Libros
-
Dialécticas de la identidad y el poderLibro impreso: $300ebook: $120DisponibleAmar y odiar, querer poseer y simultáneamente querer entregarse a la persona amada; desear lo prohibido y al mismo tiempo intentar negar o repudiar eso que nombramos tentación; sentir que hacemos lo correcto pero también tener fuertes dudas al respecto; ¿hay alguien que sea completamente inmune, alguien que nunca haya estado inmerso en este tipo de conflictos, en estas contradicciones, en estas vivencias dialécticas? La primera parte de este libro, titulada «Dialécticas de la identidad», incursiona en los procesos que nos permiten entender por qué los juegos infantiles son igualmente bipolares: por ejemplo, cuando un niño lanza al aire un golpe y él mismo cae derribado por ese golpe que —observemos bien— él lanzó y recibió. El segundo apartado, «Dialécticas del poder», expone los procesos que culminaron con la emergencia simultánea de lo sagrado y lo profano; y la tercera parte, «Voluntad de libertad», ofrece una síntesis creativa de todos los procesos previamente investigados.
-
Cuentos para idiotas, imbéciles y estúpidosLibro impreso: $120DisponibleÁlbum de instantáneas: relatos breves, concisos, intensos, en los que abundan la sátira, el humor y la paradoja. El autor juega con las convenciones lingüísticas y de todo tipo para hacer emerger el fondo absurdo y maravilloso sobre el que descansa la cotidianidad. Una escritura lúdica y lúcida, puesta al servicio, en definitiva, de la celebración del (sin)sentido de la existencia.
-
Comunicación y transporte público en la Ciudad de México. Una perspectiva ecológicaLibro impreso: $140DisponibleDesde la perspectiva del ?giro ecológico?, se aborda la nueva ecología creada por la extensión de las comunicaciones, su convergencia con la telemática y la digitalización, las transformaciones tecnológicas que reconfiguran las fases y los efectos del proceso comunicativo.
-
Ciudad de México. Quince años de políticas públicas en gobiernos de izquierdaLibro impreso: $240Disponible
Las políticas y los programas de los gobiernos de izquierda de la Ciudad de México (desde 1997) han repercutido y transformado las condiciones sociales, urbanas, económicas y políticas de sus demarcaciones delegacionales y de la Zona Metropolitana del Valle de México. De manera paradójica, muchas políticas y programas implementados en más de 15 años de gobiernos electos son prácticamente desconocidos. Este libro muestra, pues, la incidencia y la vigencia de algunas de estas políticas públicas institucionales, sociales y socioterritoriales, es decir, en materia de reformas administrativas y políticas, de participación, transparencia y derecho a la información, de vivienda y salud, de movilidad y medio ambiente.
Los retos para la continuidad de la izquierda en los gobiernos de la capital mexicana y su zona metropolitana serán críticos y si no se realizan cambios en rubros cruciales de gobierno, como programas de redistribución económica, empoderamiento de las acciones e iniciativas individuales y comunitarias, rompimiento de las estructuras clientelares, combate a la corrupción en todas las instancias, incorporación de las organizaciones de la sociedad civil y las barriales a la formulación y vigilancia de las decisiones. De no ser así, la construcción de ciudadanía seguirá latente, de manera que otros grupos que manejan la política clientelar y corporativa podrían ser un reemplazo en el poder y muchos de los logros podrían estar en riesgo.
-
Celso Furtado: un retrato intelectualLibro impreso: $400DisponibleLibro en donde se le otorga la importancia que merece al economista brasileño Celso Furtado. Se hace una revisión de sus propuestas teóricas vinculadas a su biografía en tres ámbitos: el intelectual, la coyuntura geopolítica y el de la ciencia económica. Asimismo a partir de esta revisión se elabora una nueva óptica de la tesis del subdesarrollo.
-
Acta de confirmación. Canción de amor y muerte por Rubén Jaramillo y otros poemas civilesLibro impreso: $90DisponibleA veinte años de la muerte del poeta y dramaturgo Abigael Bohórquez, la UACM reedita dos libros ya clásicos en el panorama de la poesía mexicana del siglo XX: Acta de confirmación (1966) y Canción de amor y muerte por Rubén Jaramillo y otros poemas civiles (1967), obras donde el poeta hace una revisión del contexto histórico y político del siglo XX. Estos libros son su contribución al diálogo y a la resistencia del creador, pues Bohórquez levanta el puño para gritar la rabia y el dolor desde un México que siente resquebrajado por los problemas nacionales y globales.
-
Abrir las aulasLibro impreso: $100DisponibleDirigido a los interesados en conocer y generar experiencias de trabajo docente más allá de las aulas. Quienes lo intentan no sólo se relacionan con quienes trabajan sino que se reconocen en ellos como personas activas en el proceso enseñanza-aprendizaje.
-
A través de otros cristalesLibro impreso: $240Disponible
Estimular la discusión interdisciplinaria sobre algunas teorías y experiencias políticas acaecidas en la historia latinoamericana, desde el siglo XIX al presente, en particular en México, Brasil y Argentina, es uno de los objetivos de esta obra multiautoral. Se detallan cuestiones que, en conjunto, dan cuenta de problemas que componen la agenda de los historiadores del espacio iberoamericano. Pero, más que una muestra representativa de trabajos por países, se ponen a disposición del lector algunas temáticas que se están debatiendo en la actualidad y que recuperan una indispensable diversidad de enfoques y escalas de análisis. Esta reunión de ensayos revisita críticamente cuestiones nodales del pasado y del presente de México y Brasil, alternando perspectivas teóricas y empíricas; y rescata un vector que articula un antes y un después en la historia de Argentina, el peronismo, con estudios referidos al periodo clásico y al más reciente de ese movimiento político.
-
Violencia: nueva crisis en MéxicoLibro impreso: $180ebook: $70DisponibleA la mitad de la segunda década del siglo XXI, la violencia que vive el mundo adquiere niveles inconcebibles. Desde las guerras entre naciones hasta la violencia intradoméstica, en el espacio público y el privado. La humanidad vive acechada por una galopante violencia física y simbólica. Se trata de una situación de retorno a lo más primitivo, pues muestra la conducta violenta del ser humano y, con ello, la actualidad de la sentencia de Hobbes: el hombre es el lobo del hombre. Si en el mundo no impera la razón, en México la barbarie adquiere niveles que permiten hablar de una cultura del miedo que muestra la crisis de un Estado incapaz de generar la credibilidad que exige una sociedad presumiblemente democrática. La política se corrompe y el poder parece que se ejerce sólo con el uso despiadado de las armas. Así que adjudicar el adjetivo de narcopolítica como rasgo de nuestro sistema de gobierno es reconocer el fracaso de la democracia liberal. Este libro colectivo reúne a especialistas de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y de la Universidad Autónoma Metropolitana para tratar el tema de la violencia desde diversos puntos de vista. Valga esto como un aporte a un fenómeno que seguramente marcará el rumbo de nuestro país en las siguientes décadas.
