selser
    Libro impreso: $350
    Disponible

    "La Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina de Gregorio Selser es un meticuloso registro que revela, de manera invaluable, la transformación de América Latina; cómo dicho proceso fue modulado por fuerzas exteriores, y lo que puede hacerse para que el continente consiga finalmente hacer uso eficaz de su considerable riqueza humana y material para beneficio de una población que ha sufrido en extremo y merece un futuro mucho más prometedor. (NOAM CHOMSKY)

    Periodo de revoluciones y canales, el inicio del siglo XX, en la obra de Selser, pasa necesariamente por la justa de Sandino y la invención de Panamá como país. Desde la Diplomacia del Garrote hasta la Política del Buen Vecino, y pasando por el contexto de dos guerras mundiales, la intervención de este periodo toma visos de tratados, enmiendas, manipulación ideológica y hasta invasión directa."

  • Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina. Tomo I (1776-1848)
    Gregorio Selser
    Libro impreso: $250
    Disponible

    "La Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina de Gregorio Selser es un meticuloso registro que revela, de manera invaluable, la transformación de América Latina; cómo dicho proceso fue modulado por fuerzas exteriores, y lo que puede hacerse para que el continente consiga finalmente hacer uso eficaz de su considerable riqueza humana y material para beneficio de una población que ha sufrido en extremo y merece un futuro mucho más prometedor. (NOAM CHOMSKY)

    Desde la independencia de Estados Unidos hasta la firma y ratificación del Tratado Guadalupe-Hidalgo, este tomo no sólo nos muestra el inicio de la sed expansionista del novel Estado, sino el arranque de la lucha independentista de toda la región latinoamericana, en su esfuerzo por conformar identidades nacionales."

  • Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina. Tomo II (1849-1898)
    Gregorio Selser
    Libro impreso: $250
    Disponible

    "La Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina de Gregorio Selser es un meticuloso registro que revela, de manera invaluable, la transformación de América Latina; cómo dicho proceso fue modulado por fuerzas exteriores, y lo que puede hacerse para que el continente consiga finalmente hacer uso eficaz de su considerable riqueza humana y material para beneficio de una población que ha sufrido en extremo y merece un futuro mucho más prometedor. (NOAM CHOMSKY)

    Nos muestra un imperialismo disfrazado de proteccionismo, que en el caso de El Caribe da lugar a francos enfrentamientos entre Estados Unidos y España. El periodo aquí comprendido también aborda, entre otras cosas, la invasión francesa a México, la Guerra de la Triple Alianza y las primeras negociaciones por un canal interoceánico."


  • Inevitable
    Ethel Krauze
    Libro impreso: $50
    Disponible

    "A la ya larga obra de Ethel Krauze viene a sumarse Inevitable: un homenaje a su madre y un lamento que se sitúa en una doble tradición: la de la elegía, que nos viene de Occidente, y la de la Kaddish, la oración fúnebre de la tradición hebrea.

    Continuación del linaje que, del lado occidental, ha dado las “Coplas por la muerte de su padre” de Manrique, la “Elegía a Ramón Sijé” de Miguel Hernández y “Algo sobre la muerte del mayor Sabines” y “Doña Luz” de Jaime Sabines, y del de la tradición hebrea, las hermosas oraciones que a lo largo de los milenios ha preservado la liturgia judía, y ese hermoso y terrible canto que es Kaddosh, de Allen Ginsberg (también un lamento por la muerte de su madre), Inevitable no es sólo una de esas raras joyas de la poesía elegiaca, sino un sitio en donde los que conocemos la orfandad encontramos nuestro refugio y nuestra morada."

  • Revista Andamios número 14. Democracia y medios de comunicación en América Latina
    Varios autores
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Revista de Investigación Social. Democracia y medios de comunicación en América Latina

    Autores participantes:
    NELSON ARTEAGA BOTELLO

    SEBASTIÁN BENÍTEZ LARGHI
    GUSTAVO FONDEVILA
    EDUARDO HARADA O.
    EDITH KURI PINEDA
    ROSARIO ICTZEL MALDONADO LEDEZMA
    ROSAURA MARTÍNEZ RUIZ
    NORMA PAREJA SÁNCHEZ
    JERÓNIMO REPOLL
    G. GEORGINA SOSA HERNÁNDEZ

  • De dolores y placeres
    Gerardo Bustamante Bermúdez
    Libro impreso: $120

    Elías Nandino Vallarta (Cocula, 1900, Guadalajara, Jalisco, 1933) es uno de los poetas mexicanos más destacados del siglo XX. A pesar de la amistad y las afinidades literarias con el afamado grupo de los , la crítica literaria le ha escatimado el reconocimiento como miembro.

    La exitosa práctica médica que ejerció con personalidades como Xavier Villaurrutia, Jorge Cuesta, Salvador Novo, Dolores del Río, Yolanda Montes Tongolele, así como con reclusos del extinto Lecumberri o pacientes del Hospital Juárez, le permitió viajar, escribir y patrocinar el proyecto editorial “Estaciones: revista literaria de México” (1956-1960) en el que se dieron a conocer jóvenes escritores como José Emilio Pacheco, Gustavo Sainz, Alí Chumacero, Raúl Renán, Elena Poniatowska, entre otros.