-
Teoría general de lo fantástico: del fantástico clásico al posmodernoLibro impreso: $180DisponibleOmar Nieto muestra que la reflexión sobre lo fantástico puede ser igualmente original. Su trabajo agrega un punto de vista nuevo a la discusión de lo fantástico y se propone, además, actualizarla: ir más allá de los modelos popularizados por los grandes estudiosos del siglo XX. Sin negar a sus precursores y releyendo de modos inusuales la literatura especializada, Nieto configura una imagen de lo fantástico como algo más vasto y penetrante que un género o un conjunto de recursos formales. Lo fantástico sería un sistema, como él mismo dice, «que renueva el lenguaje». (ALBERTO CHIMAL)
-
Problemas en discusión de dos épocas (1920-1960) y tradiciones literarias en una tríada de Jorge IbargüengoitiaLibro impreso: $140Disponible
La autora analiza una parte de la poética de Jorge Ibargüengoitia, se centra para ello en Los relámpagos de agosto (parodia de las memorias de revolucionario viejo), El atentado (farsa histórica) y Maten al león (inversión de los valores en el mundo de la dictadura), en dos niveles: por un lado retoma la época posrevolucionaria, década de los veinte, y la replantea en un diálogo con la época de la escritura de dichas obras, década de los sesenta; por otro, la ensayista encuentra que la poética está fundamentada en diversas tradiciones literarias y que en cada obra se recrean de forma diferente.
-
Políticas públicas para el acceso a la información: análisis en México visto desde el observatorio prospectivoLibro impreso: $200Disponible
A partir de un observatorio prospectivo, se ofrecen elementos que permiten elaborar una metodología para el estudio, la investigación, la creación, el desarrollo, la instrumentación y la evaluación de políticas públicas en materia de acceso a la información en México.
Un observatorio prospectivo identifica las áreas de investigación científica y de desarrollo tecnológico para producir innovación y generar beneficios económicos y sociales en el futuro, y permite construir oportunidades en un entorno dinámico y global de demandas sociales enfocadas en la organización y el uso eficiente de los recursos para la sociedad. Las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) se desarrollan con gran rapidez y, de esta manera, los gobiernos se ven obligados a dar acceso a la información y a garantizar el derecho a ejercerlo. Debe, pues, contarse con un enfoque prospectivo para planear actividades e identificar protagonistas y escenarios posibles, a fin de lograr una continuidad efectiva en el diseño y la aplicación de estrategias.
-
Planificación de sistemas socioecológicos complejosLibro impreso: $250ebook: $100DisponibleUna ciencia para el mundo global y complejo en el que vivimos requiere cambios y ajustes a los principios epistémicos, ontológicos y éticos en que se ha basado hasta ahora el programa de la ciencia contemporánea. Esto significa un auténtico cambio de paradigma científico, porque se trata de transitar "de los relojes a las nubes", como lo ha planteado en una imagen afortunada María Novo y Karl R. Popper: de un mundo ordenado, que funciona como mecanismo de relojería, según el programa de la ciencia clásica newtoniana que ha prevalecido hasta nuestros días, a otro donde reina el azar, la incertidumbre y la sorpresa. Con el tiempo, dice Ignacio Ayestarán, al analizar las propuestas de las vanguardias de la creación científica, "la caracterización de estos sistemas complejos se ha extendido como si las nubes de la complejidad se hubieran cernido sobre los viejos relojes académicos".Una nueva generación de científicos surgidos de las ciencias duras y de las ciencias blandas —físicos, ecólogos, analistas de sistemas, informáticos, cognitivistas, economistas, antropólogos y sociólogos— se han dado a la tarea de crear nuevos modos de hacer ciencia: ejercicios transdisciplinarios que anuncian y prefiguran la que será, sin duda, la ciencia del futuro. Se trata de una ciencia participativa que abre los espacios para la incorporación de los distintos saberes de las sociedades donde se generan, en la tarea común de afrontar los grandes problemas ambientales y sociales del sistema Tierra.
-
Patrimonio urbano de la Ciudad de México: la herencia disputadaLibro impreso: $160ebook: $65DisponibleContribución a la reflexión crítica sobre el futuro de nuestras ciudades, en particular, la Ciudad de México, a partir de sus centros y barrios históricos. El contexto son las recientes transformaciones urbanas realizadas bajo una lógica que privilegia el lucro.
-
Música y catedral: nuevos enfoques, viejas temáticasLibro impreso: $160DisponibleSe aportan nuevas miradas sobre la historia de la música novohispana, la cual, por su complejidad, sus silencios y lagunas, no podría explicarse en función de una sola causa. Se incluye un balance de los logros en este campo de estudio y un recuento de los temas por investigar.
-
Mujeres con alas y otros ángeles por el estiloLibro impreso: $140DisponibleEn estos cuentos penetrantes, perturbadores, agudos, la condición humana se ve expresada sin concesiones mediante resonancias que nos resultan comunes y conocidas por todos: la culpa, la vergüenza, el miedo y el poder, ecos que se entrelazan y adquieren predominancia con diferente intensidad.
-
México: derechos humanos en crisis: política de Estado y emergencias humanitariasLibro impreso: $180DisponibleLos derechos civiles en México han sido estandarte ciudadano, pero nunca como ahora, en pleno siglo XXI, se encuentran en riesgo de ser restringidos o inclusive cercenados debido principalmente a que nuestro país llegó tarde al ejercicio de los derechos humanos y a la puesta en práctica de políticas públicas y programas sobre seguridad -que han resultado desastrosos, como la , pues alteraron todo tipo de atropellos y atentaron contra los derechos básicos y las libertades fundamentales -. El objeto de este libro es mostrar a grandes rasgos el fracaso de las reformas estatales para garantizar las prerrogativas de los mexicanos, y destacar el surgimiento de la resistencia e interés social que abre nuevas posibilidades en la ciudadanización. La reforma constitucional de derechos humanos de 2011 ha sido un punto de quiebre en la concepción jurídica moderna del tema, sin embargo fue tardía y no estuvo acompañada de cambios en otros rubros para un ejercicio pleno de derechos ciudadanos, por lo que los agravios, abusos e injusticias se extendieron a todos ámbitos de la geografía nacional, con prácticas de crueldad y barbarie. La masacre de San Fernando, la militarización y las desapariciones forzadas son algunas de las crisis humanitarias que ha estado viviendo México por la debilidad de sus instituciones.
-
Los músicos de la Catedral Metropolitana de México (1750-1791): transgresión o sumisiónLibro impreso: $240DisponibleVisión de las tensiones sociales y culturales que se generaban en el ámbito musical catedralicio. El telón de fondo son los grandes cambios administrativos, sociales, económicos y culturales de la segunda mitad del Siglo de las Luces en la Nueva España.
-
Literatura zapoteca, ¿resistencia o entropía? A modo de respuesta: cuatro escritores binnizáLibro impreso: $180Disponible"«Cuando me preguntan qué lengua hablo —escribe Natalia Toledo—, yo siempre contesto que hablo nube. Cualquiera se preguntará cómo se puede hablar nube. Los zapotecas dicen que la lengua diidxazá desciende de las nubes; diidxa’ es palabra y za nube, y tal vez porque las nubes dibujan diversos animales y objetos en el cielo, los zapotecas sabemos dibujar con las palabras. Entonces puedo decir que parte de mi identidad proviene de las nubes. Me gusta esta metáfora porque las nubes se adaptan al viento suave y cálido del sur de Tehuantepec, pero, también, adquieren forma bajo el viento marrón que nos sacude en invierno. Desde luego que somos seres cambiantes; las nubes pasan y se forman otras».La autora reúne en este libro las reflexiones y los testimonios sobre la creación literaria de Irma Pineda Santiago, Dalthon Pineda, Natalia Toledo y Gerardo Valdivieso Parada; asimismo, recopila textos en español y zapoteco de estos cuatro escritores binnizá.
-
Las luchas por el agua en México (1990-2010)Libro impreso: $120ebook: $40Disponible
¿Por qué luchan los que luchan? Este libro expresa la síntesis teórica-empírica de las luchas por el agua en México, en particular la Ciudad de México y la zona metropolitana, de una manera muy original que no imaginábamos en la década de los noventa, cuando iniciamos los primeros registros.
Otra aportación es que pone en correspondencia el proceso de las luchas por el agua en México con las transformaciones estructurales vividas en estas dos décadas, 1990-2010, dando pie a un análisis político-social de las mismas. Para realizarlo propone la articulación de dos cuerpos teóricos; la lucha social entendida desde el marxismo y la teoría de la construcción del conocimiento de Piaget. En el trabajo también se retoma a autores clásicos como Clausewitz y Foucault, entre otros, para contar con recursos conceptuales que fortalezcan sus dimensiones de lucha, confrontación y poder.
El principal aporte académico de este libro está en articular sus dos principales vertientes teóricas que le permiten construir sus dos principales vertientes teóricas que le permiten construir una explicación que dé cuenta de los procesos de lucha por el agua en México y cómo, en ese proceso, se va dando, en el tiempo, una toma de conciencia de los diferentes actores en un contexto estructural cambiante, logrando con ello explicar las transformaciones de la lucha social por el agua en las dos décadas que analiza. Pocos trabajos muestran con tanta claridad la estrategia, así como la destreza metodológica del registro y el análisis de la información.
-
La recepción de C.S. Peirce en la obra de Mauricio Beuchot: semiótica, pragmática y hemenéuticaLibro impreso: $180DisponibleEstudiar la recepción de las teorías del filósofo pragmatista Charles Sanders Peirce en la obra del filósofo mexicano Mauricio Beuchot —uno de los pioneros e impulsores de la investigación sobre Peirce en México y América Latina— es fundamental para entender la filosofía contemporánea en general y, en particular, los aportes que se han hecho a partir de esta recepción. C.S. Peirce (1839-1914) fue uno de los más grandes filósofos estadounidenses; su erudición en lógica, filosofía y ciencia atraviesa diversas facetas de su vida. El poco conocimiento de su filosofía obliga a estudiar la recepción que tuvo en los trabajos de los filósofos mexicanos, en especial de Mauricio Beuchot, quien fue el primero en considerarlo a partir de sus fuentes y profundizar, con ello, en el conocimiento de Peirce. Además de traducir a Peirce al español, lo más valioso es el uso de este conocimiento para crear el propio, original, con una renovación de la filosofía mexicana, en particular de la hermenéutica.
-
La fundación de la UACM: entre la descalificación y el silencioLibro impreso: $180ebook: $70Disponible
En este libro se reconstruye y analiza el debate público que despertó la fundación de la UACM (2001-2004) entre los actores políticos de la ciudad de México y aborda, con especial atención, el silencio de la comunidad académica frente a ese acontecimiento. A partir de la revisión de fuertes hemerográficas (diarios de circulación nacional y revistas especializadas en temas educativos) y la realización de entrevistas a profundidad (a cuatro académicos de prestigio y a los tres principales responsables del proyecto educativo del Gobierno del Distrito Federal) el trabajo revela el contenido de una disputa que, en torno al contenido y alcance del derecho a la educación, confrontó y confronta a la UACM con lo que se considera legítimo y pertinente hoy en México en material de educación superior. A su vez, el propósito de formular una explicación sobre el silencio de los académicos orienta al trabajo a reflexionar sobre la trayectoria de los intelectuales mexicanos en las últimas décadas a enunciar una interpretación crítica acerca de algunos de los rasgos que signan hoy la identidad del académico mexicano.
-
El hombre de hierroLibro impreso: $250Disponible
Este libro representa un hito en la producción de su autor, ya reconocido desde hace más de tres décadas por una extensa obra en la que se ha destacado como uno de los analistas políticos más brillantes de su generación, el más autorizado investigador del campo mexicano y un imprescindible pensador de la izquierda mexicana.
-
Historia de la historiografía moderna (Volumen IV)Libro impreso: $120Disponible
«En estos tiempos —dice Horacio Cerutti en el prólogo a esta obra dividida en cuatro tomos— en que un presuntuoso e impositivo pensamiento pretendidamente único y excluyente de todo otro y reacio a toda crítica, supuesto exclusivo del liberalismo, se bate en retirada, dejando tras de sí muerte y destrucción de inmensas mayorías, sorprende gratamente encontrarnos con un honesto militante y teórico del liberalismo historicista. Conviene resaltar que su enfoque nos ayuda a visualizar un liberalismo menos rígido, conformado en la confluencia matizada de diversas posiciones; por tanto, con reservas y posibilidades creativas».