    Después de haber vivido por varias décadas en la Ciudad de México, Nandino regresó a Jalisco donde los reconocimientos y los homenajes lo alcanzaron. A partir de la publicación de Cerca de lo lejos (FCE, 1979), la obra del poeta comienza a renacer. Llega el premio de Poesía Aguascalientes ese mismo año, el premio nacional de Literatura y Lingüística en 1982 y un año más tarde el premio Jalisco de Literatura.

    De dolores y placeres. Entrevistas con Elías Nandino entre 1954 y 1993 recupera testimonios del autor de Ciclos Terrenales donde habla de la revolución y la época cristera, de su infancia y adolescencia en Cocula y Guadalajara, su trayectoria poética, así como del descubrimiento de la Ciudad de México como un espacio liberador en donde se forma como médico e intelectual.

    El testimonio del autor sobre los , a quienes calificó como los “Pancho Villa de la revolución sexual” es, hasta la fecha, lo más “fresco” que se ha escrito sobre este grupo, pues se trata de la mirada íntima del médico y amigo del grupo. 


  • Historia de la historiografía moderna (Volumen IV)
    Gioacchino Gargallo di Castell Lentini
    Libro impreso: $120
    Disponible

    «En estos tiempos —dice Horacio Cerutti en el prólogo a esta obra dividida en cuatro tomos— en que un presuntuoso e impositivo pensamiento pretendidamente único y excluyente de todo otro y reacio a toda crítica, supuesto exclusivo del liberalismo, se bate en retirada, dejando tras de sí muerte y destrucción de inmensas mayorías, sorprende gratamente encontrarnos con un honesto militante y teórico del liberalismo historicista. Conviene resaltar que su enfoque nos ayuda a visualizar un liberalismo menos rígido, conformado en la confluencia matizada de diversas posiciones; por tanto, con reservas y posibilidades creativas».

  • Historia de la historiografía moderna (Volumen III)
    Gioacchino Gargallo di Castell Lentini
    Libro impreso: $150
    Disponible
    «En estos tiempos —dice Horacio Cerutti en el prólogo a esta obra dividida en cuatro tomos— en que un presuntuoso e impositivo pensamiento pretendidamente único y excluyente de todo otro y reacio a toda crítica, supuesto exclusivo del liberalismo, se bate en retirada, dejando tras de sí muerte y destrucción de inmensas mayorías, sorprende gratamente encontrarnos con un honesto militante y teórico del liberalismo historicista. Conviene resaltar que su enfoque nos ayuda a visualizar un liberalismo menos rígido, conformado en la confluencia matizada de diversas posiciones; por tanto, con reservas y posibilidades creativas».
  • Historia de la historiografía moderna (Volumen II)
    Gioacchino Gargallo di Castell Lentini
    Libro impreso: $120
    Disponible

    «En estos tiempos —dice Horacio Cerutti en el prólogo a esta obra dividida en cuatro tomos— en que un presuntuoso e impositivo pensamiento pretendidamente único y excluyente de todo otro y reacio a toda crítica, supuesto exclusivo del liberalismo, se bate en retirada, dejando tras de sí muerte y destrucción de inmensas mayorías, sorprende gratamente encontrarnos con un honesto militante y teórico del liberalismo historicista. Conviene resaltar que su enfoque nos ayuda a visualizar un liberalismo menos rígido, conformado en la confluencia matizada de diversas posiciones; por tanto, con reservas y posibilidades creativas».

  • Historia de la historiografía moderna (Volumen I)
    Gioacchino Gargallo di Castell Lentini
    Libro impreso: $500
    Disponible

    «En estos tiempos —dice Horacio Cerutti en el prólogo a esta obra dividida en cuatro tomos— en que un presuntuoso e impositivo pensamiento pretendidamente único y excluyente de todo otro y reacio a toda crítica, supuesto exclusivo del liberalismo, se bate en retirada, dejando tras de sí muerte y destrucción de inmensas mayorías, sorprende gratamente encontrarnos con un honesto militante y teórico del liberalismo historicista. Conviene resaltar que su enfoque nos ayuda a visualizar un liberalismo menos rígido, conformado en la confluencia matizada de diversas posiciones; por tanto, .con reservas y posibilidades creativas»

  • Hacia una verdadera estretegia de desa
    Carmen Galindo
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Los cinco ensayos que componen esta obra analizan los elementos necesarios para trazar una estrategia de desarrollo en América Latina, cuya puesta en ejecución permitirá superar las carencias que padecen las grandes mayorías de la población: el subdesarrollo económico, la desigualdad social, el rezago cultural frente a las grandes potencias y la falta de una auténtica vida democrática en nuestros países.

  • Fantasmas en tránsito
    Cynthia Pech
    Libro impreso: $100
    Disponible

    La autora se acerca al trabajo creativo de tres mujeres videastas mexicanas que han marcado importantes pautas en sus áreas de interés que van desde el documental hasta la ficción y el videopoema; es un esfuerzo por recuperar la historia del video feminista realizado en México a partir de la última década del siglo XX. Pech se establece como una bisagra entre las obras de las tres videastas con las que dialoga y un público que, aunque las conozca, no necesariamente las ha enfocado desde una perspectiva feminista. Participa así en la descarnada lucha por el control de la mirada que se libra hoy en el espacio de lo visual, donde las formas culturales transnacionalizadas presionan por establecer una estandarización estética e ideológica, privilegiando ciertos puntos de vista. Se trata de una lucha cuya desigualdad es patente desde el título del libro, la metáfora de la fantasmagoría refiere según la autora a una presencia evanescente cuya naturaleza hace difícil el enfrentamiento; es, sin embargo, una dificultad compartida que permite la ocupación de múltiples puntos ciegos —los que entre ellos encuentran estas videastas— e imposibilita el dominio de una sola perspectiva. (ELÍAS LEVIN).

  • La realización de la metáfora
    Vivian Romeu
    Libro impreso: $60
    Disponible

    Romeu se acerca a la poética del cantautor cubano desde el lenguaje del arte, de la comunicación y de la metáfora. En el proceso de interpretación, la metáfora cumple una doble condición: la de ser obstáculo pero también emancipación.

  • ¿Qué es la propiedad?
    Pierre Joseph Proudhon
    Libro impreso: $140
    Disponible

    He aquí una voz que nos llega del pasado para invitarnos a pensar en el futuro. A doscientos años de su natalicio, el padre del anarquismo permanece como uno de los espíritus socialistas más creativos de todos los tiempos. No podemos aceptar su pensamiento en bloque pero la anatomía que nos ofrece de la propiedad, sus denuncias del autoritarismo, su condena profética del comunismo estatal y de todos los nacionalismos, sus reflexiones en torno al federalismo y al mutualismo nos siguen orientando en el accidentado camino hacia la libertad.

  • La piedra en el zapato
    Noé Jitrik
    Libro impreso: $90
    Disponible

    Compendio de textos seleccionados por el propio autor de, publicados por el periódico Reforma de la Ciudad de México, de 2003 a 2007. Son textos que, como advertirá el autor, «tienen vibraciones personales nada escondidas pero al mismo tiempo nada autobiográficas, no se programan infelicidades narrables ni felicidades proclamables sino la presencia y la acción de un “yo” entendido como campo en el que los vientos arrastran, las lluvias calman, y los conflictos intentan conjugar lo que sucede en el vasto mundo».


  • Tres grandes poemas de Enjeduana, dedicados a Inana
    Bety De Shong Meador
    Libro impreso: $140

    Se ofrecen aquí los textos completos de los himnos dedicados a la diosa Inana escritos por Enjeduana, primera autora literaria de quien tenemos noticia y que vivió en la antigua Mesopotamia alrededor de 2 300 a.C. La autora enmarca los poemas de Enjeduana analizando el trasfondo de los sistemas religioso, cultural y político de la antigua Mesopotamia; con esta información explora el rol de Inana como arquetipo femenino y primera diosa que abarca tanto lo terreno como lo celestial, señalándonos el pleno potencial de lo femenino.

  • Paradojas del miedo
    Francisco Pamplona
    Libro impreso: $180
    Disponible
    Se reúnen aquí las ponencias presentadas en el Segundo Coloquio de Otoño con el tema «El miedo en la sociedad y los individuos», que se llevó a cabo en noviembre de 2008. Los autores abordan el tema del miedo desde diversas disciplinas: la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología, la crítica literaria y la psicología, y dichas reflexiones parten de lo que significa el miedo tanto para los individuos como para las sociedades actuales.
  • Moradas nietzscheanas
    Monica B. Cragnolini
    Libro impreso: $120

    «La señal furtiva que nos dona Cragnolini en Moradas nietzscheanas —escribe Concepción Delgado Parra— es el reconocimiento de la extrañeza de sí donde se hospeda toda la sencillez de la vida. Su escritura se encuentra entre el habla y la escucha; entre quien escribe y lee, como distancia que une y unión que separa. Los enunciados paradójicos, los “juegos” de palabras, son resultado de un profundo conocimiento de la obra de Nietzsche, pero, sobre todo, de una intensa reflexión que se afirma y se niega a la vez, dando lugar a un sentido del texto surgido del movimiento mismo. En el texto, la autora hila, borda, teje, sobre el nombre propio "desapropiado" en Nietzsche, sobre el nombre tachado, sobre la identidad: ese nombre que remite a un sentido de interrupción; al quiebre con respecto a toda idea de identidad asumida como conservación y asesoramiento. La escritura aquí, en cada ensayo, responde a la posibilidad de crear un lenguaje propio con un lenguaje ajeno, alejado de la posesión; devolviendo a cada paso lo que se ha tomado prestado mientras se multiplica un mundo recién descubierto.» .

  • Mirada interior
    Enrique Jaramillo Levi
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Uno de los pocos autores que, teniendo una filosofía definida sobre los avatares de la escritura, en no pocos poemas, cuentos y ensayos la explicita lúdicamente sin renunciar a la dimensión estética que la auténtica creatividad exige para ser arte. Vista en su conjunto, Mirada interior es una obra que, al pensarse en sí misma, supone una aguda revisión de la subjetividad, so pretexto de tomar conciencia del proceso que convierte ideas y emociones en palabras o éstas en aquéllas.