-
Historia de la historiografía moderna (Volumen III)Libro impreso: $150Disponible«En estos tiempos —dice Horacio Cerutti en el prólogo a esta obra dividida en cuatro tomos— en que un presuntuoso e impositivo pensamiento pretendidamente único y excluyente de todo otro y reacio a toda crítica, supuesto exclusivo del liberalismo, se bate en retirada, dejando tras de sí muerte y destrucción de inmensas mayorías, sorprende gratamente encontrarnos con un honesto militante y teórico del liberalismo historicista. Conviene resaltar que su enfoque nos ayuda a visualizar un liberalismo menos rígido, conformado en la confluencia matizada de diversas posiciones; por tanto, con reservas y posibilidades creativas».
-
Historia de la historiografía moderna (Volumen II)Libro impreso: $120Disponible
«En estos tiempos —dice Horacio Cerutti en el prólogo a esta obra dividida en cuatro tomos— en que un presuntuoso e impositivo pensamiento pretendidamente único y excluyente de todo otro y reacio a toda crítica, supuesto exclusivo del liberalismo, se bate en retirada, dejando tras de sí muerte y destrucción de inmensas mayorías, sorprende gratamente encontrarnos con un honesto militante y teórico del liberalismo historicista. Conviene resaltar que su enfoque nos ayuda a visualizar un liberalismo menos rígido, conformado en la confluencia matizada de diversas posiciones; por tanto, con reservas y posibilidades creativas».
-
Historia de la historiografía moderna (Volumen I)Libro impreso: $500Disponible
«En estos tiempos —dice Horacio Cerutti en el prólogo a esta obra dividida en cuatro tomos— en que un presuntuoso e impositivo pensamiento pretendidamente único y excluyente de todo otro y reacio a toda crítica, supuesto exclusivo del liberalismo, se bate en retirada, dejando tras de sí muerte y destrucción de inmensas mayorías, sorprende gratamente encontrarnos con un honesto militante y teórico del liberalismo historicista. Conviene resaltar que su enfoque nos ayuda a visualizar un liberalismo menos rígido, conformado en la confluencia matizada de diversas posiciones; por tanto, .con reservas y posibilidades creativas»
-
Hacia una verdadera estretegia de desaLibro impreso: $80Disponible
Los cinco ensayos que componen esta obra analizan los elementos necesarios para trazar una estrategia de desarrollo en América Latina, cuya puesta en ejecución permitirá superar las carencias que padecen las grandes mayorías de la población: el subdesarrollo económico, la desigualdad social, el rezago cultural frente a las grandes potencias y la falta de una auténtica vida democrática en nuestros países.
-
Guerras necropolíticas y biopolítica deLibro impreso: $200Disponible
Tres hipótesis vertebran Guerras necropolíticas y biopolíticas de asilo en América del Norte: 1) en México se viven dos guerras por la conquista de territorio legal: la guerra contra el narcotráfico y la guerra sobre los cuerpos de las mujeres para disputar su desposesión, con fines de dominación y cosificación sexual; 2) el colapso de la dicotomía público.privado del sistema que encontramos en ambas guerras es lo que genera las solicitudes de asilo, y 3) el biopoder y el necropoder son constitutivos en la gestión neoliberal de las migraciones en América del Norte. Así pues, a la luz del contraste entre el alto costo humano de la violencia en México y la baja aceptación de mexicanos(as) que solicitan asilo en aquellos países, en esta obra se examina el papel del derecho de asilo en América del Norte para hombres y mujeres que sufren de persecuciones y viven atemorizados por la violenta realidad de nuestra nación, bajo la premisa de que el ethos feminista confronta las derivas de la biopolítica y la necropolítica.
-
La guerra global de clasesLibro impreso: $250Disponible
«Es difícil encontrar en la literatura reciente y relevante de la ciencia social —dice John Saxe-Fernández a propósito de este libro— un estudio que ayude a esclarecer el modus operandi del capital monopolista y sus intereses de clase y de grupos de poder, que impulsan la inserción de corte colonial de nuestro país en la “economía internacional”».
-
Fronteras reales de la globalizaciónLibro impreso: $120Disponible
La migración internacional no es un fenómeno nuevo, ni en América Latina ni en el mundo. No es inédito y, sin embargo, la percepción global actual es que la migración y los migrantes son un problema, una amenaza. El migra es estigmatizado y tratado como un delincuente, y muchas leyes y prácticas migratorias rozan la xenofobia y el racismo.
A contracorriente del discurso globalizador que anuncia lo que es a todas luces un engaño: el fin de las fronteras nacionales, las fronteras que separan a los países ricos de los pobres se militarizan, se atrincheran. Estados Unidos "sella", "bloquea", "salvaguarda" su frontera sur destinando para ello cada vez más hombres y equipo. Sin embargo, la evidencia de que eso no es suficiente está implicando para nuestro país enormes presiones. Desde la perspectiva estadounidense, México debe no sólo impedir el paso de migrantes de terceros países. La frontera más transitada del mundo necesita guardianes en ambos lados de la línea.
Este libro analiza la forma en que Estados Unidos ha reaccionado ante el creciente flujo migratorio de origen latinoamericano a lo largo de las últimas décadas y cómo la agenda bilateral se ha visto afectada por la necesidad de Estados Unidos de convertir a México en pieza clave de su política migratoria. Especial atención reciben los acontecimientos correspondientes a las actuales presidencias de Vicente Fox y George W. Bush.
-
La formación de educadores y educadoras ambientales: prácticas pedagógicas y horizontes de futuro en la UACMLibro impreso: $150Disponible
La formación de educadoras y educadores ambientales en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), ha sido uno de los objetivos primordiales a los que se ha orientado esta institución desde los primeros momentos de su creación. En su seno, oferta el programa académico de la maestría en Educación Ambiental, el cual busca concretar nuevas respuestas educativas a los problemas ambientales que se viven en los diferentes puntos del país, y de manera particular, en la Ciudad de México, a fin de revelar otros futuros posibles para todos, donde el respeto por la condición humana y la protección del medio ambiente sean dos aspectos inseparables.
En este marco, el programa de la maestría en Educación Ambiental hace un alto en el camino para tratar de averiguar cuáles han sido algunos de los senderos que ha transitado en su objetivo ineludible de formar educadores ambientales; indaga sobre los conocimientos, habilidad y destrezas adquiridas por los estudiantes y busca comprender cómo se han materializado en prácticas pedagógicas concretas, al tiempo que pretende reflexionar sobre la forma en que sus egresados se asumen como educadores ambientales y muestra algunas las perspectivas de futuro que le otorgan a la educación ambiental en los años por venir.