  • Los danzantes del tiempo
    Kamau Brathwaite
    Libro impreso: $120
    Disponible

    «Brathwaite —escribe la traductora de este libro— ha creado a lo largo de varias décadas una obra vasta y diversa que trasciende las categorías disciplinarias y literarias convencionales y recupera, reconstruye y revoluciona los lenguajes del cosmos y del mundo caribeño, en el que descubre la presencia decisiva de la herencia cultural africana. Esta antología, recopilada de la totalidad de su amplia obra poética, marca la primera incursión sostenida de Brathwaite en el idioma español».

  • Cultura y poder
    Edgar Sandoval
    Libro impreso: $120
    Disponible

    Los temas abordados en Cultura y poder. Perspectivas multidisciplinarias se inscriben en una discusión que tiene como objeto la relación poder y cultura en las ciencias sociales, en general, y en la comunicación, en particular. Cultura y poder son nociones, problemáticas, conceptos que están presentes en la ciencia de la comunicación, en especial cuando ésta analiza las dimensiones de la comunicación en lo cotidiano, en los espacios abiertos, en las interacciones cara a cara, en las relaciones personales, y no sólo en un lugar común que señala a los medios como el espacio cerrado que contiene estos temas.

  • Cuerpo, comunicación y sensibilidad
    Manuel de Jesús Corral Corral
    Libro impreso: $100
    Disponible

    Se realiza aquí un interesante acercamiento teórico a la interrelación existente entre el cuerpo humano, la sensibilidad del mismo y las diferentes formas de comunicación existentes y permitidas. De acuerdo con el autor, las actuales condiciones de existencia revelan el no aprecio del cuerpo, la vigencia idealista de la dicotomía cuerpo-alma, la separación brutal del cuerpo de la naturaleza y finalmente la mercantilización del mismo en nuestra sociedad.

  • Juventud, territorios de identidad y tecnologías
    Gabriel Medina
    Libro impreso: $120
    Disponible

    "Este libro aborda desde diferentes perspectivas y enfoques el estudio de las culturas juveniles en sus distintas expresiones. Varias son las fortalezas de este esfuerzo colectivo. En primer lugar representa una experiencia novedosa que coloca en diálogo el trabajo de investigadores consolidados con la crítica de estudiantes, lo que sin duda aporta una mirada enriquecedora: los textos especializados están acompañados por los comentarios críticos de estudiantes en formación.

    Buscando producir conocimientos en torno a una problemática en común (los jóvenes), el libro está sustentado en una diversidad de modos de aproximación y tratamiento que configura un excelente balance. Y, es sin duda, la diversidad regional de su manufactura, una de sus principales cualidades. Las miradas críticas que se ocupan de los jóvenes chilenos, mexicanos, colombianos y españoles, producen un interesante cruce de preguntas comparativas, pese a la diferencia en las temáticas tratadas. Cada uno de los artículos que componen la obra, da cuenta de manera creativa y adecuada del problema que discute.

    En su conjunto, la discusión que plantea el libro visibiliza temas y enfoques que contribuyen a “airear” y al mismo tiempo a fortalecer lo construido en el campo de los estudios de la juventud en Iberoamérica. Los temas abordados no podrían ser más pertinentes en un contexto de aceleramiento de transmutaciones en los territorios de la identidad y las tecnologías."

  • Impudorosas, definitivas, míticas y afectuosas muertes
    Víctor Roura
    Libro impreso: $120
    Disponible

    ¿Cuántas veces puede uno morir en vida? Víctor Roura despliega una metódica y lírica apreciación sobre las aproximaciones del hombre a la final oscuridad o al principio luminoso, nadie lo sabe. Recurre a algunos temas de esta situación, antes de abordar sus vivencias que lo han mantenido en el hilo de la supervivencia. Dice Stephen Crane que “es posible que cada persona piense que su propia muerte es el fenómeno final de la naturaleza”. Después de todo, luego de la muerte nada queda, excepto los recuerdos que pudo haber dejado, si es que los dejó, el fallecido. Es cierto aquello de que el universo también muere cuando muere uno. ¿Qué palabras más cercanas a la muerte que “guerra”, “dictadura”, “fascismo”, “intolerancia” “beligerancia”, “invasión”, “violación”? Encierran un destino aciago, acaso mortífero. Víctor Roura se introduce en ellas para hablar de la muerte, esa única certeza que el hombre tiene a lo largo de su vida.

  • Porque siempre importa
    Claudia Hernández de Valle-Arizpe
    Libro impreso: $120
    Disponible

    Lejos de la llamada industria del gusto -que a partir de las últimas décadas ha crecido hasta convertirse en una expresión más de nuestra sociedad consumista, esclava de la publicidad y de la mercadotecnia-, estos textos retoman algunos libros, películas y viajes en su relación con la comida, y eligen el ámbito de los fogones honestos que toman una prudente distancia del éxito inmediato de quienes convierten lo culinario en moda o en estafa.