Así, los escritos que integran este volumen muestran distintas miradas al trabajo profesional de los egresados, donde se sitúan algunos análisis y reflexiones en torno a los hallazgos y propuestas, producto de la visión particular de cada uno de sus autores, esto con la intención de compartir un primer acercamiento al campo de la educación ambiental, y de manera concreta, una perspectiva de análisis sobre el quehacer educativo-ambiental de los egresados de este programa académico.
-
Fantasmas en tránsitoLibro impreso: $100Disponible
La autora se acerca al trabajo creativo de tres mujeres videastas mexicanas que han marcado importantes pautas en sus áreas de interés que van desde el documental hasta la ficción y el videopoema; es un esfuerzo por recuperar la historia del video feminista realizado en México a partir de la última década del siglo XX. Pech se establece como una bisagra entre las obras de las tres videastas con las que dialoga y un público que, aunque las conozca, no necesariamente las ha enfocado desde una perspectiva feminista. Participa así en la descarnada lucha por el control de la mirada que se libra hoy en el espacio de lo visual, donde las formas culturales transnacionalizadas presionan por establecer una estandarización estética e ideológica, privilegiando ciertos puntos de vista. Se trata de una lucha cuya desigualdad es patente desde el título del libro, la metáfora de la fantasmagoría refiere según la autora a una presencia evanescente cuya naturaleza hace difícil el enfrentamiento; es, sin embargo, una dificultad compartida que permite la ocupación de múltiples puntos ciegos —los que entre ellos encuentran estas videastas— e imposibilita el dominio de una sola perspectiva. (ELÍAS LEVIN).
-
El EZLN y sus interpretesLibro impreso: $120Disponible
La rebelión zapatista que estalló en Chiapas en 1994 ya es historia. El objetivo de este libro consiste en examinar su resonancia y valorar su vigencia en dos ámbitos específicos de la cultura: la academia y la literatura. Esta indagación la llevan a cabo autores mexicanos y europeos, nos ofrecen, además, una perspectiva «distanciada» sobre las polémicas que rodearon el zapatismo y, al mismo tiempo, una reflexión sobre la función de los intelectuales y las formas del compromiso político.
-
Extranjeros, naturales y fronteras en la América ibérica y Europa (1492-1830)Libro impreso: $380Disponible
Desde 1900, en los campos de la historia del derecho, la historia sociopolítica y la geohistoria, se han multiplicado las investigaciones que tienen como objetos de estudio la extranjería, los consulados, los imperios y las fronteras. Se han introducido así en el panorama historiográfico internacional los temas mencionados y, al mismo tiempo, se han ampliado las miradas que han alcanzado y moldeado otras subdisciplinas académicas, como la historia del pensamiento, la historia socioeconómica, los derechos humanos y el derecho comparado; estos nuevos enfoques se vincularon con los anteriores enlazando preguntas y cauces metodológicos. Este libro procura estimular la discusión interdisciplinaria conectando los espacios imperiales iberoamericano y euromediterráneo a través del estudio de la "naturaleza" y la extranjería, la casuística italiana y portuguesa y el "ideario" de la frontera, el confín religioso pirenaico y los extranjeros de los virreinatos americanos.
-
Salud de las mujeres. Cáncer, Biología Molecular, Genómica y Proteómica. Tomo IILibro impreso: $130Disponible
El cáncer es una enfermedad ubicada entre las tres principales causas de mortalidad en México y que en los últimos años se ha incrementado de manera significativa; el cáncer cervicouterino y el mamario siguen siendo causas importantes de muerte para las mujeres mexicanas. Diferentes factores genéticos y medio ambientales están asociados con el desarrollo del cáncer; sin embargo el Distrito Federal y la zona conurbada, en donde habitan más de 20 millones de personas, factores como la pobreza, la falta de educación, el desempleo y la falta de acceso efectivo a los servicios de salud, coadyuvan para hacer del cáncer un problema de equidad. Con la publicación de este libro la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), además de contribuir en la docencia y la investigación, extiende sus servicios educativos a la sociedad y a las comunidades de esta ciudad. Este libro despertará el interés de profesionales de las áreas médicas y de investigación y resultará de gran importancia para alumnos e investigadores de diversas áreas tales como bioquímica, biología celular, biología molecular, inmunología, farmacología, oncogenómica y oncoproteómica, entre otras. En este libro, los expertos nacionales en distintos aspectos del cáncer de la mujer nos dan las bases moleculares relacionadas con el desarrollo del cáncer cervicouterino y mamario.
-
Runas del deseoLibro impreso: $120Disponible
La poesía de Peri Rossi, reunida en Runas del deseo, abarca desde 1971 hasta 2004. Es un diálogo permanente entre la interioridad y el afuera. Estos dos polos convocan alrededor de sí mismos algunos temas recurrentes: el amor, el exilio, la presencia permanente de la escritora como tarea que enlaza la experiencia vital. (EDUARDO MILÁN).
-
Los recursos formales del humor en las Novelas ejemplares de CervantesLibro impreso: $120Disponible
“Horas hay de recreación, donde el afligido espíritu descanse. Para este efecto se plantan las alamedas, se buscan las fuentes, se allanan las cuestas y se cultivan con curiosidad los jardines”, afirma Miguel de Cervantes en su prólogo a las Novelas ejemplares. Y el gran maestro sabe que el mayor esparcimiento del espíritu es el humor. Por ello, después del Quijote, ofrece al lecto nuevas muestras de su ingenio humorístico, porque este nuevo género -el de la novela- es idóneo para lo cómico o chistoso, además de lo novedoso. De esta proverbial característica cervantina se ocupa el presente libro: guía para que el lector entienda los mecanismos del humor y la risa. La autora nos informa, pues, que en estas Novelas ejemplares el humor se construye por medio de las situaciones y el lenguaje, y que la risa surge de un elemento inusual, ridículo, que irrumpe en el universo narrativo. La investigadora se da a la tarea de destacar el acervo de humor en estas narraciones cervantina y muestra cómo los procedimientos usados cooperan entre sí en la mayor parte de ellas. Y valiéndose del repertorio necesario de figuras literarias, hace un análisis pormenorizado de los medios formales de humor de que se vale Cervantes en sus distintos relatos. Como resultado, la investigadora descubre el recurso fundamental a partir del cual está organizada cada una de las novelas.
-
¿Qué es la propiedad?Libro impreso: $140Disponible
He aquí una voz que nos llega del pasado para invitarnos a pensar en el futuro. A doscientos años de su natalicio, el padre del anarquismo permanece como uno de los espíritus socialistas más creativos de todos los tiempos. No podemos aceptar su pensamiento en bloque pero la anatomía que nos ofrece de la propiedad, sus denuncias del autoritarismo, su condena profética del comunismo estatal y de todos los nacionalismos, sus reflexiones en torno al federalismo y al mutualismo nos siguen orientando en el accidentado camino hacia la libertad.