    Porque la comida siempre importa, este libro celebra sus dominios y se detiene con igual curiosidad en los hongos, los insectos o el pulque, como en las latas onettiana, la relación de Kafka con los alimentos, la cocina de Günter Grass, la sangre y la rosa que se comen, o las gastronomías de algunos países del Caribe.

    La relación entre comida y poder también se hace evidente en este libro. El que produce y vende, distribuye o sirve los alimentos asume una posición de poder frente a los otros. ¿Es arbitraria dicha relación?

  • El hombre de hierro
    Armando Bartra Verges
    Libro impreso: $250
    Disponible

    Este libro representa un hito en la producción de su autor, ya reconocido desde hace más de tres décadas por una extensa obra en la que se ha destacado como uno de los analistas políticos más brillantes de su generación, el más autorizado investigador del campo mexicano y un imprescindible pensador de la izquierda mexicana. 

  • La guerra global de clases
    Jeff Faux
    Libro impreso: $250
    Disponible

    «Es difícil encontrar en la literatura reciente y relevante de la ciencia social —dice John Saxe-Fernández a propósito de este libro— un estudio que ayude a esclarecer el modus operandi del capital monopolista y sus intereses de clase y de grupos de poder, que impulsan la inserción de corte colonial de nuestro país en la “economía internacional”».

  • Runas del deseo
    Cristina Peri Rossi
    Libro impreso: $120

    La poesía de Peri Rossi, reunida en Runas del deseo, abarca desde 1971 hasta 2004. Es un diálogo permanente entre la interioridad y el afuera. Estos dos polos convocan alrededor de sí mismos algunos temas recurrentes: el amor, el exilio, la presencia permanente de la escritora como tarea que enlaza la experiencia vital. (EDUARDO MILÁN).

  • Las planicies del verano
    Gabriel Trujillo Muñoz
    Libro impreso: $140
    Disponible

    Las planicies del verano es una novela coral que, a la manera del relato épico y un drama intimista, ofrece una visión de conjunto de la vida fronteriza como un caleidoscopio rico en personajes, acontecimientos y desastres; como una realidad plena de violencia y heroísmos, de portentos y milagros. Ficción épica que amalgama lo que la frontera representa desde su animosa y anárquica complejidad.

  • Perspectivas artísticas del continente americano
    Shifra M. Goldman
    Libro impreso: $250
    Disponible

    La autora aborda, en esta compilación de 33 ensayos, el surgimiento de procesos y fenómenos artísticos con una visión siempre atenta a las especificidades y coyunturas históricas nacionales poco común en la historia y la crítica de arte de la región: la lucha por los derechos civiles, el ascenso del feminismo, de los movimientos de liberación nacional y la descolonización en África, las repercusiones político-culturales de la Revolución Cubana, las protestas contra la guerra de Vietnam, el ciclo de las dictaduras derechistas en América Latina, entre otros.

  • Para vivir el teatro
    Esther Seligson
    Libro impreso: $160
    Disponible

    «Los textos reunidos en este libro —ha escrito el novelista, dramaturgo y ensayista Vicente Leñero— forman parte de la entrega puntual que la autora hizo en la revista Proceso durante diferentes periodos (1976 a 1979; 1981 a 1982; 1990 y 1991). Pese a la brevedad de este lapso, el recuento de acontecimientos escénicos se antoja una muestra representativa de por lo menos cuatro décadas de teatro en México. Siguen vigentes sus comentarios, como siguen vigentes las carencias y problemáticas de la actividad teatral».

  • Crónicas de los pueblos originarios
    Francisco Chavira Olivos
    Libro impreso: $50

    Ponencias de la mesa redonda «Memoria histórica de los pueblos» —celebrada en el marco del Tercer Encuentro de Cronistas: de los canales prehispánicos a los segundos pisos— que trata de recuperar y divulgar la historia de algunos pueblos originarios que integran la Ciudad de México (Milpa Alta, Xochimilco, San Lorenzo Tezonco).

  • Libro Blanco
    Dieter} Holm
    Libro impreso: $80
    Disponible

    "Este Libro Blanco presenta las bases para establecer políticas gubernamentales pertinentes y efectivas para aprovechar las fuentes renovables de energía en el mundo en desarrollo. También, provee de información científica adecuada para hacer elecciones racionales y responsables en política energética dentro de este contexto, en apoyo al desarrollo sustentable.

    Este documento reconoce completamente las barreras substanciales que restringen al mundo en desarrollo, pero también resalta la momentánea y única ventana de oportunidad, así como la grave responsabilidad concomitante que esto coloca sobre los hombros de los actuales tomadores de decisiones en política energética en los países en desarrollo. Asimismo, se indica el papel potencial de las naciones industrializadas en nuestro futuro común."


  • Del hombre que no se aburre en su habitación
    Jaime Vilchis
    Libro impreso: $60

    Esta obra abarca con originalidad la más amplia gama de temas que la propia divagación y dilatación filosófica puede ofrecer. A través de parágrafos el autor juega a hilvanar todos los temas que cualquier distraído transeúnte o avezado filósofo puede pensar en una supuesta habitación. Hay algo de privado e irreverente, aunque los temas sean por demás trascendentes o socioculturalmente relevantes.

  • De Balderas a la Casa del Lago
    Ismael Ledesma-Mateos
    Libro impreso: $120

    En este libro se reconstruye la historia de la formación de la comunidad de biólogos en México durante las primeras décadas del siglo XX. Se trata de una historia social que enfoca su mirada en un conflicto habido entre distintas concepciones de la biología. Obra producto de varios años de investigación y de reflexión acerca de la manera en que surgió y evolucionó la biología mexicana.

  • La enseñanza de la danza contemporánea
    Elizabeth Cámara
    Libro impreso: $160

    Las autoras de este libro, con amplia experiencia en la docencia dancística, enuncian las principales problemáticas relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje de la danza contemporánea, y enriquecen sus planteamientos con los testimonios teórico–prácticos de seis reconocidas personalidades del mundo dancístico de México. Sin duda, este libro es una significativa aportación al estudio de la danza, pues los estudios sobre esta materia son muy escasos en México.

  • Ironías de la ficción y la metaficción en cine y literatura
    Lauro Zavala
    Libro impreso: $150

    Este grupo de ensayos de naturaleza conjetural y lúdica está orientado al estudio de diversas manifestaciones del humor, la ironía, la ficción, y la metaficción en la narrativa literaria y en la narrativa cinematográfica.

    Algunos de estos trabajos tienen un carácter exploratorio, y en ellos he adoptado un tono didáctico. Éste es el caso del texto inicial, sobre la arqueología del humor. En otros trabajos estudio terrenos específicos de la producción ficcional. En ellos hago el análisis de cuentos, minificciones, películas y dibujos animados. Por último, también propongo algunos mapas de carácter conceptual que pueden ser útiles para seguir explorando estos terrenos.

    En síntesis, las aproximaciones propuestas en estos ensayos son alternativamente teóricas, analíticas, historiográficas, o didácticas, pasando de la epistemología a la metodología, y de los materiales de carácter general a los recorridos por terrenos específicos. Todos ellos parten del supuesto de que la ironía y la metaficción son las estrategias de creación más características de la cultura contemporánea.


  • …Y nos vinimos de mojados
    Raúl Dorantes
    Libro impreso: $120
    Disponible

    Desde un corte transversal en el tejido de la sociedad norteamericana, los autores de este libro rescatan un hecho que cada día tiene mayor peso en la textura de la cultura estadounidense: la presencia de los mexicanos y, con ello, sus tradiciones, su ideología, sus creencias, su manera de concebir el mundo y de relacionarse con él. Los autores dan una visión general de lo mexicano en estratos sociales, lingüísticos y políticos en Estados Unidos.

  • Vidas en vilo
    Bárbara Jacobs
    Libro impreso: $50
    Disponible

    Vidas en Vilo es una colección de veinticinco relatos que Bárbara Jacobs escribió en distintos periodos de su vida -el más antiguo tiene 21 años-. Su común denominador es la presencia de personajes cuyas vidas se ven marcadas por la incertidumbre, por caminos que se han perdido en el horizonte. La asombrosa limpieza con que están escritos, que da su sello a toda la obra de Jacobs, trascurre por una prosa literariamente sabia y conocedora del género humano al que retrata en sus intrincados rincones. Cada frase impresa en Vidas en vilo está fundamentada en una intensa entrega a la escritura, en la que la frivolidad o la intrascendencia son inadmisibles, y en una observación minuciosa de la cotidianeidad llena de matices reveladores, sorpresivos, inclusive extraños.

  • Una imposible vuelta a casa
    María Concepción Delgado Parra
    Libro impreso: $80
    Disponible

    Una imposible vuelta a casa, es un título que sugiere la desesperanza de una sociedad para la que la identidad cultural ha perdido sus referentes cercanos. La obra se ubica en el centro de la polémica contemporánea sobre aquellos aspectos de esta identidad que no se contienen en sus definiciones tradicionales y que transitan por las porosas fronteras nacionales y culturales. El libro que tenemos ante los ojos, que antes de aparecer ha merecido ya importantes reconocimientos, irrumpe decididamente en el debate para construir varias cosas a la vez: una forma de aproximación teórico-metodológica al estudio de las identidades culturales bajo la mirada de la literatura postcolonial; una propuesta teórica que explica los cambios que se producen en el mundo contemporáneo y una manera distinta de "decir" que favorecen la aprehensión inmediata de un texto de gran solidez formal.

  • Ohio
    Alfredo Lèal
    Libro impreso: $70
    Disponible

    El autor se ocupa en estos relatos de poner en la balanza el límite de dos mundos: la recién rebasada adolescencia, los territorios de la primera juventud. Diversas situaciones en las que se cuestionan las diferencias entre el amor, el deseo, la pérdida o el encuentro, son los temas predominantes en esta serie de relatos.

  • El oficio de la duda
    Esther Charabati
    Libro impreso: $90

    La filosofía, salvo contadas excepciones, se ha ganado la fama de disciplina abstrusa; su rigor y la complejidad que ha adquirido a través de la historia han terminado, para su desgracia, por volverla inexpugnable para los no iniciados. Y, sin embargo, los asuntos que aborda son, precisamente, los que inquietan y han inquietado siempre a cualquier persona. Este triste binomio: la necesidad de entender y la imposibilidad de comprender lo que dicen los filósofos ha creado las condiciones para que florezcan infinidad de charlatanes que inundan el mercado editorial.