-
El proceso de construcción de la identidad política y la creación de la policía comunitaria en la costa-montaña de GuerreroLibro impreso: $140Disponible
Se muestra aquí la experiencia que han impulsado comunidades me’phaa, ñuu savi y mestizas de tres municipios de la subregión costa-montaña del estado de Guerrero. Se trata de un recuento pormenorizado de los diez primeros años de existencia de la policía comunitaria como respuesta de los pueblos de la región a los problemas de violencia e inseguridad y a la incapacidad de las instituciones del Estado mexicano para garantizarles seguridad y justicia.
-
El príncipe MedusaLibro impreso: $120DisponibleEl príncipe Medusa y otros ensayos, nuevo volumen de Guillermo Samperio, contribuirá a apreciar en toda su magnitud la obra de ese escritor «fantástico» y perdurable que, en ocasiones, se levanta «blusero» y se siente en la necesidad de reflexionar, muy a su manera, sobre algunos temas de la vida cotidiana como el deportivo, el social, el humanístico, el económico, el religioso, el científico y hasta el filosófico, como tantos de sus personajes, para externar sus pensamientos y atraer a sus lectores desde otra perspectiva. (HERNÁN LARA ZAVALA).
-
Las políticas del sujeto en nuestra AméricaLibro impreso: $200Disponible
Competir a cualquier precio, como lo promueve el darwinismo social predominante, suele producir escasos logros, si se lo compara con el trabajo en equipo. Así se entiende la vitalidad del pensamiento y del filosofar nuestroamericano. Y, sobre todo, la fuerza y protagonismo de sujetos que se niegan a seguir siendo sujetados. Sujetos siempre sociales que encuentran en la organización compartida, en movimientos, la posibilidad de hacer valer derecho, demandas, aspiraciones, nuevas modalidades de hacer política y ejercer su poder hacer.
En este volumen, dice Horacio Cerutti, «convergen y se comparan esfuerzos por repensar nuestras tradiciones de pensamiento, nuestras sensibilidades y percepciones, nuestros procesos identitarios, saberes, géneros, rebeliones, resistencias, metodologías, éticas y estéticas, literatura, Estado, feminismos y disidencias de múltiples modalidades desde nuestra polifacética América.
-
PoesidaLibro impreso: $60DisponibleAbigael Bohórquez es un poeta clásico en el panorama de la lírica mexicana del siglo pasado. A pesar de que en la vida no tuvo la atención de los grandes públicos, su obra ha resistido el paso del tiempo, y como la salamandra, resurge de sus propias cenizas.El autor siempre se mantuvo al margen de los grupos literarios que se aplauden a si mismos, se otorgan premios y se hacen homenajes; su sólida trayectoria poética y su compromiso fue con la palabra y las causas ideológicas contra las que luchó de manera consecuente, incluso a costa de la exclusión de algunos espacios culturales y de poder de su tiempo.En el contexto del Festival DiVerso se publica este abanico de poemas-deseos; poema-sexo; poemas-salida; poemas-llanto; poemas-risa; poemas-vih-sida y poemas-dolor. Con sus versos, Bohórquez se une a este festival poético y a la Marcha del Orgullo LGBTTTI en su emisión 41; levanta la bandera arcoíris con su pluma aguerrida y nos invita a un baile y carnaval por la diversidad de sexo y género a las que cada individuo se adhiere.La poesía de Bohórquez es un canto de amor, un grito de auténtica libertad y también un escupitajo a las buenas conciencias de su época – y de la actual –; es una crónica poética de su gozo por los cuerpos de sus amantes y también una palabra que nos recuerda la furia de todos y todas por el derecho a existir desde lo que somos.
-
La pluma y el fusilLibro impreso: $120Disponible
La pluma y el fusil es un texto que recoge apuntes biográficos de dos personajes a quienes en justicia se debe considerar como fundadores del anarquismo en México y como precursores del agrario y de la Revolución Mexicana de 1910; ellos son Plotino C. Rhodakanaty, la pluma, y Julio Chávez, el fusil. Rhodakanaty, intelectual, griego de nacimiento, llegó a México a principios de la sexta década del siglo XX y, durante los más de veinte años que radicó en México, realizó un vigoroso esfuerzo en favor de las ideas y de la acción anarquistas. Su discípulo, el peón Julio Chávez López, en 1871, se alzó en armas y encabezó una valerosa revuelta campesina en Chalco en favor del reparto agrario; murió fusilado. Sus últimas palabras fueron un grito libertario: ¡Viva el socialismo!
-
Las planicies del veranoLibro impreso: $140Disponible
Las planicies del verano es una novela coral que, a la manera del relato épico y un drama intimista, ofrece una visión de conjunto de la vida fronteriza como un caleidoscopio rico en personajes, acontecimientos y desastres; como una realidad plena de violencia y heroísmos, de portentos y milagros. Ficción épica que amalgama lo que la frontera representa desde su animosa y anárquica complejidad.
-
La piedra en el zapatoLibro impreso: $90Disponible
Compendio de textos seleccionados por el propio autor de, publicados por el periódico Reforma de la Ciudad de México, de 2003 a 2007. Son textos que, como advertirá el autor, «tienen vibraciones personales nada escondidas pero al mismo tiempo nada autobiográficas, no se programan infelicidades narrables ni felicidades proclamables sino la presencia y la acción de un “yo” entendido como campo en el que los vientos arrastran, las lluvias calman, y los conflictos intentan conjugar lo que sucede en el vasto mundo».
-
…Y nos vinimos de mojadosLibro impreso: $120Disponible
Desde un corte transversal en el tejido de la sociedad norteamericana, los autores de este libro rescatan un hecho que cada día tiene mayor peso en la textura de la cultura estadounidense: la presencia de los mexicanos y, con ello, sus tradiciones, su ideología, sus creencias, su manera de concebir el mundo y de relacionarse con él. Los autores dan una visión general de lo mexicano en estratos sociales, lingüísticos y políticos en Estados Unidos.