    Ante este panorama hacía falta que un filósofo profesional, dueño de una sólida cultura en muchas materia , asumiera la tarea de acercar la filosofía seria a la gente de carne y hueso, es decir, que hiciera suya la auténtica vocación socrática: ese arte de preguntar que lo mismo aclara que fulmina. El oficio de la duda de Esther Charabati se inscribe felizmente en esta dirección: la que reúne la filosofía con la vida.

    El conocimiento de uno mismo, las normas y la transgresión, el amor, la melancolía, la libertad, el odio, el miedo, la vergüenza, los prejuicios, la tolerancia, el tiempo y el diálogo son algunos de los temas con los que la autora —artífice del primer Café Filosófico en México— nos brinda la oportunidad de que el mundo y los demás se tornen más inteligibles y nosotros no nos demos tan fácilmente por consabidos.  (ÓSCAR DE LA BORBOLLA).

  • Monstruos nos devoran
    Julio César Mosches
    Libro impreso: $60
    Disponible

    Monstruos nos devoran es una novela decididamente contemporánea, tanto por su mirada a los avatares del siglo XX como por la hibridez de géneros y puntos de vista que Julio César Mosches dispone. M, periodista argentino, dialoga con su Ángel y escribe textos diversos -en su deseo de ser novelista-; recuerdos, crónicas, cartas, estampas, a través de los cuales recorre el siglo XX y su propia vida tocando temas fundamentales de la conducta humana y la historia: el holocausto, el cristianismo, los regímenes militares en Argentina y Chile, el amor. Con una prosa elegante, de culstas resonancias y naturalidad narrativa M. encara el desencanto histórico a la vez que se enfrenta a la intención artística en complicidad con los escritores y pintores que lo han marcado. Monstruos nos devoran bucea en la búsqueda del sentido de la vida a través de una estructura fragmentaria y ágil donde la escritura funciona como una ética de la supervivencia: escribir aunque la historia haya pedido su sentido, aunque se pacte con el diablo.

  • Espacio de resistencia
    Rodrigo Castillo
    Libro impreso: $60
    Disponible

    "La alegoría ha muerto en el poema. Bajo esa premisa, Espacio de resistencia de Rodrigo Castillo toma partido por la realidad matérica del lenguaje, por el deseo de borrar la frontera que separa a las palabras de las cosas. Si bien el poeta confiesa los inevitables límites del lenguaje para cumplir esta empresa, también asume el riesgo dar sentido al mundo presente tan lleno de irrealidades; a veces desde la contención verbal y, en otros momentos, desde un extraordinario delirio, su aventura lírica arremete contra las inexorables y letales imposturas del ahora histórico.

    En su no hablar con símbolos, lejos de la vacua aspiración de representar lo real, Castillo declara también: “Me hace falta decir / lo que no puedo”. Desde esa incapacidad del decir, se nombran los lugares y los seres queridos. Y por supuesto, la ciudad vindicada que aparece en los poemas de este volumen, es una ciudad de México personalísima, habitada por el caos y el vértigo, percibida en sus fragmentos urbanos por un ojo hechizado y nihilista.

    Hay varias cosas que celebrar en estas páginas escritas por un poeta camino a sus plenos poderes. Por el momento, quiero puntualizar dos méritos innegables; el primero de ellos es el impulso de su escritura (el hálito de la resistencia, diría Lezama Lima) siempre en un punto de tensión, capaz de crear escenarios de catarsis o, en el otro extremo, espacios de contemplación. El segundo elemento a destacar lo enuncio con una frase premeditadamente hermética: Rodrigo Castillo ha conversado con el Dios del lugar."

  • Los cuadernos filosóficos de Antonio Gramsci: de Bujarin a Maquiavelo
    Dora Kanoussi
    Libro impreso: $100
    Disponible

    Este libro es resultado de una investigación “filológica” de los principales Cuadernos filosóficos de Antonio Gramsci dirigida a jóvenes estudiosos y a especialistas de uno de los teóricos marxistas más importantes del siglo veinte; de un filósofo de la política vigente e importante, según la autora, aun para el presente siglo.

  • Nanotecnología
    Iván O. Sosa
    Libro impreso: $50
    Disponible

    Los retos científicos y tecnológicos de este siglo son desafiantes, pero también el ciudadano común se enfrenta al desafío de entender por qué estos descubrimientos nos llevarán a la muy posible próxima revolución industrial, que cambiará nuestra forma de percibir tanto la naturaleza como a nosotros mismos.

    Por tal motivo, son indispensables los textos que nos acerquen a esta nueva ciencia multidisciplinaria. este libro de divulgación cumple con este cometido pues el autor nos muestra los principios de la nanociencia y la nanotecnología, nos acerca a sus fundamentos de una manera sencilla y amigable, incluso resulta difícil creer en la complejidad del tema. El autor transmite en este libro lo que a los científicos nos motiva a dedicar nuestras vidas a investigar la nanociencia y la nanotecnología, ya que entender la materia a esta escala termina siendo más que gratificante.

  • La memoria negada de la Ciudad de México: sus pueblos originarios
    Andrés Medina Hernández
    Libro impreso: $200
    Disponible

    La presencia de las tradiciones culturales mesoamericanas impregna de muchas maneras la cultura nacional y su creatividad aparece en las más diversas manifestaciones de la sociedad mexicana contemporánea. Un grupo de investigadores —Andrés Medina Hernández, Eliana Acosta Márquez, Hernán Correa Ortiz, María Teresa Romero Tovar, Rosalía Tadeo Castro, Teresa Losada Custardoy, Gloria Evangelina Ornelas Tavarez y Mario Ortega Olivares— reúne, en este libro, trabajos que analizan la diversidad cultural, la historia, las festividades y las luchas sociales de las organizaciones comunitarias de la Ciudad de México.

  • La libertad se conquista
    Koulsy Lamko
    Libro impreso: $100
    Disponible

    "Hablo en nombre de esos millones de seres humanos que están confinados a los ghettos por tener la piel negra o por ser de una cultura diferente, que gozan de un estatus, apenas superior al de un animal. Sufro en nombre de los indios masacrados, aplastados, humillados y desde hace siglos permanecen en reservas, con el fin de que no puedan aspirar a ningún derecho... Me expreso en nombre de los desempleados en un sistema estructuralmente injusto y coyunturalmente desviado, quienes están obligados a percibir de la vida sólo el reflejo de la de los más pudientes.

    Hablo en nombre de las madres de nuestros países desprovistos, que ven morir a sus hijos de paludismo o de diarrea, sin saber que para salvarlos existen medios simples que la ciencia de las compañías multinacionales no les ofrece, porque prefiere invertir en laboratorios cosméticos y en la cirugía.

    Hablo también en nombre del niño. El hijo hambriento del pobre que echa una mirada furtiva a la abundancia de una tienda para ricos. La tienda está protegida por un vidrio grueso. El vidrio está protegido por una reja infranqueable. La reja es resguardada por un policía con caso, guantes y matraca. Ese policía, ha sido puesto ahí por el padre de otro niño que vendrá a servirse o a que le sirvan y representa todas las garantía y las normas capitalistas del sistema. Hablo en nombre de los artistas (poetas, pintores, escultores, músicos, actores), hombres de bien que ven su arte prostituirse por la alquimia de las prestidigitaciones del show business. Hablo en nombre de los periodistas confinados al silencio o a la mentira so pena de sufrir las duras leyes del desempleo".

  • El muro de los gentiles
    Norma Mogrovejo Aquise
    Libro impreso: $70

    El muro de los gentiles, está dividido en dos partes: los cuentos míticos provenientes de la infancia de la autora en el Perú, llenos de asombro y de magia inca y quechua, en donde Norma recupera las leyendas ancestrales de su familia y de su país para transformarlos literalmente en cuentos naturalistas y fantásticos y los cuentos realistas, urbanos, crudos, llenos de violencia, sexo, abusos y muerte, correspondientes a sus años maduros vividos en México. Ambos mundos se unen a través de la sensibilidad de Norma Mogrovejo que capta con particular agudeza las contradicciones , prejuicios, penas  y dolores del Perú y de México, tendiendo un puente entre nuestros dos países.  

  • Ideas feministas latinoamericanas
    Francesca Gargallo Celentani
    Libro impreso: $120

    Este trabajo de estilo ensayístico con aparato crítico riguroso, llena un vacío explicativo e informativo con respecto al estado actual del activismo político y de la reflexión teórica del feminismo latinoamericano a partir de la década de 1990. La autora, con base en algunas preguntas retóricas muy bien elaboradas, da cuenta de por que tanto el movimiento como el pensamiento feminista latinoamericanos perdieron fuerza crítica y radicalidad en sus acciones y juicios, dejando de sustentarse en sus propias prácticas y en el espíritu de experimentación, fundamentales en su trayectoria histórica. Francesca Gargallo va demostrando con datos y argumentaciones convincentes la relación entre el viraje semántico de los estudios de género junto con el auge de financiamientos, con la pérdida de autonomía del activismo y del pensamiento feminista latinoamericano, acompañado con la emergencia nada inocente de lo que llama "feministas visibles", coincidentes con la figura de "expertas en políticas de género". Aralia López

  • La batalla de Juárez
    Iván Gomezcésar Hernández
  • El capital en su laberinto
    Armando Bartra Verges
    Libro impreso: $150

    En este libro, Armando Bartra reúne sus principales ensayos teóricos escritos a lo largo de treinta años y aparecidos originariamente en publicaciones hoy extraviadas sobre el movimiento campesino y la cuestión agraria. 

    El libro está organizado en tres partes: La primera trata de la lucha por la tierra como condición de existencia del campesinado; la segunda de como el funcionamiento del capitalismo incluye la presencia anómala pero interna, perversa de los campesinos, y la tercera de como estos al reproducirse recrean su pertinencia, su necesidad y, en el contexto catastrófico provocado por el capitalismo globalizado, el carácter imprescindible de su forma de trato con la tierra y con la vida social. 

  • Vista

Artículos 316-378 de 405

por página
Fijar Dirección Ascendente