-
Voces a las mujeresLibro impreso: $120Disponible
En los albores del siglo XXI aparece como una de las dimensiones inexcusables de nuestra sociedad, una empresa vigente que aspira a cambiar las relaciones entre hombres y mujeres, y de ambos en la sociedad, para hacerlas más justas, pues aunque mucho se haya avanzado, queda mucho por hacer. Si bien el feminismo floreció en el siglo XX, no nació con él, sino que contó con una trayectoria previa. La llamada primera ola del feminismo mexicano data del porfirismo, la segunda se desarrolla en los años veinte y treinta, y la tercera a partir de los setenta. Quizás habría que pensar en una cuarta ola, para referirnos a la complejidad teórica de los últimos años.
Voces a las mujeres. Antología del pensamiento feminista mexicano, recupera algunos de los documentos más representativos del proceso que entre 1873 y 1953, entre la aparición de la primera revista que podemos llamar feminista, Hijas del Anáhuac y el otorgamiento a las mujeres del derecho al sufragio; pretende rescatar algunas de las voces que dan cuenta de la necesidad de una lucha propia de las mujeres para modificar su situación de inferioridad social. Son básicamente voces femeninas, aunque aquí también se rescatan las de algunos mexicanos que fueron excepción al exponerse del lado de ellas. Se trata, entonces, de documentos del feminismo mexicano, entendiendo por feminismo el pensamiento y/o la estrategia política dirigida a reflexionar sobre la condición política, social, económica, cultural y cotidiana de las mujeres para modificarla. Es la dimensión política, más o menos beligerante, más o menos teórica, más o menos activa, que hace a las mujeres realizar acciones y, a veces, ejercer una militancia sistemática para modificar sus condiciones de vida. En los ochenta años que abarca esta antología podemos apreciar un paulatino cambio en la definición del feminismo y observar cómo éste se acerca al concepto actual, asume un tono más beligerante y se atreve a cuestionar las estructuras.
-
El viraje neoliberal de la política social y la búsqueda de alternativas en América LatinaLibro impreso: $120Disponible
La autora pone sobre la mesa algunas consideraciones para abonar el debate en torno a la búsqueda de alternativas en el ámbito de la política social en América Latina. Cualquier esfuerzo de sistematización y análisis de esas propuestas contribuye a reorientar el debate en torno a cómo concebir y organizar la política social. Este libro definitivamente aporta elementos sobre las posibilidades que en la práctica se están abriendo para frenar y revertir los efectos del neoliberalismo en nuestras sociedades.
-
Vidas en viloLibro impreso: $50Disponible
Vidas en Vilo es una colección de veinticinco relatos que Bárbara Jacobs escribió en distintos periodos de su vida -el más antiguo tiene 21 años-. Su común denominador es la presencia de personajes cuyas vidas se ven marcadas por la incertidumbre, por caminos que se han perdido en el horizonte. La asombrosa limpieza con que están escritos, que da su sello a toda la obra de Jacobs, trascurre por una prosa literariamente sabia y conocedora del género humano al que retrata en sus intrincados rincones. Cada frase impresa en Vidas en vilo está fundamentada en una intensa entrega a la escritura, en la que la frivolidad o la intrascendencia son inadmisibles, y en una observación minuciosa de la cotidianeidad llena de matices reveladores, sorpresivos, inclusive extraños.
-
Una imposible vuelta a casaLibro impreso: $80Disponible
Una imposible vuelta a casa, es un título que sugiere la desesperanza de una sociedad para la que la identidad cultural ha perdido sus referentes cercanos. La obra se ubica en el centro de la polémica contemporánea sobre aquellos aspectos de esta identidad que no se contienen en sus definiciones tradicionales y que transitan por las porosas fronteras nacionales y culturales. El libro que tenemos ante los ojos, que antes de aparecer ha merecido ya importantes reconocimientos, irrumpe decididamente en el debate para construir varias cosas a la vez: una forma de aproximación teórico-metodológica al estudio de las identidades culturales bajo la mirada de la literatura postcolonial; una propuesta teórica que explica los cambios que se producen en el mundo contemporáneo y una manera distinta de "decir" que favorecen la aprehensión inmediata de un texto de gran solidez formal.
-
Una crisis de ornamentoLibro impreso: $120Disponible
Milán penetra en la densa trama de la poesía mexicana, en un sentido estricto: la de los autores que han conformado —o varios de ellos— la parte aurática de la poesía mexicana del siglo XX y la más crítica de esa aura. A partir de esa espesura que hace frontera con la levedad es posible mirar de un modo distinto lo que es todavía indiscutible para muchos lectores: la condición monumental de la poesía mexicana. De este modo es posible conversar con las obras de algunos poetas mexicanos clave a la luz del día, no bajo la penumbra de la seguridad de costumbre.
-
Un poco más de surrealismo no hará ningún daño a la realidadLibro impreso: $240Disponible
Hay que aplaudir sobre todo la arquitectura de este libro y la forma como crecen sus capítulos en la medida que avanzamos, como si formaran una afortunada espiral. La selva bibliográfica así lo confirma: una riqueza sin proporción, atenta a las grandes líneas de los temas consagrados, igual que a los más diversos e interesantes aspectos capilares. Floriano Martins alcanza la dimensión casi impenetrable del presente, con sus antenas abiertas a las hojas de vida breve y una zona variable y viscosa de esto que hoy conocemos como blogosfera. Pero ahí no encuentra motivo para abandonar la diacronía, tampoco se pierde en medio de concepciones historicistas; siempre se basa en una fuerte historiografía. (MARCO LUCCHESI)
-
Tres grandes poemas de Enjeduana, dedicados a InanaLibro impreso: $140Disponible
Se ofrecen aquí los textos completos de los himnos dedicados a la diosa Inana escritos por Enjeduana, primera autora literaria de quien tenemos noticia y que vivió en la antigua Mesopotamia alrededor de 2 300 a.C. La autora enmarca los poemas de Enjeduana analizando el trasfondo de los sistemas religioso, cultural y político de la antigua Mesopotamia; con esta información explora el rol de Inana como arquetipo femenino y primera diosa que abarca tanto lo terreno como lo celestial, señalándonos el pleno potencial de lo femenino.
-
Terrorismo y guerraLibro impreso: $20Disponible
A partir de distintos grados de profundidad, el terrorismo expresa en términos exorbitantes las antítesis económicas interclasistas o intraclasistas; vale admitir que hay terrorismo de Estado cuando su activación depende de altas clases económicas encubiertas en su aparato gubernamental, y que el terrorismo es civil, llamémoslo así, si su activación es alentada por fuerzas materiales privadas.
-
Tensiones y porosidadesLibro impreso: $150Disponible
En la presente investigación colectiva se indagan los límites que generan los hilos de continuidad y se transforman sus rupturas porosas, particularmente en aquellas donde se resignifican la vida y la muerte, el éxodo y la migración, las discontinuidades de los bores.
En las colaboraciones se reflexiona desde distintas perspectivas sobre las porosidades y tensiones o contradicciones que existen en las fronteras. A partir del enfoque filosófico se propone el examen crítico de los conceptos usuales en los estudios fronterizos clásicos para desarrollar nuevas metodologías de investigación encaminadas a proponer otras categorías para el análisis del fenómeno fronterizo desde la perspectiva de la ontología social, mientras que desde las ciencias sociales se analiza la tensión que eixste entre los Estados y su voluntad de controlar a la población que irrumpe y trnsita en su territorio y las prácticas de los migrantes que interactúan con estas restricciones.
Desde el punto de vista del derecho, se reflexiona sobre las tensiones, contradicciones y comunicaciones que se establecen entre algunos autores de los marxismos jurídicos con respecto al pluralismo jurídico como hecho y como concepto medular del pensamiento jurídico crítico.
Finalmente, desde las letras clásicas se analizan las diversas formas en las que los griegos vivieron las fronteras entre la vida y la muerte, lo mortal y lo inmortal, con miras a mostrar la porosidad que existía en dichos límites, mientras que desde la literatura se hace visible la vigencia de ciertos escritores indispensables en estos tiempos por el valor literario de sus obras y porque nos invitan a pensar y pensarnos diferente, con menos límites, con menos fronteras.
En una primera parte del libro se abordan las tensiones producidas en las fronteras geopolíticas ocasionadas por los Estados-nación para disuadir la movilidad humana que atraviesa continentes, África-Europa, principalmente, pero también las recientes caravanas de migrantes en América, resultado de la violencia, el crimen organizado, la explotación de los bienes naturales y la falta de oportunidades; en la segunda parte se examina la porosidad de las fronteras simbólicas e intertextuales que subsisten en la cotidianidad de las mujeres migrantes.
Colaboran en este volumen Celia Arteaga Conde, Evelia Arteaga Conde, Nivia Marina Brismat, Mylai Burgos Matamoros, Sandra Raquel Martinelli Herrera y Roxana Rodríguez Ortiz.
-
Temas de cultura científica y tecnológicaLibro impreso: $200ebook: $80Disponible
¿Qué información sobre ciencia debe tener una persona que no se dedica profesionalmente a ella?, ¿es conveniente la participación ciudadana en materia en ciencia y tecnología o deberían dejarse esas decisiones sólo a los expertos?, ¿cómo colabora la alfabetización científica al desarrollo de una sociedad más responsable con sus decisiones políticas? Estas son las preguntas que aborda el libro Temas de cultura científica y tecnológica. Actitud crítica y ciudadanía responsable. Con un enfoque interdisciplinario que va desde la antropología, la arqueología y la sociología hasta la filosofía y la física teórica, el texto ofrece diversos artículos divididos en dos partes: en la primera, se reflexiona sobre la necesidad de una educación tecno-científica para la construcción de una sociedad democrática responsable. En la segunda parte, se presentan artículos útiles para su uso en materia que tienen como objetivo la consolidación de habilidades tecno-científicas en los alumnos del nivel superior. Así, usando un concepto simbólico de cultura y superando la idea deficitaria de la divulgación tradicional, se invita al lector a generar debates críticos a partir de temas como el arte rupestre, las neurociencias, las teoría de la alteridad, la astronomía y la termodinámica.
-
La subversión de la políticaLibro impreso: $300Disponible
La subversión de la política deja las cosas en claro al darle continuidad a las fisuras entre los acontecimientos de 1968 y 1999 (año en que se realizó la Cumbre en Seattle) es el objetivo de este libro. Katsiaficas presenta a los protagonistas de la revuelta social: las feministas italianas, los ocupa (okupa), los activistas por el desarme y los antinucleares, los punks y los luchadores antifascistas, desde una perspectiva convincente y comprometida. Al mismo tiempo, ofrece un trabajo de gran profundidad teórica y crítica que traza desde las prácticas políticas una nueva teoría sobre la libertad y la autonomía que redefinen los parámetros mismos de la política.
-
Subjetividad y ciudadLibro impreso: $300Disponible
La ciudad que se presenta en este libro alude a sus representaciones e imaginarios sobre el espacio, introduciéndose a dimensiones no tangibles sobre el territorio; a las zonas míticas que nos revelan también los conflictos por aquellos lugares disputados. La ciudad aparece bajo su forma urbana, como un espacio de representación que da cuenta de las formas de conocer e intervenir en la vida de las mismas ciudades. La ciudad es, finalmente, la expresión de formas simbólicas e imaginarias con existencia social.
-
Siglo XXI. Nuevas poéticas de la narrativaLibro impreso: $250Disponible
El siglo XXI ha sido un periodo signado por el dinamismo y la paradoja, tanto en el ámbito global como en local. En el caso de México, tales tendencias han estado presentes en el terreno de la política, lo social, la cultura y las artes. La literatura, en específico el universo de lo narrativo, ha dado cuenta de ello: en estos casi veinte años se observan modificaciones en la forma de narrar, de representar, de concebir el quehacer literario, así como en los equilibrios y los espacios desde donde se realiza la labor de la escritura.
Este libro es una aproximación a preguntas que todo investigador de literatura mexicana contemporánea se ha hecho: ¿en qué medida la tradición literaria mexicana se ha modificado en los últimos años? ¿Cómo entienden el quehacer literario los narradores mexicanos contemporáneos? ¿Los procesos de intercambio cultural-simbólico globales han impactado en la forma de hacer narrativa en México? ¿Cómo ha influido el avance tecnológico en la producción, difusión y recepción de la obra narrativa mexicana reciente?
Esta reunión de lecturas e interpretaciones responde a una necesidad personal de los investigadores aquí reunidos -pero a la vez colectiva en tanto conocemos la escasez de estudios como éste sobre nuestro tema de trabajo- de entender el ejercicio escritural de nuestros contemporáneos, y entendernos como parte inseparable de ese mosaico de voces y puntos de vista que es la actual narrativa mexicana.
-
Perspectivas artísticas del continente americanoLibro impreso: $250Disponible
La autora aborda, en esta compilación de 33 ensayos, el surgimiento de procesos y fenómenos artísticos con una visión siempre atenta a las especificidades y coyunturas históricas nacionales poco común en la historia y la crítica de arte de la región: la lucha por los derechos civiles, el ascenso del feminismo, de los movimientos de liberación nacional y la descolonización en África, las repercusiones político-culturales de la Revolución Cubana, las protestas contra la guerra de Vietnam, el ciclo de las dictaduras derechistas en América Latina, entre otros.